Tag

Cáncer infantil Archivos - Somos Hermanos

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

GANAC: Apoyo integral para niños con cáncer en Sinaloa 2>

El cáncer en la niñez representa entre un 0.5% y un 4.6% de la carga total de mortalidad por esta causa. Esto significa que anualmente se detectan un promedio de 160 mil casos nuevos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cáncer infantil se considera un “milagro moderno” debido al aumento significativo en las tasas de supervivencia, especialmente en los países desarrollados de altos ingresos, pues atender esta enfermedad representa un gasto millonario que es ahora la principal causa de muerte.

Actualmente, aún no se han desarrollado medicamentos menos tóxicos para contrarrestar esta enfermedad y reducir los estragos de los tratamientos, lo que provoca que un gran porcentaje de los sobrevivientes de cáncer infantil sufren condiciones y secuelas que limitan la vida.

GANAC IAP. (Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro ubicada en Culiacán, Sinaloa, que desde 1995 brinda apoyo integral a niños y jóvenes con cáncer. Su labor incluye el suministro de medicamentos, traslados, alimentación, apoyo emocional y donación de equipo médico al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

¿Cómo puedes ayudar?

Puedes hacer donativos económicos o convertirte en un “Ángel de Esperanza” con aportaciones mensuales. También aceptan voluntariado y participación en sus eventos solidarios.

Donaciones:

  • A través de su sitio web: https://ganac.org.mx
  • O por transferencia bancaria (detalles disponibles en su página).

Contacto y redes sociales

GANAC vive del corazón solidario de la comunidad. ¡Súmate y cambia una vida!

AMANC: 40 años de amor, apoyo y esperanza 2>

El 15 de junio de 1982, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) inició su lucha con un solo propósito: brindar apoyo integral y gratuito a los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer y a sus familias, enfrentando las grandes deficiencias hospitalarias y asistenciales de la época.

Esta noble causa nació de un dolor personal, el de María de Guadalupe Alejandre Castillo, quien, tras perder a su hijo Pablo, víctima de leucemia a los 8 años, transformó su tristeza en acción y esperanza para cientos de familias.

Hoy, 40 años después, AMANC sigue siendo la primera y única institución en México que, con un enfoque integral y gratuito, acompaña a más de 3,000 familias anualmente, proporcionando los recursos necesarios para que ningún niño abandone su tratamiento por falta de recursos económicos.

Con una presencia nacional que se extiende a través de la Red Nacional AMANC, conformada por 23 estados, la asociación impacta cada año a miles de familias que luchan contra el cáncer infantil.

En su sede principal, ubicada en la Alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, el Centro AMANC brinda acogida temporal a 50 niños y adolescentes junto con un familiar, mientras reciben tratamiento médico en hospitales públicos.

A través de servicios asistenciales, apoyo psicológico, nutricional y humano, AMANC se dedica no solo a la recuperación física de los pequeños, sino también a fortalecer su bienestar emocional y social, ayudándolos a superar uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

AMANC no solo trabaja para cambiar el destino de estos niños, sino que también tiene un impacto en las políticas públicas del país, buscando asegurar diagnósticos tempranos y tratamientos de calidad para los más vulnerables.

Sin embargo, la batalla no está ganada aún. Cada año, 7,000 nuevos casos de cáncer infantil son diagnosticados, y 3 de cada 4 niños se enfrentan a una enfermedad ya avanzada, lo que reduce significativamente sus posibilidades de supervivencia.

Cada contribución es valiosa. Puedes ser parte de la solución al cáncer infantil en México, ayudando a AMANC a seguir brindando apoyo y esperanza a miles de familias. Con tu apoyo, podemos lograr una mayor tasa de supervivencia y un futuro mejor para nuestros niños.

No dejes que el miedo y la tristeza ganen. Únete a la lucha. Sé parte del cambio. ¡Haz la diferencia hoy!

Encuentra más información de AMANC en el siguiente link https://www.amanc.org/.

NARIZ ROJA: Lucha contra el cáncer infantil con amor y solidaridad 2>

NARIZ ROJA AC es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo integral a niños con cáncer y sus familias en México. A través de diversas iniciativas, esta institución trabaja para garantizar tratamientos, alojamiento y acompañamiento emocional a los pequeños guerreros que enfrentan la enfermedad.

¿Qué Hace NARIZ ROJA?

  • Construcción y equipamiento de albergues y hospitales oncológicos.
  • Apoyo en la compra de medicamentos y tratamientos.
  • Programas de acompañamiento psicológico para niños y sus familias.
  • Campañas de concienciación y recaudación de fondos.
  • Voluntariado y actividades recreativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un Refugio de Esperanza

La labor de NARIZ ROJA no solo se centra en el acceso a la salud, sino también en la construcción de un entorno lleno de amor y esperanza.

Con la ayuda de donadores, voluntarios y empresas aliadas, han logrado impactar positivamente a cientos de niños y sus familias.

Un Futuro sin Cáncer Infantil es el objetivo de NARIZ ROJA para que ningún niño pierda la batalla contra el cáncer por falta de recursos.

Con un enfoque de solidaridad y empatía, la organización busca garantizar que cada pequeño tenga acceso a los tratamientos que necesita para recuperar su salud y disfrutar de su infancia.

Si deseas ser parte del cambio, apoya a NARIZ ROJA y ayúdanos a regalar sonrisas y esperanza a quienes más lo necesitan.

¿Dónde y Cómo Ayudar?

  • Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.
  • Formas de apoyo: Donaciones económicas, insumos médicos, voluntariado y difusión. • Contacto y más información: www.narizroja.org

El camino de la felicidad no ha sido fácil: Angie 2>

Se ha cumplido un año de la recuperación de Angie, una adolescente que luchó contra el cáncer dentro de la Fundación AITANA, y quien pasó 9 meses dentro de ella. Angie comenzó un tratamiento de quimioterapias en un orden de tomografías, resonancias, laboratorios y biopsias.

Enseguida recibió 9 quimioterapias para lograr la reducción del tumor. Con la finalidad de preparar su cuerpo para la operación y extirpación del tumor, sin embargo, el camino continúo con más quimioterapias de recuperación hasta la etapa final.

Angie describe la dificultad y dolor de pasar por una enfermedad como esta, pues durante su batalla por su salud, cuenta que en el proceso lo más difícil fue haber desarrollado mucositis (una inflamación de la mucosa que recubre el tracto digestivo) como el resultado secundario de las quimioterapias que recibió. Lo cual provocó que continuara internada en el hospital durante 21 días.

Posterior a esto, menciona que sufrió la pérdida de su pie. Una amputación por la que tuvo que pasar en la Ciudad de Mérida, despertar de la cirugía y no sentir esa parte de su cuerpo, le provocó una sensación de desesperación provocada por el adormecimiento, y darse cuenta de que ya no estaba más.

La forma en que Angie sobrellevó y enfrentó la enfermedad, fue adoptando una actitud positiva ante las circunstancias, por más adversas que fueran, ya que, lo que parecería como una pérdida de uno de sus miembros, ella decidió verlo como una oportunidad de salvarse del cáncer y comenzar una nueva vida. Agradeciendo haber tenido una opción, que, lamentablemente, muchos no tienen.

Después de mucho dolor y trabajo por pate de todos, su familia y la gran ayuda que recibió de la Fundación AITANA A.C., puede soñar de nuevo con una vida mejor. Angie ha contado un poco de sus deseos al vencer el cáncer, le gustaría retomar sus estudios, viajar, ejercitarse en el gimnasio, dibujar, y sobre todo, pasar mucho tiempo con su familia. Comer alimentos que no sean del hospital, aquellos que le causen sabores y sensaciones de nuevo, además de trabajar por su recuperación con sus visitas al psicólogo y rehabilitación de prótesis.

En la Fundación AITANA y durante su experiencia, resaltó haber aprendido que todos deben aprovechar la vida que tienen en sus manos, casa, familia, salud. Disfrutar a las familias y valorarlas, ya que el tiempo no debe desaprovecharse.

Fundación AITANA siempre fue clave importante de su recuperación, ya que dentro de la Institución fue donde pudo recibir todo el apoyo tanto psicológico, moral, y económico para su recuperación. Así mismo, AITANA la apoyó con medicamentos, comida, hospedaje y regalos, además de estar presente en cada etapa del proceso. El apoyo integral que recibió de parte de la Fundación fue imprescindible para ganar la batalla contra el cáncer.

AITANA, una sociedad civil sin fines de lucro para niños con cáncer que se enfoca en ofrecer bienestar integral a los pequeños que reciben tratamiento en el estado de Quintana Roo. Una luz de esperanza para niños con cáncer en México.

A través de recursos económicos, orientación y apoyo psicológico, Fundación AITANA busca contribuir a la recuperación y fortalecimiento de la integración social y familiar de los niños, de modo que puedan culminar su tratamiento con los mejores resultados posibles.

En la actualidad, la Fundación tiene su propia sede: «Casa Aitana», donde se reciben a los pequeños y se les ofrecen días de diversión y esparcimiento, junto a sus familias.  Se realizan múltiples actividades, junto a sus hermanos y papás, o amigos, quienes los motivan siempre con su cariño y compañía. El objetivo de este lugar es brindar una esperanza de vida a niños y niñas de Quintana Roo con padecimientos oncológicos, además de tratar de hacer un poco más llevaderos sus procesos.

Después de su última quimioterapia, Angie presentó muchos sentimientos encontrados, aunque estaba feliz, también pasó por momentos de llanto y dolor. Sin embargo, se encontraba muy agradecida y contenta de haber logrado terminar una etapa tan dolorosa. El cáncer le enseñó a Angie a nunca rendirse, y de la misma manera, extiende un mensaje a todos los demás niños que están pasando por un proceso miliar, exhortándolos a no rendirse, terminar el proceso de la forma más positiva posible.

Angie también expresó su agradecimiento especial a la Fundación AITANA, por ayudarla de la forma en que lo hizo, con medicamentos, y sobre todo, a cada uno de los miembros dentro de la Fundación, que suplieron cada una de sus necesidades, y que fueron la fuerza para lograr su recuperación.

Fundación AITANA está fundada bajo historias reales como la de Angie y la de Aitana, el nombre de una pequeña que inspiró a la creación de una Asociación Civil con el compromiso de ayudar a niños con cáncer. Aitana fue una pequeña diagnosticada en julio de 2009 con Leucemia Linfoblástica de alto riesgo, en febrero de 2011, Aitana deja a sus familiares con un gran dolor por su partida, y es en ese mismo año su familia, en honor a su memoria, emprenden un viaje en pro de los niños con cáncer en el estado de Quintana Roo.

Una organización sin fines de lucro que tiene el propósito de brindar ayuda y mejorar la calidad de vida de los niños que luchan contra el cáncer.

En una sociedad donde los procesos de salud son muchas veces limitados e insuficientes, la Asociación pretende darle una oportunidad de luchar por la vida, a aquellos niños que sufren un proceso tan difícil, como lo es el cáncer.