Tag

espacios educativos Archivos - Somos Hermanos

CEIP IAP: Un modelo integral de educación y desarrollo comunitario 2>

Desde su fundación en 1982, el Centro de Educación Infantil para el Pueblo (CEIP) IAP, se ha consolidado como una institución de asistencia privada sin fines de lucro dedicada a la atención integral de la primera infancia y el fortalecimiento familiar en comunidades populares de la Ciudad de México. Su misión es ofrecer educación, cuidado y desarrollo integral a niñas y niños desde los 10 meses hasta los 6 años de edad, con un modelo educativo inclusivo, humanista y basado en la participación activa de la comunidad.

Estancia Infantil y Servicios Integrales

El CEIP opera una Estancia Infantil que brinda servicios adaptados a las necesidades laborales de las madres trabajadoras de colonias populares, ofreciendo horarios flexibles y atención para 80 niñas y niños en un entorno seguro y afectivo. La gestión de estos servicios se caracteriza por la eficiencia y la transparencia, con un equipo profesional comprometido y una comunicación abierta y constante con las familias y las instituciones aliadas.

Educación y Desarrollo Integral

La institución ha desarrollado una metodología propia sustentada en un enfoque constructivista, que promueve el aprendizaje activo y la participación de los niños, fomentando el conocimiento y ejercicio de sus derechos, así como el desarrollo de sus capacidades intelectuales, físicas, sociales y afectivas. El Sistema de Educación Integral Popular (SEIP) organiza los espacios educativos por áreas temáticas como lenguaje, matemáticas, ciencias, arte, vida práctica y motricidad, permitiendo a los niños elegir libremente sus actividades y recibir acompañamiento individualizado por parte de las educadoras.

Formación y Capacitación de Madres Educadoras

Una característica fundamental del CEIP es su compromiso con la comunidad a través de la formación de madres educadoras, mujeres de las mismas colonias que reciben capacitación constante para desempeñar el trabajo educativo con excelencia. Muchas de estas mujeres, que inicialmente cuentan sólo con educación básica, acceden a través del programa a niveles superiores de formación, incluso licenciaturas en educación preescolar, fortaleciendo así el tejido comunitario y el desarrollo local.

Nutrición y Bienestar 

La nutrición es un eje central en la atención que ofrece el CEIP. Cada niña y niño recibe un acompañamiento nutricional personalizado por especialistas que monitorean su peso, talla y hábitos alimenticios para garantizar un desarrollo saludable. Además, se proporcionan cuatro alimentos diarios —desayuno, comida y dos colaciones— equilibrados y adecuados en cantidad y calidad. Las familias participan activamente en la preparación de los alimentos y reciben formación básica sobre su valor nutricional.

Formación a Madres y Padres de Familia

El CEIP reconoce que la familia es el primer agente de desarrollo para los niños, por lo que ofrece talleres, asesorías y acompañamiento a madres y padres de familia para fortalecer prácticas de crianza positiva, comunicación efectiva y prevención del maltrato infantil, generando un impacto directo en el bienestar integral de la niñez.

Impacto Social y Reconocimientos

Desde su creación, el CEIP ha atendido a más de 1,600 niñas y niños, y ha logrado que más de 1,000 familias mejoren significativamente sus prácticas de crianza. El 18% de las madres educadoras han accedido a estudios superiores en educación preescolar gracias al apoyo del programa. En 2019, la institución fue reconocida por la Fundación Sertull como una “Práctica de mayor incidencia” en el área educativa, avalando la efectividad y el alcance de su trabajo.

Voces de la Comunidad: Testimonios

Madres y educadoras comparten su experiencia y el valor que CEIP ha tenido en sus vidas: 

“Mi hijo ha crecido feliz, aprendiendo y desarrollándose en un ambiente seguro y lleno de cariño.” – Cristina G.

“Gracias a la nutrióloga y los talleres, hemos mejorado la alimentación y la relación con nuestros hijos.” – Aida Á.

“Los talleres fortalecieron la confianza y habilidades sociales de mi hijo, antes tímido y ahora más expresivo.” – Rosa M.

“Trabajar aquí y ver crecer a mi hijo con el apoyo del CEIP ha sido una bendición.” – Fabiola G.

