Category

Nota

La risoterapia y su impacto en los seres humanos 2>

La risoterapia es una técnica terapéutica que, por medio de la risa, busca el bienestar físico, psicológico y emocional. Es usada mayormente en personas que están en un estado vulnerable, las cuales buscan relajación, así como la reducción del estrés y la ansiedad.

Mediante respiraciones, juegos, dinámicas, hay mayor posibilidad de la presencia de pensamientos positivos, la liberación de endorfinas y aumento de la oxigenación, entre otros beneficios más.

Aunque no ayuda a curar enfermedades, sí logra complementar tratamientos médicos, debido a la importante conexión entre el estado del ánimo y el cuerpo. 

Para que esta técnica se siga compartiendo, Risoterapia México es una institución que busca profesionalizar esta técnica, mediante talleres, conferencias, cursos y actividades que buscan mejorar el bienestar de otros.

El director de esta institución es el doctor Kam Chai, quien tiene una extensa preparación; cuenta con una Licenciatura en psicología, Máster de training en risoterapia, Certificado internacional en yoga y meditación de la Risa, entre muchos otros. Haciendo de Risoterapia México un espacio profesional y positivo.

El Diplomado internacional de risoterapia, conocido como DIPR, tiene como objetivo conocer la teoría y práctica de esta.

Asimismo, tener la capacidad de diseñar y aplicar un programa de risoterapia a pacientes que se encuentran en un estado de ánimo delicado. Está dirigido hacia un público general, incluyendo a profesionistas del área de salud y educación.

El perfil de egreso de este diplomado, es que el alumnado estará capacitado para poder impartir conferencias, talleres y cursos de risoterapia, además de poder aplicarla en diversos contextos, en los que se encuentran: cárceles, hospitales, asilos, etcétera.

Tiene un costo de $1000 pesos mexicanos y puedes consultar toda la información en su sitio web:

https://risoterapiamexico.com/producto/diplomado-internacional-de-risoterapia/

Concentración Una vida está en tus patas: Cineminuto social de perros guía 2>

Concentración Una vida está en sus patas es el cineminuto social que presentó la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP en el complejo de Cinemex ubicado en Reforma 222 en la CDMX, el cual se proyectará en pantallas de esta cadena del 26 de junio al 23 de julio de 2025.

El objetivo de este cineminuto es hacer visible el trabajo que realiza la institución con los perros guía y las personas con alguna discapacidad visual a las cuales beneficia esta organización.

En el acto, Silvia Lozada Badillo presidenta y fundadora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, indicó que gracias a la invaluable iniciativa de Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex será posible llegar a más personas ciegas que puedan necesitar de un perro guía.

“Concentración es un corto que invita a la sociedad mexicana a conocer el trabajo de un perro guía y respetar el maravilloso trabajo que realizan por las personas con discapacidad visual. Ya que es importante que si vemos a uno en la calle no lo distraigamos hablándole o acariciándole, ya que está trabajando y un descuido sería fatal para la persona que lo acompaña”.

Lozada Badillo señaló que llevan 30 años trabajando en favor de las personas con ceguera y que son la única escuela en México y América Latina en su tipo y que cuentan con instalaciones en donde llevan a cabo la crianza, el entrenamiento, la donación de perros guía y la rehabilitación para personas ciegas.

En estos 30 años de trabajo, la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP ha beneficiado a más de 300 personas y a sus familias rehabilitadas, 148 binomios graduados (personas ciegas – perros guía) tanto en la Ciudad de México como en la República Mexicana y países de Latinoamérica como Chile, Costa Rica y Guatemala.

Además, han participado en incidencia de leyes y políticas públicas para el acceso libre de personas usuarias de perros de asistencia.

Por su parte, Lucero Vallejo, gerente de Conciencia Cinemex y Apoyo a Instituciones de Fundación Grupo México, explicó que, el Cineminuto Social de Cinemex es un programa que busca dar visibilidad a organizaciones de la sociedad civil, permitiéndoles mostrar su labor a través de proyecciones en salas de cine Cinemex a nivel nacional.

