Tag

desarrollo fisico Archivos - Somos Hermanos

Villas: construyendo futuros sólidos desde la infancia 2>

Villas nació en 1996 con la firme convicción de atender la desprotección y vulnerabilidad que enfrentan muchos niños, interviniendo de manera integral en su desarrollo para contrarrestar problemáticas sociales que surgen por la falta de atención oportuna durante la infancia. Su objetivo es claro: transformar vidas desde las bases, ofreciendo un entorno seguro y propicio para el crecimiento.

Para cumplir su misión, Villas implementa dos modelos fundamentales:

  • El primero es el modelo de evaluación, orientado a identificar las áreas de desarrollo de cada niño para determinar necesidades específicas de intervención.
  • El segundo es el modelo de atención, que diseña estrategias precisas para impulsar el bienestar infantil, seleccionando las herramientas idóneas para cada caso.

Servicios que transforman vidas

El impacto de Villas se traduce en una variedad de servicios que acompañan a los niños desde sus primeros días. La educación inicial, que va desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años, ofrece asesoría a padres, alimentación supervisada, estimulación lectora y un seguimiento continuo del desarrollo infantil, asegurando un ambiente estable y empático.

Posteriormente, el preescolar, de 3 a 6 años, combina el programa oficial de la SEP con un horario extendido que estimula relaciones, comunicación y las habilidades innatas de cada pequeño. Por su parte, Villas Club, dirigido a niños de 6 a 12 años, funciona como una estancia no escolar que fomenta el aprendizaje mediante el juego, el deporte, paseos educativos y apoyo escolar, fortaleciendo valores, identidad y empatía.

Apoyo integral a las familias

Consciente de que el desarrollo infantil depende en gran medida del entorno familiar, Villas ofrece el programa Villas Familia, un acompañamiento profesional que forma a los padres en temas de parentalidad, fortaleciendo el apego seguro y el vínculo afectivo en cada etapa del crecimiento de sus hijos.

Aunado a esto, la academia de fútbol, dirigida a niños y adolescentes de 6 a 15 años, integra la técnica deportiva con el trabajo en equipo y la formación en valores, contribuyendo así al desarrollo físico, emocional y social.

¿Cómo sumarse a la causa?

Villas cuenta con diversos centros donde brinda estos servicios, disponibles tanto de forma presencial como en línea, facilitando el acceso a más familias. Además, invita a la sociedad a colaborar mediante donativos, para continuar construyendo el sueño compartido de una sociedad más justa y solidaria, comenzando desde la infancia.

Fundación Cáritas San Marón: Una ayuda para todos 2>

Cuando hablamos de instituciones que se encargan de ofrecer apoyos a grupos vulnerables y a las asociaciones, vienen a nuestra mente algunas fundaciones; sin embargo, existe una que lleva esa ayuda a muchas personas desde la paz.

La Fundación Cáritas San Marón IAP es una institución fundada en 1996 y desde entonces, se han encargado de ayudar al prójimo desde la fe y la devoción. Su lema “Servir con amor” es una muestra del trabajo que hacen dentro de la fundación.

La misión de la fundación es involucrarse en obras benéficas de otras instituciones, han asistido a albergues, asilos, hospitales y casas hogar para brindar becas, medicamentos, artículos de despensa, útiles escolares, etc., a las personas que más lo necesitan. De hecho, la ayuda de la fundación va más allá de dar cosas materiales, también han ofrecido apoyo a niños que sufren de alguna enfermedad.

En la fundación han apoyado a las comunidades que han enfrentado fenómenos naturales; el caso más reciente es el del Huracán Otis (ocurrido en 2023) un suceso que le cambio la vida a miles de personas. Por tal motivo, entregaron todo tipo de víveres, prendas de vestir y cobijas.

Programa nutricional

Uno de los principales objetivos de Cáritas es brindar el apoyo necesario a los niños, pues son uno de los grupos más propensos a sufrir algún tipo daño. Tomando en cuenta la importancia del desarrollo físico y mental de los niños en la comunidad de Villa Victoria han establecido el programa nutricional.

