Tag

DIF Archivos - Somos Hermanos

Promueven el bienestar de la niñez en situación vulnerable en Michoacán con vida y amor 2>

Desde la ciudad de Jacona, Michoacán, Promotora Infantil de Vida y Amor AC se dedica a brindar apoyo a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable mediante la asistencia altruista y sin fines de lucro.

Con 21 años de existencia han logrado ser un refugio temporal infantil mixto que ofrece alimento y asesoría legal que ofrezcan atención oportuna a pequeños y jóvenes que por situación de calle son canalizados a la institución con la finalidad de obtener una segunda oportunidad de vida.

Riesgo de violencia y desamparo son algunas de las causas por las que Promotora Infantil dedica su admirable labor y sin importar que su equipo operativo sea pequeño, no detienen su quehacer diario. Varios de los beneficiarios llegan al refugio por petición de la fiscalía o subprocuraduría por medio de los DIF municipales cercanos a Jacona y permanecen en este cálido hogar en tanto las autoridades resuelven su situación jurídica y mientras tanto reciben alimento, vestido, atención médica, psicológica y escolar.

Una vez que los beneficiarios egresan del refugio, entran al programa de asistidos domiciliados sino son asignados a algún lugar del estado de Morelia o a otra casa DIF del gobierno. Ser una asociación infantil mixta le otorga el beneficio de no separar hermanitos de hermanitas y gracias al apoyo de la ciudadanía en ámbitos materiales, morales y de alimento es como la obtención de recursos ha sido una realidad, que por otro lado el sector gubernamental reconoce y avalan la acción de la asociación ante otras dependencias con el objetivo de continuar la profesionalización en Vida y Amor AC.

Fruto de esta estrecha alianza fue la invitación y reconocimiento en el Seminario Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Movilidad Humana de la Asistencia Social a la Protección en septiembre de 2022 que se llevó a cabo en el estado de Chiapas lo cual fungió como una excelente oportunidad para realizar sinergias con instituciones hermanas que realizan sus esfuerzos por los grupos más desprotegidos de la sociedad mexicana.

Otro acuerdo que tiene la organización con las autoridades estatales es el apoyo de un comedor comunitario y un apoyo económico anual es la forma en como logran solventar diversos gastos operativos y desde hace dos años son donataria autorizada frente al SAT, lo que les dio la oportunidad de aliarse con OXXO y así crear el redondeo “Nutriendo Sueños” que cubrió gran parte de Jalisco y Michoacán y de la recaudación se adaptó un consultorio interno médico-dental-psicológico que fue inaugurado el pasado 10 de diciembre dentro de la casa de Promotora Infantil.

Estos son solo algunos de los hechos que producto del esfuerzo y alianzas han abonado en la visión de la asociación que cuenta con los siguientes apoyos:

-Apoyo en alimentos y vestimenta para todos los beneficiarios que se albergan en la casa hogar.

-Atención médica con ahora un consultorio exclusivo.

-Atención psicológica de la mano de expertos que trabajan en la salud emocional de los pequeños y jóvenes.

-Atención psico-educativa con la intención de combatir el rezago escolar.

-Atención jurídica (externa) donde instancias legales tienen el seguimiento legal de cada caso en la asociación.

-Colaboración a su reinserción social con una vida digna, colocando especial enfoque en trabajar con la población residente para que cuando salgan tengan las mejores oportunidades de vida.

Hay diferentes formas de ayudar a Vida y Amor AC, de entre ellas:

-Puedes apadrinar a un pequeño con apoyo monetario recurrente.

-Estudiantes pueden realizar su servicio social colaborando en las actividades del refugio.

-Ser parte de Promotora Infantil de Vida y Amor AC como voluntario y destinar tiempo y calidez a los seres más maravillosos que más que nada, necesitan una mano amiga.

