Category

Nota

Los pasillos del Hospital de Jesús sollozan la muerte de Gascón Mercado 2>

Al tener como recinto el emblemático Hospital de Jesús IAP, patronato, familiares y amigos del doctor Julián Gascón Mercado rindieron un homenaje póstumo al médico recién fallecido, quien por más de 50 años estuvo al frente de esta Institución de Asistencia Privada que desde 1524 ha beneficiado a millones de mexicanos.

En el acto, Luis Ramón Lares Manjarrez, presidente del patronato del Hospital de Jesús recordó que Julián Gascón Mercado fue un hombre activo, trabajador, altruista y que todo lo que se proponía lo lograba para sacar adelante al hospital “hacía magia”.

“Hoy es un día triste, pero recordamos que el doctor dejó un gran legado, fue pensador, escritor, político, altruista, además de fundar la Universidad Autónoma de Nayarit. Su legado permanecerá en los pasillos del hospital, en cada médico, enfermera, personal administrativo, pacientes, etc.”

Asimismo, recordó que, en el mes de enero durante la celebración de los 500 años del hospital, el doctor Gascón Mercado mencionó que en ese recinto “fue en donde el emperador Moctezuma recibió al conquistador Cortés en el encuentro de dos mundos en noviembre de 1519 y que no se puede dejar el uno del otro ya marcaron un legado en nuestro país, y del cual nos sentimos orgullosos de este legado”. Recalcó Lares Manjarrez. 

Además, señaló que José Narro Robles, ex rector de la UNAM y alumno de Gascón Mercado y quien estuvo presente en la celebración de los 500 años del hospital, dijo que: “Hernán Cortés fundó el Hospital de Jesús IAP para bien de nuestro país y el Dr. Julián Gascón Mercado tomó la estafeta para hacer de este una gran organización de salud en bienestar de los más necesitados, concluyó Luis Ramón Lares.

Por otro lado, las hijas del fallecido doctor Julián Gascón Mercado: Verónica, Julieta, Maricela y Patricia recordaron a su padre como un hombre excepcional, comprometido, visionario y que era capaz de hacer cualquier cosa por el Hospital de Jesús IAP y más cuando éste se encontraba en situaciones adversas como la económica.

Asimismo, enfatizaron que su padre fue un hombre altruista y que les enseñó que la prioridad en este mundo es ayudar al prójimo.

Para concluir este homenaje póstumo los asistentes guardaron un minuto de silencio, además de aplausos, así como corear con voz fuerte el nombre del doctor Julián Gascón Mercado.

El doctor Julián Gascón Mercado nació el 28 de enero de 1925 en la Hacienda de El Trapichillo, municipio de Tepic, Julián Gascón Mercado fue el mayor de diez hermanos y su infancia transcurrió en Autlán, un ejido del municipio de San Blas, donde creció en un entorno humilde.

Fundación Dar IAP una llama de amor y compromiso en Valle de Chalco. 2>

En el corazón de Valle de Chalco, Estado de México, un grupo de mujeres valientes decidió, en 1990, transformar la dura realidad de su comunidad. Ante la pobreza, marginación y desigualdad que asolaban la región, estas mujeres se unieron con el firme propósito de ayudar a sus vecinos.

La desnutrición en las familias era evidente, y así, comenzaron su labor con despensas de alimentos y ropa, brindando un alivio inmediato a quienes más lo necesitaban.

Sin embargo, a medida que se sumaban esfuerzos, estas mujeres descubrieron que la pobreza era también intelectual y espiritual.

Con el ímpetu de un primer grupo de entusiastas, hombres, mujeres y niños se unieron para organizar talleres y cursos que no sólo ofrecieron conocimientos, sino también esperanza. La campaña de alfabetización que lanzaron fue un verdadero éxito; la comunidad se llenó de luz al aprender a leer y escribir, abriendo así puertas que antes parecían selladas.

La Fundación Dar I.A.P. nació de este noble esfuerzo. Constituida legalmente en 1996, su fundadora, Arcelia “Chelly” Cid, ha sido una fuerza impulsora desde 1991, dedicando su vida al desarrollo familiar y comunitario en la zona. La fundación se ha convertido en un pilar en la comunidad, ofreciendo múltiples programas que abarcan desde cuidados hasta educación y alimentación.

Entre sus iniciativas, destaca la escuela preescolar, donde cada ciclo escolar reciben hasta 150 pequeños desde 45 días de nacidos hasta los 5 años.

Esta escuela no solo proporciona un espacio seguro y nutritivo, sino que también siembra las semillas del conocimiento en una comunidad donde la mitad de los habitantes vive en pobreza extrema, según el Coneval.

Los valores que sustentan la labor de la Fundación Dar son un reflejo de su compromiso con la dignidad humana.

La consideración, equidad y honestidad son los pilares que guían cada acción, asegurando que cada persona sea valorada independientemente de su condición social, cultura, apariencia o religión. Con un compromiso inquebrantable, han logrado que 3,500 alumnos se gradúen en 24 años, han proporcionado servicios de comedor a 3,700 niños y adultos y entregado 4,560 despensas durante la pandemia en 2020.

