Tag

discapacidad intelectual Archivos - Somos Hermanos

El Arca de México IAP: Una comunidad donde toda vida vale la pena 2>

El Arca de México IAP es una organización de asistencia privada que forma parte de un movimiento internacional dedicado a mejorar la calidad de vida de personas adultas con discapacidad intelectual, especialmente aquellas que han sido abandonadas o se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Su modelo de trabajo está basado en la convivencia comunitaria, donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten la vida diaria en un entorno de respeto, inclusión y fraternidad.

Desde su fundación, El Arca ha demostrado que la discapacidad no define el valor de una persona y que cada ser humano, sin importar sus limitaciones, posee dones que enriquecen a la sociedad. A través de una vida en comunidad, la organización busca transformar la manera en que la sociedad se relaciona con la fragilidad humana.

Misión:

Dar a conocer los dones de las personas con discapacidad intelectual. Ser comunidad de vida y relación entre personas con y sin discapacidad intelectual, para ser signo de inclusión y acogida de la fragilidad.

Visión:

Ser una organización referente que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y su inclusión social, a través de la participación colectiva de los miembros de la comunidad y la sociedad.

Una red global de comunidades inclusivas:

El Arca de México IAP forma parte de la Federación Internacional del Arca, un movimiento fundado en 1964 por Jean Vanier en el pueblo de Trosly-Breuil, Francia. Lo que inició como una pequeña casa con dos personas con discapacidad intelectual —Philippe Seux y Raphael Simi— se ha convertido en una red global con más de 150 comunidades en más de 40 países, en los cinco continentes.

Estas comunidades están unidas por los mismos valores fundamentales: respeto a la dignidad humana, la celebración de la diversidad y la convicción de que todas las personas tienen la capacidad de amar, ser amadas y contribuir a la sociedad.

Actividades y servicios

Entre las principales acciones de El Arca de México destacan:

  • Hogares comunitarios permanentes para adultos con discapacidad intelectual en situación de abandono.
  • Talleres y actividades ocupacionales que promueven el desarrollo de habilidades y la expresión personal.
  • Eventos culturales y comunitarios para fomentar la participación social y la visibilidad de las personas con discapacidad.
  • Formación y acompañamiento para voluntarios y asistentes nacionales e internacionales.
  • Promoción de una cultura de inclusión en espacios públicos, escolares, empresariales y religiosos.

Contacto

Para conocer más, participar o brindar apoyo, se puede contactar a través del correo electrónico:

📧 contacto@elarcademexico.org

Se solicita incluir nombre, correo, teléfono y mensaje.

Fraternidad sin Fronteras IAP: Un faro de esperanza para personas con discapacidad intelectual 2>

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP., es una Institución de Asistencia Privada que se ha destacado por su dedicación y compromiso durante más de 28 años en brindar condiciones de vida digna a personas con discapacidad intelectual que han sido abandonadas.

Su misión es ofrecer un modelo de atención integral y de excelencia, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los principios de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La fundación, afortunadamente ha tenido diversos logros destacados

  • Atención Integral: La fundación actualmente atiende a 69 personas de todas las edades y géneros, quienes son canalizadas por diferentes autoridades, como el DIF y la Fiscalía General de la República (FGR). Estas personas reciben atención integral para garantizar su bienestar.
  • Transparencia y Auditoría: La institución se distingue por su transparencia en el uso de los recursos, siendo auditada anualmente por Moore Stephens Del Barrio y Cía., S.C. Esta auditoría garantiza la correcta gestión de los fondos y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
  • Modelo de Atención Centrado en la Persona: La fundación se enfoca en desarrollar el máximo potencial de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su autonomía e independencia a través de un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades individuales.

