Tag

desarrollo Archivos - Somos Hermanos

Villas: construyendo futuros sólidos desde la infancia 2>

Villas nació en 1996 con la firme convicción de atender la desprotección y vulnerabilidad que enfrentan muchos niños, interviniendo de manera integral en su desarrollo para contrarrestar problemáticas sociales que surgen por la falta de atención oportuna durante la infancia. Su objetivo es claro: transformar vidas desde las bases, ofreciendo un entorno seguro y propicio para el crecimiento.

Para cumplir su misión, Villas implementa dos modelos fundamentales:

  • El primero es el modelo de evaluación, orientado a identificar las áreas de desarrollo de cada niño para determinar necesidades específicas de intervención.
  • El segundo es el modelo de atención, que diseña estrategias precisas para impulsar el bienestar infantil, seleccionando las herramientas idóneas para cada caso.

Servicios que transforman vidas

El impacto de Villas se traduce en una variedad de servicios que acompañan a los niños desde sus primeros días. La educación inicial, que va desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años, ofrece asesoría a padres, alimentación supervisada, estimulación lectora y un seguimiento continuo del desarrollo infantil, asegurando un ambiente estable y empático.

Posteriormente, el preescolar, de 3 a 6 años, combina el programa oficial de la SEP con un horario extendido que estimula relaciones, comunicación y las habilidades innatas de cada pequeño. Por su parte, Villas Club, dirigido a niños de 6 a 12 años, funciona como una estancia no escolar que fomenta el aprendizaje mediante el juego, el deporte, paseos educativos y apoyo escolar, fortaleciendo valores, identidad y empatía.

Apoyo integral a las familias

Consciente de que el desarrollo infantil depende en gran medida del entorno familiar, Villas ofrece el programa Villas Familia, un acompañamiento profesional que forma a los padres en temas de parentalidad, fortaleciendo el apego seguro y el vínculo afectivo en cada etapa del crecimiento de sus hijos.

Aunado a esto, la academia de fútbol, dirigida a niños y adolescentes de 6 a 15 años, integra la técnica deportiva con el trabajo en equipo y la formación en valores, contribuyendo así al desarrollo físico, emocional y social.

¿Cómo sumarse a la causa?

Villas cuenta con diversos centros donde brinda estos servicios, disponibles tanto de forma presencial como en línea, facilitando el acceso a más familias. Además, invita a la sociedad a colaborar mediante donativos, para continuar construyendo el sueño compartido de una sociedad más justa y solidaria, comenzando desde la infancia.

Instituto de Estudios de la Pareja: Un espacio seguro que cambia estigmas 2>

¿Sabías que el 70 % de los mexicanos que requieren ayuda psicológica no la reciben? Esto se debe, en gran parte, a la creencia errónea de que “solo van al psicólogo los que presentan alguna enfermedad de salud mental”.

Ante esta realidad, y con el objetivo de contribuir al sano desarrollo mental de la sociedad, es que surge el Instituto de Estudios de la Pareja (INEP), una fundación que desde 1991 ha trabajado en establecer un espacio seguro y libre de prejuicios, donde se escuchen y atiendan las emociones de todos los residentes de la Ciudad de México.

Su objetivo principal es promover conocimientos relacionados con la psicología individual y de pareja, brindando herramientas que sirvan como reflexión y motivación para el crecimiento y desarrollo personal.

En INEP creen firmemente que, a través de las distintas disciplinas de la psicología, se puede fomentar una comprensión más amplia, flexible y profunda de la mente humana.

Por ello, se especializan en psicoterapia individual, de pareja, para adolescentes, infantil y familiar, y ofrecen sus servicios tanto de manera presencial como en línea.

Además, cuentan con diversos programas académicos accesibles para quienes deseen especializarse o profundizar en el tema. Entre los que destacan:

  • Diplomados de 3 semestres, con materias teóricas y ejercicios prácticos.
  • Especialidades de hasta 6 semestres, con valor curricular.
  • Talleres, cursos y conferencias dirigidos a instituciones públicas y privadas interesadas en ampliar sus conocimientos en psicología individual y de pareja.

