Tag

cáncer Archivos - Somos Hermanos

Aquí Nadie Se Rinde: Una Lucha constante contra el cáncer Infantil 2>

En México cada cuatro horas muere un niño de cáncer, siendo la segunda causa de muerte de los infantes entre 10 y 14 años, sólo superada por los accidentes. Por estas mismas cifras alarmantes la asociación Aquí Nadie se Rinde (ANSeR) se encarga de ayudar a las familias a quienes este mal tan cruel aqueja.

Fundada el 27 de agosto de 2005, nacida del sueño de Andrés uno de los tantos niños afectados por el cáncer con el fin de aliviar el dolor de otros cómo él.

El esfuerzo por cumplir el sueño de Andrés ha sido bastante notable, la asociación llegando en promedio anualmente a ayudar a 900 familias a través de cuatro programas:

  • Salvando Vidas, Una a la Vez: La organización financia insumos médicos, estudios y todo lo necesario antes, durante y después del trasplante de médula ósea en niñas, niños y adolescentes con cáncer, cuyo costo puede llegar hasta $1,500,000 pesos. Asimismo, proporciona acompañamiento psicológico a los pacientes y sus familias a lo largo de todo el proceso.
  • Enciende Una Esperanza: La organización lleva a cabo talleres de fortalecimiento económico, abarcando habilidades productivas, financieras, desarrollo de marca, ventas y más, así como talleres de apoyo emocional para las familias, tanto dentro como fuera de los hospitales. Además, proporciona apoyos en especie, como despensas, ropa, calzado y cubrebocas, para contribuir a la economía familiar.
  • Alimentando Corazones: La organización promueve la mejora de la autoestima e integración de niñas, niños y adolescentes con cáncer, así como de sus familias, mediante actividades culturales, educativas y recreativas dentro y fuera de los hospitales. En el Centro ANSeR, cuenta con una ludoteca donde, a través de una intervención psicopedagógica, se abordan diversas temáticas con los niños y niñas. Además, ofrece talleres virtuales sobre arte, tecnología, filosofía, habilidades sociales y otros temas.
  • Descubriendo lo Desconocido: Financiación de la investigación oncológica pediátrica para la mejora del tratamiento del paciente, así como capacitación al cuerpo médico, edición de libros e incidencia en políticas públicas.

¿Cómo puedo solicitar este apoyo? 

Si tu familia requiere de la ayuda de esta asociación sólo tienen que cumplir con unos pasos muy simples:

  • Tener un hijo o hija con cáncer en tratamiento de 0 a 17 años 11 meses.
  • Solicitar una cita con la trabajadora social de ANSeR para agendar una entrevista, al 55 3311 5264 o 55 3776 6771.
  • Presentar los documentos que se te soliciten (acta de nacimiento, comprobante de domicilio, resumen médico, etc.).
  • Cumplir con las políticas internas de la institución.
  • Participar en las actividades institucionales.
  • Y la más importante: ¡Nunca te rindas!

¿Cómo puedo ayudar?

Ahora si lo que te interesa a ti es el ayudar a esta noble causa es igual de sencillo, puedes donar económicamente a través de su página web (https://aquinadieserinde.org.mx/donativo/), o también puedes aportar con la donación de juguetes nuevos o despensa acudiendo a las instalaciones del Centro ANSeR: Calle Héroes del 47, No. 113, Col. Churubusco, Alcaldía Coyoacán.

También tienes la opción de ayudar mediante tu participación activa cómo voluntario ANSeR, personas mayores de edad con la voluntad de sumarse a la causa quiénes tienen que estar regidos por cinco valores: solidaridad, gratitud, cooperación, tolerancia y respeto. Lo voluntarios apoyan en las siguientes actividades:

  • Visitas a hospitales:Se acude a tres hospitales en la CDMX para compartir tiempo con los pacientes y sus familias, brindándoles momentos de distracción y compañía.
  • Centro ANSeR:Un espacio donde las familias participan en distintas actividades. Se invita a los interesados a integrarse y colaborar para mejorar el servicio.
  • Talleres con familias:Se imparten cursos y capacitaciones en proyectos productivos, desarrollo de marca, técnicas de venta, yoga, baile, costura, canto y más, fomentando la resiliencia.
  • Apoyo en eventos:A lo largo del año, se organizan eventos para recaudar fondos, concientizar sobre el cáncer infantil y fortalecer la comunidad, donde los voluntarios desempeñan un papel clave en la logística.
  • Carrera ANSeR:Un evento deportivo que reúne a más de 7,000 corredores en el Estadio Olímpico Universitario “México 86”, donde el voluntariado participa en logística, prensa y actividades infantiles.
  • Torneo de Golf:Se lleva a cabo en octubre en Lomas Country Club, reuniendo jugadores, patrocinadores, donantes y voluntarios con el objetivo de salvar vidas. Se invita a sumarse como voluntarios para contribuir a esta causa.