A continuación, comentamos algunos de sus Programas Principales en la actualidad

  • Bienestar Emocional y Físico: La fundación ofrece atención médica, terapias y actividades recreativas que promueven el bienestar emocional y físico de las personas con discapacidad intelectual. Estas actividades están diseñadas para mejorar su calidad de vida y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión.
  • Bienestar Material y Desarrollo Personal: Proveer condiciones físicas adecuadas y un entorno de acompañamiento es esencial para el desarrollo personal de las personas atendidas. La fundación trabaja en la creación de espacios seguros y accesibles, así como en la provisión de materiales y recursos necesarios para el desarrollo de habilidades y capacidades.
  • Inclusión Social y Relaciones Interpersonales: La inclusión social es un aspecto fundamental en el trabajo de la fundación. Se facilitan procesos que permiten a las personas con discapacidad intelectual ser reconocidas como sujetos de derecho, valoradas e importantes para la sociedad. Esto incluye la promoción de actividades comunitarias y la creación de redes de apoyo que fomenten la integración social.

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP colabora con diversas organizaciones y entidades gubernamentales para fortalecer su labor y ampliar su alcance. Estas alianzas permiten la implementación de programas de capacitación y sensibilización en torno a la discapacidad intelectual, así como la promoción de políticas públicas inclusivas.

La labor de la fundación ha sido ampliamente reconocida por su impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Testimonios de beneficiarios y colaboradores destacan la dedicación y el profesionalismo del equipo de trabajo, así como la calidad de los servicios ofrecidos. Además, la fundación ha recibido diversos reconocimientos por su compromiso con la inclusión y los derechos humanos.

La Fundación continúa trabajando con el objetivo de ampliar sus programas y servicios, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Entre sus proyectos futuros se incluyen la creación de nuevos centros de atención, la implementación de tecnologías asistivas y la promoción de iniciativas de inclusión laboral.

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP, no solo ofrece un refugio seguro para aquellos en situación de abandono, sino que también promueve una cultura de acción solidaria en México. Su labor demuestra que la inclusión y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.

La amistad como herramienta de inclusión: El impacto de Best Buddies 2>

La Fundación Best Buddies México es una organización, sin fines de lucro, que forma parte de la res internacional Best Buddies, dedicada a crear oportunidades de amistad, empleo e inclusión para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se centra en establecer relaciones significativas entre personas con y sin discapacidad. Actualmente tiene presencia en 17 ciudades del país.

La fundación busca fomentar la inclusión social, ofreciéndoles a las personas con discapacidad oportunidades reales y tangibles, por medio de programas de amistad, trabajo y liderazgo. Por ello, el principal objetivo de Best Buddies es crear conexiones significativas entre las personas, promoviendo la formación de amistades reales y duraderas. Su trabajo es guiado bajo la creencia de que todos tienen derecho a ser parte activa de la sociedad.

La organización establece distintos programas que abarcan los diferentes espacios del desarrollo humano, como lo son la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad en general. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de crear espacio de integración en donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean principios fundamentales. La inclusión no es solo un derecho, sino una forma de construir una sociedad más justa y solidaria.

Uno de los programas más destacados de Best Buddies México es el programa Amistades, que busca emparejar a personas con discapacidad intelectual con voluntarios sin discapacidad para que desarrollen una relación de amistad genuina, donde pueden apreciar un mundo de inclusión.

El programa de Embajadores, capacita a los participantes para ser los portavoces en los programas de universidades, empresas e instituciones.

El programa Empleos los impulsa a ser independientes y a contribuir activamente en un entorno laboral, logrando derribar las barreras que han limitado su participación en el mercado del trabajo. A su vez tienen la oportunidad de percibir un sueldo, pertenecer a una empresa sensibilizada donde valoren su trabajo y con contribuir activamente dentro de su familia y la sociedad.

La labor de Best Buddies México nos invita a reflexionar sobre el valor de la amistad y la inclusión. Recordándonos que todas las personas merecen ser reconocidas y valoradas por lo que son y no por sus limitaciones. Dejando a un lado los prejuicios y abrazar la diversidad como una fuente de enriquecimiento mutuo.