Recuerda: tu salud mental también importa, y en este gran paso no estás solo.

🔗 https://www.institutodelapareja.com.mx/

Ministerios de amor, recuperando una generación 2>

Para muchos la parte más importante en el desarrollo es su juventud, en específico su niñez-adolescencia. La mayoría de nosotros hemos gozado del privilegio de haber experimentado estos años cruciales de una manera estable y segura, pero… ¿Qué pasa con aquellos que no, aquellos a quienes la sociedad abandona desde una edad temprana? Este sector marginalizado se ve forzado a tener que luchar por su vida, o sería así de no ser por organizaciones cómo Ministerios de Amor.

Fundada en 1987 por la Dra. Cecilia Blanchet Pezet (también conocida como Mami Ceci)  y la Sra. Mercedes Méndez Azcarate (Mami Meche) con el fin de poder ofrecerles un mejor futuro a los más abandonados por nuestra sociedad.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

Su principal objetivo es el de cumplir los derechos de la niñez y salvaguardar el correcto desarrollo de sus beneficiarios hasta que se puedan reintegrar a la sociedad.

¿Cómo lo hacen?

El modelo de trabajo de la osc está compuesto de la siguiente manera:

  • Asistencia: Proporcionar atención y cuidados de acuerdo con las necesidades de cada beneficiario.
  • Salud: Fomentar, atender y vigilar su bienestar biopsicosocial así como promover estilos de vida saludable.
  • Educación: Asegurar un libre acceso a educación básica, media superior y superior de calidad.
  • Valores: Fomentar la gratitud, el respeto, amor y honestidad.
  • Habilidades para la vida: Capacitación en habilidades que puedan desempeñar y desarrollar tanto su estancia en la Casa Hogar como en su adultez fuera de la institución.
  • Reintegración familiar o social.
  • Vida independiente: Proporcionar herramientas a los adolescentes que están próximos a cumplir la mayoría de edad, que les permita en un futuro, vivir dignamente y ser ciudadanos que influyan positivamente en la sociedad.

Actualmente, Ministerios de Amor, ejecuta este modelo en más de 350 niños (cuyo ingreso es de recién nacidos a 15 años) en siete casas: 2 en Guadalajara; 4 en Cuernavaca y 1 en la Ciudad de México.

Estás casas así como el proyecto en general se encuentran sustentadas por lo que se considera la columna vertebral de la operación: Los padrinos, aquellos buenos samaritanos que aportan una donación económica mensual.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

¿Cómo ayudar?

  • Vuélvete Padrino: A través de aportaciones económicas mensuales desde $100 pesos.
  • Donativos en especie.
  • Voluntariado

Contacto:

  • 55 56 11 11 11
  • 55 4520 3247
  • 55 4520 3391
  • contacto@ministeriosdeamor.org.mx
  • Casa de Ciudad de México: 55 35481970
  • Casas de Cuernavaca: 77 7317 4444
  • Casas de Guadalajara: 33 3623 1900, 33 3623 0806
  • Actipan 16, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX

SEDAC: Potencia vidas a través de la educación y el compromiso social 2>

Por más de cuarenta años la Fundación Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad IAP (SEDAC) ha trabajado incansablemente para transformar las vidas de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles acceso a una educación de calidad, apoyo integral y valores fundamentales para construir un futuro prometedor.

Con una historia marcada por el compromiso y la transparencia, esta organización ha impactado a más de 15,000 estudiantes, generando oportunidades que han transformado comunidades enteras. SEDAC nació hace más de 40 años, enfocado a familias vulnerables en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, Ixtapaluca, Estado de México, con la firme creencia de que la educación es clave para erradicar la pobreza y promover cambios profundos en la sociedad.

