Category

Nota

Por más de 46 años Hospital CIMIGEN ha contribuido a la salud de la sociedad mexicana 2>

Establecer una institución comprometida con el cuidado integral de la salud materno-infantil fue el génesis de una organización que desde 1978 tuvo lugar. Su nombre en esos inicios fue el Grupo de Estudios al Nacimiento AC conformado por Antonio López de Silanes que junto a su esposa María Eugenia Espinosa Braniff lograron articular a un puñado de médicos especialistas en Genética, Pediatría, Cirugía Pediátrica y Gineco Obstetras para iniciar la labor que posteriormente se convertiría en la Asociación Hispano Mexicana IAP.

 

Establecida como el Centro de Investigación Materno Infantil, la institución creó el hospital CIMIGEN que brinda seguimiento del embarazo, pediatría, ultrasonido, laboratorio, ginecología, parto y cesáreas a través de sus diferentes programas de la mano de especialistas con la pasión de salvaguardar, fomentar y preservar la vitalidad de las personas en cada paso de su vida.

 

La institución ofrece un cuidado integral con enfoque humano que se refleja en cada uno de sus servicios por medio de un modelo de atención de enfermería perinatal.

 

El equipo que conforma la enfermería perinatal está formado por profesionales altamente capacitados que trabajan en colaboración con las futuras mamás para asegurar una experiencia de maternidad positiva y segura, debido a que, desde el inicio del embarazo, cada enfermera perinatal está comprometida a proporcionar apoyo integral.

 

Dentro de esta intervención se encuentra el monitoreo continuo durante el parto y atención postparto para garantizar una transición suave hacia la maternidad. Crear un entorno de cuidado que promueva la confianza, comodidad y la participación activa de las mujeres en sus decisiones de atención con el compromiso de servicio, junto a valores tales como igualdad, madurez, integración, generosidad, empatía y nobleza es el respaldo que crea CIMIGEN con cada una de sus beneficiarias.

 

Retomando la historia de la institución, en 1987 se inició el programa operativo del Centro de Investigación Materno Infantil que contaba con la misión de lograr el nacimiento de niños sanos y desde entonces, ha funcionado con resultados altamente positivos en los objetivos sustanciales, impactando en múltiples familias que han sido parte de CIMIGEN.

 

Formar a profesionales de la salud es una vertiente de CIMIGEN, por ello su unidad de salud ofrece formación para el fortalecimiento de las competencias profesionales de Licenciados en Enfermería y Obstetricia, así como la actualización del personal de la salud y la educación. La especialidad en Enfermería Perinatal es un programa de posgrado de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM que dentro de las actividades se incluye la simulación clínica donde a través de escenarios se reproducen condiciones normales y patológicas de la atención a mujeres embarazadas.

 

También cuentan con estancias académicas con servicios prácticos para alojar a todo profesional que asisten a los cursos, talleres, especialidad y certificación de cualquier rincón de la República Mexicana. En los cursos que ofrece el hospital se encuentran el ReNeo, también de Código Rojo, de Evaluación del Riesgo Perinatal y el curso Atención plena y presencia amorosa. Cada uno integra la teoría y la práctica dirigida a personal de la salud para desarrollo de habilidades específicas en la atención a la salud materna y neonatal.

 

 

 

Contar con diplomados es necesario para el desarrollo académico de la institución, por ello estos programas educativos engloban ciertos temas con la finalidad de actualizar al profesional en nuevas técnicas y conocimientos. Generalmente se dividen en módulos con duración de 6 meses a un año. Son dos distintos, el primero Diplomado para Orientadora y Educadora Perinatal, mientras que el segundo es Diplomado para Orientador en Lactancia Materna y Crianza Temprana.

 

Como adición, ofrecen certificaciones Estándar de Competencia Laboral EC1316 y Estándar de Competencia Laboral EC1317 que se acreditan por la Asociación Hispano Mexicana IAP/CIMIGEN.

 

Para el público general también se ofrecen servicios de orientación y educación para la comunidad con servicio de orientación perinatal y servicio de clínica de lactancia, asegurando que las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y sus familias tengan conocimientos, habilidades y motivación para llevar un mejor proceso de maternidad.

 

Servicios hospitalarios, consultas, laboratorio y vacunas son los múltiples servicios que ofrece la Asociación Hispano Mexicana IAP a través del hospital CIMIGEN cambiando la forma de nacer y crecer. Cuentan con paquetes para que sus beneficiarias tengan toda la atención integral que necesitan durante el embarazo.

 

De esta forma se asegura el impacto por parte del hospital, reafirmando su compromiso de bienestar y mejoramiento en la calidad de vida en la comunidad mexicana.

En 32 años más de mil 500 estudiantes beneficiados por García Figueroa IAP 2>

Al tener como recinto el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Fundación Jesús García Figueroa IAP llevó a cabo su Reunión Anual 2024 en la que se dieron cita empresas, donantes, instituciones aliadas como el Nacional Monte de Piedad, Alimento para Todos, así como 162 estudiantes de nivel secundaria, preparatoria y universidad, así como sus familias para dar inicio a un año más de apoyos para su continuidad educativa.

Arianna Belinda Carranza Araujo, coordinadora de Becas y Acompañamiento de la Fundación, destacó el papel de la institución para el progreso educativo de los estudiantes con los programas implementados de becas escolares, mentoría y los apoyos complementarios como: computadoras, lentes, cursos de preparación para el examen de ingreso a preparatorio y universidad, así como terapias psicológicas.

