Tag

desarrollo social Archivos - Somos Hermanos

Fundación Majocca 20 años de compromiso con los grupos vulnerables 2>

En un país donde la desigualdad y la vulnerabilidad aún son desafíos persistentes, hay instituciones que no solo resisten, sino que florecen como faros de esperanza. Una de ellas es Fundación Majocca, una organización altruista que, desde hace más de 20 años, ha forjado un camino sólido de profesionalismo, compromiso social y filantropía inteligente.

Con una visión profundamente humana y una estructura técnica impecable, la fundación ha enfocado su labor en fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a través de cuatro ejes clave: vinculación, gestión, comunicación e imagen institucional. Su trabajo se traduce en acciones concretas que elevan la práctica social, promueven la participación ciudadana solidaria y mejoran las condiciones de vida de miles de personas en situación de pobreza o exclusión.

La misión de Fundación Majocca es tan clara como poderosa: fortalecer el triángulo social —conformado por el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil— para generar oportunidades reales a los grupos más vulnerables. Su visión: ser una organización profesional y dinámica, capaz de crear programas innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible, desde lo local hasta lo estructural.

Consciente de las dificultades que enfrentan muchas OSC para acceder a recursos, Fundación Majocca diseñó el Programa de Canalización de Donativos, una estrategia que permite a estas organizaciones recibir insumos en especie de forma ágil, eficiente y transparente. Los productos —provenientes de empresas o particulares solidarios— se destinan directamente a quienes más los necesitan: familias en pobreza, comunidades indígenas, personas con discapacidad, entre otros sectores olvidados.

Este programa no solo atiende necesidades materiales, sino que también fortalece la estructura operativa de las organizaciones beneficiadas, permitiéndoles concentrarse en lo que mejor saben hacer: transformar realidades.

En un país que envejece rápidamente, pero aún falla en garantizar una vejez digna, Fundación Majocca responde con empatía y acción. Cada año, en el marco del Día del Abuelo (28 de agosto), lanza su ya tradicional campaña “A los abuelos dales lata”, una colecta masiva de alimentos no perecederos y enlatados que beneficia a la Casa Hogar San Francisco de Asís Calpan A.C.

Gracias a la participación de universidades, empresas y ciudadanos comprometidos, la fundación ha logrado reunir más de 4,000 latas por edición, garantizando así la alimentación de más de 100 personas mayores durante todo un año. Una muestra de que la solidaridad intergeneracional no solo es posible, sino urgente.

En alianza con la organización internacional One World Fútbol Project, Fundación Majocca impulsa una campaña tan creativa como entrañable: la distribución de balones “imponchables” en comunidades marginadas. Estos balones, diseñados con tecnología que impide que se ponchen, son entregados a equipos escolares, de barrios y colonias populares, fomentando entre niñas y niños la cultura del juego, el respeto, el trabajo en equipo y la alegría compartida.

Con un costo de producción de $40 dólares por unidad, estos balones representan algo más que un objeto: son una herramienta de inclusión, resiliencia y desarrollo comunitario. Fundación Majocca no solo coordina la logística, sino que invita a la sociedad a sumarse en la tarea de hacer llegar este juego eterno a quienes lo merecen.

Además, desde 2002, la fundación ha participado activamente en el Programa de Redondeo de OXXO, una de las iniciativas más exitosas de donación voluntaria en el país. Gracias a la confianza de millones de clientes y a la transparencia del programa —que destina el 100% de los recursos recaudados a organizaciones beneficiadas—, se han apoyado proyectos que atienden a niños, jóvenes y adultos mayores afectados por la pobreza, enfermedades, maltrato o abandono.

En el primer trimestre de 2015, por ejemplo, Fundación Majocca recibió más de 400 mil pesos en donativos, recursos que se transformaron en atención directa a cientos de personas. Esta colaboración demuestra cómo la suma de pequeños gestos puede tener un gran impacto social.

La filantropía también puede —y debe— mirar hacia el medio ambiente. Por ello, Fundación Majocca impulsa el programa “Cuidado, manejo y técnicas comunitarias para mejorar la disponibilidad de agua para consumo humano” en la comunidad de San Miguel Tecuanipa, Puebla.

En coinversión con la Secretaría de Bienestar del Estado, este proyecto brinda capacitación, instala tecnologías adecuadas y promueve el uso responsable del agua para garantizar su disponibilidad en los hogares. El objetivo es claro: acceso digno, sostenibilidad hídrica y salud para todos.

Uno de los espacios más esperados por el sector social es el Encuentro de Socios en la Filantropía, un congreso organizado por Fundación Majocca que fusiona conocimiento, experiencias y alianzas estratégicas. Dirigido a organizaciones sociales, este foro se ha convertido en una plataforma clave para potenciar capacidades, crear sinergias y descubrir nuevas formas de colaboración.

