Tag

asociación civil Archivos - Somos Hermanos

Se desdibujan los límites de comunidades indígenas con Amigos sin Frontera 2>

Las zonas más marginadas y de difícil acceso en México representan un obstáculo para que servicios de vital importancia lleguen a estas poblaciones, en especial atención médica.

Esta problemática originó que en noviembre de 1995 se creara Amigos Sin Frontera, Asociación Civil que, por el deseo de servir a las comunidades más necesitadas, juntó a un grupo de profesionistas para brindar atención médica.

Fue así que la organización desde hace casi tres décadas otorga una múltiple variedad de consultas y servicios que impactan en diversos Estados del país.

Amigos sin Frontera AC brinda anualmente un promedio de tres a cuatro mil consultas médicas, visuales y dentales de forma gratuita en sus diferentes campañas de salud.

Además de ello, proporcionan atención psicológica, consejería familiar, asesoría legal, gestoría social, entrega de medicamentos, despensa, ropa, zapatos y juguetes.

Su huella se expande a lo largo de Oaxaca, Guerrero, Durango, Veracruz, Michoacán, Morelos, Puebla, Zacatecas, EDOMEX, Tabasco, Chiapas y CDMX.

Llegar a una gran parte del territorio nacional significa encaminar los valores y labor de la asociación para lograr que más personas accedan a servicios de salud de calidad.

Cada año Amigos sin Frontera AC realiza dos salidas dentro del territorio nacional para llevar apoyo médico, ayuda social, consejería, entre otros servicios.

Dentro de las consultas médicas cuentan con diversas especialidades que aseguran un mejor diagnóstico y detección para los beneficiarios, de las cuales se encuentran:

  • Ginecología. Se realizan exámenes médicos y consultas ginecológicas de rutina, así como ultrasonidos, Papanicolaou, se informan de métodos anticonceptivos y se ofrecen pruebas de embarazo.
  • Pediatría. Este apartado incluye atención a bebés, niños y adolescentes. Se atienden heridas, se hacen nebulizaciones y se imparte orientación para padres.
  • Geriatría. Los adultos mayores se benefician de atención a padecimientos y complicaciones de enfermedades existentes como diabetes e hipertensión.
  • Medicina General. Sin olvidar el apartado general se brinda diagnóstico y tratamientos médicos de diferentes patologías comunes, así como la canalización con el especialista, si se cuenta con dicha especialidad.

Aunado a esta variedad de servicios, Amigos sin Frontera AC cuenta con atención dental y ofrece las siguientes consultas:

  • Extracción.
  • Prótesis.
  • Cirugías.
  • Resinas.

Nada de esto sería posible sin un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud conformando un equipo operativo eficaz y comprometido con la causa y labor altruista.

Con oficinas centrales en el Estado de Morelos, Amigos sin Frontera no descansa para ofrecer la mejor atención a las comunidades más necesitadas.

Existen muchas formas de ayudar, desde donativos en especie y a través de depósitos bancarios con recibos deducibles de impuestos. Más información se encuentra en su página institucional y redes sociales.

 

https://amigosinfrontera.org/

contacto@amigosinfrontera.org

Luchan por la conservación del maíz nativo 2>

La Fundación Semillas de Vida AC fue creada bajo el ideal de que la calidad de los alimentos que consumimos depende de las semillas y de quienes los producen.

Gracias a este pensamiento fue que, formada en 2006 y en 2007 constituida como asociación civil, diversas personas crearon una fundación que, con la ayuda de expertos, consumidores y productores, se encargaría de contribuir al crecimiento y mejoramiento de las diversas razas de maíz originarias de nuestro país.

Siendo denominado como maíz nativo al producto de historia de miles de años en México; donde indígenas han seleccionado y cosechado sus propias semillas, haciendo todo un linaje que no merece ser borrado. También se busca el cuidado de especies asociadas con la milpa bajo una agricultura sustentable.

Mostrando su colaboración y aporte de diversas maneras, como lo son proyectos en conservación in situ, seguimiento a procesos legislativos que muchas veces son invisibilizados, al igual que investigaciones científicas.