“Queremos darles herramientas de estudio, saber qué necesitan para que continúen su educación y evitar el riesgo de que la abandonen. Sabemos que los estudiantes están comprometidos y ver lo que logran en su camino nos alienta. Además, somos testigos de que con todo lo que hacemos podemos lograr la movilidad social de los estudiantes que apoyamos”, comentó Minerva Rodríguez Díaz, directora de la Fundación, durante su participación.

Por otro lado, Fernando García Ruiz, presidente del patronato de la Fundación Jesús García Figueroa IAP, agradeció a todos los que hacen posible el papel de la fundación, que surgió en 1992 y ha contribuido con la educación de 1,595 estudiantes, y este año se estarán apoyando a 232.

“Gracias a los donantes, los mentores y todo el personal de la fundación, desde luego a los padres de familia que confían en nuestro apoyo, y a los estudiantes que mantienen el compromiso de salir muy bien en la escuela”, indicó.

En ese mismo sentido, Irina Javier Chávez, encargada del área de Inversión Social y Alianzas, reconoció el papel de los donantes y patrocinadores que con sus diversos donativos hacen posible que la fundación siga operando.

Además, los estudiantes y egresados expresaron su entusiasmo por la experiencia vivida que la Fundación ha dejado. Abril Zoé Valencia, egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la UNAM, quien recibió el apoyo de la fundación desde la secundaria, declaró:

“No tengo palabras para agradecer el apoyo que me han dado. (…) La Fundación nunca nos abandona, siempre están con ustedes, con nosotros, el apoyo económico es una maravilla y todos los apoyos que nos dan son grandiosos, desde los mentores, materiales como los lentes. Estoy muy agradecida con la fundación, con los donantes y con todo lo que recibimos”.

Además, durante el evento se realizaron diversas actividades como el Taller de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), impartido por Juan Carlos Luna, ingeniero ambiental y emprendedor, es socio fundador de Realigo Cultura Financiera, quien, con un puño de espaguetis y cinta adhesiva, involucró a los estudiantes en la construcción de la torre más alta, dando rienda a la imaginación, ingenio y práctica de habilidades STEAM de los asistentes.

Con este evento, la Fundación García Figueroa refleja su compromiso de apostar a la educación para que los estudiantes alcancen la movilidad social, contribuyendo así a la equidad de su derecho educativo.

Para más información sobre futuras actividades y cómo involucrarse, visite https://fundaciongarciafigueroa.org.mx/ o contáctenos a través del teléfono:
(+52) 5567-3558 o el correo contacto@figueroa.org.mx

APAC presenta curso de atención integral para personas con discapacidad 2>

.               

La organización APAC IAP presentó su curso de atención integral para personas con discapacidad, en colaboración con Johnson & Johnson México y la plataforma digital de ciencias de la salud MEDU. Este lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio Dr. Alberto Guevara Rojas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contando con la presencia de destacadas personalidades como Guadalupe Maldonado Directora General de APAC, Nerea Alegría Directora de ONE HR de Johnson & Johnson México, la doctora Mayra Estrella Piñón y los doctores Gerardo Lugo y Sebastián Prida.

Nerea Alegría, Directora de ONE HR de Johnson & Johnson México.

Foto: Nerea Alegría, Directora de ONE HR de Johnson & Johnson México.

 

Esta iniciativa surge debido a la falta de sensibilización existente en el sector de la salud hacia las personas con discapacidad. En América Latina y el Caribe, casi el 12% de la población vive con alguna discapacidad; sin embargo, solo 17 de los 52 países de la región cuentan con planes nacionales de discapacidad y rehabilitación.

Las personas con discapacidad enfrentan numerosas barreras en torno a los servicios médicos que necesitan, entre ellas, la poca accesibilidad y la falta de una cultura de salud inclusiva. Por ello, mediante la implementación de este curso, se busca mejorar la atención y la sensibilización del sector médico para garantizar una atención de calidad a personas con discapacidad, a partir de un enfoque de derechos humanos. El curso abarca temas como bioética, lenguaje inclusivo, trato digno, empatía, exploración física, escala visual análoga del dolor, diagnóstico y seguimiento.

“Este curso es un esfuerzo multidisciplinario, que estoy segura será una herramienta crucial para la inclusión de niñas, jóvenes y adultos con discapacidad y la inclusión de algunos de nosotros, porque todos tendremos en algún momento algún tipo de discapacidad, por eso este curso es para todos” Mencionó Guadalupe Maldonado Directora General de APAC. “Hoy con este curso damos un paso a la inclusión, a un país donde quepamos todos y todas, y se abre muy orgullosamente un capítulo en la historia de la atención en salud pública de nuestro país” concluyó.

Posteriormente, en dicho evento, Sebastián Prida Fundador de MEDU, de manera breve pero concisa explicó las particularidades de la plataforma, su plan de trabajo y de qué manera los profesionales de la salud se verán beneficiados con la implementación de este curso en su formación.

Es importante destacar que MEDU está certificada por el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE). Esta plataforma digital de ciencias de la salud ofrece una interfaz interactiva e intuitiva diseñada para reforzar conocimientos de manera efectiva y creativa. Además, MEDU es completamente gratuita y, al finalizar el curso, los usuarios tienen la posibilidad de obtener una certificación oficial.

Un aspecto innovador de MEDU es su sistema de gamificación, que permite a los participantes acumular puntos durante su formación. Este sistema no sólo motiva a los usuarios a completar los cursos, sino que también les brinda la oportunidad de ingresar al ranking de los 100 mejores de la plataforma. Actualmente, MEDU cuenta con 187 mil usuarios registrados, no solo en México, sino en toda América Latina.

Si te interesa saber más sobre este curso o futuros proyectos de la organización visita el sitio web oficial de APAC https://apac.mx/ o llama al 5591724620