Lo normal es un trato normal: CONFE 2>

En México, más de 1.3 millones de personas viven con discapacidad intelectual, lo que representa alrededor del 1.2% de la población total del país. Sin embargo, a pesar de ser una condición de vida común, la discapacidad intelectual sigue siendo un tema tabú y estigmatizado en nuestra sociedad.

Es por eso por lo que es fundamental trabajar para cambiar esta realidad y promover la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad intelectual. En la misma línea de ayudar, nace la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), trabajando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.

Cabe mencionar que, la discapacidad intelectual es una condición de vida que se manifiesta principalmente con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y las habilidades socio adaptativas como el razonamiento, la comprensión y la toma de decisiones.

La Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro que afilia a 114 organizaciones del país. Trabajando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sensibilizando a la sociedad y participando en políticas públicas conjuntamente con otras organizaciones.

En su Centro Nacional de Capacitación CONFE, se brinda servicios de intervención temprana y estimulación multisensorial a bebés de 45 días de nacidos a 6 años de edad, y capacitación e inclusión laboral a adultos de 15 a 35 años.

Todo con el objetivo de contribuir a lograr una calidad de vida más digna y justa para la persona con discapacidad intelectual y su familia, impulsando su plena inclusión a la sociedad y al entorno.

Te invito a conocer más del tema visitando su página web, confe.org. También donde puedes unirte a su misión de promover la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad intelectual.

Siendo voluntario o donando recursos. Juntos podemos hacer la diferencia y crear un mundo más inclusivo y respetuoso para todos.

Dignificando vidas con capacitación e inclusión 2>

La Casita de San Ángel IAP es una institución con 39 años de servicio, enfocada en brindar capacitación y apoyo a adultos con discapacidad intelectual y/o daño neurológico. Su objetivo es fomentar la inclusión y el desarrollo de habilidades que permitan mejorar la calidad de vida de sus participantes.

La discapacidad intelectual es un trastorno del desarrollo mental que afecta diversas funciones cognitivas, adaptativas y sociales, con implicaciones significativas en la vida diaria de los individuos. Su clasificación varía en grados, desde leve hasta profunda.

En México el 5.7% de la población vive con discapacidad intelectual, lo que significa que, por cada 180 mexicanos uno enfrenta desafíos en sus habilidades cognitivas.

A través de talleres especializados La Casita de San Ángel IAP logra el desarrollo de competencias laborales y habilidades sociales con el propósito de integrar a estas personas al ámbito laboral y familiar, además de potenciar su autoestima y autonomía.

Mediante esta inclusión social promueven la integración de personas con discapacidad, ayudando a reducir estigmas sociales, facilitando su incorporación al mercado laboral formal con derechos laborales y seguridad social.

La institución cuenta con una tienda abierta al público donde se comercializan productos didácticos, psicoterapéuticos y promocionales elaborados por los beneficiarios, representando las capacidades de las personas que forman parte de esta fundación, por medio de esta diversificación de ingresos buscan asegurar la sostenibilidad de la organización.

Hasta el año pasado 34 personas fueron capacitadas socio-laboralmente a través de los talleres formativos y laborales, los cuales cumplieron con el objetivo de fomentar su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida.

Gracias a ello 42,577 productos fueron fabricados por personas con discapacidad intelectual, logrando un impacto de presencia en el mercado de estos artículos y visibilizando el resultado de su trabajo digno.

La fundación se encarga de promover la inclusión por medio de eventos sociales, educativos y culturales, pues todos los individuos tienen el derecho de participar en la sociedad sin importar sus capacidades. Por ello es importante sumar esfuerzos y generar un cambio tangible en la sociedad mexicana, construyendo un entorno que promueva constantemente la igualdad de oportunidades.

Participar con el objetivo de La Casita de San Ángel IAP puede hacerse diferentes maneras, por ejemplo, las contribuciones económicas que ayuden a financiar los programas y actividades, o en especie, que incluyen productos o recursos necesarios para el beneficio de los benefactores. La participación en los eventos que la fundación organiza con el fin de apoyar y conocer su labor o apadrinar a las más de 20 personas adultas con discapacidad intelectual.