Tag

desarrollo integral Archivos - Somos Hermanos

En Sonora transforman la vida de mujeres con adicciones 2>

Esta IAP con sede en Sonora es un espacio centrado en el desarrollo integral de la familia, realizan acciones y programas centrados en la rehabilitación de mujeres con adicciones y la sensibilización en el tema, además del desarrollo infantil bajo una perspectiva efectiva.

En La Posada del Buen Samaritano IAP cuentan con tres programas que actúan en la misión de trabajar con mujeres con adicciones, este trío de esquemas son un proceso en conjunto, debido a que comienzan con prevención, pasan por rehabilitación y cierran con reincorporación.

Aunando en los programas, el primero tiene como meta desarrollar la autogestión y autocuidado, decidieron brindar mucha atención a los aspectos positivos de la salud, esto para hacer conciencia de lo malo o negativo que puede ser tener una vida con poca o nula salud; se apoyan con actividades que van desde conferencias, periódicos murales, Grupos Psicológicamente Orientados, Terapias individuales hasta Actividades Recreativas, Artísticas y Creativas, por mencionar algunos ejemplos.

En la parte de rehabilitar logran la dignificación en diferentes aspectos de la mujer. Adoptan un modelo propuesto por Fundación Hazelden de los Estados Unidos, además de tomar ideas de Los principios de Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA). Se busca alejar las adicciones y encontrar una vida de calidad.

Finalmente, para la reincorporación se anima y ayuda a las mujeres a regresar a sus actividades cotidianas, esto de manera supervisada para que tengan una vida laboral, social y personal de calidad. Cada programa tiene más especificaciones que se encuentran detalladas en la web de la IAP.

La Posada del Buen Samaritano está dispuesta a recibir donativos monetarios o en especie, además de ofrecer la oportunidad de apadrinar un niño con un costo mensual de 525 pesos y mejorar su vida integra.

La institución sonorense comprende que salvar una vida puede comenzar desde salvar a un niño a una mujer.

Transforman el abandono en Tijuana en un futuro esperanzador 2>

La visión de Adrián J. Romero de ayudar a la niñez se volvió en realidad cuando en Tijuana se creó Fundación Esperanza Contigo AC. Esta organización tijuanense tiene la intención de apoyar a diferentes casas hogares en el estado fronterizo, lo realizan con distintas acciones que mejoran la infraestructura de las mismas y la calidad de vida de quienes viven ahí.

El eje central de Fundación Esperanza Contigo AC es potenciar el futuro de niños y niñas en situaciones de abandono que residen en casas hogares, para ello usan como su principal herramienta a la educación; consideran que esta variante puede disminuir situaciones de riesgo en la juventud y propiciar un futuro exitoso.

Su estrategia tiene 4 proyectos que en conjunto logran auxiliar y cumplir su misión. El primero se trata de mejorar las casas hogares, el comité de la fundación selecciona algunas y son reparadas y equipadas para brindar mejor servicio.

Los siguientes dos se basan en la juventud. El programa Niños Más Felices o Programa de Cuidado y Desarrollo Integral para Niños (“PRODIN”) para niños de entre 0 a 12 años fortalece sus valores, además de desarrollarles capacidades y competencias para generar oportunidades en el futuro.

Programa de Desarrollo Continuo para Jóvenes (“PRODEJ”) busca que los jóvenes tengan más oportunidades, mediante talleres o apoyo de empresas donantes, donde se coloca a los jóvenes en trabajos, además de realizarles seguimientos.

Como broche de oro, el Programa de Apoyo al Voluntariado centrado en organizar y potenciar el talento humano, voluntariado y personas que trabajen en las casas hogares.

A la par de estos programas, también realizan eventos donde cubren necesidades y apoyan de otras formas, como el programa de telemedicina, Back-2-School, La liga de la Esperanza o Celebraciones especiales. Dichos programas cubren aspectos de salud (en colaboración con Beam Healtcare), donaciones de mochilas y útiles escolares, un torneo de fútbol (en respaldo con Xolos de Tijuana) para recaudar fondos, etc.

Sobre el aspecto de los donativos, la fundación tiene grados ya establecidos (oro, diamante y platino) con cantidades que van desde los 5 mil pesos hasta los 15 mil pesos, aunque igualmente aceptan en especie o el ya mencionado voluntariado.

Citando al presidente de Fundación Esperanza Contigo A.C., el mejor regalo y la mejor inversión que uno puede hacer, está en la educación.

