Tag

Comunidades Archivos - Somos Hermanos

EZER: La Casa del Voluntario, puente entre el servicio y la comunidad 2>

En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son fundamentales para construir comunidades más justas y empáticas, surge EZER, La Casa del Voluntario, una organización que desde hace más de dos décadas se ha dedicado a canalizar, capacitar y motivar el voluntariado en Nuevo León y sus alrededores.

Fundada en 1999 por un grupo de 12 mujeres comprometidas con el servicio, EZER nació con el propósito claro de dar una respuesta organizada y profesional a la creciente necesidad de voluntarios capacitados y comprometidos. Desde entonces, se ha consolidado como una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro que promueve un modelo innovador de voluntariado con impacto social, sistemático y sostenible.

Misión y enfoque comunitario

La misión de EZER es clara: enlazar y capacitar a voluntarios que deseen servir a la comunidad, a través de programas y organizaciones de beneficio social, de manera profesional, permanente y con una visión comunitaria integral.

El enfoque de EZER no solo busca sumar manos, sino formar agentes de cambio que trabajen con responsabilidad, empatía y compromiso en distintas áreas de atención social. Para lograrlo, ofrece un proceso de capacitación constante, acompañamiento y una vinculación efectiva entre los voluntarios y las instituciones que más lo necesitan.

¿Qué significa ser voluntario en EZER?

El perfil del voluntario que EZER busca promover está basado en principios fundamentales como:

  • Una actitud de servicio genuina
  • Disponibilidad de tiempo para servir de forma constante
  • Ser empático y compasivo ante las realidades sociales
  • Mantener una actitud respetuosa y abierta
  • Actuar con compromiso y responsabilidad
  • Estas características permiten construir relaciones de confianza y colaboración entre las organizaciones sociales y los voluntarios, generando impactos positivos duraderos.
  • Red de instituciones aliadas y banco de proyectos

Instituciones con las que colabora: 

EZER mantiene una extensa red de instituciones registradas que colaboran de forma activa con la asociación. Entre ellas se encuentran:

  • Asilos
  • Casas hogar
  • Centros de rehabilitación
  • Comedores comunitarios
  • Casas para migrantes
  • Centros de atención integral para personas con discapacidad
  • Organizaciones enfocadas en el medio ambiente

Estas instituciones alimentan un banco de proyectos, es decir, un listado estructurado de necesidades específicas. Esta herramienta permite a EZER canalizar voluntarios y recursos humanos hacia iniciativas puntuales, maximizando la efectividad del voluntariado.

Además, este banco de proyectos está disponible para el voluntariado corporativo, donde empresas pueden seleccionar causas alineadas con su responsabilidad social y comprometer a sus colaboradores en proyectos con sentido humano.

Apoyo a instituciones y estudiantes

EZER también abre sus puertas a instituciones sociales que requieran apoyo en sus programas. Aquellas organizaciones interesadas pueden registrarse para formar parte de la red, accediendo así a una comunidad de voluntarios dispuestos a sumar esfuerzos.

Por otro lado, EZER colabora con universidades y preparatorias para recibir a jóvenes que desean realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno con sentido, impacto real y formación integral.

Modelo replicable

Uno de los objetivos de EZER es compartir y multiplicar su modelo de trabajo. Su estructura, basada en la sistematización, la capacitación constante y la conexión con instituciones, puede replicarse en otras regiones. Desde su portal web, invitan a explorar más sobre su visión y cómo implementar iniciativas similares en otras comunidades.

¿Cómo participar?

Cualquier persona, empresa o institución interesada en formar parte de esta red puede hacerlo a través de su sitio oficial www.ezer.org.mx. Desde ahí, es posible registrarse como voluntario, consultar el banco de proyectos, explorar alianzas institucionales o vincularse como empresa socialmente responsable.

También puedes seguir sus actividades en redes sociales:

Facebook: @ezerabp

Instagram: @ezerabp

YouTube: EZER ABP

EZER es mucho más que una plataforma de voluntariado: es un espacio de encuentro, formación y compromiso, donde servir se transforma en una experiencia transformadora tanto para quien da como para quien recibe.

