Tag

desarrollo social Archivos - Somos Hermanos

Casa de los Amigos apuesta por justicia social y paz en México 2>

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, y de acuerdo con la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, a su vez, esto no puede ser posible si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Cerca de este día, parece pertinente hablar de una organización que durante todos sus años de trabajo ha promovido la paz y el entendimiento internacional. Se trata de la Casa de los Amigos AC, la primera asociación civil en activo constituida en México. Desde 1956, ha sido la organización de paz y justicia social más antigua de México.

Nació como un pequeño grupo religioso, mejor conocido por sus 350 años de trabajo contra toda guerra, violencia e injusticia, y en 1948 recibieron el Premio Nobel de la Paz. En México se lanzaron varios programas sociales de ayuda integral a los refugiados españoles de la guerra civil, e invitaron a grupos de jóvenes de todo el mundo a trabajar en proyectos sociales en pueblos rurales de México, generando lazos de amistad y entendimiento entre personas y culturas.

Son casi 69 años de trabajo desde su fundación, la Casa ha ofrecido ayuda y refugio a migrantes, refugiados, académicos y viajeros, proporcionando un espacio en la Ciudad de México para el encuentro de los cuáqueros, llamados así por el grupo religioso, impulsando innumerables movimientos y apoyado a otras organizaciones sociales, también sirviendo como punto focal para las personas que trabajan para un mundo más justo. La Casa de los Amigos ha sido un referente para el trabajo de paz y justicia social en México, y en todo el mundo.

Casa de los Amigos (Cuáqueros) A.C., trabaja bajo tres programas esenciales, a través de los cuales ayuda a las personas para lograr una convivencia de paz y justicia. Hospitalidad, es un programa que funge como un hogar y casa de huéspedes orientadas hacia la justicia social, el servicio y la amistad internacional, donde las personas se pueden reunir para compartir tiempo, cultura, experiencia y comida. Migración y refugio, un programa de hospedaje solidario para migrantes y solicitantes de asilo. Justicia económica es otro de sus programas, por medio del cual promueven la construcción de alternativas económicas más solidarias en México.

Apoyando directamente a cooperativas y proyectos productivos mexicanos que intentan combatir la pobreza y promover la independencia económica. Para crear conciencia sobre la pobreza, la desigualdad económica y acciones comunitarias.

Así mismo, Casa de los Amigos A.C., se encuentra abierta para recibir a personas voluntarias que quieran ser parte de un cambio social, comprometidos con la paz, la justicia, la comunidad, integridad y simplicidad.

Fundación Bepensa: Un trabajo por el desarrollo social 2>

De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma de Nuevo León cerca del 57.8% de las empresas muestran un comportamiento socialmente responsable en México; grupo Bepensa es una de ellas. 

Fundación Bepensa AC nació en el 2005 con la intención de refrendar el compromiso de responsabilidad social para la comunidad en el estado de Yucatán. 

Su visión es ser una organización líder y comprometida con el desarrollo sustentable, además de promover las acciones que estén orientadas a la creación y el fortalecimiento de procesos sociales en materia de salud y medio ambiente, trabajando bajo los valores de respeto, lealtad, liderazgo, integridad, innovación y excelencia. 

Y así es como llevan a cabo sus ejes de trabajo: 

En materia de salud, la fundación se ha encargado de fomentar estilos de vida saludable, promoviendo iniciativas orientadas a marcar una diferencia en la calidad de vida de las personas participantes. 

A través del programa “Actívate” buscan la promoción de las actividades físicas que trabajen por el bienestar integral del público, todo de manera gratuita y contando con personas capacitadas, mediante “Día por tu salud” y en conjunto con la Universidad Marista de Mérida surge la oportunidad de brindarles atención y apoyó a las personas que sufren de alguna enfermedad crónica no degenerativa. 

 

Y finalmente existe el programa de “Parques Comunitarios”, en donde se busca construir y rehabilitar parques para el beneficio de la comunidad, con juegos infantiles, áreas deportivas y mejoramiento de las áreas verdes, el cual tiene el mismo objetivo que el Jardín Bepensa, también se trata de un área verde recreativa que busca el fomento, el cuidado y la sana convivencia en la comunidad. 

Por otro lado, en el ámbito del medio ambiente se busca la prevención y el control de contaminación del agua, el aire y el suelo, su visón está focalizada en la protección, la preservación y el equilibrio ecológico. 

Los programas que aquí participan son: “Bioparque Bepensa”, nació en 2010 con un área de 10 mil m2, está ubicado en la planta METAPLUS cuenta con un total de 300 árboles con 80 especies diferentes y esta creado con la intención de que la comunidad pueda hacer uso de él, fomentando la participación ciudadana y el libre y respetuoso desarrollo para las futuras generaciones. 

Existe el programa “REQPET” y aquí me complace anunciarte que es una forma en la cual también puedes colaborar con la fundación. Este proyecto se encarga de promover la cultura y la educación de reciclaje, además del fomento de la infraestructura de acopio para reciclar en un modelo de economía circular del PET. 

Este proyecto comenzó en las escuelas, con las intenciones de apoyarlas y que la empresa siga con el fomento de desarrollo; sin embargo, con el crecimiento de la misma se pudo lograr que se contará ahora con demás participaciones empresariales, ahora los centros de recolección los puedes encontrar en escuelas, plazas y gasolineras (dentro de la página web de la asociación podrás encontrar el mapa con los puntos exactos de recolección).

Los programas “Cenote”, centros de acopio costeros y el programa alacranes” se han encargado del fomento, cuidado y respeto por los espacios naturales en la región, aquí también puedes participar como voluntario y colaborar con la tarea de la fundación. 

 

Finalmente, pero no menos importante en al ámbito de desarrollo sustentable, la empresa cuenta con tres programas de acción, el primero “Apoyo OSC” encargado de brindarles a demás organizaciones la oportunidad de seguir saliendo adelante, apoyando y fomentando su trabajo y reconociendo su labor. 

“Ser grande y Se impulsan ideas” están enfocados en la educación, en la primera se les brinda la oportunidad a niños de escasos recursos la oportunidad de seguir aprendiendo, con educación de calidad, en el segundo se apoyan ideas emprendedoras de jóvenes universitarios, promoviendo la creatividad, la iniciativa y la responsabilidad social. 

Todos los días se trabaja por la formación y participación en los tres ejes de trabajo, en el apartado de “proyectos especiales” podrás encontrar los que están vigentes, los que ya se implementaron y los que vendrán pronto. 

 La Fundación Bepensa está sumamente completa, si es de su interés conocer más a fondo las ideas, propuestas, proyectos, participar como voluntariado, contactos.  

Enlace: https://www.fundacionbepensa.org/