Tag

capacitación Archivos - Somos Hermanos

CACEH: Un espacio de respeto para trabajadoras del hogar en México 2>

¿Sabías que 91.8% de las trabajadoras del hogar han manifestado que su trabajo es poco valorado, además, cerca del 26.4% han sido víctimas de algún tipo de violencia? Incluso muchas personas ni siquiera conocen que existen los derechos de las trabajadoras del hogar y que están especificados en la Ley Federal del Trabajo.

Ante esta realidad y en trabajo por un cambio, es que se creó CACEH Nacional, una organización que día con día trabaja por cambiar este panorama de este sector de la población.

El Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar AC es una organización sin fines de lucro que, desde el año 2000, se ha dedicado a trabajar, promover e informar sobre los derechos de las personas trabajadoras del hogar, con el objetivo de que sean reconocidos, respetados y exigidos en los casos que corresponda.

Esta fundación se ha consolidado como un espacio autónomo e independiente, integrado por y para las empleadas del hogar y desde 2020, funge como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH Nacional).

A lo largo de sus años de labor, han impulsado campañas permanentes contra la discriminación y a favor de la valoración del trabajo del hogar. También han colaborado con la Comisión de Derechos Humanos para ofrecer foros informativos sobre la discriminación y violencia que enfrentan muchas mujeres en este ámbito, con el fin de erradicarlas y prevenirlas en todos los niveles.

Su modelo de trabajo se basa en la capacitación: forman a personas que actúan como agentes multiplicadoras, fomentan el aprendizaje a través de contenidos que fortalecen el desarrollo integral de las trabajadoras, incluyendo temas como derechos laborales, derechos sexuales y reproductivos, y habilidades para el uso de nuevas tecnologías.

El programa también incluye capacitación técnica, formación de liderazgos, desarrollo de investigaciones y difusión de información relevante.

Dentro de su página web, las trabajadoras pueden acceder a materiales de uso público, incluyendo modelos de contrato (en modalidades de planta o entrada por salida), una lista completa de derechos laborales, guías para inscripción al IMSS, leyes actualizadas y múltiples cursos informativos para su desarrollo profesional.

Además, han creado la app “Dignas”, una herramienta práctica para consultar información sobre condiciones laborales dignas, elaboración de contratos, terminación de relaciones laborales, entre otros temas relevantes.

Así que, si esta información te pareció útil o conoces a alguien que podría beneficiarse de ella, te invitamos a visitar su página web.

Allí encontrarás todo lo mencionado, además de contactos directos, próximos eventos, directorios y la opción de hacer una donación (el monto es completamente voluntario):

🔗 https://caceh.org.mx/

CARDI ayuda con labores humanitarias a pacientes de la CDMX 2>

Entre las calles del corazón de una de las ciudades más grandes del mundo como lo es la Ciudad de México, en la Colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, CARDI AC trabaja para la comunidad y las personas que vienen a los hospitales de la zona: Hospital General de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y Hospital Centro Médico Siglo XXI brindando apoyo social a quienes se encuentran en situaciones adversas por motivos de salud, beneficiando y acompañando tanto a pacientes como familiares.

Comenzando sus labores altruistas basadas en la fe de los Agustinos Recoletos, en 1906, Doña Carlota Landeros de Algara unió los esfuerzos de colonos, de una compañía bancaria, y de personal del Hospital General para la construcción de una capilla sin ostentosidades, con estilo neogótico, pero sin mucho valor artístico.

Años más tarde el recinto se tuvo que adaptar al contexto de la Guerra Cristera siento utilizado como bodega para guardar semillas lo cual provocó serios daños al interior.

El templo tuvo constantes cambios y adaptaciones moduladas por arzobispos, párrocos; incluso el presidente Adolfo López Mateos, tras el terremoto de 1985 decidió reconstruir y ampliar las instalaciones.