 

Niños Unidos de Tetitla IAP mejora la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo integral 2>

Cambiar el presente y futuro de la niñez mexicana es un factor clave para fomentar una mejor sociedad. En el Estado de México en el municipio de Oztolotepec “Niños Unidos de Tetitla IAP” desde 1985 ha sido responsable de fomentar el desarrollo integral de miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias para que puedan acceder a una mejor calidad de vida. La institución lo ha logrado a través de una serie de programas diseñados para atender las necesidades de sus beneficiarios, siendo la mayoría niños en situación de vulnerabilidad.

Con la misión de trabajar en 8 comunidades de Oztolotepec, Niños Unidos de Tetitla IAP atiende a cerca de 300 beneficiarios directos y su directora, Guadalupe Iniesta Franco, quien por más de 15 años ha estado al frente de la IAP, compartió en entrevista cómo ha sido liderar a la organización: “Ha sido bastante grato porque trabajar con los niños y las niñas es muy bonito pero además te deja grandes satisfacciones al intervenir en comunidades vulnerables y cuando acercas algún servicio o beneficio a los niños el agradecimiento es inmenso y ver su crecimiento y desarrollo es algo que te ayuda mucho a continuar”. Comentó Iniesta.

Niños Unidos de Tetitla IAP trabaja con 4 líneas estratégicas de acción:

  • Apoyo extraescolar. En esta línea se acciona la estimulación temprana para niños de 0 a 5 años. Por otra parte, lectoescritura va encamino a la regularización desde preescolar hasta primaria y secundaria. Alfabetización tecnológica se enfoca más a enseñar a los niños conocimientos de computación y reforzamiento matemático ayuda a los beneficiarios que tengan dificultades en la resolución de problemas matemáticos.
  • Promoción y atención al cuidado de la salud. Aquí se ofrecen diversos servicios como cuidado dental para toda la población en general. Servicio médico y apoyo psicológico son demás atenciones junto al programa de prevención de la violencia. De igual forma tienen convenio con un optometrista para realizar estudios oftalmológicos a los niños mediante una cuota accesible de recuperación.
  • Promoción de ambiente seguro. En esta línea estratégica se imparten talleres de pintura y dibujo junto al taller de danza y baile donde desarrollan su talento, creatividad y sensibilidad hacia las manifestaciones de la expresión humana en diferentes disciplinas.
  • Nutrición y alimentación saludable. Actualmente la institución está trabajando un proyecto de hortalizas familiares, ya que como cuentan con un huerto escolar donde las madres de familia tienen conocimientos sobre las técnicas de cultivo y orientación alimentaria para enseñar acerca de los alimentos saludables y también llevar un seguimiento nutricional para los niños, próximamente se va trasladar dichos conocimientos y prácticas a las hortalizas familiares.

El poder en el impacto de cada línea estratégica ha traspasado las instalaciones de la organización, ya que están trabajando en dos comunidades donde los programas y servicios son llevados a ellas que por distintas razones no pueden asistir a la institución. De la mano se realizan alianzas con instancias gubernamentales locales, educativas, otras OSC y voluntarios para hacer realidad esta iniciativa y que con la suma de diversos actores se logre el cometido.

Para Guadalupe las alianzas son fundamentales, por lo que compartió los proyectos y campañas que están llevando a cabo: “Ahorita tenemos un proyecto trabajando con Fundación Compartamos junto con tras OSC para apoyar en el programa de Estimulación Temprana.

Otra campaña que va estar durante marzo y abril es una colaboración con Soriana Fundación en diversos municipios del EDOMEX en las tiendas Soriana de Toluca, Santa Fe y Naucalpan donde con el donativo que realicen en cajas, podrán apoyar al proyecto de nutrición para tener más conocimientos sobre una nutrición saludable y que las familias puedan tener sus propios huertos, por lo que necesitamos de su apoyo para hacerlo posible”. Detalló Guadalupe Iniesta.

Las alianzas para Iniesta Franco es una fortaleza ya que sin ellas no se podría hacer el trabajo, y se necesita la suma de todas las voluntades para poder cumplir con una causa, en este caso los niños, fortalecer sus habilidades y mejorar su desarrollo, estar con ellos y apoyarlos y solo con esa suma se puede cumplir.