“Es parte de la iniciativa Conciencia Cinemex de Fundación Grupo México, y busca informar y crear conciencia sobre el trabajo de estas organizaciones en la comunidad”.

Informó que Concentración Una vida está en sus patas se proyectará a lo largo de cuatro semanas a nivel nacional en 219 complejos de Cinemex, lo que se traduce en 2,004 salas.

“Les deseamos todo el éxito en esta campaña del cineminuto social y que Concentración llegue con mucha fuerza y poder a muchas personas y toque corazones” concluyó Lucero Vallejo.

Alegría de los Niños: Transforma vidas con amor, estructura y esperanza 2>

La Fundación Alegría de los Niños IAP trabaja desde hace más de 20 años por una causa urgente y sensible: brindar protección, atención integral y oportunidades reales de desarrollo a niñas y niños menores de 10 años que han sido víctimas de abandono, maltrato o que carecen de cuidados parentales.

Ubicada en Querétaro, esta organización opera dos casas-hogar en Jurica y Villas del Sol. Ahí, los menores reciben no solo vivienda, alimentación, vestido, educación y atención médica, sino también un acompañamiento psicológico y afectivo que prioriza su bienestar emocional.

Su objetivo principal es garantizar el derecho de cada niño a crecer en una familia funcional, por lo que trabaja de forma activa en procesos de reintegración familiar o adopción, con un enfoque humano y profesional.

Alegría de los Niños promueve un modelo que denomina de “círculos virtuosos”, donde cada etapa —desde el ingreso hasta la integración a una familia— está diseñada para ofrecer contención, estructura y herramientas para el desarrollo pleno de la infancia.

Este modelo ha sido replicado por otras instituciones en el país y ha sido fortalecido gracias a alianzas estratégicas, entre ellas con el Tecnológico de Monterrey, con quienes capacita al personal de otras casas-hogar.

La fundación también realiza campañas de concientización y recaudación como el Reto Alegría, que en su última edición superó los 366 mil pesos recaudados. Estos recursos permiten continuar la operación de sus programas y reforzar su impacto social.

Su labor se alinea con valores promovidos por organismos internacionales como la ONU y UNICEF. En el marco del Día Internacional de las Familias —que se conmemora cada 15 de mayo—, el trabajo de Alegría de los Niños cobra especial relevancia al ser una iniciativa que materializa el derecho de la infancia a vivir en entornos familiares seguros, funcionales y amorosos.

Asimismo, en un contexto mundial donde más de 213 millones de niños enfrentarán crisis humanitarias en 2025, según estimaciones de UNICEF, su intervención local representa una respuesta concreta con resultados medibles y sostenibles.

Alegría de los Niños invita a la sociedad a sumarse como donante, voluntario o aliado. Cada apoyo cuenta para seguir generando historias de vida transformadas por el amor, la atención digna y la esperanza.

Más información en:
 www.alegriadelosninos.org
@alegriadelosninos

Para verte bien llegó a Colima 2>

La Fundación Cimarrón AC y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Colima formalizaron una alianza estratégica para implementar en la entidad el programa “Para Verte Bien”, el cual tiene como objetivo atender las necesidades visuales de la niñez colimense mediante la entrega gratuita de 500 lentes correctivos a niñas y niños de escasos recursos.

De acuerdo a estudios de la Agencia Internacional para Prevención de la Ceguera (IABP por sus siglas en inglés) el no atender la salud visual de los niños, puede tener consecuencias en su desarrollo cognitivo, baja autoestima y el potencial socio-económico de su futuro. Es por esta razón que es necesaria la creación de alianzas para la atención temprana a través de intervenciones que permitan a los niños tener acceso a revisiones y especialistas, así como a lentes que les ayuden a corregir su condición.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Estatal Colima, ubicadas en la colonia Rinconada de Pereyra, y contó con la presencia de Diana Zepeda Figueroa, Directora General del DIF Estatal Colima; Rafael Contreras Ochoa, Director de Asistencia Social del DIF Colima; Tania Silvina Loya Fierro, Directora de Fundación Cimarrón; y Homero Mendoza Ortiz, Coordinador de Programas y Donativos de la Fundación.

