Tag

cáncer Archivos - Somos Hermanos

Soffy: Una mano amiga para los niños que más lo necesitan 2>

En el corazón de Querétaro, hay una luz que no se apaga: la Fundación Soffy Una Mano Amiga AC. Desde el año 2013, se ha convertido en símbolo de esperanza, empatía y solidaridad para muchas familias que enfrentan diariamente la difícil realidad de tener un hijo o hija con una enfermedad crónica.

Esta organización sin fines de lucro ha dedicado todos sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con padecimientos como insuficiencia renal crónica, cáncer, lupus, entre otros.

Más que brindar asistencia, la Fundación Soffy ofrece compañía, escucha y contención emocional. Su enfoque va mucho más allá de lo médico; se trata de abrazar a las familias en su momento más vulnerable y caminar junto a ellas con empatía, respeto y amor.

Detrás de cada acción está el deseo profundo de hacer que los días difíciles sean un poco más llevaderos. Porque cuando un niño enferma, toda la familia acompaña el padecimiento. En estas ocasiones la fundación brinda no solamente apoyo médico y material, sino también contención emocional y humana.

Apoyo que se siente con el corazón

La fundación ha desarrollado diversos programas enfocados no solo en las necesidades clínicas, sino también en el bienestar emocional y social de sus beneficiarios. Uno de sus programas más destacados es el Centro de Conocimientos el cual se encarga de disminuir el rezago educativo tanto de los pacientes como de sus hermanos con el objetivo de continuar con sus estudios y potenciar su futuro tanto académico como laboral.

Otro eje fundamental es el programa de nutrición, el cual atiende las necesidades de los pacientes y familiares en su padecimiento médico, así al mismo tiempo la fundación hace entrega de alimentos de canasta básica o de productos en específico para la familia. Este gesto alivia un peso emocional y económico enorme para quienes acompañan a sus hijos en procesos médicos prolongados.

El acompañamiento emocional también es clave. A través del programa de acompañamiento psicológico, la fundación lo ofrece a las familias tanto dentro como fuera del hospital. La enfermedad no solo afecta al cuerpo; también golpea la mente y el alma, por lo que este acompañamiento resulta vital para sobrellevar la carga emocional del diagnóstico y el tratamiento.

Además, conscientes de que muchos tratamientos requieren donaciones constantes de sangre y plaquetas. La Fundación Soffy ha creado una Red de Donantes, convocando a la ciudadanía a sumarse a esta causa de vida. Gracias a esta red solidaria, niños en situaciones críticas pueden continuar sus tratamientos sin interrupciones.

Por último, a través del área de Gestión Social, la fundación identifica y responde a otras necesidades urgentes de las familias, como el acceso a medicamentos costosos o la adecuación de espacios en sus hogares para recibir tratamiento en condiciones dignas.

El recorrido de un sueño: la estafeta contra el cáncer

Este año la Fundación Soffy será partícipe de un evento importante. La Estafeta contra el cáncer es un rally de carrera de relevos en motocicleta que empieza desde Cabos San Lucas y recorre cada una de las ciudades del país hasta llegar a Quintana Roo. Este año el beneficiario será el estado de Querétaro y la ayuda será dirigida a la fundación.

La ciudad en la que se encuentra la estafeta debe realizar distintas actividades que van desde rifas, boteos o cualquier otra actividad para recaudar la cuota mínima de la estafeta que va desde cinco mil pesos. Una vez cubierta la cuota, la estafeta pasa a otro estado y así sucesivamente hasta llegar al lugar de recaudación que este año es el estado de Querétaro y va dirigido a la fundación.

Tú también puedes ser parte

Aparte de apoyar en la estafeta donando o bien participando en el rally que la comunidad mexicana de motocicletas organizó también hay la posibilidad de apoyar a Fundación Soffy de la siguiente manera:

  • Con una donación desde $1 peso en tiendas participantes como Farmacias Guadalajara, Chedraui o Soriana.
  • Realizando una transferencia directa (detalles en su página web).
  • Sumándote como voluntario, ofreciendo tu tiempo y tu corazón.

