Tag

condición genética Archivos - Somos Hermanos

CTDUCA, a favor de la igualdad e independencia con personas Down 2>

Durante 1968, Susana Ramírez Robles, doctora especializada en genética realizaba pruebas especiales dentro del hospital “20 de noviembre” del ISSSTE. La expresión genética Trisomía 21, más conocida coloquialmente como síndrome Down, era la presencia de la condición de la cual Susana se encargaba de confirmar a los padres de familia quienes acudían al laboratorio en busca información clara sobre las circunstancias vitales de sus hijas e hijos.

Pensando en el futuro que se avecinaba para los progenitores de los infantes con Trisomía 21, la doctora pensó en atender a cada padre de familia con transparencia para lograr establecer un lugar seguro donde niñas y niños pudiesen desarrollarse de manera independiente, es así que nace en 1970, Centro de Terapia Educativa A.C. (CTDUCA).

Destacando la innovación como fundación en conjunto con Palsgaard – empresa dedicada a la producción de emulsionantes y estabilizantes para la industria alimentaria – se realizó un protocolo nutricional específicamente para cubrir las necesidades de personas con una o más características fisiológicas o metabólicas específicas y afines, en el cual se eligen alimentos que tengan todos los nutrientes con biodisponibilidad adecuada para que su organismo pueda absorberlos eficientemente.

El desarrollo que propone la fundación se compone de terapias de lenguaje, terapias cognitivas, asesorías psicológicas, taller de sensibilización, talleres de capacitación externa a padres de familia e inclusión social, la fundación realiza la completa labor para el desarrollo de autodeterminación e inclusión al entorno de estas personas, disminuyendo así el costo económico y emocional en el plano familiar y social.

A la fecha se ubica en Patricio Sanz Núm. 1804, Colonia Del Valle, una zona característica por su tranquilidad y seguridad desde la cual se encarga de visibilizar a través del respeto y la paciencia una condición genética que la mayor parte de la población confunde con una enfermedad, abriendo camino a que todas y todos puedan acceder a un espacio con circunstancias de igualdad.

Instituto Down de Colima IAP: Sin Impedimentos 2>

En México, se estima que más de 30,000 personas viven con Síndrome de Down, una condición genética que puede afectar el desarrollo intelectual y físico. A pesar de los avances en la comprensión y el tratamiento de esta condición, muchas personas con Síndrome de Down siguen enfrentando barreras para acceder a la educación, el empleo y la inclusión social.

Así nace Instituto Down de Colima, con la meta de brindar educación y capacitación a este sector de la población.

El Instituto Down de Colima IAP es una organización que se dedica a brindar educación y capacitación a niños, adolescentes, jóvenes y adultos con esta condición. Con el objetivo de desarrollar al máximo las capacidades y habilidades de cada alumno, para lograr la plena inclusión en la vida familiar, comunitaria, laboral y social.

Actualmente, atienden a 48 niños, distribuidos en 4 niveles de atención y un grupo de Estimulación Temprana (se brinda a partir de los 45 días de nacido del niño con Síndrome de Down, donde la madre de familia acude junto con su hijo a trabajar terapia física y de sensopercepción con la finalidad de desarrollar sus habilidades físicas, intelectuales y sociales a través de diversos estímulos).

Todo esto se logra a través de un completo programa de “Acción Educativa” y capacitación para el trabajo, además de otorgar servicios de transporte escolar, de capacitación laboral, desayuno escolar, talleres de padres, de cómputo, de Arte Down, actividades extraescolares como son: festivales y visitas a museos o salidas recreativas.

Puedes unirte a su misión de brindar oportunidades de educación y capacitación a personas con Síndrome de Down. Podemos hacer la diferencia y crear un mundo más inclusivo y respetuoso para todos.

Para conocer más te invito a visitar su página web institutodowncolima.org.