Category

Nota

Más de una década compartiendo arte y cultura 2>

Durante más de 10 años la Fundación Truperias AC, de la mano de la compañía teatral La Trouppe han llevado cultura, además de acercar las artes a un público que no tiene la oportunidad de tener esta aproximación. Sobre todo, los niños y niñas se benefician, aunque esta tarea es del goce de todo el público al que se le expone.

Fundación Truperias es una fundación sin fines de lucro dedicada a llevar diferentes representaciones artísticas a tejidos sociales y comunidades con condiciones de vida complicadas que no pueden acceder con facilidad al arte y cultura.

Ya sea con sus programas de Teatro en tu comunidad o Teatro en la Escuela, brindan programas culturales, artísticos y teatrales que demuestren la riqueza cultural de México, buscando dejar huella en la vida de quienes disfrutan el show, a su vez, promocionan la inclusión en grupos sociales y, para el programa dirigido a escuelas, desarrollan equipos que van directamente a las instituciones de educación a brindar espectáculos de alta calidad.

Los resultados en números son comprobables mediante un PDF de transparencia en la web de la fundación, resaltan las más de 150 comunidades beneficiadas y los más de 10 mil espectadores a lo largo de los años.

La visión que comenzó en el 2014 ha crecido que hoy ya cuentan con aliados estratégicos como lo son la Cámara de Diputados o el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

En este 2025, además de las obras de teatro, también ofrecen voluntariado en diferentes disciplinas y talleres para el conocimiento de artes plásticas para fomentar la expresión artística de los niños y niñas, ya han realizado más de 245 talleres. Igualmente existe la posibilidad de donar para apoyar esta misión.

Con todo esto, Fundación Truperias AC continuará trabajando con sus valores definidos en busca de seguir haciendo su apoyo, en forma de cultura, algo memorable.

El cáncer de ovario representa una de las neoplasias ginecológicas más agresivas 2>

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora cada 8 de mayo, la doctora Cintia Mejía hace un llamado a la concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano de ese tipo de cáncer ginecológico, así como la necesidad de considerar la preservación de la fertilidad como parte integral del tratamiento en mujeres en edad reproductiva diagnosticadas con la neoplasia.

Y es que el cáncer de ovario representa una de las neoplasias ginecológicas más agresivas que generalmente se diagnostica en etapas avanzadas ante falta de síntomas específicos, lo cual impacta negativamente en el pronóstico, agregó la especialista certificada por el Consejo de Ginecología y Obstetricia (COMEGO).

La también directora del programa de Ovodonación y Preservación de la Fertilidad de UR Crea Medicina Reproductiva, apuntó que gracias a los avances en la oncología y en la medicina reproductiva se han abierto nuevas oportunidades para que mujeres jóvenes diagnosticadas con este y otros tipos de cáncer puedan mantener viva la esperanza de ser madres tras finalizar su tratamiento oncológico.

“La preservación de la fertilidad no solo es una posibilidad médica, sino también un derecho que deben conocer y ejercer todas las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncer”, agregó la doctora Mejía y apuntó que ante un diagnóstico como el cáncer de ovario, la paciente debe recibir atención por parte de un equipo multidisciplinario que incluya oncólogos, ginecólogos especializados y médicos en reproducción asistida, lo cual permite planificar alternativas terapéuticas que no comprometan sus deseos reproductivos futuros.

A pregunta expresa, explicó que en las clínicas de UR Crea se cuenta con un enfoque integral que ofrece a las pacientes oncológicas la posibilidad de criopreservar óvulos, embriones o tejido ovárico antes de iniciar tratamientos como la quimioterapia o radioterapia, que pueden afectar de forma irreversible la reserva ovárica que son técnicas seguras y cada vez más accesibles.

“También la atención emocional es fundamental porque las mujeres deben saber que no están solas y que sus proyectos de vida pueden mantenerse a pesar del cáncer”, dijo Mejía García y expuso que existe un gran desconocimiento sobre las opciones de fertilidad en el contexto del cáncer y por ello el Día Mundial del Cáncer de Ovario representa una oportunidad invaluable para informar y sensibilizar a la población sobre estas alternativas.

