Tag

Educación Ambiental Archivos - Somos Hermanos

Inaugura sistema para captar agua de lluvia para beneficiar a comunidades escolares de Cuernavaca 2>

La Fundación AlEn, Casa Alonso y Alpe Supermercados, en colaboración con Isla Urbana, entregaron un nuevo sistema de captación de agua en la escuela primaria Hidalgo, en un esfuerzo por apoyar a la autonomía y seguridad hídrica en la región.

“Agua en mi Escuela” es un programa que busca contribuir al acceso de agua limpia en escuelas de educación pública mediante la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y la impartición de talleres de educación ambiental. Aunque la lluvia es frecuente, contar con agua limpia no siempre es garantía. Este programa ayuda a transformar esa abundancia en un recurso seguro y disponible para todos. El nuevo sistema instalado tiene una capacidad de captación anual de más de 375 mil litros de agua de lluvia, equivalente a 37 pipas de este recurso vital.

Gracias a este nuevo capítulo de Agua en mi Escuela, más de 900 personas de la comunidad escolar tendrán acceso a agua limpia para necesidades diarias como el lavado de manos, el uso de sanitarios y riego. Además, las organizaciones se comprometieron a instalar un segundo sistema en Morelos en los próximos meses. Cada sistema puede abastecer los litros diarios de agua que requieren maestros y alumnos por hasta seis meses. Con un buen mantenimiento, estos sistemas podrían proporcionar acceso al agua limpia en las escuelas hasta el año 2055.

Diego Borrego, Gerente Senior de Sostenibilidad y Fundación AlEn, destacó: “cuando un niño aprende que el agua de lluvia puede transformarse en agua potable, está descubriendo que los retos ambientales tienen soluciones creativas. Ese es el verdadero legado de ‘Agua en mi Escuela’, sembrar curiosidad y capacidad de acción en las nuevas generaciones”.

Por su parte, Rocío Alonso, directora de Trademarketing de Casa Alonso y Alpe Supermercados, señaló: “Nuestra colaboración con Fundación AlEn va más allá de instalar sistemas: es un compromiso con las comunidades de Cuernavaca. Cuando una escuela tiene agua segura, las niñas y niños no solo previenen enfermedades; También tienen mejores condiciones para aprender, jugar y convivir”.

“Cada vez que una escuela capta y usa el agua de lluvia, le está dando un ejemplo al resto de su comunidad. Gracias a esta alianza con Fundación AlEn y Casa Alonso, hoy llegamos a más estudiantes, que no solo tendrán acceso a agua, sino también al conocimiento para cuidarla y valorarla desde pequeños”, comentó Davi Vargas, Cofundador de Isla Urbana.

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad “Ir Más Allá” de Grupo AlEn, la cual busca llevar bienestar y prosperidad a las comunidades donde tiene presencia, sumando litros de agua para lograr un balance positivo.

A la fecha, Fundación AlEn ha instalado 59 sistemas de captación de lluvia a nivel nacional como parte del programa Agua en mi Escuela, beneficiando a más de 15,000 personas en diversos estados, entre ellos Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Chiapas, Veracruz y Morelos.

Construyendo Esperanzas AC: Un modelo de desarrollo comunitario en Hidalgo 2>

En 2024 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el 36.3% de la población mexicana vive en situación de pobreza, lo que equivale a 46.8 millones de personas. Las carencias más frecuentes son la del acceso a la seguridad, seguido por los servicios de salud y el rezago educativo.

El Estado de Hidalgo no pasó inadvertido en esta estadística. Sin embargo, existe Construyendo Esperanzas AC que desde hace 15 años trabajan con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de al menos 22 municipios del estado, y con más de 39,700 familias de Pachuca de Soto, Mineral de Reforma, Mineral del chico, Metztitlán, Tepeapulco, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez, Mineral del Monte, Tianguistengo y Xochicoatlán.

