Tag

acompañamiento emocional Archivos - Somos Hermanos

Refuerzan lucha contra las quemaduras infantiles 2>

En México, cada año, cerca de 128 mil personas sufren quemaduras, y de ellas uno de cada tres es un niño o niña, principalmente menores de entre 1 y 4 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Las quemaduras son una de las principales causas de discapacidad en la infancia y representan la tercera causa de muerte en el hogar para menores de 5 años.

Conscientes de esta problemática, Fundación FUNO, brazo social de Fibra Uno (FUNO), ha fortalecido su alianza con Te Queremos Ayudar, A.C., organización dedicada a brindar atención integral a personas con quemaduras de escasos recursos en el sur de México. A la fecha, Fundación FUNO ha canalizado más de 3 millones de pesos en donativos, incluyendo la adquisición de un food truck que provee alimentos a familiares de pacientes hospitalizados.

Impacto medible y atención integral

El apoyo de Fundación FUNO ha generado un beneficio directo a más de 10 mil personas y ha propiciado la creación de 117 empleos en comunidades vulnerables. Las acciones conjuntas se centran en seis ejes: atención médica especializada, apoyo psicológico, capacitación, prevención de accidentes, acompañamiento emocional y distribución de alimentos.

Te Queremos Ayudar, A.C. opera desde 2018 el Centro de Prevención, Atención y Rehabilitación del Niño Quemado (Ceparniq) en Veracruz. Ahí se han atendido, tan solo el año pasado, 49 casos de niños con quemaduras; se realizaron 43 traslados de emergencia y se capacitó a 604 personas a través de talleres de prevención y de mindfulness y resiliencia.

Además, a través de su programa de alimento solidario, se han servido 8 mil 720 comidas a familiares de pacientes en hospitales públicos, una ayuda crucial para quienes pasan largas jornadas de espera en los centros de salud.

Prevención: clave en las comunidades

En regiones donde aún se cocina con leña o anafres dentro del hogar, los niños se encuentran en mayor riesgo de sufrir quemaduras. Por ello, Te Queremos Ayudar, A.C. realiza campañas educativas para capacitar a las familias en la prevención de incendios y primeros auxilios.

Cuando un paciente presenta lesiones severas, se gestionan traslados a centros especializados, como los Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, reconocidos internacionalmente por su tratamiento de quemaduras pediátricas.

Inclusión y generación de empleo

El programa no solo apoya a pacientes, también fomenta la inclusión económica. Hasta hoy, se han creado empleos para 45 mujeres, 21 hombres, 42 madres y padres solteros, 4 personas con discapacidad y 5 personas de origen indígena.

Fundación FUNO está convencida de que atender y prevenir las quemaduras infantiles no solo salva vidas, también transforma comunidades. La alianza con Te Queremos Ayudar, A.C. es un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre sociedad civil y empresas genera valor social.

Para más información:

visitar el Sitio web de Fundación FUNO

o escribir a fundacion@fibrauno.mx

Estrella Guía, IAP dedicada a apoyar a cuidadores de infantes con discapacidad 2>

“Cuando llegó aquí jamás pensó hasta dónde podía llegar.” Con esta frase comienza el video oficial de Estrella Guía IAP (https://estrellaguia.mx), una institución que centra sus esfuerzos en apoyar a padres, madres, cuidadores, docentes y organismos interesados que están a cargo de cuidar personas con discapacidad y/o barreras para el aprendizaje y la participación.

La asociación ofrece acompañamiento, información y capacitación a esas personas que desconocen los cuidados para infantes que requieren atenciones especiales, y de esa manera también impulsan la autonomía y desarrollo de los niños y niñas con discapacidad, como lo expresa la siguiente frase del video: “Ha aprendido tantas cosas, como saber que él mismo es capaz de hacer lo que se proponga, a convivir con la gente que ama, y sobre todo a comprender que, poniendo de su parte, su hijo puede llegar muy lejos.”

Donde hay voluntad, hay camino y esperanza. Por su parte, esta frase resume los principios que impulsan las acciones de dicha institución porque también guían y capacitan a profesionales del área infantil, como maestros y cuidadores, de la mano con padres y madres, con el propósito central de mejorar la calidad de vida de los menores de edad y de sus familias. Las capacitaciones y apoyos se ofrecen a través de distintos métodos, grupos de apoyo, programas, cursos especializados y más, divididos en dos ejes principales.

