Tag

apoyo integral Archivos - Somos Hermanos

Angelitos de Cristal: Una Esperanza para niños con huesos de cristal en México 2>

La Osteogénesis Imperfecta (OI), comúnmente conocida como “huesos de cristal” representa una condición congénita y hereditaria que afecta a individuos desde su nacimiento, caracterizándose por una fragilidad ósea extrema que conduce a fracturas frecuentes y deformidades.

La causa principal de esta enfermedad es una mutación en el gen que produce colágeno tipo 1, una proteína esencial para la estructura y resistencia de los huesos. Como resultado, las personas con OI enfrentan una realidad marcada por la vulnerabilidad física, que limita su movilidad y les impone una serie de desafíos tanto físicos como emocionales.

En México, se estima que entre seis y siete mil personas viven con esta condición, aunque las cifras oficiales son escasas. Esta realidad evidencia la necesidad de mecanismos que brinden apoyo integral a quienes enfrentan esta condición, particularmente en un país donde la conciencia social y los recursos especializados aún están en desarrollo.

Es en este contexto que surge la labor de organizaciones como Angelitos de Cristal IAP, una institución dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con Osteogénesis Imperfecta mediante atención médica especializada, terapias de rehabilitación y acciones de sensibilización social.

La misión de Angelitos de Cristal IAP se centra en proporcionar un tratamiento integral que abarque tanto la rehabilitación física como el apoyo emocional y social, con el objetivo de reducir las discapacidades y promover la inclusión social de los pacientes.

La organización trabaja en estrecha colaboración con pacientes como Yael, José Jossmar, Fernanda y Sofía, quienes, con el respaldo de terapias físicas, emocionales y educativas, han logrado superar en parte las dificultades derivadas de su enfermedad y avanzar hacia una vida con mayor autonomía y dignidad.

Este esfuerzo no solo implica atención médica, sino también un cambio en la percepción social acerca de las personas con discapacidad. La sensibilización y la inclusión son herramientas fundamentales para promover un entorno más justo y equitativo, donde cada individuo, sin importar su condición, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La labor de Angelitos de Cristal es un ejemplo de cómo la solidaridad, la empatía y la acción organizada pueden marcar una diferencia significativa en vidas que de otra manera enfrentan múltiples obstáculos.

La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad que demanda atención especializada y una visión integral que contemple no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la integración social.

La labor de instituciones como Angelitos de Cristal I.A.P. demuestra que, a través del compromiso y la sensibilidad social, es posible ofrecer esperanza y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

La conciencia y el apoyo comunitario son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva, donde las diferencias no sean barreras sino motivos de respeto y solidaridad.

Villas: construyendo futuros sólidos desde la infancia 2>

Villas nació en 1996 con la firme convicción de atender la desprotección y vulnerabilidad que enfrentan muchos niños, interviniendo de manera integral en su desarrollo para contrarrestar problemáticas sociales que surgen por la falta de atención oportuna durante la infancia. Su objetivo es claro: transformar vidas desde las bases, ofreciendo un entorno seguro y propicio para el crecimiento.

Para cumplir su misión, Villas implementa dos modelos fundamentales:

  • El primero es el modelo de evaluación, orientado a identificar las áreas de desarrollo de cada niño para determinar necesidades específicas de intervención.
  • El segundo es el modelo de atención, que diseña estrategias precisas para impulsar el bienestar infantil, seleccionando las herramientas idóneas para cada caso.

Servicios que transforman vidas

El impacto de Villas se traduce en una variedad de servicios que acompañan a los niños desde sus primeros días. La educación inicial, que va desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años, ofrece asesoría a padres, alimentación supervisada, estimulación lectora y un seguimiento continuo del desarrollo infantil, asegurando un ambiente estable y empático.

Posteriormente, el preescolar, de 3 a 6 años, combina el programa oficial de la SEP con un horario extendido que estimula relaciones, comunicación y las habilidades innatas de cada pequeño. Por su parte, Villas Club, dirigido a niños de 6 a 12 años, funciona como una estancia no escolar que fomenta el aprendizaje mediante el juego, el deporte, paseos educativos y apoyo escolar, fortaleciendo valores, identidad y empatía.

Apoyo integral a las familias

Consciente de que el desarrollo infantil depende en gran medida del entorno familiar, Villas ofrece el programa Villas Familia, un acompañamiento profesional que forma a los padres en temas de parentalidad, fortaleciendo el apego seguro y el vínculo afectivo en cada etapa del crecimiento de sus hijos.

