Tag

espacios seguros Archivos - Somos Hermanos

Súmate IAP: Ocho años formando liderazgos juveniles para la paz en México 2>

Desde su fundación, Súmate I.A.P. se ha consolidado como una organización de la sociedad civil comprometida con la transformación social a través del trabajo directo con adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Con una trayectoria de más de ocho años, la fundación ha generado espacios seguros donde las y los jóvenes pueden desarrollar habilidades de liderazgo, pensamiento crítico y participación activa en sus comunidades.

Testimonios que inspiran

A través de programas como Chévere, enfocados en la formación socioemocional, y de testimonios como el de Mayra Sánchez, quien ha formado parte de la organización desde sus inicios, Súmate ha demostrado que la educación y el acompañamiento integral pueden cambiar vidas. Según datos de la fundación, más de 7,000 adolescentes han sido beneficiados de manera directa, y su labor ha sido reconocida por el impacto positivo en la promoción de los derechos humanos y la cultura de paz.

“Súmate me enseñó a mirar al otro desde la empatía, a confiar en mi capacidad de liderar con amor y a creer en que otra realidad es posible si trabajamos juntos.”

Además, la organización ha diseñado rutas educativas personalizadas y procesos de acompañamiento psicosocial que responden a las realidades concretas de las y los jóvenes. Todo esto con el objetivo de empoderarlos como sujetos de derecho y como actores clave en la transformación social.

El corazón de su trabajo está en los barrios, escuelas y comunidades donde más se necesita: espacios donde los jóvenes pueden encontrar contención, herramientas para la vida y oportunidades de liderazgo. Bajo el lema “Sumando a la generación de liderazgos de paz”, la organización ha acompañado a miles de adolescentes en un proceso formativo que va más allá del aula, fortaleciendo su autoestima, habilidades socioemocionales y sentido de pertenencia comunitaria.

En sintonía con el Día Internacional de la Paz

En el marco del Día Internacional de la Paz, proclamado por la ONU cada 21 de septiembre, Súmate reafirma su misión de sumar a una generación de liderazgos juveniles con enfoque humanista y comunitario. Su blog institucional y redes sociales documentan historias de vida, experiencias colectivas y reflexiones sobre cómo construir un México más justo y pacífico desde lo local.

A través de talleres, encuentros comunitarios y procesos de incidencia local, la organización impulsa una visión de paz que se construye desde abajo, desde la juventud, desde la escucha y la acción colectiva.

Un llamado a sumar

Súmate invita a más personas, organizaciones e instituciones a unirse a esta causa. En su página web (sumate.mx) y redes sociales como Instagram, comparten regularmente historias, reflexiones y avances de sus programas, así como formas de colaborar a través de voluntariado, donaciones o alianzas.

En tiempos donde la violencia, la discriminación y la desesperanza amenazan la integridad de muchas juventudes, propuestas como la de Súmate I.A.P. se convierten en faros de esperanza, recordándonos que educar desde el amor, el respeto y la dignidad es una de las formas más poderosas de construir paz duradera.

Mejores Familias: Hace posible el sueño de una familia 2>

¿Sabías que cerca de mil 356 niñas, niños y adolescentes en México están en espera de ser adoptados y formar parte de una familia?

En este proceso están involucradas varias dependencias de gobierno, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que, día con día, trabajan para hacer realidad el sueño de estos pequeños. Una de estas instituciones es Mejores Familias AC.

Bajo los valores de transparencia, dedicación y empatía, esta institución trabaja para transformar vidas a través de la adopción, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes puedan continuar su vida en un hogar lleno de amor y esperanza.

Su misión principal consiste en preparar a las familias para que puedan ofrecer a los infantes espacios libres, seguros y afectuosos, donde su desarrollo integral no se vea afectado.

¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso?

De acuerdo con las leyes mexicanas, un proceso de adopción requiere cumplir varios pasos. Entre los más importantes están el certificado de idoneidad y el curso de preparación, los cuales permiten tener acceso a las primeras entrevistas en cualquier institución donde los futuros padres realicen una solicitud.

Pero para ejemplificarlo un poco más y de acuerdo con la información de la institución este proceso se divide en las siguientes etapas: información en general de acuerdo al proceso adoptivo, capacitación, solicitud en instituciones, valoraciones, asignación de convivencia y juicio y proceso de post adopción.

Entonces, si al llegar hasta aquí es de su interés iniciar un proceso de adopción con la fundación, todo comienza con un registro a través de su página web. Además, podrá complementar su proceso mediante los cursos y talleres que la organización imparte, entre los que destacan los “Cursos de Fundamentos de la Adopción Módulos 1 y 2”, considerados esenciales para avanzar en el proceso.

Incluso, en caso de que desee obtener más información y prepararte mejor para la llegada del pequeño, puede participar en los cursos “Familia en preadopción” y “Familia en preparación”.

Finalmente, pero no menos importante, la organización también complementa sus servicios con otros apoyos, como la opción de dar en adopción. Este servicio está dirigido a mujeres que, por diversas razones personales, no pueden hacerse cargo del bebé.

La fundación ofrece esta alternativa de manera segura, legal y con total apoyo emocional y médico tanto para la madre como para el bebé. Además, brindan materiales informativos sobre crianza y desarrollo para acompañar a los futuros padres en este camino.

Recuerde que hay muchas niñas, niños y adolescentes que sueñan con una familia, y usted puede contribuir a hacer realidad ese noble sueño.

Enlace: https://mejoresfamilias.com.mx/