El primero es Acondicionamiento Físico Y Conexiones Cerebrales (AFYCC), cuya función es “nutrir intelectualmente a madres, padres, cuidadores y docentes que atienden a niñas o niños con discapacidad y/o que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)”. Es decir: brindan a las personas encargadas de infantes con discapacidad ciertas herramientas para potenciar su desarrollo psicomotor y de conexiones cerebrales. El apoyo se da a través de capacitaciones grupales, pero también ofrecen consultas que comprenden todos los servicios de valoración, seguimiento, estimulación adecuada y atención temprana.

Asimismo, este eje comprende talleres, pláticas y programas para orientar y capacitar a madres, padres, cuidadores y docentes que atienden a niñas y niños con discapacidad y/o BAP. Por ejemplo, el taller Circuito Integral busca sensibilizar y enseñar a los cuidadores sobre el funcionamiento básico del cerebro y cómo estimularlo mediante estímulos sensoriales, tarjetas de lectura y alimentación saludable. O el programa Acompañamiento y Supervisión de Agente Guía AFYCC, que consiste en sesiones de acompañamiento para docentes que pretenden mejorar las habilidades psicomotoras de niñas y niños con o sin discapacidad y/o Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP), y que promueven su sano desarrollo psicomotor y la inclusión en sus comunidades educativas.

Para conocer más sobre los programas, talleres, pláticas y terapias que se ofrecen dentro de este eje, consultar la información en https://estrellaguia.mx/nuestros-ejes/acondicionamiento-fisico-y-conexiones-cerebrales-afycc/

El segundo eje es Fortalecimiento Emocional, a cargo del área de Educación Continua de la institución Estrella Guía.

Los servicios impartidos en este rubro se orientan a acompañar emocionalmente a cuidadores a través de estrategias metodológicas enfocadas al desarrollo humano con el objetivo de hacerlos conscientes de su rol, promover relaciones positivas, respeto y dignidad hacia las niñas y los niños.

Los principales servicios que brinda este departamento son pláticas, acompañamiento emocional, cursos y programas de capacitación. Dentro de las pláticas, la asociación cuenta con distintos temas; una de sus más representativas es Respiros para el Alma, en la cual se proporciona información a los padres, madres, maestros y cuidadores enfocada al desarrollo humano, para mejorar la vida personal y, por consiguiente, el entorno de convivencia.

Por otra parte, el acompañamiento personal consiste en sesiones de grupos de autoayuda, tanto para docentes como para cuidadores, en las que se abre un espacio de diálogo y apertura que promueve el autoconocimiento, responsabilidad personal, compromiso y la toma de conciencia como cuidadores de las infancias.

El curso principal es Habilidades Socioemocionales para el Autocuidado, dedicado a proporcionar “herramientas a madres, padres y cuidadores de personas con discapacidad que les permita tomar mayor consciencia de sí mismos, se apropien de la información y, fortalecidos, desarrollen su potencial humano”. Y el servicio de capacitación central es el Programa de Intervención Emocional (PIE), que busca apoyar a padres de familia y cuidadores para el fortalecimiento emocional de las niñas y niños.

Para conocer más detalles acerca de los servicios de este rubro, acceder al siguiente enlace:   https://estrellaguia.mx/nuestros-ejes/fortalecimiento-emocional/

Estrella Guía también cuenta con espacios dedicados al voluntariado, en los cuales las personas contribuyen “al bienestar social a través de la acción voluntaria, desarrollando una mayor conciencia y empatía hacia los problemas que enfrenta nuestra comunidad, mediante la participación en proyectos que promueven valores”. En las áreas en las que requieren apoyo son: Activación Física y Conexiones Cerebrales, administración, comunicación y multimedia, educación continua. Recaudación y vinculación. Para conocer más sobre el proceso de ingreso al voluntariado, entrar al enlace siguiente: https://estrellaguia.mx/sumate-como-voluntario/voluntario/

Asimismo, Estrella Guía cuenta con espacios dedicados tanto a prácticas profesionales ( https://estrellaguia.mx/sumate-como-voluntario/practicas-profesionales/) como a servicio social (https://estrellaguia.mx/sumate-como-voluntario/servicio-social/) para esas mismas áreas. En ambas modalidades la institución pretende que estudiantes universitarios participen en actividades que contribuyan al desarrollo comunitario y su formación integral.