Tag

donación Archivos - Somos Hermanos

En Chihuahua dan un paso para salvar vidas 2>

En la zona de centro sur del estado de Chihuahua es donde se encuentra Fundación Vida Activo Veinte Treinta (también conocida como Fundación 20-30), dicha fundación se encarga de apoyar a la salud y a la vida de niños y niñas menores de 12 años de edad, lo hacen cubriendo con traslados, terapias, análisis u otras necesidades.

Fue el 1 de junio de 1999 que, tras recibir un gran número de solicitudes de apoyo para niños enfermos o con discapacidad, se formó un comité para pedir ayuda a empresarios para formar un fondo y organizar el primer Gran Radiotón, gracias a la respuesta positiva, el 2 de febrero del 2000 se conformó la asociación civil.

Como ya se mencionó, la fundación apoya haciendo posible que los niños y niñas reciban tratamientos, análisis, atención psicológica, etc. Se estima que, en los casi 5 lustros de trabajo, se han beneficiado a más de 2000 niños a lo largo de 11 municipios.

El Gran Radiotón es un evento de recolección de fondos para invertir en la salud de los niños y niñas que benefician, este 2025 se realizará la edición #26, la fundación solicita el apoyo de la sociedad por medio de donaciones en cajeros digitales, en línea o en el boteo de voluntarios.

Para tener en cuenta, el último Gran Radiotón (la edición #25) recaudó más de 2 millones de pesos, esperando que esta cifra se supere.

Además del apoyo de la misma fundación, existen alianzas con diferentes asociaciones e instituciones gubernamentales que facilitan que cumplan con su misión, a su vez esto asiste en completar la visión institucional de ser reconocida como una alternativa factible para aliviar problemas de salud y apoyar a niños y niñas con discapacidad.

Fundación 20-30 que, como asociación civil, cumple su 25 aniversario en este 2025 augura seguir siendo apuntalando durante más décadas, recordándolo a la sociedad que el apoyo es el primer paso para cambiar vidas.

Las infancias no deben crecer solas: Aldeas Infantiles IAP 2>

Aldeas Infantiles SOS IAP es una organización, sin fines de lucro o inclinación religiosa, que fue fundada a finales de los años 40 ‘s en Austria por Hermann Gmeiner; debido a los innumerables niños que se encontraban en la calle por la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fue así como nacieron las primeras Aldeas para salvaguardar la vida de cientos de infantes.

Se han establecido en más de 130 países, entre ellos, México. Propuesto por el Dr. Manuel Mateos Fournier, en 1971, para así, darles un hogar, ayuda y apoyo a todos los niños mexicanos que están en un inminente riesgo de la pérdida de sus padres, sufren abuso, negligencia o abandono.

Su misión se desarrolla con dos modalidades: “Fortalecimiento Familiar” que tiene el objetivo de implementar iniciativas con familias que están en riesgo de desintegrarse y que sus hijos no se vean afectados; al igual que haya un fortalecimiento en la manera del cuidado, proporcionando las herramientas necesarias para crear un ambiente seguro.

“Acogimiento Infantil” es un plan que busca ayudar a niños y niñas que han perdido a su familia y se les brinda la posibilidad de habitar espacios familiares y tener el apoyo de un referente afectivo. Asimismo, no pierden el contacto con su familia biológica y si la situación es saludable, pueden reintegrarse.

Aldeas Infantiles SOS se desarrolla con cuatro pilares: Madre, Hermanos, Casa y Aldea. Los niños que entran a esta organización son acogidos por una Madre; una figura que los hace adentrarse en un ambiente de amor y seguridad en familia. Los hermanos tienen un papel fundamental, pues son de gran ayuda para que entablen un ambiente de cooperación y compañerismo.

Cada familia cuenta con una casa propia para vivir de manera digna. Las aldeas son comunidades que se crean para que los niños tengan la posibilidad de convivir con otros niños, así como personas y establecerse en un territorio estable, libre de violencia e inseguridad.

El lema de esta organización es “ningún niño debe crecer solo” así que para lograr esto, ayuda apadrinando a un niño, haciendo una donación o dándole difusión a un proyecto tan importante como lo es Aldeas Infantiles SOS.

Ayudando con sabiduría: FOSSVI 2>

La Fundación de Obras Sociales de San Vicente, I.A.P., gracias a los hijos de la Caridad, ayudan a personas en sectores de suma vulnerabilidad para poder brindarles una vida digna y accesos a mejores condiciones en su día a día; sus pilares fundamentales son el Hospital San Carlos, Hogar San Vicente y el Albergue Temporal Ramón Arbide.

Profundizando en dichos recintos, el Hospital San Carlos tiene especial cuidado con las personas de población indígena, con un enfoque intercultural contribuyen a reducir la tasa de muertes por enfermedad. El Hospital se encuentra en Chiapas, aunque tiene impacto en municipios como Ocosingo, Altamirano, Chilón, Oxchuc y Sitalá.