Colabora y Haz la Diferencia

El CEIP invita a toda la comunidad a sumarse a su causa mediante diferentes formas de colaboración:

Donativos económicos: Apoyar con donativos mensuales o únicos, deducibles de impuestos, a través de transferencias o depósitos bancarios.

Donativos en especie: Alimentos, material didáctico, artículos de limpieza y libros.

Voluntariado, servicio social y prácticas profesionales: Brindar tiempo, habilidades y conocimientos para fortalecer las actividades y ampliar el impacto de la institución.

Para colaborar o recibir más información, se puede contactar al CEIP vía telefónica al (55) 5637.9649 o al correo electrónico info@ceip.edu.mx

Fundación Distribuidores Nissan reafirma su compromiso con la educación 2>

La Fundación Distribuidores Nissan AC refuerza su compromiso con la transformación social a través de la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas de alta vulnerabilidad. En el último año, ha concentrado sus esfuerzos en crear espacios educativos dignos y seguros para niñas y niños en todo el país, asegurando que el cambio en el país comienza en las aulas.

En conferencia de prensa, Guadalupe Martínez, consejera de dicha organización, señaló “Tenemos un profundo compromiso social con las niñas y niños y la educación, ya que creemos firmemente que es el motor principal del desarrollo de toda sociedad. Por eso, participamos activamente en esta iniciativa. Fuimos invitados por la fundación para sumarnos, y lo hacemos con muchísimo entusiasmo y un verdadero espíritu altruista”, afirmó.

En el año 2024, Fundación Distribuidores Nissan realizó alianzas estratégicas con Fundación Robotix, Alas y Raíces y Nissan, por lo que lograron ampliar el impacto de sus programas, llevando educación, creatividad y tecnología a cientos de niños y niñas en México.

Por otro lado, Miguel Zapata, empresario y consejero de Fundación Nissan informó que, “Hemos tomado la decisión de apoyar activamente a nuestra comunidad, con el firme deseo de hacer las cosas cada vez mejor y dedicar un poco más de nuestro tiempo a causas que realmente importan. En este camino, canalizamos nuestros esfuerzos hacia la educación, porque creemos profundamente que, si queremos que nuestro país avance, debemos empezar por ahí.

“Sabemos que el cambio verdadero no ocurre de la noche a la mañana. Tal vez los frutos de este esfuerzo se vean en 20 o 25 años, o incluso más, pero estamos convencidos de que empieza con la educación de nuestros hijos desde que son pequeños”, puntualizó.

El compromiso de dicha organización es inquebrantable y continúan impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar y desarrollo de la niñez. Porque cuando se invierte en la educación y el crecimiento de las nuevas generaciones, están transformando el presente y asegurando un mañana lleno de posibilidades. Con valores firmes como la solidaridad, la colaboración, la integridad y la transparencia, la Fundación continúa impulsando iniciativas que colocan a la niñez en el centro del cambio.

Con la mirada puesta en 2025, la Fundación proyecta un total de 10 nuevas construcciones y reconstrucciones escolares, en los estados de Sonora, Tabasco, Oaxaca, Colima, Campeche, Estado de México, Nayarit y Veracruz donde la educación es el motor del cambio y, con cada esfuerzo están construyendo un México con más oportunidades para todos.

Asimismo, Kurt Aschentrupp, director de Fundación Distribuidores Nissan indicó que “Construir una escuela no es suficiente; nuestro compromiso es acompañarla en su crecimiento. Mantenemos una presencia constante, buscando siempre cómo enriquecer la experiencia educativa con programas adicionales.

Por lo que, más allá de la infraestructura, impulsamos programas educativos, voluntariados y alianzas con empresas que aportan valor al aprendizaje.

Así, los alumnos de escuelas apoyadas por la Fundación Nissan acceden a una educación más completa, actualizada y alineada con las necesidades del mundo actual. Porque no se trata solo de construir aulas, sino de construir futuro”, finalizó Kurt Aschentrupp.

Cabe resaltar que, con 120 escuelas construidas en comunidades vulnerables de todo el país y más de 55 mil niños beneficiados por ciclo escolar, la Fundación Distribuidores Nissan celebra sus casi 25 años de operaciones con nuevos proyectos en puerta.