Tag

actividades recreativas Archivos - Somos Hermanos

Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC: Un lugar seguro para niñas vulnerables 2>

Con más de 60 años de experiencia en el cuidado de niñas y adolescentes, la Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC busca ser un parteaguas en la sociedad, concientizando sobre la importancia de servir como un centro de asistencia social que salvaguarda la vida e integridad de miles de menores.

Estas niñas, muchas veces víctimas de distintos tipos de violencia, provienen de familias desintegradas, disfuncionales, o de comunidades rurales con altos niveles de retraimiento, entre muchos otros factores que pueden interferir en su sano desarrollo.

A lo largo de su trayectoria, esta fundación ha trabajado día con día para brindar condiciones de vida adecuadas, además de protección y atención frente a las circunstancias personales de cada menor. Su misión es velar siempre por su crecimiento físico, mental, espiritual y social.

La Casa Hogar nació el 18 de febrero de 1959 en San Miguel de Allende, Guanajuato, inicialmente atendiendo a niños y niñas. Sin embargo, en 1978 se tomó la decisión de separarlos, los niños fueron trasladados al Santuario Hogar Guadalupano AC., mientras que las niñas y adolescentes permanecieron en la Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC.

Con ambas instituciones ya consolidadas, se llevó a cabo una reestructuración en el modelo de trabajo, el cual se mantiene hasta la actualidad.

Cada vez que se identifica un caso, la institución colabora con autoridades gubernamentales para canalizar a la menor, quien debe tener entre 3 y 12 años, y presentar una situación psiquiátrica controlable.

Una vez autorizada por la Procuraduría, la Casa Hogar le brinda albergue y cubre sus necesidades básicas: ropa, calzado, artículos de limpieza, espacio personal, atención médica y psicológica (cuando es necesario), acompañamiento legal, educación, actividades recreativas y capacitación para el trabajo.

En casos específicos, la institución cuenta con un perfil de egreso, que establece que la menor puede dejar la Casa Hogar por razones de reintegración social, adopción o por egreso necesario (en situaciones de faltas administrativas graves, enfermedades crónicas o brotes de salud mental).

Si al llegar hasta aquí te interesa formar parte de esta noble causa, te alegrará saber que puedes colaborar con la institución como aliado corporativo, como empleado o cliente. A lo largo del año, se pueden realizar distintos tipos de donativos según tu registro.

También puedes apoyar con donaciones en especie, ofreciendo ayuda en situaciones específicas, apadrinando a una menor, patrocinando eventos de caridad o incluyendo a la Casa Hogar Santa Julia en tu testamento solidario.

La cantidad y tipo de apoyo son completamente voluntarios, y todo será destinado en su totalidad a la atención integral de las niñas.

Para más información, contactos directos, direcciones y próximos eventos, te dejamos el enlace a su página web. Recuerda que cada granito de ayuda cuenta, y muchas niñas te lo agradecerán de corazón.👉 https://www.casahogarsantajuliadonbosco.org/index.html#he

Casa de las Mercedes: Abraza el alma de niñas y mujeres 2>

La Casa Hogar “Las Mercedes” IAP tiene más de 30 años dedicándose a ayudar a niñas, mujeres adolescentes y embarazadas a tener un desarrollo integral y restituir sus derechos después de situaciones de violencia física, emocional, psicológica o sexual. A base de apoyos y donaciones por parte de sus diferentes programas, se han abierto dos sedes en Ciudad de México.

A las 125 niñas y mujeres que han recibido la casa hogar, se les ha brindado un modelo de desarrollo integral que incluye: albergue, alimentación, educación, salud emocional, salud física, actividades recreativas, actividades culturales. Además, se han ofrecido 8,000 sesiones de terapia, donde las mujeres adolescentes pueden crear su propio plan de vida.

Los valores de la institución se basan en el respeto de los derechos humanos infantiles y de las mujeres; el amor y la enseñanza que hay una vida fuera de la violencia; en la empatía de no solo las chicas que reciben, sino también de los trabajadores en la casa hogar; y la confianza en los procesos de los cuales fomenta la institución.

Su misión es impulsar el desarrollo social mediante la reducción de los índices de niñas y adolescentes víctimas de desigualdad social y explotación, ofreciendo atención y protección integral.

Asimismo, comparten una visión en desarrollar mujeres autónomas, comprometidas y llenas de los recursos necesarios para la toma de decisiones, consiguiendo convertirse en catalizadores de cambio en la sociedad mediante la atención integral que ofrece la casa hogar.

En la asociación se encuentran diferentes programas para el apoyo a diferentes comunidades, por ejemplo, Guarda Angelitos busca donativos para la compra de artículos de bebés, su atención pediátrica y medicamentos. Igualmente existe el programa Aprender para la vida, donde se recauda dinero para un programa educativo para niñas y adolescentes tengan más y mejores oportunidades en un futuro.

Para apoyar con donativos, o para más información pueden contactarlos por sus redes sociales como:

Sitio web: https://casadelasmercedes.org.mx/

Gmail: casadelasmercedes94@gmail.com , casadelasmercedes@yahoo.com.mx

Teléfono: 5570952734, 5555920382, 5557031109

Una Caricia Humana: Apoyo Integral para pacientes oncológicos en Campeche 2>

El albergue “Una Caricia Humana” brinda hospedaje y asistencia gratuita a pacientes con cáncer de escasos recursos que acuden al Centro Estatal de Oncología de Campeche, sin importar su edad, sexo o condición física. También se permite el ingreso de un acompañante por paciente.(beneficenciacampeche.gob.mx)

Sobre los usuarios y acompañantes IOS Y ACOMPAÑANTES

Los usuarios son los pacientes que requieren atención en el albergue “Una Caricia Humana” y un acompañante de este mismo. La gestión para ingresar se realiza a través del Centro Estatal de Oncología de Campeche, reservándose el albergue “Una Caricia Humana” el derecho de admisión.

