
La asociación fue fundada en 1960 por un grupo de madres y se convirtió en la primera escuela de educación especial en México con el fin de darles igualdad de oportunidades a sus hijos.
La asociación fue fundada en 1960 por un grupo de madres y se convirtió en la primera escuela de educación especial en México con el fin de darles igualdad de oportunidades a sus hijos.
En esta asociación trabajan con personas con discapacidad visual para desarrollar su potencial, generarles situaciones de empleo y concientizar a la sociedad.
El principal problema que se vive en las ciudades, de acuerdo con la ONU, es la desigualdad y la exclusión que viven las personas dentro de ellas. En tasas superiores a la media nacional, a expensas del desarrollo sostenible que sirve para todos.
Mantener la lactancia materna exclusiva, sin incluir ningún otro alimento durante los primeros 6 meses de vida, es importante porque favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas.
FIC se propone, ante todo, impulsar el bienestar social con enfoque de derechos humanos, y sus propuestas se apegan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo impacto directo se percibe, sobre todo, en Tijuana