Tag

Cultura Archivos - Somos Hermanos

Más de una década compartiendo arte y cultura 2>

Durante más de 10 años la Fundación Truperias AC, de la mano de la compañía teatral La Trouppe han llevado cultura, además de acercar las artes a un público que no tiene la oportunidad de tener esta aproximación. Sobre todo, los niños y niñas se benefician, aunque esta tarea es del goce de todo el público al que se le expone.

Fundación Truperias es una fundación sin fines de lucro dedicada a llevar diferentes representaciones artísticas a tejidos sociales y comunidades con condiciones de vida complicadas que no pueden acceder con facilidad al arte y cultura.

Ya sea con sus programas de Teatro en tu comunidad o Teatro en la Escuela, brindan programas culturales, artísticos y teatrales que demuestren la riqueza cultural de México, buscando dejar huella en la vida de quienes disfrutan el show, a su vez, promocionan la inclusión en grupos sociales y, para el programa dirigido a escuelas, desarrollan equipos que van directamente a las instituciones de educación a brindar espectáculos de alta calidad.

Los resultados en números son comprobables mediante un PDF de transparencia en la web de la fundación, resaltan las más de 150 comunidades beneficiadas y los más de 10 mil espectadores a lo largo de los años.

La visión que comenzó en el 2014 ha crecido que hoy ya cuentan con aliados estratégicos como lo son la Cámara de Diputados o el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

En este 2025, además de las obras de teatro, también ofrecen voluntariado en diferentes disciplinas y talleres para el conocimiento de artes plásticas para fomentar la expresión artística de los niños y niñas, ya han realizado más de 245 talleres. Igualmente existe la posibilidad de donar para apoyar esta misión.

Con todo esto, Fundación Truperias AC continuará trabajando con sus valores definidos en busca de seguir haciendo su apoyo, en forma de cultura, algo memorable.

Cultura, educación y arte como ejes de bienestar para Ciudad Juárez 2>

Ante los crecientes problemas de Ciudad Juárez, Don Valentín Fuentes García y Doña Clara Valera crearon, hace más de ocho décadas, Fundación Grupo Imperial, con la idea de mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha ciudad que los vio nacer y crecer.

Dicha asociación civil busca fortalecer a la sociedad de esa región “a través del arte, la cultura, la participación ciudadana y la educación formativa, con proyectos estratégicos propios y de la mano con otras asociaciones civiles”, como se dice en su página web oficial (https://fundaciongrupoimperial.org). De esa manera, se pretende que se generan oportunidades de bienestar que, a su vez, propicien una mayor movilidad social y empoderamiento de la gente.

Fundación Grupo Imperial promueve el bienestar a través de distintos ejes: la cultura, la educación integral y la participación ciudadana. Para cumplir con sus objetivos de fortalecimiento social en Ciudad Juárez, cuenta con distintos programas e iniciativas que promueven, mediante acciones concretas, el mejoramiento de los habitantes. 

El Programa Aída tiene como objetivo la “reconstrucción social a través del Arte y la Cultura”. Este programa considera que el acceso al arte y la cultura en etapas tempranas de la vida de las personas permite un desarrollo cognitivo, físico y emocional. De hecho, está conformado por dos proyectos en los que la gente puede desarrollar plenamente su creatividad, ya sea como participante o como espectador de algún espectáculo o actividad.

El primer proyecto del Programa Aída es la Semana cultural, en la que se ofrecen talleres y espectáculos que fomentan habilidades para la vida cotidiana, y en los que se identifican problemáticas que afectan la convivencia de entornos escolares o sociales. El uso de títeres, que es una práctica habitual dentro de estas actividades, funciona como medio pedagógico para la creatividad y capacidad de expresión.

El segundo proyecto de este programa es Teatrino en tu escuela, el cual tiene como objetivo formar “a niñas, niños y jóvenes juarenses en las artes histriónicas para desarrollar su talento y pasión por el teatro y las artes.” A través del bootcamp de actuación que organiza la Compañía de Teatro MAG, se conforma un grupo de artistas para presentar, durante una semana, una obra de teatro de manera profesional, la cual se presenta al público general, priorizando la asistencia de “niñas, niños y jóvenes de comunidades escolares o de sectores vulnerables de la ciudad”.

El otro es Programa Clara, en el que se propician espacios y ejercicios para el pensamiento libre de los juarenses. Sobre todo, es un programa que pretende que los jóvenes se desarrollen de “manera plena para participar en la comunidad e informarse de los temas de incidencia en asuntos públicos.” Además, el proyecto que se incluye aquí implica que las personas logren organizarse e identifiquen acciones para el bien común, “fomentando la cohesión comunitaria y la pertenencia”.

El único proyecto es Formando ciudadanos. Cultura cívica para Juárez, el cual promueve la participación ciudadana de las juventudes para que se involucren en acciones colectivas de manera integral, activa y participativa dentro de su comunidad, ya sea por medio de formación de habilidades para la vida o a través de intervenciones lúdicas, deportivas y culturales.

El tercero es Programa Sofía, cuya meta es generar oportunidades de acceso a la educación formativa como “detonador de alternativas de crecimiento viables de acuerdo al contexto de cada uno de nuestros beneficiarios”. En este espacio, se establecen procesos formativos de profesionalización de oficios, habilidades blancas y técnicas, competencias laborales y emprendimiento social. En Programa Sofía entra Apoyando mi alimentación, un proyecto que tiene como objetivo capacitar a organizaciones civiles o comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, sobre temas relacionados con la alimentación para propiciar un desarrollo adecuado.