Motivados por la necesidad de apoyar a los niños que trabajaban en las ladrilleras de Ixtapaluca, un grupo de voluntarios creó la primera escuela en una zona de recursos limitados, ofreciendo un espacio seguro y formativo para los más pequeños. Desde sus inicios, la fundación ha experimentado un crecimiento consistente, ampliando su alcance para recibir más alumnos y diversificando su programa académico con actividades como el ajedrez, fútbol, inglés y computación.

De igual manera, cuenta con una escuela para padres, reforzando el papel crucial de las familias en el proceso educativo y promoviendo un apoyo integral desde el hogar.

El trabajo de SEDAC excede la educación básica. A través de alianzas estratégicas con organizaciones como Comedores Santa María y Fundación ALSEA, la fundación garantiza a sus alumnos una alimentación balanceada que sustenta su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje. Actualmente, su comedor escolar sirve a diario cerca de 1,000 comidas, ofreciendo sustento vital a niños que podrían enfrentar desnutrición o dificultad para concentrarse en clase.

Los beneficiarios destacan los profundos cambios logrados por SEDAC. Muchos de los niños que enfrentaban pocas oportunidades ahora sobresalen académicamente y compiten al nivel de estudiantes de instituciones privadas. Más aún, el trabajo infantil ha sido eliminado en estas comunidades, permitiendo que los menores se enfoquen plenamente en su educación y crecimiento personal.

Una de las grandes fortalezas de SEDAC radica en su compromiso con la transparencia. Cada aporte recibido es administrado con responsabilidad, asegurando que los recursos impacten directamente en sus programas educativos y comunitarios. Este enfoque honesto ha cimentado la confianza tanto de donantes como de voluntarios, impulsando así el crecimiento de la organización.

SEDAC no solo ha cambiado la trayectoria de miles de niños, sino que también ha motivado a generaciones a soñar en grande y trabajar por un futuro más brillante. Su modelo educativo integral, combinado con un enfoque en valores humanos, sigue iluminando el camino para las comunidades más desfavorecidas.

Quienes deseen formar parte de esta noble causa pueden colaborar mediante donaciones, voluntariado o participando activamente en sus iniciativas. Toda la información sobre SEDAC y sus proyectos está disponible en su página web oficial https://sedac.org.mx/

SEDAC demuestra cada día que la educación y la solidaridad pueden ser motores de cambio capaces de transformar el mundo, una vida a la vez.

Educación y Oportunidades para personas con Síndrome de Down: Integración Down 2>

Integración Down IAP es una institución comprometida con la inclusión y el desarrollo de personas con síndrome de Down en México. A través de programas educativos, terapéuticos y de inserción laboral, esta organización sin fines de lucro trabaja para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios y fomentar una sociedad más incluyente.

Servicios y Programas

  • Educación especializada para niños y jóvenes con síndrome de Down.
  • Terapias de lenguaje, ocupacional y física.
  • Capacitación para la vida independiente.
  • Programas de inserción laboral y asesoramiento a empresas.
  • Apoyo a familias con información y orientación.

Un Espacio de Inclusión y Aprendizaje

Desde su fundación, Integración Down IAP ha sido un referente en la educación y el desarrollo integral de personas con síndrome de Down. Su enfoque personalizado y su compromiso con la inclusión han permitido que cientos de niños y jóvenes alcancen su máximo potencial.

Compromiso con un Futuro Inclusivo

El objetivo de Integración Down IAP es garantizar que todas las personas con síndrome de Down tengan acceso a educación, oportunidades laborales y una vida digna. La institución invita a la sociedad a sumarse a su causa a través del voluntariado, donaciones y difusión de su labor.

Si deseas conocer más sobre su trabajo o apoyar esta iniciativa, acércate a Integración Down IAP y sé parte del cambio hacia una sociedad más justa e incluyente.

Ubicación y Contacto • Dirección: Hermenegildo Galeana 17, Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, 14420 Ciudad de México, CDMX • Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas • Teléfono: 55 5655 2573 • Página web: https://www.integraciondown.org/