A lo largo del tiempo han apoyado a distintas organizaciones a realizar su labor y también han ayudado a las personas que viven alguna situación de vulnerabilidad. Además, cada dos meses realizan visitas a comunidades indígenas de México, para llevar el programa de papilla nutricional, el cual busca sacar de la desnutrición a los niños que se encuentran inscritos en el programa.

La papilla que otorgan es un producto 100% mexicano, además está hecho de amaranto. Esta papilla al ser natural, contiene nutrientes y cualidades nutricionales, lo cual favorece a que el niño tenga un buen estado de salud. El suministro de la papilla a los menores ha contribuido a dar batalla a los problemas de desnutrición.

Actualmente brindan este programa a más de 350 niños de 4 meses a 5 años y sin duda, desde su funcionamiento ha dado muy buenos resultados.

No solo eso, cuentan con un voluntariado, los cuales tienen la tarea de desarrollar sus habilidades y que puedan realizar acciones que hagan un cambio importante en la vida de las personas.

Fortaleciendo el sentido de la solidaridad y empatía, de esta forma las personas que son parte del voluntariado puedan tener un crecimiento personal y profesional.

En la fundación le otorgan un apoyo económico al voluntariado, por lo que si estas interesado de formar parte y ayudar, podrás contactarlos a través de redes sociales.

¿Cómo contactarlos?

Si tienes interés de conocer más sobre la fundación, puedes visitarlos en sus instalaciones que se encuentran en Eje 6 Sur Tintoreto 78-int 201 c, Cd. de los Deportes, Benito Juárez en la Ciudad de México.

Si deseas realizar algún tipo de donativo podrás hacerlo en el Banco Inbursa, el donativo puede ser desde la cantidad que tu desees.

Hogares Providencia: Un refugio para almas juveniles e infantiles 2>

Hogares Providencia IAP fue fundada en 1979 y es una de las instituciones pioneras en salvaguardar las infancias y adolescencias que sobreviven en las calles. Creada gracias a la interacción del padre Alejandro García Durán, conocido también como Padre Chinchachoma, con niños que estaban en situación de calle y en las que decidió darles un lugar donde vivir.

El proyecto abundó de tal manera que, en el año de 1979, se formalizó como una Institución de Asistencia Privada. Donde actualmente se les brinda, a adolescentes e infantes, hogares que cuentan con un sistema de “puertas abiertas” y una selección de servicios que ayudan a que su crecimiento sea de una manera íntegra y segura.

También se les proporciona actividades recreativas, acceso a la cultura y los deportes; siendo de gran ayuda estas dinámicas para crear un convencimiento propio y a la vez crear una motivación de permanecer y no regresar a la calle.

Su misión es crear las instancias y programas para poder brindar la nutrición, educación, desarrollo físico y emocional que se les privó en las calles.

Cuenta con cuatro hogares que están diseñados para un rango de edad y género:

  • Casa Cuna San José de Calasanz, niños y niñas recién nacidos a 5 años;
  • Hogar Sonrisa, niñas de 6 a 11 años;
  • Hogar Alegría, niños y hombres adolescentes de 6 a 18 años;
  • Hogar San Ignacio de Loyola, mujeres adolescentes de 12 a 18 años.

La presencia adulta, en cada hogar, se les llama Tías-Educadoras; quienes están a cargo de que haya un buen funcionamiento en el hogar y que todos los procesos administrativos sean llevados correctamente.

Así como también ayudan a los residentes a que encuentren una figura positiva en la que pueden obtener apoyo. En 2022 se benefició a 113 niñas, niños y adolescentes: 59 niñas y mujeres adolescentes, 54 niños y hombres adolescentes. Así como también se les brindó atención jurídica y psicológica a 20 familias de origen y sustitutas.

Puedes ayudar a la preservación de una institución fundamental, como lo es Hogares Providencia, de diversas maneras: donativos económicos, donativos de especie, servicio social y voluntariado, padrinos de corazón. Y así ayudar que un sector tan vulnerable, como el infantil y juvenil, pueda ver el mundo desde una perspectiva saludable y segura.