Tag

donaciones Archivos - Somos Hermanos

APT: Acciones contra el hambre en beneficio de las y los mexicanos 2>

En un país donde millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, la organización Alimento para Todos se ha consolidado como un actor clave en la lucha contra el hambre. A través del modelo de bancos de alimentos, esta institución se inserta en las cadenas de valor alimentarias, actuando como un agente de resiliencia e inclusión social.

Como miembro de la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), la más extensa del país, Alimento para Todos contribuye al fortalecimiento de más de 55 bancos de alimentos distribuidos en todo el territorio nacional. Su trabajo no se limita al acopio y distribución de alimentos; también impulsa el desarrollo comunitario mediante proyectos locales orientados a erradicar el hambre de manera sostenible.

Su compromiso con la transparencia ha generado confianza entre productores, marcas, organizaciones y voluntarios que comparten una visión común: un futuro sin hambre. Entre sus programas más destacados se encuentran:

Atención Alimentaria: Este programa beneficia tanto a productores como a personas en situación vulnerable. Recupera alimentos en buen estado que de otro modo serían desperdiciados, y los canaliza a quienes más los necesitan. De esta manera, se reduce el desperdicio de comida, se protege el medio ambiente y se aprovechan recursos valiosos.

Una Comida para Todos: En colaboración con la Fundación del Dr. Simi y comerciantes locales, se ha establecido el primer comedor comunitario en la Central de Abasto (CEDA), con el objetivo de ofrecer comidas nutritivas a personas en situación de calle o vulnerabilidad.

Backpack Program: Esta iniciativa, apoyada por Global Foodbanking Network (GFN), busca garantizar la alimentación de estudiantes en riesgo durante fines de semana y días festivos. A través de mochilas llenas de alimentos nutritivos y fáciles de preparar, se asegura que los menores continúen recibiendo sustento más allá del horario escolar.

Existen tres formas principales de apoyar a esta organización:

Donaciones: Aportando productos o servicios, especialmente alimentos no perecederos o artículos de primera necesidad.

Voluntariado: Brindando tiempo y esfuerzo en distintas áreas operativas de la organización.

Difusión: Ayudando a dar visibilidad a su labor para que más personas se sumen a esta causa solidaria.

Alimento para Todos demuestra que el combate al hambre requiere no solo voluntad, sino también organización, alianzas estratégicas y participación ciudadana. Su labor es un recordatorio de que la solidaridad puede transformar realidades.

Nazareos IAP y su compromiso con las infancias y adolescencias del Estado de México 2>

Nazareos es una institución de asistencia privada, ubicada en Tultepec Estado de México, que brinda alimento, ropa, hogar y salud, a niños y adolescentes en estado de orfandad. Mediante programas de desarrollo, busca formarlos hasta que cumplan la mayoría de edad.

Su misión es brindar hogares a niños y adolescentes, así como también una formación en el que se implemente el respeto, la justicia, la igualdad, etcétera.

Todo esto con el fin de que puedan adaptarse de una mejor manera al mundo y tengan la autonomía suficiente para tomar decisiones.

En sus compromisos se encuentran proporcionar las herramientas necesarias, en todos los ámbitos; lograr la paz interior en cada niño y adolescente; tener las actividades, programas e iniciativas necesarias para un desarrollo integral.

En los más de diez años que llevan operando, han obtenido más de 60 ingresos y, durante siete años, el certificado de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México.

Su modelo de formación es muy íntegro. En el pedagógico, realizan un examen de diagnóstico donde evalúan las necesidades educativas de cada niño y las formas en las que su aprendizaje se adapta. En el apartado médico buscan que los integrantes tengan un estado de salud en condiciones saludables y dignas.

La atención nutricional es de suma importancia, pues es vital que se pueda lograr el peso ideal en cada niño y educarlos en el buen comer. Brindan atención nutricional personalizada y un seguimiento e implementación de salubridad.  Para mantener el bienestar físico y crear hábitos saludables, se practican deportes como lo son el karate, yoga y fútbol americano.

