Category

Nota

Refuerzan lucha contra las quemaduras infantiles 2>

En México, cada año, cerca de 128 mil personas sufren quemaduras, y de ellas uno de cada tres es un niño o niña, principalmente menores de entre 1 y 4 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Las quemaduras son una de las principales causas de discapacidad en la infancia y representan la tercera causa de muerte en el hogar para menores de 5 años.

Conscientes de esta problemática, Fundación FUNO, brazo social de Fibra Uno (FUNO), ha fortalecido su alianza con Te Queremos Ayudar, A.C., organización dedicada a brindar atención integral a personas con quemaduras de escasos recursos en el sur de México. A la fecha, Fundación FUNO ha canalizado más de 3 millones de pesos en donativos, incluyendo la adquisición de un food truck que provee alimentos a familiares de pacientes hospitalizados.

Impacto medible y atención integral

El apoyo de Fundación FUNO ha generado un beneficio directo a más de 10 mil personas y ha propiciado la creación de 117 empleos en comunidades vulnerables. Las acciones conjuntas se centran en seis ejes: atención médica especializada, apoyo psicológico, capacitación, prevención de accidentes, acompañamiento emocional y distribución de alimentos.

Te Queremos Ayudar, A.C. opera desde 2018 el Centro de Prevención, Atención y Rehabilitación del Niño Quemado (Ceparniq) en Veracruz. Ahí se han atendido, tan solo el año pasado, 49 casos de niños con quemaduras; se realizaron 43 traslados de emergencia y se capacitó a 604 personas a través de talleres de prevención y de mindfulness y resiliencia.

Además, a través de su programa de alimento solidario, se han servido 8 mil 720 comidas a familiares de pacientes en hospitales públicos, una ayuda crucial para quienes pasan largas jornadas de espera en los centros de salud.

Prevención: clave en las comunidades

En regiones donde aún se cocina con leña o anafres dentro del hogar, los niños se encuentran en mayor riesgo de sufrir quemaduras. Por ello, Te Queremos Ayudar, A.C. realiza campañas educativas para capacitar a las familias en la prevención de incendios y primeros auxilios.

Cuando un paciente presenta lesiones severas, se gestionan traslados a centros especializados, como los Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, reconocidos internacionalmente por su tratamiento de quemaduras pediátricas.

Inclusión y generación de empleo

El programa no solo apoya a pacientes, también fomenta la inclusión económica. Hasta hoy, se han creado empleos para 45 mujeres, 21 hombres, 42 madres y padres solteros, 4 personas con discapacidad y 5 personas de origen indígena.

Fundación FUNO está convencida de que atender y prevenir las quemaduras infantiles no solo salva vidas, también transforma comunidades. La alianza con Te Queremos Ayudar, A.C. es un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre sociedad civil y empresas genera valor social.

Para más información:

visitar el Sitio web de Fundación FUNO

o escribir a fundacion@fibrauno.mx

Mugen por el bienestar de México 2>

Con el objetivo de llevar lo mejor del rancho a la mesa de las familias mexicanas y el compromiso de reafirmar el trabajo con el bienestar de las comunidades y el entorno, Grupo Alpura, a través de su Fundación Alpura, presentó su estado de resultados en el periodo de enero a diciembre de 2024.

El año pasado, Fundación Alpura benefició de manera directa a más de 7,775 personas a través de programas sociales y en colaboración con más de 500 organizaciones y aliados estratégicos impactando positivamente a 195,499 familias mexicanas en temas de seguridad alimentaria, salud y educación.

“En Fundación Alpura creemos que el verdadero valor de una empresa se refleja en su capacidad de transformar positivamente la vida de las personas. Los resultados de 2024 son testimonio del compromiso, la colaboración y el corazón de cada uno de nuestros colaboradores y aliados. Seguiremos trabajando con convicción por un México más solidario, saludable y sostenible.” comentó Juan Domínguez, director de Capital Humano de Alpura.

Como empresa orgullosamente mexicana, Grupo Alpura realizó una inversión de más de $4.2 millones de pesos en proyectos sociales y más de $1 millón en acciones ambientales, con un enfoque centrado en el desarrollo sostenible, la nutrición y el fortalecimiento comunitario.

En colaboración con bancos de alimentos como Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Alimentos de México a Compartir A.C (AMA), la organización distribuyó más de 12 millones de piezas de alimentos, reafirmando que alimentar con calidad también implica compartir con quienes más lo necesitan.

El programa de voluntariado corporativo, “Muuuluntariado”, reflejó el compromiso activo de los colaboradores de Alpura, quienes dedicaron más de 2,200 horas de servicio social, beneficiando a más de 5,000 personas mediante actividades como reforestaciones, brigadas y acciones comunitarias.

Frente a situaciones de emergencia, como desastres naturales, Grupo Alpura respondió de forma inmediata con una aportación superior a $320,000 pesos, brindando apoyo ante incendios, inundaciones y huracanes. A través de su participación en el Pacto por la Primera Infancia, la Fundación benefició a más de 3,700 niñas y niños con mejores condiciones de nutrición, salud y educación.

