Tag

deteccion temprana Archivos - Somos Hermanos

Grupo Reto: Un desafío para vencer juntas el cáncer 2>

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres en todo el mundo, con más de 2 millones de casos nuevos diagnosticados cada año.

En México, se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. Sin embargo, si se detecta a tiempo, el cáncer de mama es curable en un alto porcentaje de casos.

Para esto nace Grupo Reto, para el acompañamiento de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y a crear conciencia sobre la importancia de la autoexploración y la detección oportuna.

Grupo Reto es una asociación civil con más de 40 años de experiencia, comprometida con el apoyo y la orientación de mujeres con Cáncer de mama, así como con la promoción de la autoexploración y la detección temprana.

A través de sus programas de educación, rehabilitación y diagnóstico, Grupo Reto ha ayudado a miles de mujeres a superar el cáncer de mama y a mejorar su calidad de vida.

El equipo de voluntariado de Grupo Reto, compuesto en su mayoría por mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama, brinda apoyo emocional y orientación a las pacientes y sus familias.

Los programas y servicios de Grupo Reto incluyen:

  • Programa Educativo: busca quitar el estigma de que el cáncer de mama es sinónimo de muerte y enfatiza la importancia de la autoexploración y la detección oportuna.
  • Programa de Rehabilitación (Sesiones de Apoyo): brinda apoyo emocional y orientación a pacientes y sus familias.
  • Centro de Diagnóstico: ofrece mastografías, ultrasonido de mama, consultas oncológicas y otros estudios para la detección oportuna del cáncer de mama.
  • Programa de Quimioterapia: proporciona catéteres de alta calidad a pacientes en tratamiento de quimioterapia.

Este reto podemos superarlo juntos, creando conciencia y proporcionando ayuda integral a las mujeres diagnosticadas. Hay que hacer una diferencia y ayudar a las mujeres a vencer el cáncer de mama.

Para conocer más te invito a visitar su página de internet www.gruporeto.org

Más Allá del Cáncer apuesta con firmeza por un diagnóstico oportuno 2>

En México se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año de los cuales 84,000 resultan en fallecimiento lo que la posiciona como la tercera causa de mortalidad en el país.

Detectar de forma oportuna es la vía con la que se puede incrementar la tasa de supervivencia hasta en un 90% en ciertos tipos de cáncer, por lo que resulta vital la detección temprana.

Bajo este objetivo, surge la “Fundación Dr. José Ignacio Rivero Cosme Más Allá del Cáncer” y con tres años de operación, su impacto ha beneficiado a más de 80 pacientes.

Lourdes Mondragón, directora general de la fundación, compartió en entrevista para Somos Hermanos cómo surgió la organización en 2021 a raíz del fallecimiento del Dr. Rivero Cosme:

“En septiembre de 2021 un familiar cercano muere de cáncer de páncreas, vivimos de cerca la enfermedad y por un diagnóstico tardío nos dimos cuenta que esto puede cambiar el destino de una persona.” Refirió.

Como consecuencia surgió la necesidad de crear Más Allá del Cáncer para apoyar a los pacientes en su diagnóstico oportuno. Atienden y apoyan a beneficiarios de toda la República Mexicana.

Dentro de los apoyos que otorgan se encuentran soporte para diversos estudios tales como PET (Tomografía por emisión de Positrones), resonancias y biopsias para que el paciente pueda iniciar su tratamiento.

Un obstáculo en México es la dificultad de acceder a estos tipos de estudios y el diagnóstico se vuelve difícil, Lourdes agregó en su forma de intervención:

“Nosotros tomamos a los pacientes que nos refieren, los apoyamos y así puede regresar a su clínica con el estudio que va determinar el tipo de tratamiento que necesita”. Atribuyó la directora general.

No solamente en estudios de diagnóstico interviene la organización, ya que también en pruebas de seguimiento una vez que los pacientes terminan sus procesos de quimioterapia o radioterapia.

Más Allá del Cáncer es miembro de la Red Nacional de la Lucha contra el Cáncer, lo que representa una entidad donde son referidos diversos beneficiarios de la fundación.

Para Lourdes, difundir la misión de la asociación y crear conciencia en el resto de la población para la obtención de recursos es fundamental para continuar trabajando.

Así también, Lourdes profundizó en la detección temprana: “Un diagnóstico oportuno aumenta las posibilidades de un mayor éxito en el tratamiento, si el cáncer se inicia en etapas tempranas los costos son menores y eso igual ayuda.” Destacó.

Aparte de esto, añadió la directora que la calidad de vida de los pacientes se incrementa y en términos realistas el impacto de un diagnóstico oportuno es muy grande. Crear una Asociación Civil no es tarea sencilla, a lo que Lourdes Mondragón mencionó:

“Afortunadamente contamos con apoyo de personas especializadas en el área jurídica y contable que fueron imperativas para la constitución de la fundación y conseguimos ser donataria autorizada en un periodo corto, lo que fue también clave”. Explicó Mondragón.

