Tag

adultos mayores Archivos - Somos Hermanos

Residencia Reina Sofía: Un lugar seguro para los adultos mayores 2>

En México, hay un total de 14,192,276 millones de adultos mayores, de los cuales 6,500,453 son hombres y 7,629,307 son mujeres. Sin duda, es una gran cantidad de personas que pertenecen a este grupo demográfico; sin embargo, muchas de estas personas no reciben atención geriátrica de manera digna y son olvidadas por sus familiares, lo que ocasiona que vivan en un estado de inseguridad y peligroso para su salud.

Aunque uno de los mayores propósitos del gobierno actual es brindar un apoyo a los adultos mayores. La realidad es que, desde hace años, surgió una institución que se ha encargado de brindar todo tipo de ayudas a estas personas y que les garantiza un hogar que les permita vivir una vida digna.

Se trata de la Residencia Reina Sofía IAP, una institución que busca darle un espacio seguro a las personas de la tercera edad. Fue fundada el 9 de marzo de 1988, luego del sismo que sacudió a México en 1985. El padre Enrique González Torres hizo lo posible para que la Reina Sofía de España, le brindara donativos para las personas mayores que se vieron afectadas y desamparadas por aquel suceso. Desde entonces, la Residencia Reina Sofía ha trabajado día y noche para garantizar un espacio apto y seguro para las personas mayores.

No solo se encargan de cuidar la salud física de los adultos, sino que también su salud mental y los aspectos sociales que pueden afectar la vida de dichas personas. Buscan crear conciencia a la sociedad sobre el cuidado y el fomento de valores a las personas que son más vulnerables, pues últimamente, se ha perdido el respeto y el cuidado a este grupo. En muchos casos, terminan desamparados.

Como ellos lo dicen, su misión es humanizar la atención integral al adulto mayor, manteniendo de forma permanente un modelo geriátrico seguro y óptimo.

Asimismo, cuentan con diferentes servicios tales como rehabilitación, servicio médico y enfermería, lavandería, una alimentación balanceada y servicios especiales. No solo eso, también manejan distintos programas como el programa de trabajo de administración, trabajo médico, trabajo de enfermería, alimenticio y terapia física.

Como se ve, cuentan con una gran cantidad de servicios que son accesibles para todos y todas, además que su personal está altamente capacitado para asegurar una atención de 10.

¿Dónde y cómo puedo contactarlos?

Se ubican en la calle 5 y 6 s/n, Col. Ampliación Tepepan al sudeste de la delegación Xochimilco, a 30 minutos del Periférico. Para mayor información puedes contactarlos a través de sus teléfonos: 56-76-27-98 y 56-53-12-94. También cuentan con una página en Facebook llamada Residencia Reina Sofía LAP.

Recuerda que debes poner tu bienestar como primera opción o si conoces a alguna persona que necesite de una mano, es momento de apoyarla.

Fundación Vive Mejor AC: Crea oportunidades en cada comunidad 2>

En un mundo donde muchas personas enfrentan dificultades económicas, sociales y emocionales, las organizaciones dedicadas a brindar apoyo resultan fundamentales para transformar vidas. La Fundación Vive Mejor AC es una de estas entidades comprometidas con el bienestar de las personas en situación vulnerable, trabajando de manera integral para ofrecer recursos, orientación y programas que fomenten la autosuficiencia y el desarrollo personal.

La Fundación Vive Mejor AC tiene cobertura nacional y ha logrado presencia en tres estados del país: Querétaro, Guanajuato y Chihuahua. Su labor se centra principalmente en comunidades rurales y sectores vulnerables, como niñas, niños, mujeres indígenas, migrantes en retorno, personas con discapacidad y personas adultas mayores. También trabajan en centros de asistencia social.

La fundación utiliza metodologías participativas basadas en el Desarrollo Comunitario y el Desarrollo de Base. A través de estas metodologías, se detectan e identifican necesidades comunitarias para diseñar en conjunto con la población rutas de trabajo colectivo que permitan atender sus necesidades básicas y fomentar el desarrollo de capacidades, transformando estas acciones en proyectos que impacten positivamente en su bienestar.

Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de inversionistas financieros del sector social, empresarial y educativo, así como programas gubernamentales municipales y estatales de los tres estados. Además, desde 2021, la Fundación Vive Mejor AC representa en estos tres estados el Movimiento Internacional del Día de las Buenas Acciones, una iniciativa global que promueve la cultura de hacer el bien. Su trabajo está alineado con la Agenda 2030 de la ONU, contribuyendo especialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre sus principales acciones destacan los talleres educativos, que van desde la enseñanza de habilidades técnicas y profesionales hasta la promoción del desarrollo personal. Estos talleres están enfocados en brindar herramientas prácticas que permitan a los participantes mejorar sus condiciones de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.

Además, la fundación colabora con redes comunitarias para canalizar ayuda directa, como la entrega de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad. También organizan campañas de concientización y prevención para abordar problemáticas sociales, como la violencia de género, el abandono infantil y la discriminación.

Un aspecto clave del trabajo de la fundación es el acompañamiento emocional y psicológico. Ofrecen sesiones de terapia, grupos de apoyo y asesorías especializadas para personas que enfrentan situaciones difíciles, contribuyendo así a su recuperación emocional y a la construcción de redes de apoyo seguras.