El programa “Para Verte Bien” forma parte del eje de acción en salud visual de Fundación Cimarrón y ha sido implementado con éxito en distintos estados de la República.

A partir del 7 de julio, se dará inicio al proceso de canalización para que las y los beneficiarios puedan acceder a un examen de la vista profesional y, en caso de requerirlo, recibir sus lentes graduados de manera totalmente gratuita.

“La presidenta de la Fundación Cimarrón, Ana Cristina González Bohon, nos ha encomendado fortalecer los lazos que hagan posible que cada vez más niñas y niños en México accedan a un derecho tan fundamental como un aprendizaje digno. Por eso, nos llena de entusiasmo sumarnos al DIF Colima y colaborar para transformar vidas y construir un futuro con más oportunidades para todos.”, expresó Tania Loya Fierro, directora de Fundación Cimarrón.

Por su parte, el DIF Estatal Colima celebró esta suma de esfuerzos para ampliar su cobertura de atención a la infancia y trabajar de la mano con organizaciones comprometidas con el bienestar social.

La iniciativa se pondrá en marcha en las próximas semanas, y se definirá junto con el DIF Colima el cronograma de escuelas y comunidades que serán beneficiadas.

Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC: Un lugar seguro para niñas vulnerables 2>

Con más de 60 años de experiencia en el cuidado de niñas y adolescentes, la Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC busca ser un parteaguas en la sociedad, concientizando sobre la importancia de servir como un centro de asistencia social que salvaguarda la vida e integridad de miles de menores.

Estas niñas, muchas veces víctimas de distintos tipos de violencia, provienen de familias desintegradas, disfuncionales, o de comunidades rurales con altos niveles de retraimiento, entre muchos otros factores que pueden interferir en su sano desarrollo.

A lo largo de su trayectoria, esta fundación ha trabajado día con día para brindar condiciones de vida adecuadas, además de protección y atención frente a las circunstancias personales de cada menor. Su misión es velar siempre por su crecimiento físico, mental, espiritual y social.

La Casa Hogar nació el 18 de febrero de 1959 en San Miguel de Allende, Guanajuato, inicialmente atendiendo a niños y niñas. Sin embargo, en 1978 se tomó la decisión de separarlos, los niños fueron trasladados al Santuario Hogar Guadalupano AC., mientras que las niñas y adolescentes permanecieron en la Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC.

Con ambas instituciones ya consolidadas, se llevó a cabo una reestructuración en el modelo de trabajo, el cual se mantiene hasta la actualidad.

Cada vez que se identifica un caso, la institución colabora con autoridades gubernamentales para canalizar a la menor, quien debe tener entre 3 y 12 años, y presentar una situación psiquiátrica controlable.

Una vez autorizada por la Procuraduría, la Casa Hogar le brinda albergue y cubre sus necesidades básicas: ropa, calzado, artículos de limpieza, espacio personal, atención médica y psicológica (cuando es necesario), acompañamiento legal, educación, actividades recreativas y capacitación para el trabajo.

En casos específicos, la institución cuenta con un perfil de egreso, que establece que la menor puede dejar la Casa Hogar por razones de reintegración social, adopción o por egreso necesario (en situaciones de faltas administrativas graves, enfermedades crónicas o brotes de salud mental).

Si al llegar hasta aquí te interesa formar parte de esta noble causa, te alegrará saber que puedes colaborar con la institución como aliado corporativo, como empleado o cliente. A lo largo del año, se pueden realizar distintos tipos de donativos según tu registro.

También puedes apoyar con donaciones en especie, ofreciendo ayuda en situaciones específicas, apadrinando a una menor, patrocinando eventos de caridad o incluyendo a la Casa Hogar Santa Julia en tu testamento solidario.

La cantidad y tipo de apoyo son completamente voluntarios, y todo será destinado en su totalidad a la atención integral de las niñas.

Para más información, contactos directos, direcciones y próximos eventos, te dejamos el enlace a su página web. Recuerda que cada granito de ayuda cuenta, y muchas niñas te lo agradecerán de corazón.👉 https://www.casahogarsantajuliadonbosco.org/index.html#he