Tag

entorno familiar Archivos - Somos Hermanos

Villas: construyendo futuros sólidos desde la infancia 2>

Villas nació en 1996 con la firme convicción de atender la desprotección y vulnerabilidad que enfrentan muchos niños, interviniendo de manera integral en su desarrollo para contrarrestar problemáticas sociales que surgen por la falta de atención oportuna durante la infancia. Su objetivo es claro: transformar vidas desde las bases, ofreciendo un entorno seguro y propicio para el crecimiento.

Para cumplir su misión, Villas implementa dos modelos fundamentales:

  • El primero es el modelo de evaluación, orientado a identificar las áreas de desarrollo de cada niño para determinar necesidades específicas de intervención.
  • El segundo es el modelo de atención, que diseña estrategias precisas para impulsar el bienestar infantil, seleccionando las herramientas idóneas para cada caso.

Servicios que transforman vidas

El impacto de Villas se traduce en una variedad de servicios que acompañan a los niños desde sus primeros días. La educación inicial, que va desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años, ofrece asesoría a padres, alimentación supervisada, estimulación lectora y un seguimiento continuo del desarrollo infantil, asegurando un ambiente estable y empático.

Posteriormente, el preescolar, de 3 a 6 años, combina el programa oficial de la SEP con un horario extendido que estimula relaciones, comunicación y las habilidades innatas de cada pequeño. Por su parte, Villas Club, dirigido a niños de 6 a 12 años, funciona como una estancia no escolar que fomenta el aprendizaje mediante el juego, el deporte, paseos educativos y apoyo escolar, fortaleciendo valores, identidad y empatía.

Apoyo integral a las familias

Consciente de que el desarrollo infantil depende en gran medida del entorno familiar, Villas ofrece el programa Villas Familia, un acompañamiento profesional que forma a los padres en temas de parentalidad, fortaleciendo el apego seguro y el vínculo afectivo en cada etapa del crecimiento de sus hijos.

Aunado a esto, la academia de fútbol, dirigida a niños y adolescentes de 6 a 15 años, integra la técnica deportiva con el trabajo en equipo y la formación en valores, contribuyendo así al desarrollo físico, emocional y social.

¿Cómo sumarse a la causa?

Villas cuenta con diversos centros donde brinda estos servicios, disponibles tanto de forma presencial como en línea, facilitando el acceso a más familias. Además, invita a la sociedad a colaborar mediante donativos, para continuar construyendo el sueño compartido de una sociedad más justa y solidaria, comenzando desde la infancia.

Fundación Vértice vs el rezago educativo 2>

La Fundación Vértice Querétaro es una organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo de la juventud en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su labor se enfoca en los aspectos educativos, sociales y económicos, con el propósito de generar oportunidades que fortalezcan la autonomía personal y fomenten la participación comunitaria.

A través de diversas estrategias, busca combatir el rezago educativo, reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo un desarrollo social sostenible basado en la corresponsabilidad, la transparencia, la eficiencia, la dignidad y la empatía.

El desarrollo humano es uno de los ejes fundamentales de la fundación, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que necesitan fortalecer su autoestima, mejorar su autonomía y adquirir herramientas para la toma de decisiones asertivas.

Asimismo, se brinda apoyo a padres y madres de familia que deseen mejorar sus relaciones con sus hijos adolescentes y jóvenes. La Fundación Vértice Querétaro entiende que el bienestar de la juventud está ligado a un entorno familiar sólido y positivo, por lo que trabaja en la construcción de vínculos saludables que impulsen el crecimiento personal y social.

El desarrollo académico es otro de los pilares de la fundación. Mediante programas de apoyo educativo, busca disminuir la deserción escolar y el rezago académico en jóvenes de entre 15 y 25 años que cursan estudios de nivel medio superior o superior.

La falta de acceso a la educación representa una de las principales barreras para la movilidad social, por lo que la organización se esfuerza en brindar herramientas que permitan a los jóvenes continuar con su formación y acceder a mejores oportunidades en el futuro.

La participación comunitaria es un elemento clave dentro de la filosofía de la fundación. A través de diversas actividades, se incentiva a los jóvenes a involucrarse activamente en su entorno, promoviendo el liderazgo y la colaboración para mejorar las condiciones de sus comunidades.

Este enfoque permite que los beneficiarios no solo se fortalezcan individualmente, sino que también contribuyan al bienestar colectivo, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso social.

El desarrollo económico y laboral es otro aspecto esencial dentro de la labor de la fundación. Se impulsan iniciativas dirigidas a jóvenes de entre 17 y 29 años que necesitan generar ingresos para contribuir a la economía familiar.

Estas acciones incluyen capacitación en habilidades laborales, orientación vocacional y oportunidades de empleo, con el fin de que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva y sostenible.

Al proporcionar herramientas que favorecen la autosuficiencia económica, la organización contribuye a reducir la dependencia y fortalecer la independencia de los jóvenes.

Finalmente, la Fundación Vértice Querétaro trabaja en la promoción de los derechos de las juventudes en México. A través de la divulgación y difusión de materiales informativos, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y garantizar el respeto a sus derechos en el contexto actual.

La juventud es un sector clave en la transformación social, y la organización reconoce la importancia de garantizar su acceso a condiciones dignas y justas para su desarrollo.

En un entorno donde la desigualdad limita las oportunidades de la juventud, la Fundación Vértice Querétaro se erige como un agente de cambio, promoviendo el acceso a la educación, el fortalecimiento de las comunidades y el empoderamiento de los jóvenes. Su labor no solo impacta a quienes reciben apoyo directamente, sino que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarse plenamente y ser protagonistas de su propio futuro.

Unnido: Una IAP que hace realidad los sueños de una familia 2>

En México existen cerca de 131 mil niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, lo que ha desencadenado que más de 64 mil de estos menores residan en algún Centro de Alojamiento de Asistencia Social.  

En trabajo por hacer realidad el sueño de muchos pequeños, es que nace la Fundación Unnido, una institución de asistencia privada y sin fines lucrativos que desde el terremoto de 1985 se ha encargado de asistir y cuidar a todos aquellos menores que lamentablemente perdieron a sus padres tras el desastre en la capital del país.

Inicialmente comenzaron estableciendo un hogar para los niños, pero con el paso del tiempo de han diversificado creando nuevos programas de alta calidad para el desarrollo de los infantes, por lo que actualmente se dedican no solo a resguardar y proteger a aquellos que se encuentran huérfanos, sino que, además garantizan que todos puedan crecer en un entorno familiar otorgándoles el sueño de crecer bajo una nueva familia a través de la adopción o la integración familiar.

En sus años de trabajo han logrado que más de 100 familias puedan iniciar con su  proceso de adopción, lo que ha llevado a que cerca de 650 pequeños vuelvan a vivir bajo un espacio familiar, además, han brindado acompañamiento legal a más de 10 casas hogar, se han atendido a más de 80 niños con atención médica y psicológica de calidad y se han expandido a diferentes estados de la república, siendo estos: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Hidalgo, Edomex, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos y la sede principal Ciudad de México.

Recuerda que todo pequeño tiene derecho de vivir en un ambiente seguro y cálido, bajo el resguardo de una familia, y Unnido IAP quiere hacerlo posible, ¡no dejes de apoyar!