Aquí, las ideas fluyen, las soluciones se multiplican y la innovación social encuentra terreno fértil. Un evento donde las OSC no solo se inspiran, sino que regresan más fuertes, conectadas y preparadas para afrontar los retos del tercer sector.

En un contexto donde la confianza es uno de los activos más valiosos, Fundación Majocca ha demostrado que es posible hacer filantropía con rigor, transparencia y corazón. Su trayectoria de dos décadas no solo refleja resultados, sino una visión ética y humana del desarrollo social, donde todas las personas cuentan y cada causa importa.

Hoy, más que nunca, la fundación extiende una invitación a sumar: a creer que el cambio es posible cuando se construye en comunidad, y que el compromiso con los demás no es un acto de caridad, sino de justicia. Para más información visita su sitio web oficial: https://fundacionmajocca.org/index.php/contacto.html

Casa de las Mercedes: Abraza el alma de niñas y mujeres 2>

La Casa Hogar “Las Mercedes” IAP tiene más de 30 años dedicándose a ayudar a niñas, mujeres adolescentes y embarazadas a tener un desarrollo integral y restituir sus derechos después de situaciones de violencia física, emocional, psicológica o sexual. A base de apoyos y donaciones por parte de sus diferentes programas, se han abierto dos sedes en Ciudad de México.

A las 125 niñas y mujeres que han recibido la casa hogar, se les ha brindado un modelo de desarrollo integral que incluye: albergue, alimentación, educación, salud emocional, salud física, actividades recreativas, actividades culturales. Además, se han ofrecido 8,000 sesiones de terapia, donde las mujeres adolescentes pueden crear su propio plan de vida.

Los valores de la institución se basan en el respeto de los derechos humanos infantiles y de las mujeres; el amor y la enseñanza que hay una vida fuera de la violencia; en la empatía de no solo las chicas que reciben, sino también de los trabajadores en la casa hogar; y la confianza en los procesos de los cuales fomenta la institución.

Su misión es impulsar el desarrollo social mediante la reducción de los índices de niñas y adolescentes víctimas de desigualdad social y explotación, ofreciendo atención y protección integral.

Asimismo, comparten una visión en desarrollar mujeres autónomas, comprometidas y llenas de los recursos necesarios para la toma de decisiones, consiguiendo convertirse en catalizadores de cambio en la sociedad mediante la atención integral que ofrece la casa hogar.

En la asociación se encuentran diferentes programas para el apoyo a diferentes comunidades, por ejemplo, Guarda Angelitos busca donativos para la compra de artículos de bebés, su atención pediátrica y medicamentos. Igualmente existe el programa Aprender para la vida, donde se recauda dinero para un programa educativo para niñas y adolescentes tengan más y mejores oportunidades en un futuro.

Para apoyar con donativos, o para más información pueden contactarlos por sus redes sociales como:

Sitio web: https://casadelasmercedes.org.mx/

Gmail: casadelasmercedes94@gmail.com , casadelasmercedes@yahoo.com.mx

Teléfono: 5570952734, 5555920382, 5557031109

¿Sabías que?: educación y esperanza para quienes más lo necesitan 2>

La Fundación “¿Sabías que?” es una institución de beneficencia privada que trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables a través de la educación. Su compromiso nace de la firme creencia de que el desarrollo social comienza con el conocimiento, y que es posible transformar la realidad de muchas personas mediante el acceso a oportunidades educativas                                                                                                                             

Trabaja bajo una misión bien definida: impulsar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante acciones educativas no convencionales. Estos programas, lejos de replicar el modelo tradicional, buscan compensar las carencias del sistema formal, adaptándose a las necesidades particulares de cada comunidad.

Su enfoque está centrado en generar autonomía intelectual y fomentar la capacidad de análisis, habilidades que resultan fundamentales en la construcción de ciudadanos activos y responsables.

A futuro, la Fundación “¿Sabías que?” se proyecta como una institución autosostenible que opere a través de una red de colaboración a nivel global. Esta visión contempla tanto la consolidación de su estructura interna como el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores sociales, organismos nacionales e internacionales, y voluntarios comprometidos con el bienestar colectivo.

Parte esencial de esta visión es también la interacción directa con los sujetos de derecho, es decir, las personas beneficiadas por los programas, garantizando así una labor transparente, participativa y efectiva.

Para materializar sus objetivos, la fundación organiza de forma regular eventos sociales, culturales y deportivos. Estas actividades tienen un doble propósito: por un lado, servir como espacios de integración comunitaria y, por otro, actuar como fuentes de financiamiento.

Gracias a la generosidad de la sociedad civil, han logrado llevar a cabo múltiples iniciativas exitosas que han permitido ampliar el alcance de sus programas. Cada evento representa un peldaño más hacia la meta común de garantizar el acceso a una educación digna.

Existen dos formas principales de apoyar esta causa: la primera, mediante donaciones directas a su cuenta de PayPal, destinadas íntegramente a proyectos educativos para niños en situación de vulnerabilidad, además del apoyo económico, la fundación promueve activamente el voluntariado como una forma significativa de colaboración.