“El cáncer ya no tiene por qué significar el fin del sueño de ser madre porque los médicos y médicas contamos con ciencia y experiencia para ofrecer alternativas reales y efectivas”, concluyó.

Hogar de la Misericordia ABP brinda calidez y vida digna a personas desamparadas 2>

Durante la época de los años 80 en México no existía visibilización de personas con enfermedades incurables en la zona norte del país en el Estado de Nuevo León.

En agosto de 1985 debido a la falta de instituciones que atendiera a este grupo vulnerable se fundó Hogar de la Misericordia ABP con la altruista labor de albergar a beneficiarios de las zonas de Guadalupe, N.L.

Con el paso de los años, la asociación creció, se expandió y logró fundar tres hogares para atender a cerca de 100 personas. Esto solo fue el inicio para el trabajo imparable de la organización.

Atender a personas desamparadas representa apoyar a beneficiarios con enfermedades incurables no contagiosas, cuya situación física, económica y falta de familiares hace que requieran atención gratuita a sus necesidades médicas, alimenticias, de vestido y de habitación, hasta la hora de su muerte.

Todos los servicios que ofrece la asociación tienen detrás a un equipo conformado por las religiosas que están a cargo de cada Hogar de la Misericordia apoyadas por médicos, enfermeras, terapeutas, cocineras, afanadoras y choferes.

Actualmente brindan atención a 130 personas en situación de abandono lo que significa 130 aseos personales diarios, también alimentos, medicamentos, curación y servicios básicos para su atención integral en cada hogar.

Los tres hogares distintos se encuentran en los municipios de Guadalupe y San Nicolás de los Garza donde atienden a adultos mayores, mientras que en el tercero ubicado en Santa Catarina atienden además a adultos.

Representado como un refugio para quienes enfrentan momentos difíciles, Hogar de la Misericordia ABP siempre ofrece una mano amiga y un corazón dispuesto a ayudar.

Aliviar el sufrimiento y dignificar sus últimos momentos son piedras angulares para la institución. Inició como un pequeño acto de bondad y posteriormente se transformó en una iniciativa que cada día cambia vidas.

Han transcurrido 35 años desde la inauguración del Hogar I de Misericordia. En 1988 se fundó Hogar II y en 1993 el Hogar III. La gestión de cada hogar se logra gracias al eficaz equipo operativo de la asociación.

Existen diversas formas de ayudar a que Hogar de la Misericordia ABP, desde donativos en especie, económicos, voluntariado, la asistencia a eventos y campañas de recaudación o también siendo parte del programa de adopta a un abuelito.

Casi cuatro décadas respaldan a esta altruista ABP y desde entonces, Nuevo León cuenta con la calidez de acoger a adultos y adultos mayores desamparados para tener una mejor calidad de vida.

Contacto

https://www.hogardelamisericordia.org/

imagen@hogardelamisericordia.org

Fundación ICA: La historia al alcance de todos 2>

La historia es el espejo que refleja nuestra identidad. Conocer y preservar nuestros acervos históricos es clave para entender quiénes somos y construir un futuro más informado. Es por eso por lo que Fundación ICA busca la conservación y difusión del Acervo Histórico de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y así destacar su importancia a nivel nacional y regional.

La Fundación ICA es una asociación civil que ha dedicado más de tres décadas a la salvaguarda, conservación y difusión del Acervo Histórico. Con una vasta colección de más de 3 millones de ítems, incluyendo el Fondo Aerofotográfico y la Colección ICA, esta institución es un referente en la preservación de la memoria institucional de ICA. El Fondo Aerofotográfico ha sido reconocido por la UNESCO en el Programa Memorial del Mundo.

Cuentan con un Centro de Formación, Investigación y Capacitación de ICA (CENFICA) es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo profesional de colaboradores y nuevas generaciones de profesionistas en ingeniería y arquitectura. A través de programas de educación continua, laboratorios de innovación y capacitación, CENFICA se enfoca en generar conocimiento y habilidades prácticas para enfrentar los desafíos actuales en la industria.