Autismax: compromiso, inclusión y esperanza para niños y jóvenes con autismo 2>

En México, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta a aproximadamente uno de cada 115 niños, lo que equivale a cerca de 400 mil menores en todo el país. El TEA es un conjunto de condiciones neurológicas que impactan profundamente en el desarrollo infantil, afectando la comunicación, la sociabilidad, la planificación, la imaginación y el aprendizaje.

Las manifestaciones del espectro son diversas y pueden presentarse en distintos niveles de intensidad: leves, moderadas o severas. Su detección puede realizarse entre los 18 y 36 meses de edad.

Aunque cada persona dentro del espectro autista es única, existen ciertos patrones de comportamiento comunes como la escasa o nula comunicación verbal, la falta de contacto visual, la aparente indiferencia al entorno —como si no escucharan— y una fuerte fijación con objetos o rutinas específicas; Frente a este panorama, la atención especializada y el acompañamiento temprano son fundamentales para promover el desarrollo integral de quienes presentan esta condición. Es ahí donde el trabajo de instituciones como Autismax cobra una importancia vital.

Una respuesta humana y profesional: nace Autismax

Autismax es una institución de asistencia privada fundada en 2009 con el propósito de atender a niños y jóvenes con autismo, concentrando sus esfuerzos principalmente en la zona norte de la Ciudad de México. Desde sus inicios, ha desarrollado un modelo de atención que integra aspectos terapéuticos, educativos y sociales con una visión profundamente humanista.

La misión de Autismax es clara: brindar una atención integral que respete la dignidad de cada persona, favorezca su autonomía y mejore sustancialmente su calidad de vida. Esta labor se sostiene en valores fundamentales como la confianza, la ética, el amor, la comprensión, la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

Atención personalizada y resultados tangibles

Cada beneficiario cuenta con un programa de intervención adaptado a sus necesidades particulares, el cual se evalúa semanalmente para asegurar avances constantes. Gracias a esta metodología, la institución ha logrado importantes resultados en el desarrollo de habilidades, la adaptación social y la regulación de conductas desafiantes, Este enfoque ha permitido que Autismax se consolide como una opción educativa y clínica especializada, reconocida por su compromiso y profesionalismo. Su capacidad de gestión también ha sido clave, ya que ha logrado obtener apoyos tanto del sector público como del privado, lo que le ha permitido mejorar continuamente la calidad de sus servicios e infraestructura.

Infraestructura adecuada para una atención integral

Las instalaciones de Autismax están diseñadas para ofrecer un entorno seguro, funcional y estimulante. Cuentan con cinco salones de clases, un área para terapia física y neurodesarrollo, un taller de arte, un taller de cocina, una cocina equipada, un salón multifuncional, un patio, dos baños completos y oficinas administrativas. Todos estos espacios están orientados a favorecer el aprendizaje, la creatividad y la interacción social de los beneficiarios.

Servicios que transforman vidas

  • Diagnóstico especializado: para identificar de manera oportuna el trastorno y comenzar un plan de intervención adecuado.
  • Talleres para la vida diaria: que enseñan habilidades esenciales para la autosuficiencia, como el aseo personal, la organización del tiempo, la preparación de alimentos, entre otros.
  • Terapias físicas y de motricidad: enfocadas en fortalecer el control corporal y la coordinación motora.
  • Equinoterapia: una terapia alternativa que, mediante la interacción con caballos, mejora el equilibrio, la concentración y la conexión emocional.
  • Terapias familiares: que brindan herramientas a padres y cuidadores para comprender mejor la condición de sus hijos y contribuir de forma positiva a su desarrollo.
  • Capacitación a terceros: dirigida a docentes, cuidadores, terapeutas y cualquier persona que interactúe con niños o jóvenes con autismo, con el objetivo de construir una red de apoyo más empática y eficaz.

Una invitación a la solidaridad

Autismax se sostiene gracias a la generosidad de personas, empresas e instituciones comprometidas con la inclusión y el bienestar social. Todas las donaciones se destinan a mejorar las instalaciones, ampliar los servicios y asegurar que cada niño y joven con autismo reciba una atención digna, especializada y empática. Donar a Autismax no solo es una manera de apoyar una noble causa, sino también una apuesta por un futuro más justo e inclusivo. Cada peso recaudado se traduce en más oportunidades para que niños y jóvenes con autismo alcancen su máximo potencial en un entorno seguro, amoroso y respetuoso.

