Tag

Alimentación Archivos - Somos Hermanos

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

La Fundación que ofrece un Hogar Dulce Hogar 2>

La Fundación Hogar Dulce Hogar, creada en 1985 por Ofelia Flores de Sánchez, es una institución de asistencia privada que busca ayudar a niños y niñas, menores de 13 años, que se encuentran en condiciones de un probable abandono, pobreza extrema, hijos de padres con adicciones, violencia intrafamiliar, entre otros casos deplorables en los que se encuentran muchas infancias.

Aquí se les ofrece educación, alimentación y ropa. Todo esto gracias a un Modelo de atención integral, que le hacen a cada integrante de la institución, para poder diseñar su plan de vida y así cubrir sus necesidades educativas, psicológicas, médicas y alimentarias.

Llevan más de 35 años laborando y tienen como misión: “ser un hogar de protección, seguridad y cuidado que busca la restitución de derechos humanos de niñas y niños de 0 a 12 años en situación de riesgo en la Ciudad de México, mediante la implementación de programas multidisciplinarios en un ambiente de respeto y calidez, que les permitan alcanzar su desarrollo integral”.

En 2023 tuvieron un impacto social favorable, ayudando a 44 menores: 21 niñas y 23 niños; 2 recanalizaciones (menores mayores de 12 años que fueron trasladados a otra institución); 858 sesiones de terapia; 248 consultas médicas; 12 talleres de crianza positiva; entre otras actividades que han ayudado a que las infancias se vean beneficiadas y sean apartadas de la sombra de la inseguridad, así como de la tristeza.

En Hogar Dulce Hogar son miembros de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México; un órgano que asesora y supervisa que las asistencias privadas cumplan y lleven, de una manera eficiente, las ayudas y planes que brindan.

El pasado 10 de enero recibieron una donación de suma importancia por parte de la empresa Brother “At Your Side”, fortaleciendo el compromiso que tiene con las instituciones que buscan hacer el bien en este mundo. La fundadora de Hogar Dulce Hogar recalcó su compromiso con su misión de ayudar a infancias y seguir luchando por la integridad y derechos de los menores.

Esta fundación tiene diferentes modalidades de ayuda: donación económica, en especie o apadrinando a un niño.

 

Desarrollan a los líderes mexicanos del futuro 2>

En 1963 se estableció la primera oficina en México de Fondo Cristiano para niño AC, una década después los avances eran evidentes y ya realizaban operaciones en todo México, aunque en 1987 la nomenclatura cambió y en el 2004 adoptaron el sistema de patronato nacional, la idea de ayudar era la misma. Finalmente, en 2011 se establece oficialmente ChildFund México, la oficina mexicana de ChildFund International.

El objetivo de ChildFund México es trabajar y desarrollar las capacidades de niños, niñas y jóvenes para que su vida se vea mejorada y en un futuro sean líderes para sus comunidades.

A lo largo de las décadas, la asociación ha conectado con más de 300 mil beneficiados que se encontraban en situaciones de carencia, exclusión o vulnerabilidad y han cambiado su vida.

Además del trabajo a futuro, ChildFund México brinda espacios para que los niños, niñas y jóvenes se sientan seguros, incluyendo aspectos como la educación y alimentación; en parte es gracias a su modelo de trabajo.

Sobre este modelo, se basa en 4 programas divididos en 3 etapas de la vida de una persona. La etapa 1 tiene como nombre “Creciendo conmigo” para menores de 5 años, centrado en la crianza de buena salud física y mental. La etapa 2 de “Niñez segura y protegida” para menores de 6 a 14 años erradica la violencia del entorno y permite un desarrollo en contextos amorosos, protectores y amigables.

Las últimas dos fases continúan el desarrollo de sus predecesoras, la etapa 3 “Me quiero, me cuido” está pensada para niños y niñas de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 24 años. La fase prioriza la toma de decisiones responsables, permite que sus beneficiados decidan informados y viviendo en entornos adecuados.

Finalmente, la etapa 4 “PACTO. (Participación Cívica, Transformación y Oportunidades)” para la juventud de 15 a 24 años que es la culminación de todo el trabajo y tiene como meta generar juventud desarrollada, llena de liderazgo y que promuevan el cambio positivo.

La asociación ha demostrado ser un lugar serio y formal, en su página web se encuentran sus estados financieros para demostrar su transparencia.

La sociedad está abierta a contribuir, además de compartir su misión y logros se puede comprar algún producto con causa y seguir ayudando a formar grandes líderes del futuro.

 

Esta asociación nutre el futuro de los niños y niñas mexiquenses 2>

Senorio es un conejo que incentiva el consumo de alimentos sanos a niños y niñas que tienen problemas de alimentación; él representa los valores que promueve Acciones con valor por México, una asociación civil, constituida en 2011, cuyo objetivo central es generar el desarrollo pleno de la población que se encuentra en situación vulnerable en el Estado de México; según su página web oficial (https://aconvalorpormexico.org), la asociación brinda “herramientas que contribuyen a fortalecer a los integrantes de cada familia para que crezcan saludablemente y puedan mejorar sus condiciones de vida”.