La Fundación Dar IAP es una llama que ha iluminado el camino de muchos, creando un legado de amor y compromiso en Valle de Chalco. Su labor continúa, demostrando que, cuando se trabaja con el corazón, se pueden transformar vidas y comunidades enteras.

Si deseas conocer un poco más de la Fundación Dar IAP, a continuación te dejamos el link de su página oficial, en donde podrás conocer un poco más de sus actividades y también encontrar la información necesaria para poder realizar voluntariados https://fundaciondar.org/index.php.

Se activa Unidos por Ellos en apoyo a la población de Oaxaca y Guerrero por el Huracán John 2>

El paso del Huracán John en los estados de Oaxaca y Guerrero ha dejado a miles de familias sin hogar, alimentos ni agua, generando severas afectaciones en infraestructura, servicios de salud, energía eléctrica y escuelas, además de lamentables pérdidas humanas.

El fenómeno meteorológico ocasionó que en solo cuatro días cayera el 80% del agua equivalente a las lluvias de un año, provocando inundaciones y deslaves que han afectado a más de 70 municipios en ambos estados.


Es por ello que desde el pasado 25 de septiembre se activó el Protocolo de Unidos por Ellos (UXE), el cual lleva más de 20 años atendiendo catástrofes tanto nacionales como
internacionales, uniendo voluntades de todo tipo de sectores para apoyar a la población y
solventar las necesidades de las comunidades afectadas.


Unidos por Ellos es la suma y coordinación de esfuerzos de empresas, organismos
empresariales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones,
academia y sociedad civil como una forma de hacer una contribución sustantiva para apoyar a la población en emergencias y desastres, trabajando siempre bajo los más estrictos estándares de transparencia y rendición de cuentas.


El año pasado, como respuesta ante el Huracán Otis, los aliados de UXE alcanzaron los
siguientes resultados:


● + de 112 comunidades atendidas en 4 municipios: Acapulco de Juárez, Chilpancingo,
San Marco y Coyuca de Benítez.
● + de 5.3 millones de comidas calientes, cocinadas en 12 cocinas comunitarias y en + de
100 restaurantes locales.
● + de 9,250 toneladas de apoyo humanitario.
● + de 12,440 atenciones médicas.
● + de 83 toneladas de kits de higiene y limpieza.
● + de 988 mil litros de agua embotellada.
● 280 toneladas de cal para sanitizar espacios públicos.
● 109 cisternas con llave y capacidad de 10/5 mil litros de agua c/u.
● 5 plantas potabilizadoras que producen+ de 150 mil litros diarios y 16 purificadores
de agua que producen 40 mil litros de agua por hora.
● Apoyo a 3 hospitales con medicamentos como analgésicos, vitaminas, antihistamínicos,
antigripales, ibuprofeno e insulina.
● 50 motosierras, 11 generadores de luz, 15 servicios de aire acondicionado y 488 tinacos.

Ante esta nueva emergencia, Unidos por Ellos está dando respuesta a las necesidades inmediatas, otorgando asistencia humanitaria en Oaxaca y Guerrero. Posteriormente, con la finalidad de impulsar la recuperación y reconstrucción de los hogares, las escuelas y las clínicas trabajamos en instrumentar acciones que nos permitan transitar a esa fase.

Después de la tormenta, unidos podemos nuevamente llevar esperanza.

La cuenta bancaria en donde se pueden realizar aportaciones es:
Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.
Banco Santander
Cuenta: 65-50380462-1
CLABE: 014180655038046216
Referencia: Huracán John

A lo largo de dos décadas, esta iniciativa ha trabajado para prevenir desastres, aliviar el
sufrimiento humano y salvar vidas. De tal forma que el trabajo del gobierno se vea
complementado con la participación organizada de la población, la sociedad civil y las empresas.

Empresas y OSC, organismos empresariales, medios de comunicación, fundaciones,
academia y sociedad en general están Unidos por Guerrero y Oaxaca. UXE está trabajando en más de 70 de los municipios afectados, en apoyo a la población.

Tras el paso del Huracán Otis, el año pasado UXE atendió a más de 112 comunidades en 4 municipios del estado de Guerrero.

Páginas web: http://unidosporellos.org

http://cenaced.org.mx

X: @UnidosporEllxs // FB: unidosporellxs // IG: @unidosporellxs

En el mundo más de 25 millones de personas requieren de cuidados paliativos 2>

Cada segundo sábado de octubre, se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, como un homenaje a la importancia de este tipo de cuidados o atención médica que se brinda para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades graves o potencialmente mortales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prestación de cuidados paliativos en la mayoría de los países está muy por debajo de la necesidad de estos servicios esenciales. Se calcula que cada año más de 56,8 millones de personas, entre ellas 25,7 millones en el último año de vida, necesitan cuidados paliativos, de los cuales el 78% viven en países de ingresos bajos y medios.

