“Dulce Veneno” una creación de jóvenes músicos para crear conciencia sobre las ingesta de bebidas azucaradas.

Anunciación.- Un grupo de jóvenes músicos, estudiantes y egresados de la Escuela de Música del Rock a la Palabra de la Ciudad de México, realizó una producción discográfica denominada “Dulce Veneno” con la que pretenden promover el daño que ocasiona la ingesta excesivo de bebidas azucaradas. El disco incluye diferentes ritmos como Rock, R&B, blues, rock pop, folk, huapango, entre otros.
Este proyecto musical, es parte de la Campaña “Destapa la Verdad”, en la que colaboran la Escuela de Música del Rock a la Palabra de la Ciudad de México, El Poder del Consumidor y Cacto Producciones. Cuenta con 10 bandas diferentes: Alberto Cerritos, Antonio Cedillo, Ave Sol, Cromo, Dauma, El Gran Cocodrilo, Natalia Marroquín, Rojo Marfil, Soultik, Yaushu y Briseño en el Azul de las Sirenas.

Alejandro Calvillo, el director de El Poder del Consumidor comentó que “Las refresqueras se caracterizan por sus inversiones millonarias en una extensa y exitosa publicidad, con personas atractivas, músicos, celebridades y estrellas del deporte, para vender frescura, felicidad y aventuras embotelladas, principalmente a adolescentes y jóvenes. Como organizaciones de la sociedad civil, que hemos sido censuradas por algunos medios masivos de comunicación, decidimos invitar a jóvenes músicos a generar mensajes y música para el cambio, con el fin de llevar en sus voces la verdad sobre lo que enfrasca una bebida azucarada—riesgo de sobrepeso y obesidad, diabetes, ceguera y enfermedades del corazón—a cada rincón de México.”

El resultado de este proyecto, señala Guillermo Briseño, director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra en la Ciudad de México, “El disco es producto de una experiencia de investigación que los compositores ejercitaron asistidos por especialistas en salud, manejo de medios y en las artes gráficas, de manera que todas las canciones son el resultado de ese laboratorio. Fue un trabajo minucioso y delicado. El resultado es un disco que vibra con palabras y melodías que invitan a México a „refrescar‟ su conciencia sobre los daños que provocan los refrescos y otras bebidas del mismo tipo”.

Amaranta Rodríguez, integrante de Cacto Producciones, una cooperativa de arte expresa: “Esta es una iniciativa de fomento de reflexión crítica y creación artística con y desde músicos jóvenes, para generar arte que contribuye al debate público y el cambio social a favor de un entorno y patrones de consumo más saludable entre la población mexicana.”

“Destapa la Verdad” nació de la necesidad de hacer visible la realidad que se vive en México, en donde existe una epidemia de obesidad, la cual afecta a 1 de cada 3 niños y 7 de cada 10 adultos. De acuerdo con los datos de El Poder del Consumidor,  la diabetes causa 75 mil amputaciones al año, más de 4.5 millones de enfermos no están atendidos y 90 mil muertes al año a causa de esta enfermedad.

Es por esta razón que la participación en el tema,  de las 10 bandas de jóvenes músicos es una idea innovadora para acercar, a través de la música, a la población para que reflexione sobre los riesgos de lo que come o bebe, para que hable de las causas de esta epidemia de obesidad y diabetes.

Para la creación del disco “Dulce Veneno”, los integrantes de las bandas participaron y asistieron a talleres de concientización y reflexión con expertos y promotores en salud pública y los derechos de los consumidores, para que conocieran más de cerca los padecimientos y riesgos de diabetes y obesidad, y poder componer sus canciones.

Algunas de las canciones originales  son: “Alma azucarada”, “Monstruo líquido”, “Beso letal”, “Trago oscuro”, “Agua negra”, “Dulce sentencia”, “La culpa” y “Piensa en ti”, las cuales forman parte del disco Dulce Veneno, y fueron presentados el pasado domingo 3 de julio, a las 12 horas en la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la cual es el órgano regente de la Escuela de Música.

El disco completo Dulce Veneno, puede ser descargado en el sitio www.destapalaverdad.mx  y escuchado en SoundCloud https://soundcloud.com/user-184647839

El poder del Consumidor nos brindó las declaraciones de las Bandas, al reflexionar sobre sus canciones:

El Gran Cocodrilo / Adán Feijoo:“El pueblo mexicano merece información verdadera. No es posible que los productos altamente procesados, que son la principal causa de diabetes en México, no tengan un etiquetado que informe claramente los efectos de su consumo en la salud, mientras se adjudican ideas de felicidad y bienestar totalmente falsas y engañosas”

Rojo Marfil / Erick Huesca:“La juventud es el combustible social en la toma de decisiones, si no empezamos nosotros el cambio, las cosas seguirán igual. Por eso me gusta entrar a este tipo de proyectos”

Yaushu / Ricardo Navarro:“Nosotros somos la parte sensibilizadora que puede contrarrestar la problemática de este país. En este caso, me refiero a la obesidad y diabetes que se vive en de forma alarmante”

Ave Sol / Georgina Equihua:“Los músicos y jóvenes somos un motor de cambio social para ser parte de un consumo más consciente entre la población mexicana. ¡Que se escuche nuestra voz!”

Cromo / Nacho Quirarte:“El disco Dulce Veneno, es un abanico de géneros musicales que transmiten un mensaje muy importante a través de la música y las letras: „Sé consciente sobre tus hábitos alimenticios”

Fuente: El poder del Consumidor

Informes:

El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Cacto Producciones
Tel: 32 19 19 05 32 19 19 05
https://www.facebook.com/CactoProducciones
http://cactoproducciones.com/Inicio/

Escuela de Música del Rock a la Palabra de la Ciudad de México
Avenida de la Paz No. 26 Anexo,
Del. Álvaro Obregón,  Ciudad de México.
Tels. 17 19 30 00 ext. 1012
http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/del-rock-a-la-palabra

(Visited 95 times, 1 visits today)