Autismax, más que una institución: una esperanza

La labor de Autismax es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso social y la atención especializada pueden marcar la diferencia en la vida de cientos de familias. Gracias a su trabajo incansable, hoy muchos niños y jóvenes con autismo tienen la posibilidad de integrarse, aprender, desarrollarse y soñar con un futuro mejor.

Autismax no solo atiende el presente, sino que construye posibilidades reales para el mañana. Su visión es clara: ser líderes en la atención del autismo en México. Su camino, sin duda, es de esperanza, inclusión y transformación.

CARDI trabaja por la salud de todos 2>

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado. Y al menos 4.500 millones de personas (más de la mitad de la población mundial) no estaban completamente cubiertas por servicios de salud esenciales en 2021.

Debido a la gran necesidad en todo el mundo en materia de salud, se promulgó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud, bajo el lema, “Mi salud, mi derecho”. Como una oportunidad de defender el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información de calidad, así como agua potable, aire limpio, buena nutrición y buenas condiciones ambientales.

En México, la salud es una preocupación para muchos, debido a esto, a lo largo de la historia han surgido organizaciones de la sociedad civil enfocadas en ayudar a las personas en temas de salud, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a quienes lo necesitan.

Un gran ejemplo de cómo la sociedad civil une sus esfuerzos en materia de salud general, es CARDI, Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral AC construido en la Ciudad de México, con el objetivo de que los pacientes se recuperen en un ambiente de paz y silencio.

Fueron muchos los esfuerzos a lo largo de los años, para lograr convertirse en la asociación civil que es hoy. De acuerdo con datos del 2005 y de CARDI, diariamente mueren entre 6 y 7 pacientes. Esto, debido a los conflictos de la colonia en donde se encuentra CARDI AC, y en cuyo ambiente surgió la organización, donde las personas no contaban con seguro médico, y con la finalidad de dar dignidad a la vida de los pacientes y sus familias.

Una iniciativa en la Ciudad de México, desde 1961, una clara trayectoria de muchos años de experiencia y alcance de muchas personas. En el corazón de la Colonia Doctores, ante la constante demanda de ayuda por parte de los familiares de los pacientes, quienes acuden a los hospitales de la zona: Hospital General de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y Hospital Centro Médico Siglo XXI. Viviendo la problemática de los hospitales de la colonia, la orden de Agustinos Recoletos vio la necesidad de proyectar, fortalecer y consolidar los servicios para satisfacer los requerimientos de esta población vulnerable.

CARDI, proporciona servicios para pacientes y sus familias, promocionando el desarrollo humano, con espacios y actividades al público en general, y grupos específicos para la promoción del desarrollo integral de la persona.

Para lograrlo, la institución requiere del apoyo de los ciudadanos dispuestos a participar de muchas maneras dentro de las instalaciones en favor de los vulnerables, para poder costear alimentos, medicamentos y aparatos, higiene personal y acompañamiento durante la enfermedad.

CARDI cuenta con un dispensario, un área de higiene y lavado, y acompañamiento espiritual y terapéutico.  Así, la asociación contribuye a garantizar a las poblaciones y acceso a los servicios de salud en un mundo cada vez más amenazado en tema de salubridad.

Niños Unidos de Tetitla IAP mejora la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo integral 2>

Cambiar el presente y futuro de la niñez mexicana es un factor clave para fomentar una mejor sociedad. En el Estado de México en el municipio de Oztolotepec “Niños Unidos de Tetitla IAP” desde 1985 ha sido responsable de fomentar el desarrollo integral de miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias para que puedan acceder a una mejor calidad de vida. La institución lo ha logrado a través de una serie de programas diseñados para atender las necesidades de sus beneficiarios, siendo la mayoría niños en situación de vulnerabilidad.

Con la misión de trabajar en 8 comunidades de Oztolotepec, Niños Unidos de Tetitla IAP atiende a cerca de 300 beneficiarios directos y su directora, Guadalupe Iniesta Franco, quien por más de 15 años ha estado al frente de la IAP, compartió en entrevista cómo ha sido liderar a la organización: “Ha sido bastante grato porque trabajar con los niños y las niñas es muy bonito pero además te deja grandes satisfacciones al intervenir en comunidades vulnerables y cuando acercas algún servicio o beneficio a los niños el agradecimiento es inmenso y ver su crecimiento y desarrollo es algo que te ayuda mucho a continuar”. Comentó Iniesta.