Con presencia activa en entidades como Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Puebla, Sinaloa, Jalisco, Chiapas y Oaxaca, Fundación Alpura sigue fortaleciendo su compromiso con las comunidades donde opera.

Estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo y dedicación de más de 17,000 colaboradores que forman parte de la familia Alpura, quienes día a día contribuyen a la construcción de un México más fuerte, saludable y solidario.

Colonias de Vacaciones IAP promueve el derecho a la recreación y el desarrollo integral de la niñez 2>

Bajo el Artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece que “Toda persona tiene derecho al disfrute del tiempo libre y a vacacionar” por lo que el acceso a las vacaciones debe ser universal.

En Colonias de Vacaciones IAP promueven el incentivo de recreación en la niñez de escasos recursos en edad escolar, y lo logran con un programa de actividades recreativas y educativas.

Tanto este concepto como el desarrollo integral se basan en un contexto de contacto con la naturaleza y responsabilidad por el medio ambiente, con la visión de contribuir al desarrollo social de México.

La institución realiza campamentos de 8 días llamados Colonias, con niños cuyas familias no tienen la posibilidad económica de brindarles unas vacaciones con dichas características.

Aprendizaje social y personal, convivencia sana y diversos valores intrínsecos se llevan a cabo en las actividades y juegos del campamento de la mano de animadores capacitados.

Desde 1965 la IAP se ha encargado de realizar cerca de 514 colonias y así impactar a más de 43,800 niños principalmente ubicados en la CDMX y EDOMEX.

El acumulado de esfuerzos y alianzas producen que cada año Colonias de Vacaciones IAP continúen su dinámica y creativa labor, porque desde voluntarios integrados por jóvenes y adultos hacen la diferencia.

Sin olvidar a empresas privadas, gobierno, otras instituciones y OSC que suman desde su lugar para crear sinergia y colaboración.

Mediante el curso de animadores se imparte la capacitación necesaria y así adquieren las herramientas idóneas para el trabajo con niños.

Las instalaciones de la organización se encuentran en Tenancingo, Estado de México en la Hacienda Santa Teresa donde pueden albergar hasta 130 niños, espacio que cuenta con todo lo necesario para que los beneficiarios tengan las mejores vacaciones.

Tanto los animadores y voluntarios, están comprometidos para que cada niño viva la mejor experiencia de vacaciones en la institución, y cada año continúan su capacitación para ofrecer el mejor esfuerzo a la causa.

Colonias de Vacaciones IAP cumple 60 años de brindarles a niños de escasos recursos en nivel escolar lo valioso del desarrollo integral mediante el juego y actividades recreativas que impacten en la sociedad mexicana.

Inauguran en Hidalgo Albergue para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad 2>

Con una inversión de más de 53.4 millones de pesos provenientes de recursos federales, fue inaugurado en Pachuca, Hidalgo un nuevo albergue destinado a brindar refugio seguro y atención integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad, acompañados y no acompañados.

Como resultado de una adecuada vinculación institucional para garantizar espacios dignos, seguros y humanos para personas en situación de movilidad, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Vite, encabezaron la ceremonia de apertura de este espacio.

Durante su intervención, la titular del DIF Nacional señaló que este albergue no sólo representa una nueva y mejorada infraestructura, sino también un compromiso profundo con la dignidad humana, la solidaridad y los derechos de la niñez y adolescencia. “Desde el DIF Nacional tenemos la responsabilidad de proteger a quienes más lo necesitan. Esa es la instrucción de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y hoy refrendamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás ni afuera. Trabajamos incansablemente por las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen, porque cada vida importa y es prioridad que todas y todos sean felices, estén sanos y seguros”, afirmó.

Por su parte, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, subrayó que este espacio nació del convencimiento profundo de que nadie debe enfrentar la adversidad en soledad. Recordó que este proyecto se impulsa con la visión de lograr una migración más ordenada, segura, regulada y, sobre todo, más humana.

El director general del DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, destacó que esta obra es ejemplo de una correcta vinculación institucional, y, más allá de eso, representa un esfuerzo humanitario: “Estamos aquí para restablecer los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en esta situación”.

La inversión para la construcción del albergue superó los 53.4 millones de pesos en recursos federales, y permitirá brindar atención a 150 personas. El espacio cuenta con dormitorios con sanitarios y regaderas, área de lavado, salas de estar, área administrativa, módulos de trabajo social, atención jurídica, educativa y psicológica, así como comedor, cocina, servicios médicos, caseta de vigilancia y estacionamiento.

La atención que se proporcionará será completamente gratuita e integral, incluyendo cinco alimentos diarios (desayuno, dos colaciones, comida y cena), servicios de salud física y mental, así como alojamiento digno y seguro.

El DIF Hidalgo actualmente opera cuatro albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en los municipios de Ciudad Sahagún, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Pachuca de Soto. El albergue inaugurado el día de hoy se suma a esta red, con lo que ahora son 5 espacios de apoyo a personas en contexto de movilidad operados por el Sistema Estatal DIF Hidalgo.