La fundación se ha centrado en la busca de mejorar las condiciones de vida de los habitantes en cuanto al acceso de agua, alimento, la generación de ingresos, educación ambiental. Hoy en día más de 39 mil familias cuentan con acceso al agua y alimentos, mejorando así su calidad de vida. Esto es gracias a los captadores de agua de lluvia y el tratamiento de aguas grises, rescatando un total de 34, 416 millones de litros de agua y donando 1077 cisternas familiares.

Además, los 509 huertos familiares de traspatio, las 120 estufas ecológicas y los 701 módulos de producción avícola aseguran el acceso de una alimentación sana y suficiente. Asimismo, permite a las familias generar una productividad económica.

El compromiso social de la fundación los lleva a compartir sus conocimientos, por ello en más de 100 escuelas educan a las nuevas generaciones para el cuidado del medio ambiente y una convivencia sana con la tierra y tener un futuro sostenible. De igual manera, Casa Sustentable es un proyecto que educa y empodera a los habitantes para vivir de manera cómoda y en armonía con la naturaleza.

Construyendo Esperanzas AC es socio local de ChildFund, una organización sin fines de lucro centrada en el desarrollo y bienestar de la niñez. En conjunto llevan iniciativas que abordan las necesidades más urgentes de las infancias, además de fomentar la participación de la comunidad local en la identificación de problemas y la resolución de estos.

Todas estas acciones de impacto positivo son gracias al constante trabajo de los colaboradores de la fundación, alianzas con organizaciones nacionales e internacionales, sumado a esto a las donaciones que reciben a través de su página web, por ello para seguir contribuyendo al desarrollo económico de esta comunidad se invita al público en general a donar. Para más información visita https://construyendo.org.mx/

Impulso Verde: La Fundación que Transforma Comunidades 2>

Con más de 40,403 árboles adoptados y 63 huertos escolares, la Fundación Impulso está mejorando la educación ambiental junto con la participación de mexicanos, pero ¿Cómo están creando un futuro más verde y sostenible?

La Fundación Impulso AC., bajo la dirección de Fernando Martínez desde 2007, ha logrado un impacto significativo en México mediante programas innovadores que promueven la educación ambiental, además de la participación comunitaria. La fundación ha destacado por su labor en reforestación, huertos escolares y gestión de recursos naturales.

Desde su creación, ha trabajado incansablemente con ciudadanos coahuilenses, a través de una serie de iniciativas impactantes sin fines de lucros, se ha consolidado como una de las organizaciones más influyentes en México, enfocándose en acciones sociales y ecológicas que promueven el desarrollo sostenible.

La asociación destaca por su programa “Adopta un Árbol” en el cual las familias se comprometen a cuidar un árbol, recibiendo educación ambiental, además de un certificado de adopción. Este esfuerzo no solo aumenta la supervivencia de los árboles, sino que también mejora los lazos comunitarios. Hasta la fecha, se han adoptado más de 40, 403 árboles a través de este proyecto.

Otro de sus programas emblemáticos es “Patrimonio Verde“, que realiza censos de árboles urbanos para determinar su valor económico y ambiental. La información obtenida permite a los municipios gestionar de manera más eficiente sus recursos forestales. Con un total de 82,704 árboles censados, este programa ha sido clave en la planificación urbana sustentable.

Además, ha implementado “Huertos Escolares“, este tiene como fin enfocarse en los niños para que conozcan del ciclo productivo de la tierra mediante la creación de huertos en sus escuelas. Con tan solo 63 huertos escolares establecidos, esta fomentado una alimentación saludable y sostenible desde una edad temprana para un futuro mejor.

La labor de la Fundación Impulso se refleja en sus impactantes cifras: 857 reforestaciones, aunado la creciente conciencia ambiental y social en las comunidades donde opera. Esta asociación continúa trabajando para reconstruir una sociedad más involucrada por un entorno natural y así mejorar la calidad humana.

IAP de Sinaloa fortalecerá la educación ambiental de la entidad 2>

Reconoció a la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, como una institución de trascendencia e impacto a nivel nacional e internacional, que administra espacios referentes como es el Jardín Botánico Culiacán donde se desarrollarán importantes esfuerzos de difusión a través de Antena Lince UAdeO, el primer canal de televisión educativo y cultural de Sinaloa.

Continue Reading