Con estos elementos, la organización cuenta con la transparencia, credibilidad y le permite ver a la gente que la labor que se realiza es fidedigna.

De acuerdo a la Directora Mondragón aún hace falta generar la conciencia de ayudar al prójimo no solamente en momentos de crisis y apoyar a OSC en sus diferentes labores.

Mediante su página institucional y redes sociales la fundación difunde y da a conocer información valiosa con campañas educativas.

Lourdes Mondragón extendió la invitación para acercarse a la fundación: “Los exhorto a generar conciencia, ser empáticos y a saber que un diagnóstico de cáncer no significa muerte, y si todos nos sumamos a esta causa lograremos estar Más Allá del Cáncer.” Concluyó.

Realizar un diagnóstico oportuno significa una mayor oportunidad contra el cáncer y en Fundación Más Allá del Cáncer hacen la diferencia en pacientes de esta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.

https://www.masalladelcancer.mx/

fundacionjirc@masalladelcancer.mx

Prevención y solidaridad: La misión de FUTEJE en la lucha contra el cáncer colorrectal 2>

Desde su creación en 1991 por Oscar Zepeda Cosio, Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP, mejor conocida como FUTEJE, ha sido una luz de esperanza para muchas personas en México. Pues lo que comenzó como una iniciativa para apoyar financieramente proyectos de desarrollo productivo y educativo, se ha convertido en un motor de cambio enfocado en combatir una de las enfermedades más desafiantes de nuestros tiempos: el cáncer colorrectal y gástrico.

Inspirada por la experiencia personal de su fundadora, María Teresa Zepeda, con esta enfermedad en 2002, la fundación giró su propósito hacia el apoyo integral a pacientes, especialmente aquellos afectados por cáncer en el sistema digestivo, como el colorrectal. Desde 2006, su misión ha sido clara: priorizar la prevención y detección temprana de esta enfermedad letal. La fundación cuenta con alianzas en diversos hospitales de la Ciudad de México, como el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Hospital Juárez de México, Hospital General de México, la Cruz Roja y próximamente en el Hospital Nacional de Homeopatía.

FUTEJE no solo brinda ayuda económica a pacientes sin acceso a seguridad social; su enfoque integral toca aspectos emocionales, médicos y nutricionales. La fundación acompaña a los pacientes y sus familias en cada paso del proceso, proporcionándoles medicamentos, tratamientos y lo más importante: una red de apoyo que los acoge con cariño. Este apoyo crea un sentido de pertenencia tan profundo que muchos beneficiarios se refieren a sí mismos como parte de la “familia FUTEJE”.

Las historias de transformación que emergen de este proyecto son realmente conmovedoras. Arquitectos de esperanza, los miembros de la fundación logran algo extraordinario: cambiar el curso de vidas que parecían estar marcadas por tragedias inevitables. Incluso organizan campañas educativas donde médicos y sobrevivientes comparten relatos que no solo informan, sino también inspiran. Estos encuentros tienen un impacto poderoso al romper estigmas y ofrecer una luz al final del túnel.

La educación y la prevención son los pilares de un esfuerzo consciente del alarmante aumento de casos de cáncer colorrectal en México, la tercera causa más común del país y una de las principales causas de mortalidad, FUTEJE ha apostado fuertemente por la prevención como principio clave de su acción. Por medio de talleres y charlas en comunidades y entornos laborales, llevan conocimiento vital sobre los factores de riesgo, estilos de vida saludables y la importancia crucial de la detección temprana.

Una de sus iniciativas es la introducción gratuita de la Prueba FIT (Fecal Inmmunochemical Test). Esta prueba no invasiva permite identificar sangre oculta en las heces, una señal temprana de posibles pólipos o cáncer. Las personas con resultados positivos deben de realizarse una colonoscopía para tener un diagnóstico preciso, marcando una diferencia significativa al permitir tratamientos oportunos que aumentan significativamente las probabilidades de éxito.

El camino para erradicar el cáncer está lleno de obstáculos, y FUTEJE los enfrenta con determinación. Desde el desconocimiento médico y social sobre la enfermedad hasta barreras económicas y culturales, si bien el panorama para los pacientes puede ser desolador. Debido al miedo al resultado, prejuicios socioculturales o falta de acceso oportuno a pruebas y tratamientos especializados es común que las personas lleguen tardíamente al diagnóstico. Por ello, están comprometidos en combatir estas barreras promoviendo campañas masivas de concienciación que buscan transformar miedos en acción y desconocimiento en voluntad informada.