Tras la ceremonia de inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por el Hospital del Niño DIF Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral del estado.

Presentan estudio sobre las perspectivas de los jóvenes mexicanos y estrategias de financiamiento para estudiar en México y el extranjero 2>

En el marco de su 15 aniversario, Laudex (https://laudex.mx/), empresa mexicana especializada en soluciones financieras para la educación, presentó los resultados de un estudio que analiza las motivaciones, aspiraciones y barreras que enfrentan los jóvenes mexicanos al cursar una carrera universitaria, tanto en instituciones nacionales como en el extranjero.

El estudio, realizado entre febrero y abril de 2025, encuestó a estudiantes de distintos estados del país para identificar tendencias clave que influyen en sus decisiones educativas. La investigación arroja información valiosa sobre las percepciones del sistema educativo, las expectativas profesionales y las estrategias de financiamiento utilizadas por los estudiantes.

Principales hallazgos sobre la educación en México

  • Motivación profesional: El 46% de los estudiantes mexicanos estudia para mejorar sus oportunidades laborales o cumplir una meta personal.
  • Planeación y búsqueda de información: El 56% consulta páginas web para informarse sobre universidades, superando otras fuentes como redes sociales o consejos de familiares.
  • Acompañamiento familiar: El 83% de los estudiantes involucra a su familia en la elección de carrera y universidad, reafirmando la importancia del núcleo familiar en decisiones educativas.
  • Factores determinantes: Al elegir una universidad, el 59% prioriza que la oferta académica sea variada y el plan de estudios sea actualizado y útil para la vida profesional real del área de estudios seleccionada.
  • Financiamiento educativo: El 49% de los encuestados considera que la falta de recursos económicos es el principal obstáculo para ingresar a la universidad. Sin embargo, estrategias como becas, apoyo familiar y trabajo durante los estudios son cada vez más comunes.
  • Perspectivas profesionales: Dos de cada tres estudiantes (68%) consideran que obtener un título universitario es fundamental para su futuro profesional, con aspiraciones que incluyen integrarse a empresas, emprender o participar en proyectos sociales.

Principales hallazgos sobre la educación en el extranjero

  • Motivación profesional: El 54% de los estudiantes que planean estudiar fuera de México buscan ampliar sus horizontes y mejorar sus oportunidades laborales
  • Planeación acelerada: Más de la mitad (52%) comienza a planear sus estudios internacionales con menos de seis meses de anticipación, reflejando decisiones rápidas y dinámicas.
  • Búsqueda de información: El 27% utiliza páginas web como principal fuente para informarse sobre opciones académicas internacionales. Cada vez más, los estudiantes recurren también a redes sociales como TikTok (14%) e Inteligencia Artificial (8%).
  • Factores clave al elegir destino: Uno de cada tres encuestados prioriza las oportunidades laborales al momento de elegir el país en el que desean estudiar.
  • Financiamiento internacional: Entre quienes planean estudiar fuera del país, el 76% estaría dispuesto a solicitar un crédito educativo si fuera necesario. Además, estrategias como el trabajo durante los estudios y el apoyo familiar son relevantes.
  • Perspectiva de retorno: El 40% de los estudiantes planea regresar a México tras concluir sus estudios, aunque muchos condicionan su decisión a las oportunidades laborales que encuentren en el extranjero.

Con una muestra de 102 estudiantes a nivel nacional e internacional y márgenes de error apropiados para estudios exploratorios, el informe ofrece una visión precisa de las tendencias educativas emergentes entre los jóvenes mexicanos.

“Durante 15 años en Laudex hemos sido testigos de los sueños, retos y logros de miles de estudiantes. Este estudio reafirma nuestro compromiso con una educación accesible y de calidad, dentro y fuera de México, con soluciones que realmente se ajusten a las necesidades de las nuevas generaciones”, declaró Francisco Cordero, CEO de Laudex.

Laudex también destacó que uno de los aprendizajes más relevantes es la resiliencia y flexibilidad de los jóvenes mexicanos, quienes, a pesar de los obstáculos económicos, mantienen altas aspiraciones académicas y profesionales.

Desde 2010, Laudex ha acompañado a miles de estudiantes en su camino académico, brindando créditos educativos flexibles y accesibles. A lo largo de su trayectoria, ha detonado la educación de más de 28 mil alumnos, otorgado más de 5 mil millones de pesos en líneas de crédito y han impulsado sus carreras con más de 3 mil millones en créditos educativos. Su misión es clara: empoderar a las nuevas generaciones a través de la educación.

“En Laudex, miramos hacia los próximos 15 años con el mismo entusiasmo con el que empezamos. Seguiremos evolucionando nuestras soluciones para acompañar a cada estudiante en su camino, donde sea que decida construir su futuro”, añadió Francisco Cordero.

Si quieres descargar el estudio completo, haz click aquí: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/17WQyRLC_nsW5kxJ51S-s48aEdGfYKB6p