Tag

esfuerzo conjunto Archivos - Somos Hermanos

Una fundación con raíces y compromiso: PAJ IAP 2>

La Fundación Proyecto Salesiano para América impulsa el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable, fortaleciendo su educación, valores y liderazgo comunitario.

La Fundación Proyecto Salesiano para América (PAJ) nace en 2011 como un esfuerzo conjunto de las obras salesianas de México para atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde entonces, ha consolidado una red de proyectos en 18 estados de la República, con presencia en comunidades donde las juventudes enfrentan pobreza, exclusión social, violencia o falta de acceso a educación.

Inspirada en el carisma de Don Bosco y en la pedagogía salesiana, la PAJ trabaja con un modelo educativo y comunitario que impulsa la dignidad, la participación y el desarrollo integral de cada persona, priorizando el acompañamiento humano en espacios seguros y formativos.

Impacto: cifras que hablan de esperanza

De acuerdo con su más reciente reporte de impacto, la fundación ha beneficiado a más de 20,000 niñas, niños y jóvenes en todo México, brindando alimentación, espacios de aprendizaje, talleres de habilidades para la vida, salud preventiva y formación en valores.

A través de programas como:

  • Niñez con Futuro: atención integral y prevención de riesgos para niñas y niños en situación de calle o vulnerabilidad.
  • Construyendo Sueños: reinserción escolar y desarrollo de habilidades socioemocionales.
  • Escuelas de Ciudadanía y Liderazgo: formación de jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.

La PAJ contribuye a que las juventudes descubran sus capacidades, fortalezcan su autoestima y construyan proyectos de vida alejados de la violencia o el abandono.

Juventud: una prioridad global y local

El trabajo de PAJ se alinea con los principios del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto por iniciativa de la ONU, con el objetivo de reconocer la importancia de la participación de los jóvenes en la sociedad y su papel en el desarrollo sostenible.

Actualmente, más de 1,200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años viven en el mundo, representando el 16 % de la población global (ONU Juventud). Este potencial necesita ser impulsado con oportunidades de educación de calidad, espacios de participación y políticas públicas que permitan a las juventudes ser protagonistas en la construcción de comunidades justas y pacíficas, misión que la Fundación PAJ materializa día con día.

Cómo sumarte al cambio.

La Fundación PAJ invita a todas las personas interesadas en contribuir al desarrollo de la juventud a sumarse como voluntarios, donantes o aliados estratégicos.

Los recursos y colaboraciones se destinan directamente a fortalecer los programas en comunidades prioritarias, brindando a niñas, niños y jóvenes la posibilidad de crecer en entornos seguros, con acceso a educación, salud y formación humana.

Fundación Unnido: Una familia para cada niña y niño 2>

Fundación Unnido se une a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia. Este día nos invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Una crisis silenciosa

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI. Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar. La gran mayoría permanece atrapada en un limbo institucional, donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante: alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000. Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

El trabajo de Fundación Unnido

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad. Con un modelo innovador y humanitario, han facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través de nuestro Programa de Familias, hemos dado un hogar a más de 650 niñas y niños y hemos atendido anualmente a más de 600 personas, brindando acompañamiento en otros centros de cuidado. Sin embargo, somos conscientes de que los desafíos persisten. La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El llamado a la acción

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia. La responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización. Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señala Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido. A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez.

En este Día Nacional de la Adopción, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de la niñez mexicana y hacemos un llamado a la sociedad para que se unan en este esfuerzo colectivo. Juntos podemos construir un futuro más justo y prometedor para cada niña y niño de México.