Tag

danza Archivos - Somos Hermanos

Preservan arte del escultor Sebastian a través de su fundación 2>

La Fundación Sebastián AC es una organización civil sin fines de lucro dedicada a la preservación y promoción del legado artístico del escultor mexicano Sebastián. Desde su creación en 1997, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de la cultura y las artes en México, estableciendo espacios y proyectos que han enriquecido el panorama artístico nacional.

Su labor no solo se ha limitado a la exhibición y conservación de la obra del escultor, sino que ha evolucionado hasta convertirse en un centro cultural de referencia, albergando una diversidad de expresiones artísticas y fomentando la participación de nuevos talentos en disciplinas como la música, el teatro, la danza y las artes visuales.

Uno de los logros más significativos de la fundación ha sido la creación de proyectos a nivel nacional, como concursos de escultura y corredores escultóricos urbanos en colaboración con instituciones públicas y privadas. Gracias a estos esfuerzos, más de 50 esculturas de artistas nacionales e internacionales han sido instaladas en diversos puntos de la República Mexicana, contribuyendo al embellecimiento de los espacios públicos y al acceso a la cultura para un amplio sector de la población.

Este compromiso con la expansión del arte en el ámbito urbano ha permitido que la obra escultórica trascienda las galerías y llegue a la vida cotidiana de las personas.

Con el paso de los años, la fundación ha ampliado su infraestructura para albergar una mayor diversidad de expresiones culturales. En su sede, además de salas de exposición, cuenta con una explanada de usos múltiples y un espacio escénico multidisciplinario que ha acogido presentaciones de teatro, danza, performance y música.

En este último ámbito, la fundación se ha consolidado como un referente dentro del circuito de música independiente en México, organizando ciclos de conciertos, festivales y encuentros que han reunido a artistas de trayectoria nacional e internacional, así como a nuevas propuestas emergentes de gran calidad.

Entre los eventos más destacados se encuentran el Festival Internacional Primavera Jazz, el Encuentro de Percusión Contemporánea Zeferino Nandayapa y Mestizantes, un festival dedicado a la música mexicana de fusión.

Además de su labor en la promoción de las artes, la Fundación Sebastian ha desarrollado una serie de colaboraciones estratégicas con instituciones académicas y culturales como la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Politécnico Nacional.

Estas alianzas han permitido la realización de exposiciones, coediciones de fonogramas y videos, así como el apoyo a grupos de música y teatro, facilitando el desarrollo de sus proyectos en las instalaciones de la fundación. En su compromiso con la internacionalización de las artes, ha implementado el programa Artista en Residencia, que ha contado con la participación de creadores provenientes de países como Malasia, Filipinas y España.

La fundación también ha desempeñado un papel clave en la conservación y difusión de la obra de Sebastian, promoviendo concursos de escultura, organizando exposiciones nacionales e internacionales y publicando una veintena de libros sobre su trabajo.

Asimismo, ha instaurado la Medalla de la Fundación Sebastian, un reconocimiento otorgado a creadores fundamentales del arte a nivel mundial, diseñada por el propio artista como un homenaje a la excelencia y la innovación en el ámbito cultural.

Actualmente, la Fundación Sebastián continúa su labor con un calendario dinámico de actividades, incluyendo la organización de exposiciones temporales en sus galerías y la realización de conciertos en su foro, con capacidad para 200 personas.

Desde 2011, se ha convertido en la sede oficial del Festival Internacional Primavera Jazz, reafirmando su papel como un espacio vital para la música en México.

Además, ha impulsado iniciativas de educación artística, ofreciendo talleres de cerámica, grabado, fotografía y artes escénicas, así como programas de formación en artes visuales, música y producción escénica. Estas acciones reflejan su compromiso con la enseñanza y la democratización del acceso a la cultura.

El trabajo de la Fundación Sebastian se sostiene gracias al esfuerzo conjunto de un equipo comprometido con la promoción artística, bajo la visión de un creador que concibe el arte como un legado eterno. A través de su incansable labor, la fundación ha logrado consolidarse como un pilar fundamental en la difusión del arte y la cultura en México, abriendo espacios para la creatividad, la innovación y el encuentro entre generaciones de artistas y público.

Promotora de Apoyo a la Juventud IAP: Transformando Vidas en Sinaloa 2>

La Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) se ha consolidado como una institución clave en la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social. Con una misión clara y un enfoque comunitario, PAJ opera a través de Centros Juveniles Comunitarios, conocidos como Oratorios, donde se ofrecen programas y actividades que promueven el uso productivo del tiempo libre.

Funcionamiento de los Oratorios

Los Oratorios de PAJ son espacios seguros y constructivos que brindan a los jóvenes la oportunidad de participar en diversas actividades educativas, deportivas y culturales. Entre los programas destacados se encuentran clases de regularización, talleres de habilidades para la vida, actividades deportivas, y talleres de música, danza, teatro y artes plásticas. Además, PAJ ofrece servicios de apoyo psicológico para ayudar a los jóvenes a enfrentar desafíos personales y sociales.

Logros Destacados

Desde su fundación, PAJ ha logrado impactar positivamente en la vida de miles de jóvenes. La implementación de programas innovadores ha permitido abordar necesidades específicas, como la prevención de la violencia y el fomento de la inclusión social. Las colaboraciones exitosas con otras organizaciones han ampliado el alcance y la efectividad de sus programas, beneficiando a la comunidad en general.

Maneras de Contribuir

La comunidad puede apoyar a PAJ de diversas maneras. Las donaciones son fundamentales para financiar los programas y actividades que se ofrecen a los jóvenes. Además, el voluntariado es una parte esencial del funcionamiento de PAJ, permitiendo a los voluntarios aportar su tiempo y habilidades. También es posible establecer convenios de colaboración para promover iniciativas conjuntas.

Un Futuro Prometedor

PAJ se financia principalmente a través de donativos y colaboraciones con otras entidades, enfocándose en la gestión eficiente de sus recursos para maximizar el impacto de sus programas. La participación activa de la comunidad asegura que las iniciativas sean sostenibles y respondan a las necesidades locales.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

https://paj.mx/

 

Música y danza, una forma de inclusión 2>

Danza Aptitude Arte y Discapacidad AC se preocupa porque esta oferta, sobre todo lo que tiene que ver con la música y danza, llegue a este sector de la población y pueda contribuir en la rehabilitación física y psíquica de estas personas, al fortalecer su dignidad como ser humano y al mejorar su calidad de vida.

Continue Reading

El viaje aún no termina 2>

La convivencia es muy importante para que el desarrollo integral del adulto mayor sea favorable, ya que además de que al encontrarse en un centro donde pueden platicar con alguien más, es primordial los aspectos personales como la autoestima.

Continue Reading