Asimismo, Fundación Grupo Imperial cuenta con Iniciativas que surgieron a partir de la pandemia de COVID 19. La primera iniciativa que la asociación promueve es el Maratón Internacional de Juárez, un evento que busca recaudar recursos a beneficio de sus programas. Para más información, acceder al siguiente enlace: https://maratondejuarez.com

Otra iniciativa es el Torneo de Golf, una actividad deportiva donde los participantes, a través de distintas dinámicas, realizan donativos destinados a los proyectos de la fundación antes mencionados.

Por otro lado, Fundación Grupo Imperial realizó, en 2015, una campaña llamada Siéntete Orgulloso de Ser de Juárez, que buscaba hablarle a toda la población de esa ciudad, especialmente a las juventudes, acerca de los motivos para estar orgullosas de su región que habitan. Esta campaña surgió como respuesta a la crisis causada por la inseguridad entre los años 2008 y 2012, la cual provocó un enorme rechazo de los pobladores hacia su ciudad y, por lo tanto, grandes oleadas de migración.

Sin embargo, esta iniciativa terminó en 2016, pero el director de la asociación, Octavio Fuentes Téllez, decidió crear un museo para dar continuidad a la campaña y retomar esos elementos de identidad, arraigo y orgullo de los juarenses. De esta manera surgió el Museo de las identidades juarenses, cuyos principios y resultados pueden consultarse en el siguiente enlace:  https://mij.mx

Pero la asociación también cuenta con su iniciativa llamada Orgullo Juárez, en la que se celebra “la diversidad artística y promover el talento de artistas locales”. La página web oficial de Fundación Grupo Imperial tiene un apartado dedicado, exclusivamente, a la exploración de la galería virtual conformada por trabajo de artistas juarenses. Para conocer este sitio, entrar al siguiente enlace: https://fundaciongrupoimperial.org/index.php/orgullo-juarez.html

También, la institución cuenta con un portal de noticias (https://fundaciongrupoimperial.org/index.php/noticias.html) en las que se da cuenta de los eventos, conmemoraciones o innovaciones en las que la asociación participa. 

Para comunicarse con Fundación Grupo Imperial, hacerlo a través de los siguientes contactos:

Página web: https://fundaciongrupoimperial.org/index.php/contacto.html

Email: fgi@fundaciongi.org

Teléfono: 656 625 9841

Fundación Comunidad impulsores del desarrollo sostenible, preservación de la cultura y la sana comunidad en Morelos 2>

Ubicados en Cuernavaca, Morelos, con una iniciativa ejemplar, la “Fundación Comunidad”, fundada en el año 1996 se destaca como una entidad sin fines de lucro comprometida con el aprovechamiento responsable de los recursos, el desarrollo comunitario, la educación y el ambientalismo.

Fundada con la visión de crear un impacto duradero, la organización se ha convertido en un actor clave en la promoción del bienestar social.

La Fundación Comunidad prioriza el uso sostenible de los recursos, fomentando prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental y garantizan la preservación de los ecosistemas locales. Desde la gestión eficiente de energía hasta la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la fundación trabaja incansablemente para crear un equilibrio armonioso entre la prosperidad humana y la conservación del medio ambiente.

Con Su programa Casa Comunidad, el cual cuenta con un enfoque centrado en la consolidación y construcción de vínculos sociales, la fundación impulsa programas que fortalecen la unión entre las diferentes áreas sociales del estado de Morelos.

Desde la construcción de infraestructuras locales hasta la capacitación empresarial, incluso con un programa de voluntariado tanto de carácter académico como corporativo, el cual lleva por nombre “Creando Comunidad”, la Fundación Comunidad busca potenciar la autonomía de las comunidades, generando un impacto positivo y sostenible en sus condiciones de vida.

Reconociendo la importancia de la educación como motor de cambio, la fundación promueve programas y talleres educativos innovadores, en cada uno de los niveles posibles, la fundación busca cerrar brechas educativas, proporcionando acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje que empoderen a las generaciones presentes y futuras.

La preservación del medio ambiente también está en el corazón de las acciones de la Fundación Comunidad. A través de campañas de concientización y proyectos de conservación, la fundación busca inspirar una conciencia ecológica que motive a individuos y comunidades a tomar medidas proactivas para proteger el entorno natural.

Como catalizador de la inversión social, Fundación Comunidad actúa como intermediario entre los inversionistas sociales y las organizaciones sin deducibilidad fiscal. Facilita alianzas estratégicas que permiten financiar proyectos con un enfoque de retorno social, generando beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.

Fundación Comunidad funciona como una fuerza impulsora para el cambio positivo, abordando de manera integral los desafíos sociales y medioambientales.

Su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración efectiva en la comunidad morelense, e incluso traspasando barreras internacionales con el programa   CCA (Conectando comunidades en América), demuestra que un enfoque holístico puede ser la clave para construir un futuro más próspero y equitativo.

Casa Comunidad | fundacion-comunidad. (s. f.). Fundacion-comunidad. https://www.comunidad.org.mx