Protección campesina del maíz nativo es un proyecto de esta fundación que busca, por medio de un trabajo de expertos y campesinos, lograr un cuidado del maíz proveniente de tierras mexicanas y revalorizar los métodos que han acompañado a numerosas generaciones.

Ya que está siendo amenazado debido a la cosecha de maíz transgénico; que consiste en la alteración del ADN de este. Se ha vuelto un peligro debido a que su proceso de polinización del maíz es cruzada; cuando se reproduce, comparte parte de su polen al sembradío, haciendo que su reproducción sea casi inmediata.

Su asociación con los herbicidas, como el glifosato, pone en riesgo la salud humana, tanto como la de la biodiversidad. Para lograr esta conservación, se han organizado ferias de semillas para que se siga accediendo a este grano, que es sustento para los miles de campesinos que lo trabajan y se alimentan de él.

Esta fundación ha logrado la desprivatización de las semillas y ha puesto un alto a la siembra del maíz de ADN modificado; así como su apoyo para la aprobación de la Ley Protección y Fomento del Maíz Nativo.

Otro proyecto en Semillas de Vida es el Aval de Maíz Nativo, empezado en 2020 y con el apoyo de la Alcaldía de Tlalpan, con el objetivo de que se hiciera una revalorización de la producción de maíces. En 2021 se expandió por todo el Valle de México para abrirles nuevos mercados a los productores y que haya más posibilidades de producción.

Puedes checar más a fondo en su sitio web la importante lucha que han dado por el mantenimiento de un cereal tan imprescindible en la historia de México, como lo es el maíz, así como también el acceso a una alimentación digna y saludable:

https://semillasdevida.org.mx/

Esta asociación nutre el futuro de los niños y niñas mexiquenses 2>

Senorio es un conejo que incentiva el consumo de alimentos sanos a niños y niñas que tienen problemas de alimentación; él representa los valores que promueve Acciones con valor por México, una asociación civil, constituida en 2011, cuyo objetivo central es generar el desarrollo pleno de la población que se encuentra en situación vulnerable en el Estado de México; según su página web oficial (https://aconvalorpormexico.org), la asociación brinda “herramientas que contribuyen a fortalecer a los integrantes de cada familia para que crezcan saludablemente y puedan mejorar sus condiciones de vida”.

Para complir con su objetivo, Acciones con valor por México cuenta con un programa central llamado Nutriendo mi futuro, el cual promueve el cambio de hábitos para reducir la obesidad, desnutrición y malnutrición infantil en la región del Estado de México. Este proyecto se caracteriza porque combate la malnutrición infantil mediante la creación de una comunidad de niños y niñas con signos de dicho padecimiento, pero incluye a sus madres o miembros de familia comprometidos con mejorar la nutrición de sus hijos.

En esta convivencia se promueve la ingesta de alimentos con alto grado de nutrientes y proteínas a bajo costo, y la manera de conectar con los niños y niñas es mediante Sanorio, el puppet que representa a la asociación. Además, se le da “seguimiento a casos de niños que requieren atención de manera virtual y conocer el progreso durante el proyecto”.

Si se desea ser parte de la comunidad en busca de mejorar los hábitos alimenticios de la mano de la asociación, realizando actividades y sencillos experimentos, registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1wxU2Jz1Gz80M8jZB4Tc7G4XEIHkupjC7srpyleAH55c/edit

Dado que la pandemia por Covid-19 obligó a las familias a mantener a sus niños y niñas resguardados en casa, la fundación creó material didáctico y educativo para que los padres y madres pudieran usarlos con sus hijos e hijas; dichos materiales son un Memorama y un Tallimetro, los cuales se pueden descargar en este enlace: https://aconvalorpormexico.org/quedate-en-casa/

Por otro lado, Acciones con valor por México cuenta con un canal de youtube diseñado para proporcionar “información nutricional, tips para identificar enfermedades como obesidad, desnutrición o malnutrición infantil, herramientas sorprendentemente sencillas y divertidas con las que puedes mejorar tu condición física”, actividades acompañadas por Sanorio, quien impulsa la motivación de niños y niñas para que construyan una vida saludable. Para acceder a los videos, entrar a la siguiente liga: https://aconvalorpormexico.org/unete-al-canal/

Para poder comunicarse con Acciones con valor por México, ingresar a su página oficial de Facebook (https://www.facebook.com/ValorxMexico) o Instagram (https://www.instagram.com/aconvalorxmexico/).