No fue hasta el año 1961 que nació la asociación CARDI AC. Después de décadas de labor en el año 2003 se impulsó un proyecto social en respuesta a la vulnerabilidad de la situación del país durante la celebración de la Asamblea General de los Agustinos Recoletos de la Vicaría de México-Costa Rica, en Cholula (Puebla).

Aquí ofrecen servicios de alimentos, dispensarios, lavado e higiene y acompañamiento para los pacientes y familiares; también proporciona espacios y actividades al público en general y grupos específicos para la promoción del desarrollo Integral de la persona, a través de conferencias, talleres, diplomados, cursos de inducción y procesos de capacitación. Algunos de estos cursos y diplomados tienen validez oficial por Universidad La Salle.

CARDI AC es de las instituciones que más favorecen y abrazan las necesidades de miles de capitalinos de la ciudad; inspirada en la fe agustiniana, está asociación realiza las labores humanitarias que pocos se atreven a hacer en la actualidad y además lo hace sin ningún ánimo de lucro.

Lutisuc IAP: Una institución que fomenta la cultura mexicana 2>

¿Te interesa la cultura mexicana? ¿Eres originario de Sonora? Existe una institución que busca fomentar la cultura del Estado de Sonora y si te interesa adquirir artesanías hechos por las manos de artesanos de indígenas de Sonora, aquí te contamos un poco sobre el gran talento de algunos mexicanos.

Lutisuc es una institución conformada por un grupo de mujeres profesionistas que están interesadas en preservar la cultura indígena del Estado de Sonora. Un estado lleno de diversidad e historia cultural, pues cuenta con 8 grupos, 7 son autóctonos y uno más con 100 años de permanencia en el estado.

Desde su fundación en 1997, Lutisuc se fue adaptando al crear programas, talleres y capacitaciones a grupos artesanales de mujeres. Son una institución de asistencia privada, se ubican en Hermosillo, Sonora. Su misión es desarrollar acciones para contribuir a la resignificación, preservación y difusión de la cultura indígena en Sonora y la promoción del desarrollo social de los pueblos y comunidades indígenas.

Uno de los valores que más fomentan dentro de la institución es el del trabajo en equipo, trabajan con comunidades indígenas y la dinámica que existe se estructura a partir de un acercamiento inicial con los grupos objetivo. Escuchan, motivan y sistematizan actividades, involucrando a los grupos beneficiados de manera que sean protagonistas de su propio desarrollo en un modelo de intervención que promueve el desarrollo social desde el dialogo intercultural.

No solo eso, el arte que crean se exhibe en ferias o exposiciones. Entre las artesanías que ofrecen hay prendas textiles como blusas, vestidos, túnicas, ponchos, capitas, faldas, camisas, carteras y morrales. Asimismo, las personas que les interese incursionar en el arte pueden formar parte y ser capacitados en asesorías técnicas y talleres, lo que les permite poder crear un emprendimiento.

El trabajo de los artesanos les permite desarrollar y fortalecer sus habilidades, tienen su propia gestión de proyectos, mercadeo y control interno. Entre otras cosas positivas que existen dentro de la organización es la preservación y resignificación de diseños con elementos identitarios. Cuentan con apoyo logístico, económico, jurídico y asesoría administrativa a aquellos miembros que no puede

Durante un tiempo, Nacional Monte de Piedad se encargo de apoyar la labor de estas mujeres, incluso recibieron el Premio Nacional Monte de Piedad en 2016 por su compromiso en desarrollar capacidades organizativas y por fomentar la transparencia del uso de sus recursos.

Durante la existencia de Lutisic obtenían donativos que les permitía la ejecución de diversos proyectos, las cuotas de recuperación hacen que se preservan las manifestaciones culturales y el comercio de la artesanía de Sonora. Por último, también organizaban eventos culturales que servían como un medio para difundir la cultura que ayudaba al sostenimiento institucional.