También, en el aspecto cultural, hay cursos de verano, días de campo, salida a parques, cines y museos. Y por último está la parte psicológica y vocacional.

Puedes hacer tu donación en su sitio web: https://www.nazareosiap.org/HTML/Sumate.html#aporta  y sumarte al esfuerzo de proporcionar la ayuda a niños y adolescentes que más lo necesitan.

BRED y su misión con Culiacán 2>

Es en el 2007 cuando, gracias a la iniciativa de empresarios, se abrieron las puertas de Banco de Ropa y Enseres de Culiacán IAP a las familias más necesitadas en el estado; el cual se posibilita la distribución de alimento, calzado y todo lo necesario para que estas personas puedan tener la oportunidad de tener una vida más digna y saludable.

Su misión consiste en que, gracias a todas las donaciones hechas por la sociedad, se pueda ser de las principales organizaciones que proveen alimento, ropa y calzado a todas las personas de bajos recursos y poder cubrir sus necesidades.

El objetivo es que las personas encuentren un lugar el cual puedan acceder a todas estas características básicas y sobrellevar las adversidades.

En el 2018 atendieron alrededor de 44 mil personas, haciendo un esfuerzo y compromiso importantísimo con la comunidad sinaloense. En 2019 hubo un incremento notable en asistencia, con 67,350 beneficiarios, teniendo, como colaboradores, a diversas organizaciones que ayudan a que la ayuda pueda ser proporcionada de manera eficaz.

En 2020, con motivo de la gran pandemia que azotó al mundo, crearon el programa de Atención de Emergencias que, haciendo un doble esfuerzo para cumplir su objetivo con la sociedad, consistió en atender a todas las personas vulnerables de la sociedad sinaloense.

Dentro de todos los ámbitos de los que se encarga el BRED en la sociedad, uno de los principales es la ayuda a la recolección de material médico para protección personal y así ayudar a la comunidad médica para que pueda lograr con éxito su trabajo. Logrando recolectar más de 84,000 insumos para el personal de 11 hospitales en el estado.

Para ayudar a que esta fundación siga laborando y aportando de manera positiva a la comunidad sinaloense, puedes donar de diversas maneras: en especie, con calzado, enseres, juguetes, ropa, artículos de cocina, herramientas de trabajo; económico, en efectivo, cheque o una transferencia; voluntariado, además de que se puede hacer el servicio social académico, se puede ser parte del servicio voluntario que es imprescindible en el crecimiento de este proyecto y ser de gran ayuda a que se llegue a la meta deseada.

Casa Hogar “El pobrecillo de Asis IAP” Un trabajo por y para niños 2>

¿Sabía que el 44 % de la población que radica en Nezahualcóyotl ha manifestado sentirse insegura dentro de su comunidad? Esta cifra corresponde únicamente a la población en general. Sin embargo, si revisamos datos más específicos, tan solo de 2021 a 2023, Protección Civil de la entidad recibió cerca de 652 reportes por casos de violencia infantil. Una cifra que, sin duda, resulta alarmante.

Por suerte, existe una asociación que día con día trabaja para cambiar este panorama: se trata de la Casa Hogar “El Pobrecillo de Asis, I.A.P.”, una institución que desde 1981 se ha encargado de brindar a niñas y niños de entre tres y doce años, que se encuentran en situación de orfandad o riesgo social dentro de la comunidad de Nezahualcóyotl, Estado de México, una alternativa de vida digna, enfocada en el respeto a los derechos humanos.

Pero, cabe aclarar que, para recibir apoyo de la fundación, los menores no deben presentar alguna condición psiquiátrica o física.

Su objetivo principal es que, a través de los valores de amor, dignidad, fraternidad, responsabilidad, honestidad, solidaridad y justicia, los menores puedan recibir atención educativa, espiritual, psicológica, alimentaria, médica, recreativa, cultural, deportiva y familiar, para así desarrollarse física e intelectualmente de manera adecuada, a pesar de sus circunstancias personales.