Convivencia Sin Violencia; va por los jóvenes 2>

Ana Rosa Hernández García

La violencia en México año con año va en aumento, según Animal Político, “por sexto año consecutivo, hay un incremento de ésta en nuestro país, al menos en lo que se refiere a un primer semestre del año (2020).

Debido a esto existen organizaciones preocupadas por disminuir cualquier tipo de violencia, sobre todo en los jóvenes, como Convivencia Sin Violencia AC, que es una asociación no lucrativa, no religiosa y ajena a cualquier partido político.

La historia comenzó en 2004, cuando el hijo de Joaquín Quintana, José María “Schuster” fue agredido brutalmente por un grupo de jóvenes, incidente que le causó veintisiete fracturas en la cara y estuvo cerca de ocasionarle la pérdida de un ojo y la vida. Debido a esto, Joaquín decidió no se espectador ni mucho menos víctima de ésta ola de violencia, por lo que convocó a un grupo de ciudadanos para iniciar un movimiento contra la violencia y en pro de la salud y la seguridad, constituyendo Convivencia Sin Violencia, cuyos objetivos son:

  • Promover una cultura de legalidad, salud y seguridad en los jóvenes.
  • Prevenir y orientar a los jóvenes para evitar la violencia y las causas que la originan.

 

Juventud libre de violencia

A lo largo de este tiempo, Convivencia Sin Violencia ha obtenido numerosos reconocimientos y logros, como el haber impartido 500 talleres contra el bullying, con los que beneficiaron a 60,000 estudiantes y a 1000 maestros de secundaria pública, también en conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llevaron a cabo la marcha blanca, convocando a un millón de personas a exigir justicia y seguridad en México, entre otros.

Los proyectos en los cuales trabajan continuamente son:

 

  • Protejamos a nuestros jóvenes: El cual consiste en lograr la cero tolerancia en la venta de alcohol a menores de edad, así como el consumo excesivo en antros, bares y centros nocturnos, a través de campañas de concientización y canales de denuncia. Cuenta con el apoyo de organizaciones como México Unido Contra la delincuencia (MUCD), Convivencia Sin Violencia (CSV), y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del Distrito Federal (CCSPJDF).
  • Entre amigos nos cuidamos: Este proyecto tiene el fin de crear un sentido de solidaridad y unión entre los jóvenes, para que sabiendo los riesgos que pueden correr al abusar del alcohol, se cuiden entre ellos y así evitar malas consecuencias. Además, tienen una serie de recomendaciones para antes y después de acceder a cualquier centro nocturno como el asistir a lugares de confianza, tomar el transporte más seguro y con mayor circulación, dar aviso a padres, amigos, conocidos, del lugar en donde te encuentras, etc.
  • Cero tolerancia en la venta de alcohol a menores: Eliminar el consumo y venta de alcohol a menores de edad a través de la aplicación de la ley. Contando con el compromiso de empresarios de bares, centros de espectáculos, restaurantes, así como productores y distribuidores de alcohol, padres de familia, autoridades y organizaciones de la sociedad civil se vigilará el cumplimiento de los compromisos firmados.

 

Pacto no violencia

Es un acuerdo que se firma con instituciones, padres y jóvenes con el fin de crear ambientes sanos y seguros, disminuir los conflictos y situaciones de riesgo que se viven hoy en día y generar una cultura de paz. Para participar también existe la posibilidad de hacer el servicio social o trabajar de manera voluntaria en dicha asociación, solamente se tiene que contactar con el responsable de llevar a cabo el seguimiento.

 

Convivencia Sin Violencia AC. Página web: https://www.csv.org.mx/ Facebook: @ConvivenciaSinViolencia correo electrónico: contacto@convivenciasinviolencia.org.mx