
Los bastones para las personas ciegas son blancos, con debilidad visual, verdes; para personas ciegas y sordas blanco y rojos. Identificar las necesidades nos permite ayudarlas, y también se les ayuda apoyando a las osc que trabajan con ellas.
Los bastones para las personas ciegas son blancos, con debilidad visual, verdes; para personas ciegas y sordas blanco y rojos. Identificar las necesidades nos permite ayudarlas, y también se les ayuda apoyando a las osc que trabajan con ellas.
Autor: Redacción Somos Hermanos
Fotos: JAPEM
Con el objetivo de vincular a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) con los diferentes actores que contribuyen a la responsabilidad social, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), llevó a cabo el Encuentro Asistencial Mexiquense 2022.
De acuerdo con la JAPEM, uno de los propósitos de este encuentro es reconocer la labor de los promotores del bienestar social en la entidad, ya que mediante el trabajo que desempeñan favorecen a la población que más lo requiere.
Este evento se realiza desde hace 10 años y, durante ese tiempo, ha contado con la colaboración de investigadores que se enfocan en el quehacer de las organizaciones ciudadanas, su impacto y modelos de intervención.
En esta ocasión, el evento fue en la modalidad virtual, y en él participaron representantes de organismos que llevan a cabo acciones de asistencia social en 14 entidades del país, a través de la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada (Conajap), que este año presidió la JAPEM.
Alfonso Naveda Faure, secretario ejecutivo de la junta, señaló que, dado el contexto actual de las adaptaciones a la nueva normalidad postpandemia, así como la crisis económica que se vive en el mundo, es fundamental que las IAP tengan aliados estratégicos del ámbito público y privado, a fin de alcanzar los propósitos comunes y reforzar la cultura del altruismo.
En el foro intervinieron también Gabriela Orozco, Mónica Georgina y Humberto Muñoz, expertos en el tema, quienes abonaron a la implementación y evaluación del fortalecimiento institucional mediante aportaciones investigativas.
También estuvieron presentes integrantes de algunas IAP situadas en territorio estatal, quienes compartieron sus prácticas de éxito y las experiencias que les han redituado en sus instituciones, logrando vincularse con otras organizaciones.
Esta asociación comenzó su tarea hace más de 31 años, trabajando en conjunto con la ya mencionada CONAFOR y la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para la producción de objetos maderable y no maderables, sin dejar de lado el aspecto de armonía y bienestar socioeconómico de la región del Estado Hidalgo que apoya.
Fundación “Topos” Tlatelolco AC nació ese mismo día 19 de septiembre, resultado de la gran necesidad por la que pasaba la ciudadanía capitalina, en la fecha próxima recordarán el nacimiento de este grupo voluntariado que trabajó coordinadamente en las acciones de búsqueda y rescate de víctimas, a quienes la gente comenzó a llamar “Topos”.
Tanto la pandemia como los cambios en el mundo de los últimos años, hicieron que en la institución hicieran ajustes en su modo de distribución y venta de productos, siendo el e-commerce el principal canal para distribuir el material, vendiéndole así a tiendas como Office Depot y Porrúa.