Aunado a esto, la academia de fútbol, dirigida a niños y adolescentes de 6 a 15 años, integra la técnica deportiva con el trabajo en equipo y la formación en valores, contribuyendo así al desarrollo físico, emocional y social.

¿Cómo sumarse a la causa?

Villas cuenta con diversos centros donde brinda estos servicios, disponibles tanto de forma presencial como en línea, facilitando el acceso a más familias. Además, invita a la sociedad a colaborar mediante donativos, para continuar construyendo el sueño compartido de una sociedad más justa y solidaria, comenzando desde la infancia.

Prevención, apoyo y esperanza, el trabajo de la AMLCC 2>

La Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer AC (AMLCC) es una organización civil de carácter no lucrativo fundada en 1972 con el objetivo de otorgar apoyo en la prevención y comprometida a brindar apoyo integral a pacientes con cáncer fomentando la investigación científica para mejorar los tratamientos oncológicos en México.

El objetivo de la AMLCC es mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en México, proporcionándoles acceso a servicios médicos de calidad, apoyo emocional y orientación en todos los aspectos relacionados con su padecimiento. Su misión es crear conciencia sobre la prevención del cáncer y garantizar que más personas puedan acceder a los recursos necesarios para enfrentar la enfermedad.

Uno de los principales ejes de la asociación es promover la detección temprana, que es clave para incrementar las tasas de éxito en el tratamiento del cáncer. A través de sus programas de sensibilización, la AMLCC lleva a cabo campañas de información sobre los signos y síntomas de los cánceres más comunes.

Programas y Servicios

A lo largo de un poco más de 50 años, la AMLCC ha sido un referente en la lucha contra el cáncer, ofreciendo una amplia gama de servicios y programas que incluyen atención médica, psicológica y social, así como campañas educativas y de prevención. La organización se ha consolidado como un pilar fundamental para los pacientes y sus familias, contribuyendo a que más personas tengan acceso a información, tratamiento y apoyo en el camino hacia la recuperación.

  1. Atención Psicológica y Social: La AMLCC ofrece apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familiares, brindando asesoría psicológica y social para ayudarlos a enfrentar las dificultades asociadas con el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este acompañamiento se extiende a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, desde la detección hasta la remisión.
  2. Educación y Prevención: “Educar salva vidas” es una de las frases que se destacan en su programa de educación de la Asociación. A través de tres programas, la organización brinda información clara, herramientas y acompañamiento a los pacientes, cuidadores y a la sociedad. Entre los programas se destaca la escuela para pacientes, pláticas informativas y autocuidado, así como también campañas educativas de sensibilización.
  3. Apoyo Médico: La AMLCC brinda atención médica y asesoría a los pacientes que enfrentan el diagnóstico de cáncer, ayudándoles desde el primer momento en el que se obtiene el diagnóstico no solamente a entender su padecimiento sino también se brinda acompañamiento emocional, acceder a tratamientos a bajo costo y gastos de hospedaje y transporte a pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal metastásico.

Impacto y Reconocimientos

Gracias a sus esfuerzos y dedicación, la AMLCC ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de personas que luchan contra el cáncer en México. Su modelo de apoyo integral ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas para fortalecer la infraestructura sanitaria en el país.

La AMLCC también participa activamente en la promoción de políticas públicas en salud, abogando por una mayor inversión en la lucha contra el cáncer y en la mejora del acceso a tratamientos médicos. La organización es miembro de varias redes internacionales de lucha contra el cáncer, lo que le permite intercambiar conocimientos y recursos con otras entidades comprometidas con esta causa.

AMLCC: un aliado permanente en la lucha contra el cáncer

La Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer AC sigue siendo un pilar fundamental en el sistema de apoyo a pacientes con cáncer en México. A través de sus programas educativos, de prevención, y de atención integral, ha cambiado la vida de muchas personas y ha hecho una diferencia significativa en la lucha contra esta enfermedad. Su compromiso con la investigación, la sensibilización y la mejora de los estándares de atención médica continúa inspirando a nuevas generaciones de médicos, investigadores y pacientes.

La AMLCC sigue siendo un faro de esperanza, un espacio donde la lucha contra el cáncer no es más que una batalla individual, sino un esfuerzo colectivo que involucra a toda la sociedad.

Para más información sobre sus programas y servicios, se puede visitar su página web amlcc.org.

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad