Tag

atención Archivos - Somos Hermanos

Brindan cobijo y hogar a niños, niñas y adolescentes en Proyecto de Vida IAP 2>

Quedar desamparado es una situación vulnerable para miles de niños, niñas y adolescentes al no contar con sus padres o tutores para cuidar de ellos. Desde hace diecisiete años, Proyecto de Vida IAP se ha encargado de acoger a infancias y adolescencias que perdieron el cuidado de sus padres y desde 2008, cuando fue fundada por un grupo de personas preocupadas por la situación vulnerable en que se encontraban niños y niñas, su propósito de ser la segunda oportunidad que merecen sus beneficiarios con este gran proyecto.

Ser una alternativa de vida digna para niños, niñas y adolescentes, brindando las herramientas para su desarrollo integral en ámbitos humanos, académicos, espirituales y sociales. La forma de accionar en la institución se lleva a cabo de la mano con el DIF estatal de Querétaro ya que tuvieron que ser retirados de sus padres por la entidad al haber sido vulnerado sus derechos fundamentales, por lo que pasaron a la tutela del Estado. Esto propicia que el DIF remita a los niños a Proyecto de Vida IAP bajo la figura de resguardo, con la oportunidad de poder vivir en un hogar donde se respeten sus derechos y se propicie su correcto desarrollo.

El primer pilar de atención se centra en la salud física:

-Asegurando dar la atención médica preventiva y curativa necesaria, fundamental para el crecimiento saludable de los beneficiarios. Adherido a ello la nutrición es fundamental, por lo que les otorgan dietas equilibradas y nutritivas. De igual forma fomentan la práctica regular de actividad física y también les enseñan la importancia de tener hábitos de higiene y autocuidado.

 

Con el siguiente pilar, salud mental, se enfoca en:

-Atención psicológica individualizada y en grupo para abordar las necesidades emocionales específicas de cada beneficiario.

-Habilidades socio-emocionales que prepara a los niños para enfrentar desafíos personales y sociales con confianza, así como para construir relaciones sanas.

-Especialidades cuando es necesario, se canaliza con los profesionales adecuados a los niños para su tratamiento.

 

Los temas de educación y formación humana tienen como objetivos:

-Escolarizar en su enfoque educativo promoviendo una base sólida para el futuro académico y profesional de los niños y niñas.

-Regularizar proporcionando apoyo adicional en áreas académicas clave, fomentando el éxito escolar.

-Sembrar valores e identidad con la formación cultural, espiritual y artística para construir estos dos elementos e impulsar la expresión personal.

-Crear hábitos y rutinas saludables para la vida diaria.

 

Vida independiente es el siguiente pilar de acción en Proyecto de Vida IAP, que cuenta con:

-Preparación laboral para que los jóvenes ganen confianza y competencias para enfrentar desafíos profesionales.

-Orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a orientar sus estudios y procurar que coincidan con sus pasiones y habilidades.

-Autonomía y movilidad para que los jóvenes se desplacen con confianza y sean proactivos en situaciones y trámites importantes.

-Seguimiento a egresados reafirmando su compromiso y así facilitar su integración en la sociedad como adultos autónomos.

Proyecto de Vida IAP cuenta con el respaldo institucional para operar como Centro de Asistencia Social (CAS) por el Sistema Estatal DIF y también está autorizada como Donataria Autorizada por parte del SAT, así como también está regulada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro y es miembro de la Red de Casas Hogar de Querétaro.

Con una

Aproximadamente con 35 beneficiarios dentro de sus instalaciones que atienden día con día que oscilan entre los 5 y 18 años de edad, Proyecto de Vida IAP representa el papel de cuidado y amor cuando niños, niñas y adolescentes pierden el calor de sus padres y mediante la institución, encuentran el espacio seguro y cálido para poder crear su proyecto de vida.