México Rosa y su visión para combatir el cáncer de mama 2>

En un país donde el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres, surge México Rosa, una plataforma que ofrece una respuesta integral y colaborativa para hacer frente a esta grave enfermedad. Lo que distingue a México Rosa de otras iniciativas es su modelo único de colaboración interinstitucional, que une a 14 organizaciones clave con un objetivo común: brindar apoyo, información y tratamiento para prevenir y combatir el cáncer de mama.

Lo que hace realmente diferente a México Rosa no es solo el acceso a información sobre el autocuidado, sino la manera en que integra recursos de distintas entidades, uniendo esfuerzos de manera eficaz para lograr un impacto más amplio y duradero. Desde asociaciones civiles que trabajan en comunidades rurales hasta fundaciones especializadas en la investigación médica, cada uno de los aliados de México Rosa aporta su experiencia y recursos para ofrecer un servicio más completo, personalizado y eficaz.

La colaboración entre estas organizaciones permite no solo abordar los aspectos médicos del cáncer de mama, sino también las necesidades emocionales y psicológicas de las pacientes y sus familias. Esta red de apoyo interinstitucional se extiende a lo largo y ancho del país, proporcionando un espacio en el que cada persona afectada por esta enfermedad pueda encontrar consuelo, información y acceso a tratamientos adecuados.

México Rosa cuenta con el respaldo de un grupo de aliados estratégicos que son fundamentales en su misión. Entre ellos se destacan la Fundación Warrior Cancer de México, A.C., FUCAM, Fundación De Alba, CIMA Fundación, Fundación IMSS y Fundación COI. Cada uno de estos aliados aporta un conjunto valioso de conocimientos y capacidades, desde la investigación y los tratamientos médicos avanzados hasta las campañas de prevención y detección temprana, así como el apoyo emocional esencial para quienes atraviesan este difícil proceso.

Las alianzas estratégicas de México Rosa han permitido que sus programas lleguen a los rincones más remotos del país, alcanzando a comunidades vulnerables que, de otro modo, podrían no tener acceso a los servicios de salud y prevención. Esta expansión no solo ha mejorado la calidad de vida de miles de personas, sino que también ha permitido que el mensaje de autocuidado y detección temprana se disemine de manera efectiva, creando una conciencia colectiva sobre la importancia de prevenir y tratar el cáncer de mama a tiempo.

La tecnología también juega un papel crucial en la misión de México Rosa. A través de su sitio web oficial, mexicorosa.mx, la plataforma ofrece una amplia gama de recursos accesibles a todos. Desde guías detalladas sobre el autocuidado hasta información sobre clínicas y programas de detección temprana, la página se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan información confiable y precisa sobre el cáncer de mama.

Su tecnología permite conectar a las pacientes con redes de apoyo locales, un aspecto que resulta esencial en la creación de una comunidad sólida y empática. A través de estos espacios virtuales, las personas afectadas por el cáncer de mama pueden compartir experiencias, aprender de otras y encontrar consuelo, sabiendo que no están solas en su lucha.

Además, el sitio web de México Rosa ofrece acceso a diversos servicios médicos, programas educativos y datos cruciales que facilitan la detección temprana, un factor clave en la supervivencia del cáncer de mama. Al utilizar plataformas digitales, México Rosa logra superar las barreras geográficas, sociales y económicas que a menudo impiden que las personas reciban atención médica adecuada y oportuna.

Desde su creación, ha impactado positivamente en la vida de cientos de pacientes y sus familias. Sin embargo, su misión no se detiene ahí. Con la firme convicción de que cada vida cuenta, la organización trabaja incansablemente para ampliar su alcance, llevando su mensaje de esperanza y prevención a los rincones más desprotegidos del país. En comunidades donde la falta de recursos y la desinformación son desafíos constantes, la plataforma se ha convertido en una fuente de luz para quienes más lo necesitan.

Además de su enfoque en la atención directa a las pacientes, también mantienen un estrecho vínculo con instituciones gubernamentales y privadas para impulsar políticas públicas que fomenten la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, se han logrado avances significativos en la integración de medidas eficaces para combatir esta enfermedad a nivel nacional.

La institución invita a la sociedad a ser parte activa de esta causa tan trascendental. Las personas pueden unirse a través de diversas acciones, desde realizar donaciones hasta participar en actividades de voluntariado. Incluso compartir información sobre prevención y detección temprana puede marcar una diferencia significativa en la vida de alguien.