Debido a esto, el mundo necesita una acción urgente y concertada para ampliar el acceso a los servicios de cuidados paliativos de calidad. En México existe la Fundación Cuidados Paliativos A.C., que afirman la vida y consideran la muerte como un proceso natural, que trabajan para mantener la mejor calidad de vida posible.

Los Cuidados Paliativos se enfocan en pacientes que tienen enfermedades incurables, alivian el dolor y los síntomas, brindándoles atención médica y cuidados a domicilio, apoyo psicológico al paciente y sus familiares, todo de manera coordinada y holística para que tengan la mejor calidad de vida posible. La Fundación tiene el objetivo de otorgar cuidados personales, apoyo médico, psicológico, moral y espiritual a pacientes con enfermedades terminales y a sus familiares sin importar el nivel socioeconómico y creencias religiosas.

La Fundación Cuidados Paliativos A.C., cuenta con servicios muy importantes como las consultas médicas, atención psicológica, equipo médico, agencia de cuidadoras, cursos y talleres y grupos de duelo. También atiende a pacientes que se encuentran en situación de más riesgo como: pacientes en fase terminal, que sufren un padecimiento reconocido, irreversible, progresivo o incurable, pacientes oncológicos terminales, con VIH en fase avanzada, hepatitis, envejecimiento y otras enfermedades que limitan la vida.

Los servicios que ofrece la Fundación son de atención médica a domicilio para control de dolor y síntomas, atención psicológica para el paciente y su familia, equipo médico, artículos de aseo y un grupo profesional de cuidadoras y enfermeras. No solo cuenta con los servicios, sino que, su personal es un equipo multidisciplinario, compuesto por un médico, psicólogas, tanatólogas, enfermeras y cuidadoras, que trabajan coordinadamente para aliviar los síntomas del paciente y mejorar su calidad de vida.

Estos cuidados, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud, sin embargo, actualmente el acceso a los cuidados paliativos son insuficientes, ya que, 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos, y a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben.

De ello deriva la necesidad de que existan organizaciones como la Fundación Cuidados Paliativos A.C., la cual, desde su campo y contexto, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que alcanza.

Cánceres de mama, cérvico-uterino y colorrectal, los más letales 2>

La atención del cáncer de mama se mantiene como uno de los grandes desafíos de salud pública, por encima del cáncer cérvico-uterino y colorrectal, los tres más letales para las mujeres en México, y se debe incrementar la detección temprana, pues entre el 70 y 80% de estos tipos de cáncer se detectan en estadios avanzados.

Así lo expuso Kenji López Cuevas, presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México AC, quien comentó que ello es necesario para poder definir un abordaje médico que ayude a pacientes de la mano de los profesionales de la salud a recuperar su salud.

En el marco de la conmemoración del Mes Mundial del Cáncer de Mama, Kenji López destacó la necesidad de impulsar un abordaje multidisciplinario, especialmente para las 85 mujeres que diariamente reciben el diagnóstico de padecer cáncer de mama, las cuales también requieren de un apoyo emocional, toda vez que se trata de un impacto psicológico fuerte tanto para la persona como para su círculo familiar.

La Fundación Cáncer Warriors de México ha podido beneficiar a más de 100 mil personas entre pacientes y familiares que enfrentan al cáncer en México desde 2017, gracias al impulso a iniciativas legislativas tanto en el Congreso de la Unión, como en congresos estatales, así como propuestas de políticas públicas y programas asistencialistas.

“Fortalecemos sinergias y alianzas que permiten incrementar la educación y concientización sobre la urgente necesidad de mantener un seguimiento con revisiones periódicas y lograr un diagnóstico expedito y preciso que ayude a mantener la calidad de vida o extensión de la misma en los casos de cánceres avanzados como el cáncer de mama triple negativo”, apuntó López Cuevas.

Y es que de acuerdo con datos del Observatorio Global de Cáncer (GCO, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron 207 mil 154 nuevos casos de cáncer en México. Además, el organismo advierte que el cáncer de mama es el primero más frecuente en mujeres con 31,043 casos.

Datos del mismo documento revelan que, en México, del número total de mortalidad por cáncer (96 mil 210 defunciones), 49 mil 795 correspondieron a mujeres. Y los tres tipos predominantes de cáncer en la población femenina en México fueron: cáncer colorrectal en tercer lugar, en tanto que, en el segundo lugar, se encuentra el cáncer cérvico-uterino, y en el primer lugar se colocó el cáncer de mama. 

“Octubre es el mes de mayor difusión pero mantenemos nuestro llamado a todas las personas para acudir con el médico familiar o ginecólogo para definir con qué frecuencia realizar las revisiones con pruebas de laboratorio y sobre todo la autoexploración, de manera recurrente, para salvar vidas”, recomendó el abogado y recientemente electo miembro de la Junta Directiva de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), para el periodo 2024-2026.

Finalmente, dijo que gracias a una alianza entre Fundación Cáncer Warriors México y la cadena y Tortillería Siembra, se abre #TacoRosa, iniciativa que busca, además de visibilizar el cáncer, otorgar donativos a la Fundación mediante el consumo de productos emblemáticos de esta causa durante este mes del Cáncer de Mama 2024”.