El impacto de la Fundación Vive Mejor AC se refleja en las numerosas personas y familias que han encontrado en esta organización un respaldo para salir adelante. Sus esfuerzos han permitido que muchas personas desarrollen habilidades que les ayudan a mejorar su calidad de vida, encontrar empleo o emprender sus propios negocios. Además, sus programas de acompañamiento emocional han sido vitales para quienes atraviesan momentos de crisis, brindándoles un espacio seguro para sanar y fortalecerse.

Para aquellos que deseen apoyar a la Fundación Vive Mejor AC., pueden hacerlo a través de la donación de productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas. Se reciben alimentos de la canasta básica, útiles escolares, mobiliario, equipo deportivo, equipo de cómputo, material educativo, productos de higiene personal, material de curación, aparatos ortopédicos y materiales para la mejora de viviendas.

Cada donación es distribuida mediante un riguroso proceso de selección, que garantiza que llegue a las familias más necesitadas de comunidades rurales alejadas en Querétaro y Guanajuato.

La Fundación Vive Mejor AC cuenta con el respaldo de importantes aliados como HomeDepot, Fundación Dondé, Soriana, Universidad Tecmilenio, Jafra, Mabe, Samsung y BanBajío, quienes contribuyen activamente a sus proyectos.

Con un firme compromiso con la inclusión y el bienestar social, la Fundación Vive Mejor AC continúa trabajando incansablemente para construir un entorno más justo y equitativo, donde todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

FUNAET apuesta por un envejecimiento digno y empoderado 2>

La población mundial envejece, se estima que en 2050 el número de personas de 65 años o más en todo el mundo será el doble del número de niños menores de 5 años y casi equivalente al número de niños menores de 12 años. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las personas mayores son vistas cada vez más como agentes que contribuyen al desarrollo, cuya capacidad para actuar en su propio beneficio y en el de sus sociedades debe integrarse en las políticas y programas a todos los niveles.

Pero, ¿cómo está envejeciendo la población? Una organización que apoya el desarrollo cultural de los adultos mayores, es la Fundación Arte, Educación y Talento Compartido AC, que pretende vincular a las comunidades culturales, académicas, productivas y políticas, nacionales e internacionales a través de programas que faciliten el acercamiento entre las comunidades para beneficio de los grupos vulnerables de México.

Los adultos mayores son uno de los grupos vulnerables en los cuales centra su atención, la Fundación FUNAET, a través de la innovación, ofrece la posibilidad de que las personas desarrollen sus habilidades socioemocionales, puedan descubrir y explotar sus capacidades y competencias emprendedoras, mejorando sus condiciones de vida, familia y entorno.

En FUNAET los adultos mayores pueden desarrollar sus habilidades a través de programas, principalmente enfocados a la salud, educación, arte y desarrollo sostenible.

La organización capacita a personas en estado vulnerable, dándole prioridad a mujeres y adultos mayores, por medio de cursos que les permitan desarrollar alguna destreza manual u oficio para mejorar sus ingresos; guiando en educación básica, media superior y superior en la elección de una carrera profesional u oficio a través de la orientación vocacional y la práctica empresarial.

Con varios proyectos y programas, la fundación ha impactado en la vida de muchas personas para mejorar su vida en todos los sentidos, programas como: Promoción y educación para la salud, Programa talento, Huellas mayores por OXXO, empresarias, estampando sueños, Rally encuentra tu vocación, y Bolero en causa. Entre sus muchas campañas en beneficio por la comunidad, ha atendido la salud bucal de los ciudadanos de forma gratuita en varias ocasiones.

FUNAET se encuentra abierta para recibir voluntariado de parte de la comunidad que quiera participar para el desarrollo y empoderamiento de las personas en beneficio de los más vulnerables, con la finalidad de lograr un mayor alcance e impacto en la sociedad.

Concepción Béistegui: Un trabajo por el adulto mayor 2>

La Fundación para Ancianos Concepción Béistegui IAP es una casa hogar con más de 40 años de trayectoria y se ha encargado de brindar cuidados geriátricos de calidad a adultos mayores. Su trabajo consiste en ofrecer un ambiente de calidad, digno y humano para aquellas personas mayores que por enfermedad o por demás cuidados no pueden valerse por sí mismas.

Bajo los valores de amor, vocación, respeto, integridad e igualdad es que han trabajado para poder lograr ser una institución reconocida que brinda atención especializada y que enfoca en el cuidado del adulto mayor.

Esta fundación trabaja bajo las manos de personal profesional altamente capacitado, con las instalaciones y el equipo adecuados.

Dentro de Concepción Béistegui IAP se brindan servicio médico, trabajo social, enfermería, alimentación, terapia física y ocupacional, actividades recreativas, lavandería, intendencia, vigilancia y mantenimiento.

Además, se ofrecen modalidades de atención, ya sea de 24 horas, centro de día, asilo de día, asilo temporal, asilo mixto y la opción de invitando familiares con la opción de que si resides lejos puedas quedarte unos días cerca de tu familiar.

Cabe recordar que el predio en el que se ubica la Fundación Concepción Beistegui IAP hasta el siglo XVI fue un convento de religiosas Concepcionistas, así como un cuartel y ministerio de defensa en 1870.

En épocas del ex presidente Porfirio Díaz Mori en el año de 1890 adaptó las instalaciones como hospital y llegó a ser uno de los más prestigiados de México. El predio se ubica en la calle de Regina número 7 del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Esta casa hogar fue posible gracias a Doña María Concepción Máxima Béistegui y García, mujer altruista que tenía la voluntad de cuidar a personas de bajos recursos, bajo esta premisa se creó una organización que llevaría su nombre Fundación Concepción Béistegui IAP.