Actualmente la organización tiene una rifa que realizan cada año y por solo $50 se puede participar para ganar uno de los 3 premios de $3,000, $2,000 y $1,000 y que lo recaudado se va destinar a la compra de mobiliario como literas para los dormitorios infantiles.

Promotora Infantil de Vida y Amor AC sigue apoyando a la población infantil en riesgo de calle y situación vulnerable, a través de su página de Facebook se corrobora su accionar y también se dan a conocer sus diversas campañas para apoyar su labor altruista.

La ciudad de Jacona cuenta con un refugio amoroso para niños y jóvenes que necesitan un hogar que les ofrezca un esperanzador futuro.

Casa Paloma transformará la vida de niñas y niños que sufren de violencia en Tijuana 2>

Con el objetivo de que las niñas y niños que viven en una condición de violencia o abandono, tengan la oportunidad de vivir dentro de una familia que los ame, cuide y proteja, Fundación Borges Coppel inauguró su primera sede de Casa Paloma en Tijuana, Baja California.

Una casa hogar con capacidad de albergar hasta 50 niños y niñas menores de 12 años, mientras el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California soluciona su situación legal para su reintegración, ya sea con su familia de origen, extensa o adoptiva.

Este proyecto es resultado del trabajo conjunto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California y el gobierno del estado, esta nueva casa hogar ofrecerá resguardo a menores de hasta 12 años que han sido víctimas de violencia o abandono, mientras se define su situación legal.

“Estamos muy contentos de inaugurar la primera sede de Casa Paloma en Tijuana, una ciudad que nos ha recibido con los brazos abiertos. Este proyecto representa un sueño que ha estado en mi corazón durante 20 años: construir un hogar para aquellas niñas y niños que lo necesitan. Ha sido un camino largo, lleno de obstáculos que han requerido paciencia y resiliencia, sin embargo, hemos logrado crear un espacio lleno de amor en cada rincón”, comentó Cecilia Coppel Calvo, presidenta y fundadora de Fundación Borges Coppel y de Casa Paloma.

Actualmente se cuenta con tres opciones para que los menores puedan ser reintegrados: regresar con su familia de origen si es que cambiaron las condiciones por las que inicialmente les fue retirada la custodia; otorgar una tutoría temporal a su familia extensa que la conforman sus familiares cercanos; o que sea una familia adoptiva la que obtenga la custodia.

Este centro de asistencia social privado responde a la necesidad de atender a una realidad alarmante en la que el 10% de niñas, niños y adolescentes vive en condiciones de extrema pobreza, mientras que el 55% sufre algún tipo de disciplina violenta; y el 6% es víctima de violencia severa, en su mayoría por parte de familiares.

Aunque en el país existen cerca de mil casas hogares, estas únicamente han logrado albergar a 22,000 menores en situación de extrema vulnerabilidad, es importante mantener los esfuerzos para brindarle a las infancias un entorno seguro y digno.

La ceremonia de inauguración de Casa Paloma Tijuana, fue encabezada por la presidenta del DIF Baja California, la Dra. Mavis Olmeda García, quien subrayó la urgencia de contar con espacios como este para proteger y garantizar el bienestar de la niñez.

Casa Paloma Tijuana, será operada por la Congregación de Madres Misioneras Franciscanas de Guadalupe, y el enfoque es proporcionar cuidado temporal mientras se trabaja en su recuperación física y emocional a través de un modelo integral de intervención llamado LAN conformado por seis programas (Familia, formación académica, formación humana y espiritual, salud psicológica, salud física y nutricional; y vivienda digna) y tres procesos de soporte (relaciones públicas, estructura administrativa y estructura organizacional).

Este modelo será replicado próximamente en Culiacán, Sinaloa y se contempla abrir otros centros en diversas ciudades del país, siempre en coordinación con aliados de la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y autoridades.

Este centro da continuidad al esfuerzo iniciado por Fundación Borges Coppel hace más de 50 años manteniendo su misión de brindar cuidado cariñoso y respetuoso a las niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad.