Tag

Ciudad de México Archivos - Somos Hermanos

¿Un mecanismo para consultar a personas con discapacidad? 2>

Se presentó un paquete de reformas para garantizar a las personas con discapacidad su derecho a ser consultadas sobre leyes y políticas que afectan su calidad de vida. Las cuatro iniciativas contemplan cambios a la Constitución Política de la Ciudad de México, a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad, así como a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad.

La diputada Jannete Guerrero Maya, quien presentó el paquete de reformas, explicó que las adiciones al artículo 11 y 25 de la Constitución Política local tienen como fin que las personas con discapacidad tengan garantizado su derecho a participar en consultas que se hagan cuando se vayan a tomar medidas administrativas o legislativas que puedan repercutir en sus derechos e intereses, en términos constitucionales y tratados internacionales.

Se busca que el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad (INDISCAPACIDAD) apoye a las autoridades en la implementación de las consultas, brindando asistencia técnica, capacitación y mecanismos de seguimiento, con el propósito de garantizar que las medidas adoptadas reflejen las necesidades y perspectivas de esta población.

Con información de Mina Moreno

Un camino de luces: Sin violencia y adicciones en la CDMX 2>

Como es bien sabido a lo largo de los años la música ha sido un parteaguas en la vida de muchos, cada uno la interpreta de diferente manera, existen diferentes estilos, y ha trascendido a lo largo de los años, evoluciona, se crean y siguen creciendo cada día más los estilos y un sinfín de vidas cambian gracias a ella, y en la CDMX, no es la excepción.

El músico Daniel Aspuru, la Asociación Civil Culturalmente Responsable y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lideran proyecto “Camino de luces” que busca acercar la cultura mediante la música instrumental y de vanguardia, presentando un formato inmersivo que acercará a jóvenes y adultos a los géneros neoclásicos con piano, violín y chelo, acompañados de texturas sonoras innovadoras.

“Camino de luces” es una iniciativa clave para llevar experiencias artísticas a las zonas marginadas de la Ciudad de México.

“Queremos que esta experiencia sea un punto de partida para que más personas, especialmente adolescentes y jóvenes se interesen en aprender música y expandan sus horizontes. En cuanto a la innovación artística, Camino de luces también es un laboratorio de creatividad donde pueden ver la combinación de la música clásica con la electrónica y el uso de la tecnología sonora moderna que permite crear una experiencia única que no solo deleita, sino también invita a reflexionar sobre las posibilidades del arte”, compartió el músico Daniel Aspuru.

Aspuru es un músico multiinstrumentista y visionario, con más de 20 años de trayectoria que busca llegar a diversos públicos con este espectáculo, acompañado de un violonchelo y un violín, que interpretarán alternativamente los músicos Cristina Arista, Israel Torres Araiza, Rodrigo Duarte, Carlos Lot, Alejandro Colín y Ana Karen Rodríguez.

Aspuru también es un inventor por naturaleza, dentro de su obra destaca el Transductor Eólico, instrumento musical neumático y electrónico único en el mundo, que ha sido utilizado en grabaciones de música para películas, álbumes y conciertos, que muestra su habilidad para fusionar la tecnología y la música en una experiencia sonora única.

Los conciertos se presentarán a las 12 y 16 horas en cada una de las siguientes Fábricas de Artes y Oficios: 25 de enero FARO Cosmos; 22 de febrero FARO Azcapotzalco; 15 de marzo FARO Tecómitl; 26 de abril FARO de Oriente; 31 de mayo FARO Miacatlán y 14 de junio FARO Tláhuac.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, así como en el sitio https://www.danielaspuru.com/gira-faros-2025

Más de seis mil cirugías realizadas de labio o paladar hendido 2>

 

Ante los problemas que enfrentan las personas que sufren de labio o paladar hendido (LPH), mismos que pueden ser sumamente graves, Operation Smile México AC trabaja junto a hospitales e instituciones brindando cirugías y tratamientos para este defecto congénito, además de promover educación y entrenamiento médico, beneficiando a pacientes a lo largo del país.

Han sido más de 12 mil pacientes a los cuales se les ha hecho un diagnóstico, realizando más de 6 700 cirugías gratis durante 17 años. Igualmente, la asociación civil ha generado acuerdos mutuos y alianzas con diferentes representativos, como lo son Centro de Estudios de la Salud (CES) en Guadalajara que apoya con aspectos de odontología, odontopediatría, etc.

También tienen coaliciones con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para brindar programas dentales en la parte centro del país.

Sobre sus programas, Operation Smile México abarca lugares como la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara gracias al apoyo de diferentes hospitales de dichas regiones.

En la página  https://operationsmile.mx/ podrás encontrar diferentes materiales que ahonden en los servicios ofrecidos, aparte de testimonios de pacientes donde podrás conocer sus historias y cómo cambiaron sus vidas tras pasar por Operation Smile México, a su vez, puedes seguir la actualidad de la asociación sus redes sociales como Facebook, Instagram o X.

Operation Smile México está abierta a donaciones que permitan seguir transformando vidas, yendo una sonrisa a la vez.

Tacos, tradición y modernidad: Los sabores que definen a la CDMX 2>

La Ciudad de México fue sede de la segunda entrega del ciclo de conferencias Comida y Tradición en la Ciudad de México, un evento dedicado a explorar y destacar la riqueza de la gastronomía mexicana. Organizado por la Fundación Herdez, este encuentro reunió a expertos, investigadores y apasionados de la cultura culinaria para profundizar en la evolución de los platillos tradicionales y su impacto cultural a lo largo de los años.

Con el firme compromiso de preservar y difundir el patrimonio culinario nacional, la Fundación Herdez contó con la participación de destacados especialistas que compartieron su vasta experiencia sobre el legado gastronómico del país.

La escritora y periodista Ángeles González Gamio inauguró la jornada con una ponencia cautivadora sobre el histórico barrio de La Merced, resaltando su papel como centro de abasto desde los tiempos de Tenochtitlán. González Gamio describió cómo, a lo largo de los siglos,

La Merced ha sido fundamental para el comercio y la gastronomía de la ciudad, abasteciendo a los capitalinos con productos esenciales como el maíz, las hortalizas y las flores. Estos ingredientes, fundamentales en la tradición culinaria mexicana, no solo satisfacen el paladar, sino que también reflejan la riqueza cultural que perdura en el corazón de la capital.

El cronista Carlos Villasana presentó una exposición fascinante sobre los puestos de tacos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. A lo largo de su charla, Villasana repasó cómo, hace un siglo, estos humildes establecimientos no solo saciaban el apetito de los capitalinos, sino que también se erigían como puntos de encuentro y convivencia social.

A través de imágenes históricas y relatos de época, el cronista detalló la evolución de estos puestos, que nacieron como carretillas improvisadas y se convirtieron en emblemas de la vida urbana. Su presentación subrayó la estrecha conexión de los tacos con la identidad popular de la ciudad y su asombrosa capacidad para adaptarse a los cambios sociales y culturales de la capital.

El escritor y periodista Jorge Pedro Uribe Llamas presentó un análisis detallado sobre los sabores y prácticas culinarias que hoy en día dominan las calles del Centro Histórico. Uribe Llamas destacó la popularidad de productos accesibles y de rápido consumo, como papas fritas, refrescos, gorditas y esquites, que se han convertido en símbolos de una tendencia urbana que privilegia la rapidez y la economía.

A través de su exposición, el periodista profundizó en el fenómeno de la gastronomía callejera, donde cada puesto refleja la esencia de la vida capitalina y la capacidad de la cultura popular para adaptarse a los tiempos. Uribe Llamas sugirió que estas prácticas alimenticias, observadas desde una perspectiva futura, serán un valioso testimonio de la idiosincrasia de la Ciudad de México.

Para cerrar el ciclo de conferencias, Iván W. Jiménez, diseñador de contenidos, compartió con el público su experiencia personal como estudiante, cuando recorría las calles del Centro Histórico en busca de los mejores tacos y cantinas.

A través de su relato, Jiménez contrastó esos momentos de exploración gastronómica con la evolución de las propuestas culinarias actuales. Este recorrido lo llevó a crear una guía que compila las mejores taquerías, cantinas, restaurantes, postres y garnachas de la ciudad. Su guía no solo es un listado de lugares, sino un testimonio de cómo la rica tradición gastronómica de la capital sigue siendo una fuente inagotable de innovación y sabor, adaptándose a las necesidades del presente sin perder su esencia.