Servicios Ofrecidos:

  • Hospedaje y alimentación.
  • Ropa de cama y productos de higiene personal (para usuarios de primera vez).
  • Material de limpieza.
  • Actividades manuales y recreativas.

Requisitos de Ingreso:

  • Oficio de solicitud emitido por el Centro Estatal de Oncología, indicando los días requeridos para estancia.
  • Ficha de ingreso.
  • Identificación oficial y copia del acta de nacimiento del paciente y su acompañ(oncologiacampeche.mx)

Contacto y Ubicación:

Redes Sociales:

Este albergue representa un apoyo vital para pacientes oncológicos y sus familias, facilitando su acceso a tratamientos médicos en la capital del estado.

Colonias de Vacaciones IAP promueve el derecho a la recreación y el desarrollo integral de la niñez 2>

Bajo el Artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece que “Toda persona tiene derecho al disfrute del tiempo libre y a vacacionar” por lo que el acceso a las vacaciones debe ser universal.

En Colonias de Vacaciones IAP promueven el incentivo de recreación en la niñez de escasos recursos en edad escolar, y lo logran con un programa de actividades recreativas y educativas.

Tanto este concepto como el desarrollo integral se basan en un contexto de contacto con la naturaleza y responsabilidad por el medio ambiente, con la visión de contribuir al desarrollo social de México.

La institución realiza campamentos de 8 días llamados Colonias, con niños cuyas familias no tienen la posibilidad económica de brindarles unas vacaciones con dichas características.

Aprendizaje social y personal, convivencia sana y diversos valores intrínsecos se llevan a cabo en las actividades y juegos del campamento de la mano de animadores capacitados.

Desde 1965 la IAP se ha encargado de realizar cerca de 514 colonias y así impactar a más de 43,800 niños principalmente ubicados en la CDMX y EDOMEX.

El acumulado de esfuerzos y alianzas producen que cada año Colonias de Vacaciones IAP continúen su dinámica y creativa labor, porque desde voluntarios integrados por jóvenes y adultos hacen la diferencia.

Sin olvidar a empresas privadas, gobierno, otras instituciones y OSC que suman desde su lugar para crear sinergia y colaboración.

Mediante el curso de animadores se imparte la capacitación necesaria y así adquieren las herramientas idóneas para el trabajo con niños.

Las instalaciones de la organización se encuentran en Tenancingo, Estado de México en la Hacienda Santa Teresa donde pueden albergar hasta 130 niños, espacio que cuenta con todo lo necesario para que los beneficiarios tengan las mejores vacaciones.

Tanto los animadores y voluntarios, están comprometidos para que cada niño viva la mejor experiencia de vacaciones en la institución, y cada año continúan su capacitación para ofrecer el mejor esfuerzo a la causa.

Colonias de Vacaciones IAP cumple 60 años de brindarles a niños de escasos recursos en nivel escolar lo valioso del desarrollo integral mediante el juego y actividades recreativas que impacten en la sociedad mexicana.

En Sonora transforman la vida de mujeres con adicciones 2>

Esta IAP con sede en Sonora es un espacio centrado en el desarrollo integral de la familia, realizan acciones y programas centrados en la rehabilitación de mujeres con adicciones y la sensibilización en el tema, además del desarrollo infantil bajo una perspectiva efectiva.

En La Posada del Buen Samaritano IAP cuentan con tres programas que actúan en la misión de trabajar con mujeres con adicciones, este trío de esquemas son un proceso en conjunto, debido a que comienzan con prevención, pasan por rehabilitación y cierran con reincorporación.

Aunando en los programas, el primero tiene como meta desarrollar la autogestión y autocuidado, decidieron brindar mucha atención a los aspectos positivos de la salud, esto para hacer conciencia de lo malo o negativo que puede ser tener una vida con poca o nula salud; se apoyan con actividades que van desde conferencias, periódicos murales, Grupos Psicológicamente Orientados, Terapias individuales hasta Actividades Recreativas, Artísticas y Creativas, por mencionar algunos ejemplos.

En la parte de rehabilitar logran la dignificación en diferentes aspectos de la mujer. Adoptan un modelo propuesto por Fundación Hazelden de los Estados Unidos, además de tomar ideas de Los principios de Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA). Se busca alejar las adicciones y encontrar una vida de calidad.

Finalmente, para la reincorporación se anima y ayuda a las mujeres a regresar a sus actividades cotidianas, esto de manera supervisada para que tengan una vida laboral, social y personal de calidad. Cada programa tiene más especificaciones que se encuentran detalladas en la web de la IAP.

La Posada del Buen Samaritano está dispuesta a recibir donativos monetarios o en especie, además de ofrecer la oportunidad de apadrinar un niño con un costo mensual de 525 pesos y mejorar su vida integra.

La institución sonorense comprende que salvar una vida puede comenzar desde salvar a un niño a una mujer.