De igual manera la Biblioteca Digital de Fundación ICA reúne un amplio fondo documental de libros, bitácoras y estudios sobre ingeniería, arquitectura y fotografía aérea. Estas publicaciones son un valioso recurso para investigadores, estudiantes y profesionales que buscan profundizar en temas específicos relacionados con la ingeniería y la arquitectura.

La Colección ICA cuenta con alrededor de 1,800,000 ítems que documentan las obras de construcción realizadas por ICA a lo largo de siete décadas. Mediante el uso de tecnologías avanzadas como LiDAR y fotogrametría, Fundación ICA captura, procesa y analiza datos espaciales con precisión, estudiando las relaciones entre espacio y tiempo para entender los cambios en el territorio.

La labor de Fundación ICA es fundamental para preservar la memoria institucional de ICA y ponerla al servicio de la sociedad. Es importante contribuir a la conservación de un patrimonio invaluable que puede inspirar y educar a futuras generaciones de ingenieros, arquitectos y científicos.

Te invito a visitar su página de internet www.fundacion-ica.org.mx y conocer y poder observar todo el acervo histórico.

Dignifica Tu Vida IAP: una institución al servicio de la equidad 2>

Dignifica Tu Vida IAP es una institución de asistencia privada que trabaja por el bienestar de niñas, niños y mujeres, promoviendo su libertad y equidad. A través del conocimiento de sus derechos y el acceso a herramientas que les permitan emprender y desarrollar una economía sustentable, esta institución busca generar un cambio profundo en comunidades vulnerables.

Misión y liderazgo comprometido

La misión de Dignifica Tu Vida es impactar la economía de hogares e instituciones en condiciones de vulnerabilidad, facilitando el acceso a bienes básicos y fomentando el ahorro como medio para atender necesidades de desarrollo

Programas que transforman vidas

Entre los proyectos más destacados de la institución se encuentran:

Entregas Especiales: Durante el Día de Reyes, se llevó a cabo una colecta y entrega de juguetes para personas en situación de movilidad (desplazamiento o refugio). Junto con los juguetes, se entregaron mochilas con artículos básicos como agua, barras energéticas, playeras y ropa interior, con el objetivo de ofrecer un respiro en su trayecto.

Mujeres que Transforman: Esta iniciativa fortalece las capacidades económicas y organizativas de mujeres para el desarrollo de pequeños emprendimientos con una perspectiva feminista y de cuidados. Se divide en dos vertientes:

Impulsar el producto, mediante el acompañamiento a mujeres y colectivas en la elaboración y venta de productos.

Sembrando metas, que promueve huertos comunitarios gestionados por mujeres y jóvenes para autoconsumo y comercialización.

Alfabetización financiera: A través de talleres, juegos y asesorías personalizadas, se fomenta el conocimiento en temas de ahorro, presupuestos y metas financieras, para lograr una vida económica sana y segura.

Formas de participar y apoyar

Cualquier persona puede contribuir a esta causa. La organización ofrece dos vías principales para sumar esfuerzos:

Voluntariado: Involucra a personas dispuestas a donar su tiempo y habilidades para colaborar en los distintos programas.

Donativos económicos: Se pueden realizar depósitos a la cuenta de la institución, destinados a mantener y fortalecer sus actividades.

Ferias de intercambio: solidaridad en movimiento

Como parte de su estrategia de procuración de fondos, la institución organiza:

Ferias de Intercambio Dignifica: Eventos en los que se venden artículos nuevos o seminuevos donados por la comunidad. Lo recaudado se destina a los programas y operación de la institución.

Ferias Itinerantes: La misma dinámica, pero llevada a escuelas, oficinas, bazares y otros espacios. Solo es necesario agendar una cita para llevar la feria al lugar deseado.

Compromiso con el presente y el futuro

Dignifica tu vida, IAP no solo ofrece ayuda inmediata, sino que construye oportunidades a largo plazo. Con un enfoque integral que mezcla la asistencia con el empoderamiento, esta institución continúa sembrando esperanza y transformando vidas, especialmente las de quienes más lo necesitan.