Para culminar el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de tacos ofrecida por la reconocida cantina La Castellana. Este cierre culinario fue el broche de oro para esta segunda entrega, que brindó una visión integral de la gastronomía mexicana, desde sus raíces históricas hasta las propuestas más vanguardistas, reafirmando el papel esencial que la comida juega en la identidad y la cultura de la Ciudad de México.

INPAVI y OXXO echan una mano a la comunidad 2>

La institución Integración para la Vida AC (INPAVI) con sede en Ciudad de México colaboró estrechamente con tiendas OXXO durante los meses de julio, agosto y septiembre en una significativa campaña de pro-redondeo. Los fondos recaudados se destinarán a apoyar a INPAVI, una causa que busca transformar vidas.

Integración para la Vida AC es una organización sin fines de lucro que se dedica con pasión a brindar apoyo integral a quienes enfrentan la pobreza y la exclusión social. En el último año, INPAVI Xola extendió su mano solidaria a más de 500 personas, ofreciéndoles no solo alimentos y ropa, sino también oportunidades para un nuevo comienzo. Hoy, más de 1,000 personas están transformando sus vidas gracias a los talleres y actividades psico-socioeducativas que se llevan a cabo en la Ciudad de México y sus alrededores.

Es por ello que se realizó la entrega de un cheque que simboliza el esfuerzo conjunto de todos aquellos que participaron en esta noble causa.

Durante la realización de este evento, Perla Maza, delegada de INPAVI Ciudad de México, expresó lo siguiente sobre el trabajo colaborativo entre INPAVI y tiendas OXXO:

“La colaboración entre OXXO e Integración para la Vida no solo refleja un compromiso con la responsabilidad social, sino que también demuestra el poder que tenemos todos y cada uno de nosotros para hacer el bien. Juntos hemos logrado crear conciencia y movilizar recursos que, de otra manera, no habrían llegado a quienes enfrentan dificultades. Agradecemos su confianza y apoyo, y nos entusiasma pensar que juntos estamos construyendo un mundo donde cada persona tiene la oportunidad de prosperar y alcanzar su máximo potencial. Sigamos inspirando cambios y sembrando semillas de esperanza, porque cada acción cuenta y cada vida transformada es un testimonio del poder de la solidaridad. Gracias, OXXO, por echarnos la mano”, señaló.

Asimismo, Sergio García, responsable Comercial de tiendas OXXO, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos con organizaciones civiles que comparten el objetivo de generar valor social y mencionó: “En OXXO, día a día nos comprometemos no sólo con la generación de valor económico, sino también con la generación de valor humano. Hoy, como compañía, estamos comprometidos con tocar cada una de las comunidades en las que operamos, y una forma de hacerlo es a través del redondeo. Los invito a ser parte de este programa; cada vez que van a una tienda OXXO y dicen sí al redondeo, seguramente tocan una vida que lo necesita. Qué mejor que ser aliados para construir mejores sociedades y un México mejor”, concluyó.

Finalmente, se anunció con orgullo que el monto recaudado ascendió a $304,230.00, fruto del esfuerzo conjunto de los líderes de tiendas, el personal administrativo de OXXO y los dedicados voluntarios que hicieron posible el éxito de esta campaña. Al elegir participar en el redondeo, cada uno de ellos está “echando una mano” a quienes más lo necesitan. Cada centavo donado es un paso significativo hacia la transformación de vidas y la construcción de un futuro más prometedor para aquellos que enfrentan adversidades. Este logro colectivo resalta el impacto que se tiene al unir fuerzas en beneficio de una comunidad.

Si te interesa saber más sobre INPAVI, síguelos en sus redes sociales donde podrás encontrar información relevante sobre sus proyectos y de qué manera puedes ayudar. Puedes seguirlos en Instagram como @inpavi_mx y en Facebook como INPAVI México.

Además, en su página web https://integracionparalavida.org/, encontrarás detalles sobre sus programas, eventos y cómo puedes involucrarte para hacer la diferencia.