Gracias al incansable esfuerzo de FUTEJE, quienes enfrentan esta enfermedad ya no están solos. Cada taller impartido, cada examen realizado y cada paciente acompañado simbolizan no solo esperanza, sino también un paso firme hacia un mundo más humano y consciente.

Fundación Maritere IBP: Transforma vidas con esperanza y calidad 2>

Desde hace más de dos décadas, la Fundación Maritere IBP ha sido una luz de esperanza para personas que enfrentan enfermedades reumáticas bajo condiciones económicas desfavorables. Creada en 2001, esta organización sin fines de lucro está impulsada por un equipo de voluntarios apasionados que trabajan con un propósito claro: brindar atención integral que no solo alivie el sufrimiento físico, sino que también transforme vidas al prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

En el corazón de la fundación late una misión poderosa: hacer accesibles los recursos necesarios para que personas con enfermedades reumáticas puedan recuperar sus vidas. Desde consultas médicas hasta apoyo psicológico y orientación nutricional, la Fundación Maritere entiende que el bienestar no se limita a la salud física. Su enfoque integral permite a los pacientes enfrentar sus condiciones con dignidad, apoyo y esperanza, devolviéndoles la posibilidad de soñar, trabajar y vivir plenamente.

Un momento clave en la historia de la fundación ocurrió en 2019 con la creación de la Unidad para el Paciente Reumático (UPAR). Este innovador espacio representa un modelo de atención médica de primer nivel, diseñado específicamente para abordar las necesidades complejas de los pacientes reumáticos.

Las instalaciones de UPAR no solo garantizan atención médica de excelencia, sino que también se enfocan en la rehabilitación integral de los pacientes. Aquí, cada persona es atendida con un enfoque humano y personalizado, con el objetivo de no solo mejorar su salud física, sino también reintegrarlos a su entorno social, escolar y laboral. La unidad se ha convertido en un emblema del compromiso de la fundación con la excelencia y la innovación.

El compromiso de la Fundación Maritere se extiende mucho más allá de brindar atención médica. Sus objetivos estratégicos reflejan una visión de largo plazo para transformar la manera en que se entienden y tratan las enfermedades reumáticas en México:

1. Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico en salud, con especial énfasis en el estudio del lupus y otras enfermedades reumáticas.
2. Promover programas educativos en salud, dirigidos a pacientes, familiares y la población general, con temas que abarcan desde los padecimientos reumáticos hasta la psicología y la nutrición.
3. Mejorar la detección temprana, capacitando a médicos de primer contacto y especialistas no reumatólogos, lo que resulta clave para prevenir la discapacidad y asegurar tratamientos más eficaces.
4. Fortalecer continuamente su programa de apoyo integral, con el objetivo de controlar la enfermedad, evitar la discapacidad y lograr que los pacientes se reintegren productivamente a la sociedad.

La Fundación Maritere ofrece una amplia gama de servicios, cada uno diseñado para abordar las necesidades específicas de sus pacientes. Estos incluyen:

Consulta médica especializada, enfocada en ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos eficaces.
Apoyo psicológico, esencial para acompañar a los pacientes en su proceso de adaptación emocional.
Orientación nutricional, que les permite adoptar hábitos alimenticios saludables como parte de su tratamiento.
Fisioterapia y rehabilitación, fundamentales para recuperar movilidad y prevenir complicaciones.
Trabajo social, que conecta a los pacientes con recursos y redes de apoyo.
Banco de medicamentos, una herramienta vital para hacer accesibles tratamientos costosos.
Talleres educativos, diseñados para empoderar tanto a los pacientes como a sus familias con conocimiento y herramientas prácticas.

La labor de la Fundación Maritere no sería posible sin el respaldo de importantes aliados estratégicos. Empresas como Grupo Excelencia, Nacional Monte de Piedad, Concauce Fundación, el programa de responsabilidad social de OXXO, Farmacias Cervantes y Grupo La Gran Bodega se han convertido en piezas clave para hacer realidad esta visión. Gracias a su apoyo, la fundación puede seguir brindando servicios de calidad y ampliando su alcance.

Más allá de los números, la verdadera riqueza de la Fundación Maritere radica en las historias de vida que se transforman cada día. Los pacientes que llegan con un diagnóstico desalentador encuentran en esta organización no solo un tratamiento, sino una comunidad que los impulsa a seguir adelante. La fundación no solo ofrece servicios médicos; construye un espacio de esperanza donde las personas pueden recuperar su confianza, su fuerza y su propósito.

La Fundación Maritere IBP no solo atiende a pacientes; crea historias de transformación, resiliencia y esperanza. Cada consulta, cada taller y cada alianza forjada son un paso hacia un futuro donde las enfermedades reumáticas no sean una barrera, sino una batalla que puede superarse con dignidad y apoyo. Si te interesa saber más de la organización visita su sitio web oficial:  https://fundacionmaritere.org/