Las personas interesadas pueden sumarse a esta causa brindando su tiempo en distintas áreas operativas de la organización. Desde labores administrativas hasta actividades en campo, cada contribución representa un eslabón clave en la cadena de ayuda que impulsa la transformación social.

En un país donde aún persisten profundas desigualdades, iniciativas como la de “¿Sabías que?” representan un faro de esperanza y un llamado a la acción colectiva. Porque transformar vidas a través de la educación no es solo una meta: es una necesidad urgente.

Fundación Vive: Un trabajo con causa 2>

¿Y tú, qué haces por tu comunidad?

Si a usted le interesa aportar con su granito de arena para mejorar el país y cambiar la vida de alguien que lo necesita, cheque esto que seguro le va a interesar.

Fundación Vive AC es una organización que fomenta el desarrollo y fortalecimiento del tejido social, brindando apoyo en áreas como la educación, la atención a grupos vulnerables, servicios de salud en comunidades que más lo necesitan y la promoción del desarrollo social y económico.

Además, colabora con otras instituciones y empresas que comparten el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos en México.

¿Cómo lo logran?

Su labor se lleva a cabo a través de capacitaciones, talleres y eventos comunitarios, enfocados en atender a los grupos más vulnerables: personas en situación de pobreza extrema, estudiantes destacados que viven en comunidades marginadas, y personas sin acceso a servicios básicos de salud.

En el ámbito de la salud, Fundación Vive organiza jornadas médicas que acercan servicios básicos a quienes más lo necesitan. También promueve la prevención de enfermedades, la sana alimentación y la importancia del ejercicio físico.

En cuanto al desarrollo social y económico, la institución impulsa actividades que generan empleo y fortalecen el crecimiento de la sociedad.

Cabe destacar que sus programas están dirigidos a pueblos y comunidades indígenas, personas migrantes, niñas, niños y familias, personas con discapacidad, y la igualdad entre mujeres y hombres.

¡Y para que no te quedes fuera! Si está en tus posibilidades donar o unirte como voluntario, te dejamos el enlace a su página web, donde encontrarás contacto directo, direcciones, formularios, próximos eventos y nuevos talleres de capacitación:

👉 https://fundacionvive.lat/

Beneficencia México apuesta por una mejor sociedad 2>

El desarrollo social en todas sus formas es un llamado para el trabajo de todos y todas, con el objetivo de poner fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar paz para todos, así como igualdad. De acuerdo con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).

Los temas que competente a las comunidades para lograr el bienestar son el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, entre muchos más objetivos que benefician a todas las sociedades.

El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental en la creación de sociedades más fuertes e igualitarias, y en México existen organizaciones de asistencia humanitaria que apoyan el desarrollo para todos y los más vulnerables, como, la Asociación Franco Mexicana Suiza y Belga de Beneficencia IAP., fundada en el año de 1841, dedicada a realizar actos de beneficencia a favor de la sociedad mexicana.

Con una gran trayectoria y experiencia de 184 años de vida, la institución, también conocida como Beneficencia México, promueve y desarrolla en todas sus formas, toda clase de actividades filantrópicas, cívicas, científicas y educativas, así como la labor de auxiliar a niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas en condiciones vulnerables, sin hacer acepción por nacionalidad, credo, religión, sexo, edad o condición social. Pues su objetivo, desde sus inicios, ha sido trabajar a favor de la sociedad mexicana para el beneficio de todos.

El compromiso de la asociación Beneficencia México, es tan clara con el objetivo de colaborar en el crecimiento de un México mejor, más justo y solidario, se traduce en que, todas sus acciones son dirigidas, controladas y supervisadas por el SAT y la JAP.

La institución lo hace a través de grandes obras sociales en beneficio de los necesitados, a través de programas como Institución Alegrías, colabora para proporcionar a niños y adolescentes una atención adecuada a sus requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vivienda y salud, así como educación de calidad. La Institución alberga hasta 100 niñas y adolescentes de escasos recursos.

También cuenta con Casas de Reposo, un sitio para personas de 70 años y más, que garantiza un ambiente de amor, comprensión y empatía. Ofrecen actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como una mejor calidad de vida para sus residentes. A través de Préstamos de Honor, otorga apoyos económicos para permitir que jóvenes mexicanos meritorios, sin recursos suficientes, puedan continuar su formación educativa en cualquier nivel de estudios y en cualquier país.

Por su parte, Fortiplus, es un programa de atención gratuita dirigida a la niñez con desnutrición. Actualmente, atiende a 25,000 niños y niñas de entre 6 meses y 10 años a través de 26 instituciones de la sociedad civil, para un desarrollo físico y mental. Todos los programas y su ayuda hacia los más necesitados, son gracias a los donativos de sus miembros asociados y donativos de personas físicas y morales, tanto en especie como en efectivo. Para continuar con su labor filantrópica en la comunidad mexicana.