Tag

Agricultores Archivos - Somos Hermanos

Desde Sinaloa; impulsan la Innovación Agrícola 2>

Uno de los sectores más importantes en nuestro país es el agrícola, entrando en una de las cinco mayores fuentes de ingresos del país por detrás de las remesas o industrias como la automotriz. Esta importancia se puede ver fácilmente en datos como que México es un país que exporta más de lo que importa y qué aproximadamente el 72% de divisas generadas por ventas al exterior vienen de este mismo sector.

¿Cómo una parte tan vital para el pulso del país se sostiene? Aunque empresas grandes cómo Bimbo, Lala, Arca Continental y Sigma Alimentos se suelen llevar los reflectores no podemos olvidar los trabajadores que hacen esto posible, organizaciones cómo Fundación Produce Sinaloa AC (FPS) les regresan este protagonismo elusivo.

¿Qué es Fundación Produce Sinaloa?

Fundación Produce Sinaloa AC (FPS) es una organización sin fines de lucro dirigida por productores agrícolas en coordinación con la autoridad federal y estatal del sector, así como con las organizaciones agropecuarias y centros de investigación que tiene como objetivo principal el impulso de la innovación tecnológica en las cadenas agroindustriales y agroalimentarias del estado de Sinaloa. Su trabajo se enfoca en la investigación, validación y transferencia de tecnología para mejorar la sustentabilidad y productividad del sector agrícola.

Estructura y Alcance

Para operar de manera eficiente en todo el estado, FPS divide su trabajo en tres Consejos Consultivos: Norte, Centro y Sur, cada uno con presidencias honoríficas que supervisan y coordinan acciones en sus respectivas regiones. La fundación trabaja de manera conjunta con organismos gubernamentales, centros de investigación y asociaciones agropecuarias, lo que le permite fortalecer su impacto y facilitar el acceso a tecnologías innovadoras para los productores.

Actividades y Proyectos Recientes

En 2023, FPS destacó por la validación de tecnologías agroecológicas en cultivos estratégicos como maíz y frijol, con el fin de ofrecer alternativas más sustentables. Además, la fundación impulsó la reproducción de semillas de sorgo, garbanzo y trigo, y fomentó la propagación del agave en la región sur del estado. Asimismo, se realizaron pruebas con nuevas variedades de frijol, como el pinto Saltillo, y se exploraron cultivos alternativos, como el higo Black Mission.

En el sector de hortalizas en invernadero, FPS validó tecnologías en cultivos de tomate, pepino y pimiento, promoviendo el uso de prácticas más eficientes y sostenibles. Además, la fundación mantiene colaboraciones con diversas instituciones, entre ellas las Asociaciones de Agricultores de CAADES, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Tecnológico de Culiacán y el Centro de Readaptación Social de Sinaloa.

Contacto e Información:

Sitio web: www.fps.org.mx

Dirección: General Juan Carrasco Norte No. 787 – piso 1. Col. Centro

Correo electrónico: direcciongeneral@fps.org.mx

Innovación sinaloense de la agricultura en 90 años de servicio 2>

Se declara al año 2026, como Año Internacional de la Agricultora, una resolución para facilitar la puesta en marcha y la celebración del Año Internacional de la Agricultora.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, las partes interesadas, incluida la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico, fueron llamados a conmemorar esta fecha. Este año ha sido propuesto como celebración, para concienciar sobre el papel crucial que desempeñan las agricultoras de todo el mundo en los sistemas agroalimentarios, así como su contribución a la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación de la pobreza.

Ya que la agricultura está constituida como la base de alimentación en todo el mundo. En México surgió una Organización Civil en el año de 1932, fundada por un grupo de visionarios agricultores con la finalidad de defender y promover los intereses del sector agrícola: la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), reconocida también en las zonas del valle de Navolato, Angostura y Pueblos Unido, del estado de Sinaloa.

Actualmente, esta organización cuenta con más de mil 400 socios, cuya actividad productiva es un importante generador de desarrollo en la entidad, ya que la derrama económica de sus agremiados, permite generar un importante número de empleos, además de ser motor de la economía regional. Es decir, AARC, es un importante referente de empleos y de productividad para la alimentación del estado de Sinaloa.

De acuerdo con el censo hecho por el INEGI en 2022, “Censo Agropecuario en Sinaloa”, el sistema de producción de Agricultura protegida ha presentado un crecimiento en el país. Cuya tecnología y su infraestructura permiten controlar los factores ambientales y proteger a las plantas de plagas o enfermedades, lo que se traduce en un mejor rendimiento. Sinaloa tenía 197 unidades de producción que practicaban el sistema de Agricultura Protegida.

Además de trabajar bajo un sistema de Protección de Medio Ambiente, donde el 85.0% de las unidades de producción realizó la separación de empaques de insecticidas, herbicidas, fertilizantes y medicamentos, así como el área de la producción forestal.

Este es un ejemplo de por qué la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), se sienten orgullosos de su agricultura, ya que, es una actividad que enaltece el concepto de creación, pues garantiza la seguridad alimentaria de todo el país, además de ser una actividad emblemática que les brinda identidad. Sus socios se comprometen con el amor y la pasión del trabajo de la tierra, esa visión les ha permitido pasar de una actividad primaria a una actividad económica de escala mundial. Con una visión de más de 8 décadas que permanece hasta el día de hoy.

La Asociación AACR, proviene y se consolida en los valles de Culiacán, y quienes se han ganado la fama de ser reconocidos como la región que encabeza la evolución de la agricultura nacional. La AARC representa a los productores que se distinguen por su constancia, carácter, valor y fe.

La Asociación tiene el objetivo de continuar cultivando la evolución de su agricultura, de sus productores y de su emblemático Valle de Culiacán. La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) cuenta con cuatro servicios como el Área de Comercialización, el cual se encarga de aperturar mercados para los productores agrícolas y comerciar sus cosechas en condiciones que les permitan obtener un ingreso razonable y un adecuado margen de rentabilidad.

En el que su centro de acopio como Asociación, es esencial para obtener mejores resultados en la comercialización, en beneficio directo de los productores que entregan sus cosechas en las instalaciones de la AARC.

Pro-Familia de Jornaleros I.A.P., a través del cual la AARC trabaja para fortalecer los programas sociales que las empresas hortícolas, socias del organismo, implementan para mejorar el bienestar de sus trabajadores eventuales y sus familias. Así, tiene como principal objetivo, mejorar el bienestar y calidad de vida de las familias de los jornaleros agrícolas migrantes, de los valles de Culiacán y Navolato.

Para-financiera, por su parte, fue creada con el propósito de ofrecer una plataforma propia de financiamiento a los productores socios, ante las dificultades que ha tenido el sector agrícola para acceder a los créditos de la banca comercial. Se coloca a la vanguardia en servicios integrados al campo, contribuyendo al desarrollo de la actividad agrícola con un enfoque de autogestión y compromiso compartido.

Por último, la AARC cuenta con un Área Administrativa que ofrece servicios hacia el exterior, para lograr la optimización del proceso administrativo y financiero de todas las unidades de negocio del organismo, cuidando la correcta aplicación de los recursos patrimonio de los socios.

Por esto, Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) se le ha otorgado la confianza de muchos agricultores en los Valles de Culiacán y Navolato, en el estado de Sinaloa, que su experiencia de 90 años representando y defendiendo la agricultura e innovando la cosecha, le ha merecido. Siempre a favor de la seguridad alimentaria y de los agricultores.