Fundación Maritere IBP: Transforma vidas con esperanza y calidad 2>

Desde hace más de dos décadas, la Fundación Maritere IBP ha sido una luz de esperanza para personas que enfrentan enfermedades reumáticas bajo condiciones económicas desfavorables. Creada en 2001, esta organización sin fines de lucro está impulsada por un equipo de voluntarios apasionados que trabajan con un propósito claro: brindar atención integral que no solo alivie el sufrimiento físico, sino que también transforme vidas al prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

En el corazón de la fundación late una misión poderosa: hacer accesibles los recursos necesarios para que personas con enfermedades reumáticas puedan recuperar sus vidas. Desde consultas médicas hasta apoyo psicológico y orientación nutricional, la Fundación Maritere entiende que el bienestar no se limita a la salud física. Su enfoque integral permite a los pacientes enfrentar sus condiciones con dignidad, apoyo y esperanza, devolviéndoles la posibilidad de soñar, trabajar y vivir plenamente.

Un momento clave en la historia de la fundación ocurrió en 2019 con la creación de la Unidad para el Paciente Reumático (UPAR). Este innovador espacio representa un modelo de atención médica de primer nivel, diseñado específicamente para abordar las necesidades complejas de los pacientes reumáticos.

Las instalaciones de UPAR no solo garantizan atención médica de excelencia, sino que también se enfocan en la rehabilitación integral de los pacientes. Aquí, cada persona es atendida con un enfoque humano y personalizado, con el objetivo de no solo mejorar su salud física, sino también reintegrarlos a su entorno social, escolar y laboral. La unidad se ha convertido en un emblema del compromiso de la fundación con la excelencia y la innovación.

El compromiso de la Fundación Maritere se extiende mucho más allá de brindar atención médica. Sus objetivos estratégicos reflejan una visión de largo plazo para transformar la manera en que se entienden y tratan las enfermedades reumáticas en México:

1. Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico en salud, con especial énfasis en el estudio del lupus y otras enfermedades reumáticas.
2. Promover programas educativos en salud, dirigidos a pacientes, familiares y la población general, con temas que abarcan desde los padecimientos reumáticos hasta la psicología y la nutrición.
3. Mejorar la detección temprana, capacitando a médicos de primer contacto y especialistas no reumatólogos, lo que resulta clave para prevenir la discapacidad y asegurar tratamientos más eficaces.
4. Fortalecer continuamente su programa de apoyo integral, con el objetivo de controlar la enfermedad, evitar la discapacidad y lograr que los pacientes se reintegren productivamente a la sociedad.

La Fundación Maritere ofrece una amplia gama de servicios, cada uno diseñado para abordar las necesidades específicas de sus pacientes. Estos incluyen:

Consulta médica especializada, enfocada en ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos eficaces.
Apoyo psicológico, esencial para acompañar a los pacientes en su proceso de adaptación emocional.
Orientación nutricional, que les permite adoptar hábitos alimenticios saludables como parte de su tratamiento.
Fisioterapia y rehabilitación, fundamentales para recuperar movilidad y prevenir complicaciones.
Trabajo social, que conecta a los pacientes con recursos y redes de apoyo.
Banco de medicamentos, una herramienta vital para hacer accesibles tratamientos costosos.
Talleres educativos, diseñados para empoderar tanto a los pacientes como a sus familias con conocimiento y herramientas prácticas.

La labor de la Fundación Maritere no sería posible sin el respaldo de importantes aliados estratégicos. Empresas como Grupo Excelencia, Nacional Monte de Piedad, Concauce Fundación, el programa de responsabilidad social de OXXO, Farmacias Cervantes y Grupo La Gran Bodega se han convertido en piezas clave para hacer realidad esta visión. Gracias a su apoyo, la fundación puede seguir brindando servicios de calidad y ampliando su alcance.

Más allá de los números, la verdadera riqueza de la Fundación Maritere radica en las historias de vida que se transforman cada día. Los pacientes que llegan con un diagnóstico desalentador encuentran en esta organización no solo un tratamiento, sino una comunidad que los impulsa a seguir adelante. La fundación no solo ofrece servicios médicos; construye un espacio de esperanza donde las personas pueden recuperar su confianza, su fuerza y su propósito.

La Fundación Maritere IBP no solo atiende a pacientes; crea historias de transformación, resiliencia y esperanza. Cada consulta, cada taller y cada alianza forjada son un paso hacia un futuro donde las enfermedades reumáticas no sean una barrera, sino una batalla que puede superarse con dignidad y apoyo. Si te interesa saber más de la organización visita su sitio web oficial:  https://fundacionmaritere.org/