Para complir con su objetivo, Acciones con valor por México cuenta con un programa central llamado Nutriendo mi futuro, el cual promueve el cambio de hábitos para reducir la obesidad, desnutrición y malnutrición infantil en la región del Estado de México. Este proyecto se caracteriza porque combate la malnutrición infantil mediante la creación de una comunidad de niños y niñas con signos de dicho padecimiento, pero incluye a sus madres o miembros de familia comprometidos con mejorar la nutrición de sus hijos.

En esta convivencia se promueve la ingesta de alimentos con alto grado de nutrientes y proteínas a bajo costo, y la manera de conectar con los niños y niñas es mediante Sanorio, el puppet que representa a la asociación. Además, se le da “seguimiento a casos de niños que requieren atención de manera virtual y conocer el progreso durante el proyecto”.

Si se desea ser parte de la comunidad en busca de mejorar los hábitos alimenticios de la mano de la asociación, realizando actividades y sencillos experimentos, registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1wxU2Jz1Gz80M8jZB4Tc7G4XEIHkupjC7srpyleAH55c/edit

Dado que la pandemia por Covid-19 obligó a las familias a mantener a sus niños y niñas resguardados en casa, la fundación creó material didáctico y educativo para que los padres y madres pudieran usarlos con sus hijos e hijas; dichos materiales son un Memorama y un Tallimetro, los cuales se pueden descargar en este enlace: https://aconvalorpormexico.org/quedate-en-casa/

Por otro lado, Acciones con valor por México cuenta con un canal de youtube diseñado para proporcionar “información nutricional, tips para identificar enfermedades como obesidad, desnutrición o malnutrición infantil, herramientas sorprendentemente sencillas y divertidas con las que puedes mejorar tu condición física”, actividades acompañadas por Sanorio, quien impulsa la motivación de niños y niñas para que construyan una vida saludable. Para acceder a los videos, entrar a la siguiente liga: https://aconvalorpormexico.org/unete-al-canal/

Para poder comunicarse con Acciones con valor por México, ingresar a su página oficial de Facebook (https://www.facebook.com/ValorxMexico) o Instagram (https://www.instagram.com/aconvalorxmexico/).

La inseguridad alimentaria es una de las crisis más persistentes en México 2>

Cada 10 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de los Derechos Humanos, recordando la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Este documento histórico reconoce la dignidad y los derechos inherentes a cada persona, sin distinción alguna.

Uno de esos derechos, en específico, es el derecho a la alimentación adecuada. El día de hoy, la conexión entre los derechos humanos y la seguridad alimentaria en México es tan relevante como urgente.

La inseguridad alimentaria es una de las crisis más persistentes en México. Pese a que nuestro país cuenta con una rica diversidad agrícola, una gran parte de la población sufre de hambre o malnutrición.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2022, alrededor del 22.5% de la población mexicana enfrentaba algún grado de inseguridad alimentaria. De estos, cerca de 10 millones se encontraban en una situación severa, lo que significa que no tenían suficiente para comer de manera cotidiana.

Las raíces del hambre y la inseguridad alimentaria son profundas y complejas, y abarcan desafíos estructurales como la desigualdad y la falta de acceso a recursos y servicios básicos.

Una violación de derechos humanos

Cuando hablamos de seguridad alimentaria no nos referimos sólo a justicia social; sino de derechos internacionalmente reconocidos en tratados como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del que México es signatario. Documentos como este, exigen que los Estados garanticen que todas las personas tengan acceso a alimentos adecuados, tanto en calidad como en cantidad.

Es así que cuando alguien experimenta hambre, desnutrición o malnutrición, está siendo privada de uno de sus derechos más elementales. La alimentación es el aspecto más visceral de nuestra cotidianeidad y vulnerar este derecho tiene consecuencias profundas: perpetúa la pobreza, la exclusión y las desigualdades sociales. Además, el hambre atraviesa otras condiciones como la identidad de género, las discapacidades y la racialización de poblaciones enteras; todo esto termina socavando otros derechos.

La relación entre los derechos humanos y la seguridad alimentaria es innegable. La alimentación adecuada es una condición previa para el ejercicio de otros derechos, como el derecho a la salud, a la educación y a un nivel de vida digno. Sin acceso a una nutrición adecuada, las personas no pueden aprovechar plenamente las oportunidades de desarrollo personal, económico y social.

Más que alimentar

En medio de esta crisis, los bancos de alimentos se han convertido en actores fundamentales en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria. Estas organizaciones recolectan y distribuyen alimentos que de otro modo serían desperdiciados, redirigiéndolos a quienes más los necesitan.

En Alimento para Todos se rescata 17,412 sólo durante el año pasado, y llegó a más de 161,000 personas, sin embargo, no sólo se redistribuye comida; se trabaja todos los días para acercarse a las comunidades y empoderarlas con el fin de romper el ciclo de pobreza alimentaria.

Mediante programas de nutrición, formación y apoyo integral, no sólo se aborda el hambre de forma inmediata, trabajamos por fomentar soluciones sostenibles a largo plazo.

El Día Internacional de los Derechos Humanos es un recordatorio de que el hambre y la desnutrición son cuestiones de derechos humanos. Mientras millones de mexicanos luchan por acceder a alimentos suficientes y nutritivos, es responsabilidad de todos actuar de manera conjunta para garantizar que el derecho a la alimentación sea una realidad.