La Fundación Soffy nos recuerda que, incluso en medio del dolor, hay espacio para la esperanza, porque cuando un niño lucha por su vida, lo que más necesita es una mano amiga. Y esa mano, quizás, puede ser la tuya.

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

Leucemia Promielocítica Aguda se puede tratar para evitar progresión y complicaciones 2>

La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células mieloides y que, a pesar de ser menos conocida, es una de las formas de leucemia más tratables si se detecta de manera temprana.

Así lo expuso el doctor Luis Meillón, médico especialista en Hematología, quien destacó la importancia de reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. “La LPA es una enfermedad agresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad”.

A pregunta expresa, Meillón García, también subespecialista en Hemostasia y Trombosis por la University of Rochester, dijo que “la mortalidad asociada a esa enfermedad ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.

El ex presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), añadió que con tratamientos tempranos “se ha reportado una tasa de remisión completa del 89% de los pacientes, lo cual es una alta tasa de remisión molecular y una supervivencia global prometedora”.

Explicó que la LPA es un subtipo de leucemia que afecta a las células sanguíneas que se caracteriza por la proliferación descontrolada de promielocitos, que son una forma inmadura de las células sanguíneas responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

“A medida que los promielocitos se acumulan, interfieren con la producción normal de las células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones frecuentes y sangrados anormales”, dijo.

El destacado especialista, expuso que “esa forma de leucemia es como una alerta en el cuerpo: nuestras células sanguíneas no maduran correctamente, lo que genera un ‘tráfico’ de células inmaduras que no pueden cumplir su función, lo cual hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones, sangrados o cansancio extremo.”

Por ello lanzó un llamado a detectar a tiempo la LPA porque reconocer los síntomas apoya el tratamiento oportuno.

Entre los signos más comunes están:

  • Fatiga extrema o sensación de cansancio que no mejora con el descanso.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Sangrados inexplicables como moretones fáciles, sangrado de las encías o sangrados nasales frecuentes.
  • Infecciones recurrentes debido a la disminución de la cantidad de glóbulos blancos.
  • Palidez o color pálido de la piel por falta de glóbulos rojos saludables.
  • Dolor óseo o molestias articulares.

“Ante esos síntomas se debe acudir a consulta inmediata con un médico especializado, quien podrá realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar la leucemia”, alertó Meillón y añadió que la LPA representa aproximadamente el 10% de todos los casos de leucemia aguda.

“Es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de la enfermedad. Detectarla a tiempo no solo mejora el pronóstico, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves”, concluyó.

Más Allá del Cáncer apuesta con firmeza por un diagnóstico oportuno 2>

En México se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año de los cuales 84,000 resultan en fallecimiento lo que la posiciona como la tercera causa de mortalidad en el país.

Detectar de forma oportuna es la vía con la que se puede incrementar la tasa de supervivencia hasta en un 90% en ciertos tipos de cáncer, por lo que resulta vital la detección temprana.

Bajo este objetivo, surge la “Fundación Dr. José Ignacio Rivero Cosme Más Allá del Cáncer” y con tres años de operación, su impacto ha beneficiado a más de 80 pacientes.

Lourdes Mondragón, directora general de la fundación, compartió en entrevista para Somos Hermanos cómo surgió la organización en 2021 a raíz del fallecimiento del Dr. Rivero Cosme:

“En septiembre de 2021 un familiar cercano muere de cáncer de páncreas, vivimos de cerca la enfermedad y por un diagnóstico tardío nos dimos cuenta que esto puede cambiar el destino de una persona.” Refirió.

Como consecuencia surgió la necesidad de crear Más Allá del Cáncer para apoyar a los pacientes en su diagnóstico oportuno. Atienden y apoyan a beneficiarios de toda la República Mexicana.

Dentro de los apoyos que otorgan se encuentran soporte para diversos estudios tales como PET (Tomografía por emisión de Positrones), resonancias y biopsias para que el paciente pueda iniciar su tratamiento.

Un obstáculo en México es la dificultad de acceder a estos tipos de estudios y el diagnóstico se vuelve difícil, Lourdes agregó en su forma de intervención:

“Nosotros tomamos a los pacientes que nos refieren, los apoyamos y así puede regresar a su clínica con el estudio que va determinar el tipo de tratamiento que necesita”. Atribuyó la directora general.

No solamente en estudios de diagnóstico interviene la organización, ya que también en pruebas de seguimiento una vez que los pacientes terminan sus procesos de quimioterapia o radioterapia.

Más Allá del Cáncer es miembro de la Red Nacional de la Lucha contra el Cáncer, lo que representa una entidad donde son referidos diversos beneficiarios de la fundación.

Para Lourdes, difundir la misión de la asociación y crear conciencia en el resto de la población para la obtención de recursos es fundamental para continuar trabajando.

Así también, Lourdes profundizó en la detección temprana: “Un diagnóstico oportuno aumenta las posibilidades de un mayor éxito en el tratamiento, si el cáncer se inicia en etapas tempranas los costos son menores y eso igual ayuda.” Destacó.

Aparte de esto, añadió la directora que la calidad de vida de los pacientes se incrementa y en términos realistas el impacto de un diagnóstico oportuno es muy grande. Crear una Asociación Civil no es tarea sencilla, a lo que Lourdes Mondragón mencionó:

“Afortunadamente contamos con apoyo de personas especializadas en el área jurídica y contable que fueron imperativas para la constitución de la fundación y conseguimos ser donataria autorizada en un periodo corto, lo que fue también clave”. Explicó Mondragón.

Con estos elementos, la organización cuenta con la transparencia, credibilidad y le permite ver a la gente que la labor que se realiza es fidedigna.

De acuerdo a la Directora Mondragón aún hace falta generar la conciencia de ayudar al prójimo no solamente en momentos de crisis y apoyar a OSC en sus diferentes labores.

Mediante su página institucional y redes sociales la fundación difunde y da a conocer información valiosa con campañas educativas.

Lourdes Mondragón extendió la invitación para acercarse a la fundación: “Los exhorto a generar conciencia, ser empáticos y a saber que un diagnóstico de cáncer no significa muerte, y si todos nos sumamos a esta causa lograremos estar Más Allá del Cáncer.” Concluyó.

Realizar un diagnóstico oportuno significa una mayor oportunidad contra el cáncer y en Fundación Más Allá del Cáncer hacen la diferencia en pacientes de esta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.

https://www.masalladelcancer.mx/

fundacionjirc@masalladelcancer.mx

GANAC: Apoyo integral para niños con cáncer en Sinaloa 2>

El cáncer en la niñez representa entre un 0.5% y un 4.6% de la carga total de mortalidad por esta causa. Esto significa que anualmente se detectan un promedio de 160 mil casos nuevos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cáncer infantil se considera un “milagro moderno” debido al aumento significativo en las tasas de supervivencia, especialmente en los países desarrollados de altos ingresos, pues atender esta enfermedad representa un gasto millonario que es ahora la principal causa de muerte.

Actualmente, aún no se han desarrollado medicamentos menos tóxicos para contrarrestar esta enfermedad y reducir los estragos de los tratamientos, lo que provoca que un gran porcentaje de los sobrevivientes de cáncer infantil sufren condiciones y secuelas que limitan la vida.

GANAC IAP. (Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro ubicada en Culiacán, Sinaloa, que desde 1995 brinda apoyo integral a niños y jóvenes con cáncer. Su labor incluye el suministro de medicamentos, traslados, alimentación, apoyo emocional y donación de equipo médico al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

¿Cómo puedes ayudar?

Puedes hacer donativos económicos o convertirte en un “Ángel de Esperanza” con aportaciones mensuales. También aceptan voluntariado y participación en sus eventos solidarios.

Donaciones:

  • A través de su sitio web: https://ganac.org.mx
  • O por transferencia bancaria (detalles disponibles en su página).

Contacto y redes sociales

GANAC vive del corazón solidario de la comunidad. ¡Súmate y cambia una vida!