El Hogar San Vicente se especializa en recibir a mujeres adultas de 60 años o más de pocos o nulos recursos económicos para darles una vida y muerte digna.

Finalmente, el Albergue Temporal Ramón Arbide es un apoyo para la población que pasa por la CDMX, es un espacio seguro, digno y acogedor donde pueden quedarse mientras continúan su camino.

Estos 3 espacios cuentan con servicios varios como alojamiento, servicio médico, apoyo psicológico, capacitación o vinculación por mencionar algunos.

La Fundación logra que estos proyectos subsistan por medio de donaciones, aunque está abierta a que la sociedad pueda unirse como voluntarios o en alguna vacante disponible, esta información se encuentra en algunos formularios en la web oficial. Otra forma de apoyar es compartir a la fundación en redes, la I.A.P. cuenta con Facebook y YouTube.

Porque la dignidad no puede ser negociable y debe ser una realidad para la humanidad, Fundación de Obras Sociales de San Vicente, I.A.P. no desistirá en hacer el bien sin mirar a quién.

Se activa Unidos por Ellos en apoyo a la población de Oaxaca y Guerrero por el Huracán John 2>

El paso del Huracán John en los estados de Oaxaca y Guerrero ha dejado a miles de familias sin hogar, alimentos ni agua, generando severas afectaciones en infraestructura, servicios de salud, energía eléctrica y escuelas, además de lamentables pérdidas humanas.

El fenómeno meteorológico ocasionó que en solo cuatro días cayera el 80% del agua equivalente a las lluvias de un año, provocando inundaciones y deslaves que han afectado a más de 70 municipios en ambos estados.


Es por ello que desde el pasado 25 de septiembre se activó el Protocolo de Unidos por Ellos (UXE), el cual lleva más de 20 años atendiendo catástrofes tanto nacionales como
internacionales, uniendo voluntades de todo tipo de sectores para apoyar a la población y
solventar las necesidades de las comunidades afectadas.


Unidos por Ellos es la suma y coordinación de esfuerzos de empresas, organismos
empresariales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones,
academia y sociedad civil como una forma de hacer una contribución sustantiva para apoyar a la población en emergencias y desastres, trabajando siempre bajo los más estrictos estándares de transparencia y rendición de cuentas.


El año pasado, como respuesta ante el Huracán Otis, los aliados de UXE alcanzaron los
siguientes resultados:


● + de 112 comunidades atendidas en 4 municipios: Acapulco de Juárez, Chilpancingo,
San Marco y Coyuca de Benítez.
● + de 5.3 millones de comidas calientes, cocinadas en 12 cocinas comunitarias y en + de
100 restaurantes locales.
● + de 9,250 toneladas de apoyo humanitario.
● + de 12,440 atenciones médicas.
● + de 83 toneladas de kits de higiene y limpieza.
● + de 988 mil litros de agua embotellada.
● 280 toneladas de cal para sanitizar espacios públicos.
● 109 cisternas con llave y capacidad de 10/5 mil litros de agua c/u.
● 5 plantas potabilizadoras que producen+ de 150 mil litros diarios y 16 purificadores
de agua que producen 40 mil litros de agua por hora.
● Apoyo a 3 hospitales con medicamentos como analgésicos, vitaminas, antihistamínicos,
antigripales, ibuprofeno e insulina.
● 50 motosierras, 11 generadores de luz, 15 servicios de aire acondicionado y 488 tinacos.

Ante esta nueva emergencia, Unidos por Ellos está dando respuesta a las necesidades inmediatas, otorgando asistencia humanitaria en Oaxaca y Guerrero. Posteriormente, con la finalidad de impulsar la recuperación y reconstrucción de los hogares, las escuelas y las clínicas trabajamos en instrumentar acciones que nos permitan transitar a esa fase.

Después de la tormenta, unidos podemos nuevamente llevar esperanza.

La cuenta bancaria en donde se pueden realizar aportaciones es:
Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.
Banco Santander
Cuenta: 65-50380462-1
CLABE: 014180655038046216
Referencia: Huracán John

A lo largo de dos décadas, esta iniciativa ha trabajado para prevenir desastres, aliviar el
sufrimiento humano y salvar vidas. De tal forma que el trabajo del gobierno se vea
complementado con la participación organizada de la población, la sociedad civil y las empresas.

Empresas y OSC, organismos empresariales, medios de comunicación, fundaciones,
academia y sociedad en general están Unidos por Guerrero y Oaxaca. UXE está trabajando en más de 70 de los municipios afectados, en apoyo a la población.

Tras el paso del Huracán Otis, el año pasado UXE atendió a más de 112 comunidades en 4 municipios del estado de Guerrero.

Páginas web: http://unidosporellos.org

http://cenaced.org.mx

X: @UnidosporEllxs // FB: unidosporellxs // IG: @unidosporellxs