A pesar del talento de toda la institución y de sus ganas de ayudar, hace poco anunciaron la despedida de este grupo, pues al ser mujeres mayores les es difícil poder moverse de un lado a lado por la lejanía y la inseguridad en la que viven; sin embargo, la pagina web aun se encuentra disponible como una forma de visibilizar la cultura indígena y como una fuente de consulta.

Por ello es importante que aun se promueva la cultura de los diferentes estados de la republica e incentivar a las personas a que sigan apoyando al mercado local. De esta forma, la cultura de nuestro país va a seguir prevaleciendo y las próximas generaciones van a conocer la importancia de preservar la cultura que nos identifica como mexicanos.

Integración Down: Una oportunidad para todos 2>

De acuerdo con las últimas estadísticas del gobierno, uno de cada 700 niños y niñas en México nace con síndrome de Down, por lo que se estima que existen aproximadamente 220 mil personas con esta condición en el país.

Ante esta situación y con el propósito de apoyar a la comunidad, nace Integración Down IAP, una institución sin fines de lucro que, desde 1998, se ha comprometido de la mano de profesionales para brindar a la población con síndrome de Down en la Ciudad de México una alternativa educativa y rehabilitadora, con un enfoque integrador, alejado de la visión segregacionista y centrado en una educación incluyente.

A lo largo de sus años de trabajo, la fundación se ha enfocado en promover la integración de niñas y niños con síndrome de Down en escuelas de educación básica regular, con la finalidad de que desarrollen sus destrezas y habilidades necesarias para lograr su independencia e inclusión plena en la sociedad.

A través de valores como la responsabilidad social, el compromiso, la transparencia y la integración, esta fundación trabaja día a día para sostener su modelo de intervención, el cual se basa en la capacitación y actualización en temas relacionados con el síndrome de Down, la difusión y sensibilización, la atención educativa y rehabilitadora impartida por profesionales altamente capacitados, y la recaudación de fondos para mantener sus operaciones.

Si estás interesado en formar parte de esta noble causa y dejar tu granito de arena, la fundación acepta donativos, ya sean económicos o en especie. También puedes ofrecer tus servicios como voluntario o realizar tu servicio social dentro de la institución.

A continuación, te dejamos el enlace a su página web. Ahí encontrarás información de contacto, publicaciones recientes, preguntas frecuentes y todo lo relacionado con la atención que brindan.

Recuerda: todos los niños y niñas merecen una vida digna y llena de oportunidades. Integración Down quiere hacerlo posible.

Enlace: https://www.integraciondown.org/index.html

ProEmpleo: Apoyo Empresarial para Emprendedores Mexicanos 2>

La Fundación ProEmpleo A.C., es una organización sin fines de lucro que desde 1995 brinda capacitaciónn, consultoría y acompañamiento a emprendedores y dueños de microempresas en México. Su objetivo es ayudar a iniciar o fortalecer negocios, mejorar ingresos y generar empleos.

La fundación cuenta con un modelo social que permite el desarrollo empresarial de los emprendedores. Que logren construir empresas sostenibles para su bienestar, el de sus comunidades y el de su país; pero, sobre todo, enfocada en los grupos más vulnerables.

Proempleo es consciente del problema social en México y en todo el mundo, por ello, apuestan por levantar una comunidad emprendedora que genere empleos y así poder reactivar la economía en el país.

Por ello, Fundación Pro-Empleo asegura que el conocimiento es un factor de cambio y progreso social, actualmente sigue trabajando por la igualdad económica a través de la creación de nuevos emprendedores en el país.

¿Qué ofrece ProEmpleo?

  • Taller Emprende: Curso para iniciar o mejorar un negocio.
  • Centro de Desarrollo Empresarial: Asesoría para negocios ya establecidos.
  • Incubadora de Empresas: Apoyo para lanzar negocios nuevos.
  • Cursos continuos: Temas actuales como marketing y finanzas.

Impacto: Más de 125,000 personas capacitadas en casi 30 años.

Contacto y ubicación:

Redes Sociales:

También puedes participar como voluntario, realizar servicio social o hacer donaciones.