Cada una de estas actividades está avalada e impartida por personal capacitado, que además sigue un proceso metodológico diseñado para la sana integración de los infantes y se divide en las siguientes fases:

Acogimiento y recepción, donde se da la bienvenida al niño respetando sus límites y brindándole atención personalizada. Integración, mediante actividades grupales. Fortalecimiento, que incluye atención psicológica y apoyo en las áreas emocionales y espirituales. Seguimiento, donde se refuerza lo aprendido y se continúa con las dinámicas grupales.

De igual manera, como complemento a estas fases de trabajo, se imparten cursos y talleres que fortalecen los programas familiares, psicológicos, espirituales, médicos, nutricionales y recreativos.

Si estás interesado en formar parte de esta institución y aportar tu granito de arena a favor de la infancia, puedes hacerlo mediante su programa de donaciones, ya sea de forma económica (con el monto de tu preferencia), en especie, prestando tus servicios como voluntario o realizando tu servicio social dentro de la institución.

Y si te quedó alguna duda o deseas obtener más información, aquí te dejo el enlace a su página web, donde encontrarás todo lo que necesitas saber, así como contactos directos con la fundación: https://elpobrecillodeasis.org.mx/

Recuerda que nunca es tarde para ayudar; hay muchos niños que realmente merecen un cambio de vida.

Reintegra: Segundas oportunidades que transforman vidas 2>

Con más de 40 años de experiencia, Fundación Reintegra AC se ha dedicado a transformar las vidas de niñas, niños y jóvenes que han estado en contacto con el sistema de justicia penal o que viven en entornos donde la violencia y el delito están normalizados. Buscando un México más justo, seguro y en paz, la fundación busca romper ciclos de violencia y brindar segundas oportunidades.

La misión de Reintegra es transformar vidas a través de programas de preventivos y de reinserción social, facilitando que los jóvenes desarrollen un proyecto de vida positivo y se transformen en Agentes de Paz. La meta para 2027 es establecerse como una institución independiente, destacada por sus éxitos en la prevención del delito en la comunidad, fianzas y reinserción social de adolescentes, participando en la elaboración de políticas públicas que fomenten la justicia y una cultura de paz y legalidad.

Reintegra se guía por principios como la equidad social, honestidad, empatía, respeto y dedicación.  Estos principios orientan su trabajo diario y demuestran su dedicación a la transformación social y la dignidad humana.

La fundación proporciona varios programas orientados a la reintegración de adolescentes, prevención en la comunidad y otorgamiento de fianzas de libertad para individuos de bajos recursos.  Además, dispone de talleres de producción de panadería y serigrafía, en los que forma y emplea a jóvenes, proporcionándoles recursos para su crecimiento personal y laboral.

Durante sus 40 años, Reintegra ha conseguido reintegrar a más de 4,529 jóvenes y tener un impacto en más de 7,753 familias. Su programa de Prevención Comunitaria ha tenido un beneficio directo para más de 100,000 individuos y de manera indirecta para más de 400,000. Adicionalmente, ha concedido más de 100,000 garantías de libertad, favoreciendo a 58,000 individuos.

Reintegra anima a la comunidad a colaborar con su causa, tanto a través de donaciones, adquisiciones en sus talleres como a través de su participación en sus programas y eventos. Cada aportación contribuye a proporcionar segundas oportunidades y a edificar un México más equitativo y confiable.

Para más información, puedes visitar sus redes sociales:

Sitio web: https://reintegra.org.mx/

Instagram: fundacionreintegramx

Twitter (X): Reintegra

Facebook: Fundación Reintegra

Teléfonos: (55) 5536 7174 , (55) 5536 3130, (55) 5535 1701, (55) 5566 2246

Correo electrónico: contacto@reintegra.org.mx