Niños Unidos de Tetitla IAP este 2025 cumple 40 años de labor, y su directora adelantó lo que tienen preparado para celebrar 4 décadas altruistas: “Estamos buscando los testimonios de nuestros egresados para conocer los logros e impacto que ha tenido la organización a través de los niños que ahora son jóvenes y se han empoderado y de hecho, algunos han regresado a la IAP a brindar algún servicio porque reconocen la misión de la organización y eso es algo muy satisfactorio para nosotros, entonces queremos celebrar nuestro aniversario con estas historias de vida y superación”. Destacó la Directora.

Guadalupe Iniesta Franco exhortó a la sociedad a que conozca el trabajo que realizan a diario: “Los invitamos a que nos conozcan, a que sepan cuál es la misión que hacemos en nuestra forma de interactuar con los niños y creo que eso es muy gratificante. Estamos abiertos y dispuestos a que vean nuestro trabajo y posteriormente la organización pueda retribuir con ese reconocimiento y satisfacción que no te da nadie”. Concluyó Iniesta.

Mediante sus redes sociales y página institucional la IAP da a conocer lo que realizan por los niños, niñas y adolescentes. Apoyar con donativos en especie, voluntariado o campañas como la que tienen con Soriana Fundación son diversas formas para que Niños Unidos de Tetitla IAP continúe operando para cambiar la vida de cientos de niños en situación de vulnerabilidad.

FUNDEFAM: En favor de comunidades desfavorecidas de Nuevo León 2>

“A través del programa Mujeres por su Familia, pude encontrar un espacio seguro donde aprendí a valorarme y a mejorar mi situación”, cuenta María López, mujer originaria del estado de Nuevo León, acerca de su experiencia como beneficiaria en ese programa que promueve FUNDEFAM, una organización sin fines de lucro que transforma la vida de las personas de comunidades vulnerables. “Las sesiones sobre prevención de la violencia y desarrollo de habilidades me han dado la confianza para emprender un pequeño negocio y apoyar a mi familia”, expresa María López en la página web oficial de la fundación (https://fundefam.org.mx).

Para cumplir el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias desfavorecidas, FUNDEFAM pone a disposición distintos programas de educación, desarrollo emocional y prevención de la violencia, los cuales, además, brindan a las familias herramientas necesarias para superar desafíos cotidianos que, a la larga, serán la base para recibir un futuro lleno de oportunidades. “Creemos en el poder del cambio desde adentro, empoderando a cada persona para que sea un agente de transformación en su comunidad”, dice la asociación en su espacio digital.

La fundación considera, ante todo, dos temas clave sobre los que pone en acción sus apoyos. El primero consiste en desarrollar el potencial de las comunidades mediante programas de formación y acompañamiento, y en general contribuye al bienestar de la comunidad. Y el segundo, por su parte, impulsa el cambio sostenible; es decir que trabaja de manera cercana con entorno vulnerables para que estén en un constante desarrollo social mediante la educación y la paz.

Lo anterior se refleja en las actividades que FUNDEFAM promueve constantemente en sus redes sociales, como la apertura de un bazar para recaudar fondos destinados a los programas, talleres sobre fotografía, tejido, emprendimiento, manejo de emociones, crianza y más; incluso ofrece pláticas o servicios de enseñanza, como la apertura de la Escuela de Ternura, cuyo objetivo consistió en educar a madres, padres y cuidadores para que ejerzan la crianza desde el amor y respeto. También ofrece entrenamientos de liderazgo comunitarios para que la gente, perteneciente a comunidades que requieren mejoría social, se convierta en agente de cambio dentro de su propia comunidad.

Finalmente, la asociación recibe donaciones y voluntariado en beneficio de los beneficiarios de los programas. Para más información en torno a esas dos maneras de apoyo hacia FUNDEFAM, comunicarse mediante los siguientes contactos:

Teléfono: 81 3136 1053

Correo electrónico: contacto@fundefam.mx 

Casa Samuel: Vela por los que más necesitan 2>

¿Sabías que en México cerca del 12% de niños presentan insuficiencia nutricional? Ante esta situación y en mejoría de la salud nutrimental de los menores es que nace “Servicio Social Comunitario Casa Samuel AC” una asociación que desde 1997 se ha encargado de brindar alimentación nutritiva, y formación y desarrollo de valores a comunidades en estado de vulnerabilidad en el estado de Nuevo León.