Niños Unidos de Tetitla IAP trabaja con 4 líneas estratégicas de acción:

  • Apoyo extraescolar. En esta línea se acciona la estimulación temprana para niños de 0 a 5 años. Por otra parte, lectoescritura va encamino a la regularización desde preescolar hasta primaria y secundaria. Alfabetización tecnológica se enfoca más a enseñar a los niños conocimientos de computación y reforzamiento matemático ayuda a los beneficiarios que tengan dificultades en la resolución de problemas matemáticos.
  • Promoción y atención al cuidado de la salud. Aquí se ofrecen diversos servicios como cuidado dental para toda la población en general. Servicio médico y apoyo psicológico son demás atenciones junto al programa de prevención de la violencia. De igual forma tienen convenio con un optometrista para realizar estudios oftalmológicos a los niños mediante una cuota accesible de recuperación.
  • Promoción de ambiente seguro. En esta línea estratégica se imparten talleres de pintura y dibujo junto al taller de danza y baile donde desarrollan su talento, creatividad y sensibilidad hacia las manifestaciones de la expresión humana en diferentes disciplinas.
  • Nutrición y alimentación saludable. Actualmente la institución está trabajando un proyecto de hortalizas familiares, ya que como cuentan con un huerto escolar donde las madres de familia tienen conocimientos sobre las técnicas de cultivo y orientación alimentaria para enseñar acerca de los alimentos saludables y también llevar un seguimiento nutricional para los niños, próximamente se va trasladar dichos conocimientos y prácticas a las hortalizas familiares.

El poder en el impacto de cada línea estratégica ha traspasado las instalaciones de la organización, ya que están trabajando en dos comunidades donde los programas y servicios son llevados a ellas que por distintas razones no pueden asistir a la institución. De la mano se realizan alianzas con instancias gubernamentales locales, educativas, otras OSC y voluntarios para hacer realidad esta iniciativa y que con la suma de diversos actores se logre el cometido.

Para Guadalupe las alianzas son fundamentales, por lo que compartió los proyectos y campañas que están llevando a cabo: “Ahorita tenemos un proyecto trabajando con Fundación Compartamos junto con tras OSC para apoyar en el programa de Estimulación Temprana.

Otra campaña que va estar durante marzo y abril es una colaboración con Soriana Fundación en diversos municipios del EDOMEX en las tiendas Soriana de Toluca, Santa Fe y Naucalpan donde con el donativo que realicen en cajas, podrán apoyar al proyecto de nutrición para tener más conocimientos sobre una nutrición saludable y que las familias puedan tener sus propios huertos, por lo que necesitamos de su apoyo para hacerlo posible”. Detalló Guadalupe Iniesta.

Las alianzas para Iniesta Franco es una fortaleza ya que sin ellas no se podría hacer el trabajo, y se necesita la suma de todas las voluntades para poder cumplir con una causa, en este caso los niños, fortalecer sus habilidades y mejorar su desarrollo, estar con ellos y apoyarlos y solo con esa suma se puede cumplir.

Niños Unidos de Tetitla IAP este 2025 cumple 40 años de labor, y su directora adelantó lo que tienen preparado para celebrar 4 décadas altruistas: “Estamos buscando los testimonios de nuestros egresados para conocer los logros e impacto que ha tenido la organización a través de los niños que ahora son jóvenes y se han empoderado y de hecho, algunos han regresado a la IAP a brindar algún servicio porque reconocen la misión de la organización y eso es algo muy satisfactorio para nosotros, entonces queremos celebrar nuestro aniversario con estas historias de vida y superación”. Destacó la Directora.

Guadalupe Iniesta Franco exhortó a la sociedad a que conozca el trabajo que realizan a diario: “Los invitamos a que nos conozcan, a que sepan cuál es la misión que hacemos en nuestra forma de interactuar con los niños y creo que eso es muy gratificante. Estamos abiertos y dispuestos a que vean nuestro trabajo y posteriormente la organización pueda retribuir con ese reconocimiento y satisfacción que no te da nadie”. Concluyó Iniesta.

Mediante sus redes sociales y página institucional la IAP da a conocer lo que realizan por los niños, niñas y adolescentes. Apoyar con donativos en especie, voluntariado o campañas como la que tienen con Soriana Fundación son diversas formas para que Niños Unidos de Tetitla IAP continúe operando para cambiar la vida de cientos de niños en situación de vulnerabilidad.