México Rosa no solo está ayudando a miles de personas a enfrentar el cáncer de mama, sino que también está creando una cultura de autocuidado y prevención que promete transformar la forma en que la sociedad mexicana aborda esta enfermedad. Con su modelo de colaboración, su presencia digital y su red de aliados estratégicos, México Rosa se posiciona como una iniciativa innovadora y de impacto social que tiene el potencial de cambiar el curso de muchas vidas.

Para más información sobre los servicios que ofrece México Rosa y cómo puedes unirte a esta causa, visita su página web oficial en https://mexicorosa.mx/contactanos/

Cruz Rosa brinda apoyo a mujeres con diagnóstico de cáncer en Monterrey y Guadalajara 2>

Pasar por un proceso de cáncer es difícil en toda etapa y no importa el caso, siempre es un tema delicado de abordar. Cruz Rosa ABP ofrece ayuda y calidez a mujeres que son diagnosticadas con esta enfermedad y a través de los años, se han fortalecido con la finalidad de brindar cada vez mejor atención con programas diseñados para atender múltiples necesidades que se requieren para el tratamiento y detección oportuna.

Con el lema “Lo hacemos por ellas” desde 2004 poco más de 375,002 mujeres se han beneficiado junto a sus familias a través de un modelo de atención con distintos programas de apoyo.

A partir de 2023 la institución implementó un diseño de 4 ejes de acción que engloban los distintos programas de apoyo mediante un equipo multidisciplinario que inicia con:

  • Eje 1. Albergue.Este ofrece hospedaje a pacientes oncológicos y a sus cuidadores durante sus tratamientos y cuentan con instalaciones equipadas y todos los servicios básicos para garantizar una estancia digna y una atención integral. Dentro de los servicios se incluyen los cuidados de enfermería, nutrición y asesoría médica.
  • Eje 2. Apoyo en el proceso de la enfermedad.Orientación centrada en el camino de tratamiento y efectos secundarios con el acceso a estudios clínicos, medicamentos, rehabilitación en linfedema y mangas de linfedema para que así se pueda asegurar una mejor calidad de vida.
  • Eje 3. Educativo informativo. A través de módulos de atención en clínicas y hospitales públicos, brindando información sobre la detección oportuna y el proceso de la enfermedad, así como promoviendo los diferentes apoyos que pueden obtener como gorros, pelucas, turbantes y/o prótesis. También de la mano se realizan campañas educativas a entes externos con charlas sobre el cáncer con el objetivo de sensibilizar sobre la detección oportuna y los programas de Cruz Rosa. En este rubro el impacto se ha extendido a múltiples Estados de la República Mexicana y países de Latinoamérica.
  • Eje 4. Desarrollo integral. Acompañamiento emocional durante el proceso de la enfermedad, brindando terapias psicológicas individuales, grupales y familiares que abordan la salud mental de forma integral, así como paseos y actividades recreativas son parte de este eje que también representa un alto valor para las beneficiarias.

Las instalaciones del albergue cuentan con la capacidad de atender a 40 personas. Se ofrece a pacientes y cuidadores 5 alimentos al día asesorados por nutriólogos. También tienen apoyo en el traslado a los diferentes hospitales del área metropolitana y así igual imparten actividades recreativas, de manualidad y espirituales asistidos por el gran equipo de voluntarios.

Para ser parte de la causa hay diferentes maneras, como ser voluntario en Cruz Rosa ABP, pero también con donativos recurrentes, en especie y también se pueden reservar campañas educativas para crear consciencia y responsabilidad en el cuidado de la salud.

Por otro lado, si eres una empresa socialmente responsable la institución cuenta con varias opciones que pueden permitir a cualquier organización adquirir un valor agregado y al mismo tiempo contribuir a una causa social. Otras formas de apoyar se encuentran en artículos con causa como promocionales, playeras y colectas en beneficio a la labor en Cruz Rosa.

El de la asociación de beneficencia privada en décadas de trabajo son las más de miles de mujeres atendidas, que junto a sus familias se convierten en cientos más.

El impacto es generar una luz de esperanza en cada paciente y beneficiaria que gracias al actuar de Cruz Rosa ABP la lucha contra el cáncer sea una victoria ganada en el tratamiento y cuidado como segunda oportunidad de vida.

Cánceres de mama, cérvico-uterino y colorrectal, los más letales 2>

La atención del cáncer de mama se mantiene como uno de los grandes desafíos de salud pública, por encima del cáncer cérvico-uterino y colorrectal, los tres más letales para las mujeres en México, y se debe incrementar la detección temprana, pues entre el 70 y 80% de estos tipos de cáncer se detectan en estadios avanzados.

Así lo expuso Kenji López Cuevas, presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México AC, quien comentó que ello es necesario para poder definir un abordaje médico que ayude a pacientes de la mano de los profesionales de la salud a recuperar su salud.

En el marco de la conmemoración del Mes Mundial del Cáncer de Mama, Kenji López destacó la necesidad de impulsar un abordaje multidisciplinario, especialmente para las 85 mujeres que diariamente reciben el diagnóstico de padecer cáncer de mama, las cuales también requieren de un apoyo emocional, toda vez que se trata de un impacto psicológico fuerte tanto para la persona como para su círculo familiar.

La Fundación Cáncer Warriors de México ha podido beneficiar a más de 100 mil personas entre pacientes y familiares que enfrentan al cáncer en México desde 2017, gracias al impulso a iniciativas legislativas tanto en el Congreso de la Unión, como en congresos estatales, así como propuestas de políticas públicas y programas asistencialistas.

“Fortalecemos sinergias y alianzas que permiten incrementar la educación y concientización sobre la urgente necesidad de mantener un seguimiento con revisiones periódicas y lograr un diagnóstico expedito y preciso que ayude a mantener la calidad de vida o extensión de la misma en los casos de cánceres avanzados como el cáncer de mama triple negativo”, apuntó López Cuevas.

Y es que de acuerdo con datos del Observatorio Global de Cáncer (GCO, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron 207 mil 154 nuevos casos de cáncer en México. Además, el organismo advierte que el cáncer de mama es el primero más frecuente en mujeres con 31,043 casos.

Datos del mismo documento revelan que, en México, del número total de mortalidad por cáncer (96 mil 210 defunciones), 49 mil 795 correspondieron a mujeres. Y los tres tipos predominantes de cáncer en la población femenina en México fueron: cáncer colorrectal en tercer lugar, en tanto que, en el segundo lugar, se encuentra el cáncer cérvico-uterino, y en el primer lugar se colocó el cáncer de mama. 

“Octubre es el mes de mayor difusión pero mantenemos nuestro llamado a todas las personas para acudir con el médico familiar o ginecólogo para definir con qué frecuencia realizar las revisiones con pruebas de laboratorio y sobre todo la autoexploración, de manera recurrente, para salvar vidas”, recomendó el abogado y recientemente electo miembro de la Junta Directiva de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), para el periodo 2024-2026.

Finalmente, dijo que gracias a una alianza entre Fundación Cáncer Warriors México y la cadena y Tortillería Siembra, se abre #TacoRosa, iniciativa que busca, además de visibilizar el cáncer, otorgar donativos a la Fundación mediante el consumo de productos emblemáticos de esta causa durante este mes del Cáncer de Mama 2024”.

Amanec: por amor y cuidado a las infancias 2>

Según la Organización de la Salud, el término cáncer, es usado para referirse al “conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden partes adyacentes del cuerpo y/o se propagan a otros órganos”.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre infantes y adolescentes, siendo que cada año, aproximadamente, se detectan 280 000 casos de cáncer a nivel mundial en este sector de la población. Mientras que, en nuestro país, durante 2020 y de acuerdo con información del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, se diagnosticaron 1 678 casos de cáncer en infantes y adolescentes.

Con estas cifras, podemos darnos cuenta que atender a este sector de la población, es igual de importante que cualquier otro habitante de nuestro país. Es por eso que, desde 1998, AMANEC, una organización sin fines de lucro, se ha dedicado a apoyar a infantes y adolescentes mexicanos de escasos recursos en su lucha contra el cáncer y otros padecimientos que puedan poner en riesgo sus vidas y bienestar en general (como la artritis infantil, o defectos/malformaciones genéticas).

AMANEC se apoya de diversas alianzas de fundaciones y organismos, así como de donaciones y voluntariados; esto para ofrecer consultas médicas, estudios de imagen y laboratorio, tratamientos, quimioterapias, apoyo psicológico, psiquiátrico, terapias del manejo del dolor y asesoría nutricional.

A través del respeto, la empatía, el compromiso, la confianza, la integridad; y, sobre todo, el trabajo en equipo, esta organización logró atender a poco más de 156 niños y niñas en el transcurso del año 2021.

Asimismo, AMANEC cuenta con diversos programas para seguir atendiendo tanto a las infancias y adolescentes, como a sus familias; dichos programas tienen la finalidad de seguir brindando los servicios y atención integral necesarios:

  • Tapemos el Cáncer: consiste en la recolección de PET y aluminio.
  • Donadores Constantes: Dirigido a aquellos que deseen donar de manera mensual a esta causa.
  • Apadrinamiento AMANEC: Para aquellos que tengan la posibilidad y el deseo de ayudar a costear el tratamiento de algún niño, niña o adolescente. Se puede decidir el monto, periodicidad y plazo de dicho apoyo.
  • Voluntariado AMANEC: Igual de importante que la donación monetaria, los voluntariados ayudan a poder completar eventos y actividades para la organización, los cuales se realizan en beneficio de las infantes y adolescentes.