Su objetivo a lo largo de estos años de trabajo ha sido fortalecer a familias mejorando su seguridad alimenticia, su educación, formación y desarrollo de valores, además de brindarles atención médica de calidad a través de su programa de “Banco de Medicamentos Casa Samuel”.

Cada comunidad rural que han atendido ha contado con promotoras de la salud, incluso han logrado forjar alianzas con maestros, empresas socialmente responsables, fundaciones, TEC de Monterrey, asociaciones religiosas, comerciantes y muchas instituciones más. Incluso han recibido varios reconocimientos gracias a su labor altruista, logrando alcanzar el reconocimiento de televisoras importantes como lo es TV Azteca.

Algunos de los programas con los que cuenta la organización son:

Donaciones en especie, las cuales servirán para complementar el servicio de comedor y salud, teniendo en cuenta que lo primordial será llenar un formulario que funcionará como contacto con el departamento de procuración de fondos, quienes serán los encargados de acordar la recolección.

El segundo es mediante donaciones en efectivo, la cantidad y las veces serán de su preferencia.

El tercero es mediante el servicio de voluntariado, en donde podrá colaborar en actividades cotidianas dentro de la institución o forjar como colaborador y actor social.

Finalmente, pero no menos importante los programas que van relacionados con servicios que ofrece la institución, los cuales consisten en la amenización de fiestas con su “Payaso Chocolate”, la idea es juntar cierta cantidad de personas y cumplir con una cuota que será especialmente entregada a “Casa Samuel”.

Recuerde que todo donativo que se efectúa es por y para el beneficio de las familias y beneficiarios de Casa Samuel AC

Enlace: https://www.casasamuelac.org/

Fundación Educativa San José ABP: Sembrando el cambio en las comunidades 2>

La Fundación Educativa San José ABP (FESJ) se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo de las comunidades más vulnerables de la región. Desde su fundación en 2007, esta organización sin fines de lucro ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos familiares y comunitarios a través de programas educativos, deportivos y culturales.

Un compromiso con la educación

Uno de los ejes principales de la FESJ es la educación. A través de sus programas, la fundación busca brindar a niños, niñas y jóvenes las herramientas necesarias para construir un futuro mejor. Entre sus iniciativas destacan:

  • Programas educativos: Ofrecen talleres y cursos que complementan la educación formal, fomentando el desarrollo de habilidades como la lectura, la escritura y el pensamiento crítico.
  • Becas: Otorgamiento de becas escolares para apoyar a estudiantes con dificultades económicas.
  • Centros de aprendizaje: Creación de espacios equipados con materiales educativos para que los niños puedan estudiar y realizar sus tareas.

Más allá de los libros

La FESJ reconoce la importancia del desarrollo integral de las personas. Por ello, también impulsa programas deportivos y culturales que fomentan la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad.

  • Deportes: Organizan torneos y ligas deportivas en diferentes disciplinas, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
  • Cultura: Realizan talleres de arte, música y danza, además de eventos culturales que enriquecen la vida de las comunidades.

Un impacto duradero

Gracias a su labor, la FESJ ha logrado transformar la vida de miles de personas. Los resultados de sus programas son evidentes: mejora en el rendimiento académico, disminución de la deserción escolar, fortalecimiento del tejido social y mayor participación de la comunidad.

¿Cómo puedes ayudar?

La FESJ invita a la sociedad a sumarse a su causa. Existen diversas formas de colaborar:

  • Donaciones: Puedes realizar donativos económicos a través de su página web o contactando directamente a la fundación.
  • Voluntariado: Dedica parte de tu tiempo a impartir clases, entrenar equipos deportivos o participar en actividades culturales.
  • Difusión: También puedes cooperar a difundir el trabajo de la FESJ en tus redes sociales.