Tag

Cuernavaca Archivos - Somos Hermanos

Más de 12 millones de consultas médicas mensuales: Fundación Best 2>

Al tener su origen en octubre de 1994 con la intención de ayudar a los que menos tienen, Fundación Best AC es una asociación sin fines de lucro que provee de salud y servicios médicos accesibles a la sociedad mexicana por medio de consultorios de diferentes rubros médicos.

Tras fundarse en 1994, dos años después en Cuernavaca crearon el modelo “Unidos para Ayudar”, fomentando el apoyo mutuo e intercambio de experiencias entre instituciones para ayudarse. En 1997 se instauró el Servicio Médico de Fundación Best AC y, a partir de ese momento, solamente han crecido para seguir cumpliendo con su misión de apoyar.

Además de los consultorios médicos tradicionales, Fundación Best AC también ofrece consultorios dentales y nutricionales, sin contar otras actividades como las SimiCarreras, Ferias de la Salud y Escolares y Apoyo a Contingencias Naturales.

Se estima que Fundación Best AC otorga más de 12 millones de consultas al mes, siendo un total de 163,867,925 en 2024 y ya superando los 86 millones en lo que va del 2025.

En el apartado de consultorios, en 1998 únicamente contaban con 2, siendo esa cifra superada fácilmente al año siguiente con 144; actualmente hay más de 8,600 en toda la República Mexicana.

Fundación Best AC trabaja de la mano con todo lo relacionado al Dr. Simi (un ejemplo son las ya mencionadas SimiCarreras), en la página web oficial de la fundación señalan que el Sistema de Salud de Dr. Simi ayuda con los análisis médicos y estudios clínicos y en Farmacias Similares se consiguen las medicinas a un precio accesible. Es un trabajo en equipo que tiene como objetivo el bienestar de los que menos tienen.

Desde su fundación, hasta el día de hoy; Fundación Best AC trabaja con la única intención de apoyar, siempre tomando en cuenta que están Unidos para Ayudar.

Ministerios de amor, recuperando una generación 2>

Para muchos la parte más importante en el desarrollo es su juventud, en específico su niñez-adolescencia. La mayoría de nosotros hemos gozado del privilegio de haber experimentado estos años cruciales de una manera estable y segura, pero… ¿Qué pasa con aquellos que no, aquellos a quienes la sociedad abandona desde una edad temprana? Este sector marginalizado se ve forzado a tener que luchar por su vida, o sería así de no ser por organizaciones cómo Ministerios de Amor.

Fundada en 1987 por la Dra. Cecilia Blanchet Pezet (también conocida como Mami Ceci)  y la Sra. Mercedes Méndez Azcarate (Mami Meche) con el fin de poder ofrecerles un mejor futuro a los más abandonados por nuestra sociedad.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

Su principal objetivo es el de cumplir los derechos de la niñez y salvaguardar el correcto desarrollo de sus beneficiarios hasta que se puedan reintegrar a la sociedad.

¿Cómo lo hacen?

El modelo de trabajo de la osc está compuesto de la siguiente manera:

  • Asistencia: Proporcionar atención y cuidados de acuerdo con las necesidades de cada beneficiario.
  • Salud: Fomentar, atender y vigilar su bienestar biopsicosocial así como promover estilos de vida saludable.
  • Educación: Asegurar un libre acceso a educación básica, media superior y superior de calidad.
  • Valores: Fomentar la gratitud, el respeto, amor y honestidad.
  • Habilidades para la vida: Capacitación en habilidades que puedan desempeñar y desarrollar tanto su estancia en la Casa Hogar como en su adultez fuera de la institución.
  • Reintegración familiar o social.
  • Vida independiente: Proporcionar herramientas a los adolescentes que están próximos a cumplir la mayoría de edad, que les permita en un futuro, vivir dignamente y ser ciudadanos que influyan positivamente en la sociedad.

Actualmente, Ministerios de Amor, ejecuta este modelo en más de 350 niños (cuyo ingreso es de recién nacidos a 15 años) en siete casas: 2 en Guadalajara; 4 en Cuernavaca y 1 en la Ciudad de México.

Estás casas así como el proyecto en general se encuentran sustentadas por lo que se considera la columna vertebral de la operación: Los padrinos, aquellos buenos samaritanos que aportan una donación económica mensual.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

¿Cómo ayudar?

  • Vuélvete Padrino: A través de aportaciones económicas mensuales desde $100 pesos.
  • Donativos en especie.
  • Voluntariado

Contacto:

  • 55 56 11 11 11
  • 55 4520 3247
  • 55 4520 3391
  • contacto@ministeriosdeamor.org.mx
  • Casa de Ciudad de México: 55 35481970
  • Casas de Cuernavaca: 77 7317 4444
  • Casas de Guadalajara: 33 3623 1900, 33 3623 0806
  • Actipan 16, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX