All Posts By

Soporte

“Tu vida es tu viaje, explóralo” contra el cáncer de mama 2>

Por sexto año consecutivo, PASE, la empresa líder y pionera en telepeaje, ahora también en movilidad en México, se une a la lucha en contra del cáncer de mama con un donativo a la Fundación de Cáncer de Mama A.C. (FUCAM).

 Durante octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, estará a la venta el “Tag Rosa”, una edición especial del Tag PASE, de cuyas ventas se donará un porcentaje para apoyar la labor de FUCAM.

 Desde el 2019, PASE ha mantenido un firme compromiso con la sensibilización sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama. A través de sus donaciones y esfuerzos, han logrado impulsar un impacto significativo en la salud de las mujeres.

 Mediante una unidad móvil que se colocará en Plaza Carso, se realizarán 70 mastografías a colaboradoras y familiares de PASE. Además, a lo largo de estos años han facilitado la realización de cirugías reconstructivas de mama y pruebas BRCA (pruebas genéticas que detectan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama), así como la implementación de reposets para las áreas de quimioterapia.

 “Es un honor para nosotros ser parte de una causa tan importante como la de FUCAM, que tiene un compromiso claro con la detección oportuna y tratamiento del cáncer de mama. Nos llena de satisfacción saber que podemos ayudar a que más mujeres reciban atención médica oportuna y puedan salvar sus vidas”, afirmó PASE.

 Bajo el lema “Tu vida es tu viaje, explóralo”, PASE y FUCAM invitan a las mujeres a practicar la autoexploración para detectar posibles anomalías en los senos y diagnosticar el cáncer en sus etapas más tempranas, cuando las probabilidades de curación son mayores.

 “Nuestro compromiso es trabajar por la salud de las mujeres mexicanas, lo cual es posible gracias a nuestras pacientes, colaboradores y aliados como PASE, que nos ayudan a seguir brindando servicios de calidad con calidez humana”, afirmó María Luisa Guisa Ortega, Directora General de FUCAM.

 El “Tag Rosa” estará disponible en algunos puntos de venta, en la “Tienda rosa de FUCAM” y al solicitar la RappiCard, la cual se estará enviando a domicilio junto con el tag edición especial y un folleto informativo. Para consultar los puntos de venta y hacer donaciones directas a la fundación, ingresa a https://fucam.org.mx/index.php/pase/.

 Con estas acciones, PASE reafirma su misión de brindar apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la lucha contra el cáncer de mama.

 De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2023 fallecieron 7,991 mujeres por tumor maligno de la mama en México, mientras tanto, durante 2022, se registraron 23,276 casos nuevos de cáncer de mama en mujeres a partir de los 20 años[

Voluntariado basado en amor y servicio 2>

Existen un sinfín de fundaciones o asociaciones que cumplen con una misión en específico y cuentan con voluntariados que apoyan a dicha misión, sin embargo, en Fundación Nahi se da una vuelta a este paradigma, pues la fundación se basa en voluntariado para cumplir diferentes causas (es decir, el voluntariado es punto focal).

Fundación Nahi no apoya a una causa en específico, sino que proporciona voluntariados para diferentes causas, actuando con un sentido filantrópico y con amor.

Se podría decir que dos de sus causas principales son Clown Humanitario y Tanatología. La primera causa se basa en técnicas como la risoterapia, exigiendo que quien participe pueda controlar sus emociones y sepan adaptarse, se busca que transmitan emociones positivas, además que inspiren y transformen vidas.

La segunda causa se basa en transformar el duelo en un sentido de vida, se enseña a lidiar con pérdidas, pero también a crecer personalmente; se debe mencionar que esta causa se apoya con Secretaría de Salud de la CDMX y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, en las instalaciones del Reclusorio Norte.

Igualmente, Fundación Nahi proporciona cursos en diferentes materias como el Perdón, Fortalezas Femeninas, Protección Civil, Primeros Auxilios, entre otros para complementar su trabajo en busca de llevar a cabo su misión.

La asociación cuenta con una página web, además de redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube, Twitter o X, Tik Tok) para poder conocer su contenido virtual.

Fundación Nahi trabaja bajo la premisa de ser una familia de Amor y Servicio, con sus voluntariados permiten participar activamente en diferentes causas que, aunque todas pueden ser diversas, contribuyen a un mejor mañana y en darle calidad de vida a las personas que se vean beneficiadas.

Desde 1997, PROED Transforma la Educación Pública en México 2>

Mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas es crucial para garantizar que todos los niños, sin importar su origen, género, etnia, religión o posición socioeconómica, reciban una educación de calidad. Esta mejora promueve la inclusión y reduce las desigualdades, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades.

En este contexto, surge Proeducación (PROED), una iniciativa dedicada a impulsar la calidad educativa y a promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

PROED es una institución de asistencia privada sin fines de lucro, que ha estado operando desde 1997. De acuerdo a su sitio web oficial, su misión es “Mejorar la calidad educativa que reciben los estudiantes en escuelas públicas de educación básica a través del desarrollo integral de la comunidad educativa y cuenta con un modelo de fortalecimiento integral que contribuye a elevar la calidad de la educación en las escuelas primarias públicas.”

Este modelo se divide en cuatro componentes:

  • Evaluación: La institución realiza un diagnóstico participativo y de impacto, identifica necesidades y contribuye a la toma de decisiones.
  • Alianzas: Colabora con especialistas en contenidos y metodologías, empresas, donantes y otras instituciones filantrópicas, así como con las autoridades educativas a nivel local, estatal y federal, para desarrollar e implementar estrategias educativas innovadoras y efectivas.
  • Formación: Crean programas dirigidos a alumnos, maestros, personal de apoyo, directores y padres de familia.
  • Acompañamiento: Establecen un vínculo de colaboración y confianza mediante la observación y escucha atenta de las necesidades, la promoción de conversaciones constructivas y la participación activa en los proyectos de la escuela.

Asimismo, los programas y actividades que la institución lleva a cabo en beneficio de las escuelas se estructuran en ocho líneas de acción: Aprendizaje permanente, Prevención y Desarrollo Humano, Fortalecimiento Tecnológico, Fomento a la Lectura, Vida y Nutrición Saludables, Participación y Ciudadanía, Medio Ambiente y Voluntariado.

Para el año 2024, la institución ha llevado a cabo eventos como el Encuentro de Coordinadores ER en España, la Décimo Cuarta Edición de Matematiada, el Séptimo Encuentro de Familias en Santa Rosa, Morelos, y el Tercer Torneo de Fútbol en Tlalpujahua, Michoacán, por mencionar algunos. Todas estas actividades se realizan con el propósito de mejorar e impulsar la educación en nuestro país, en entornos comprometidos e inclusivos.

De igual manera, PROED ha sido honrado con diversos galardones, entre los cuales sobresalen: ‘El Mejor Lugar para Hacer Voluntariado 2020’, otorgado por el CEMEFI en 2020; el ‘Premio de Excelencia Institucional’, concedido por el Nacional Monte de Piedad I.A.P. en 2019; el ‘Premio a la Transformación Extraordinaria’, también del Nacional Monte de Piedad I.A.P. en 2018; el ‘Premio a la Innovación Educativa’ de Ashoka en 2017; y el ‘Premio Razón de Ser “Origen”’ en 2014.

¿De qué manera puedes ayudar?

Por el momento la institución acepta donativos a través de tarjeta de crédito, débito, PayPal, Stripe y transferencia bancaria. También se pueden hacer donativos recurrentes mediante PayPal y tarjeta de crédito. Ofrecen recibos deducibles de impuestos y aceptan donaciones en especie como dispositivos electrónicos y materiales escolares que son canalizados a las escuelas con las que PROED trabaja. Además, cuentan con CoDi para transacciones seguras de banco a banco.

Es importante destacar que los donativos recibidos son utilizados para elevar la calidad de la educación en las escuelas primarias públicas de México. Ya que PROED ofrece a los niños, maestros, directores y padres de familia una amplia gama de cursos, talleres, diplomados y recursos educativos, diseñados para fortalecer sus competencias y habilidades.

Para más información sobre la organización, donaciones o voluntariado visita su sitio web oficial: https://www.proeducacion.org.mx/

En México un 5% de las personas con discapacidad intelectual, ha recibido algún tipo de formación vocacional 2>

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de la inclusión laboral al interior de las empresas y con la sociedad, para lograr que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo digno y sus familias los impulsen a capacitarse, CONFE y el Consejo de la Comunicación lanzaron la campaña Cuenta México Conmigo, Movimiento social por la Inclusión Laboral.

 

La campaña busca que las personas con discapacidad sean reconocidas como personas económicamente activas, motivando a que más empresas ofrezcan oportunidades equitativas de empleo, sin discriminación, promoviendo la capacitación continua, y sensibilizando a las empresas para adaptar sus programas de trabajo.

Asimismo, que las personas con discapacidad se sientan capaces y se quieran capacitar, y que sus familias lo acepten, dándoles a conocer que CONFE les ofrece servicios para capacitarse.

 

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda (2020) del INEGI, en México hay más de 20 millones de personas con alguna discapacidad, entre las cuales aproximadamente el 8% presenta discapacidad intelectual. Esto implica que alrededor de 1.6 millones de personas en el país viven con esta condición. De las personas con alguna discapacidad, sólo el 16% de la población mexicana cuentan con empleo.

En 2024, sólo un 5% de las personas con discapacidad intelectual, ha recibido algún tipo de formación técnica o vocacional. De ahí la importante necesidad de reconocer que este sector de la sociedad es capaz de desarrollar su potencial y contribuir al éxito de las empresas que brindan oportunidades laborales.

 

Esta iniciativa además cuenta con el apoyo de organizaciones como Andares ABP,  Asesoría para el Manejo Adecuado de la Discapacidad (AMAD),  Asociación Mexicana Para La Atención De Personas con Discapacidad Visual I.A.P. (AMADIVI IAP), Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), Cambiando Miradas, Centro de Apoyo y Calidad de Vida (CALI) CINIA de México,  Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), Éntrale, Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad (FINDEDIS), Hearcolors, Libre Acceso, Teletón, entre otros expertos, quienes se han unido para contribuir a la difusión de este gran movimiento social.

 

La campaña invita a empresas, instituciones educativas, gobiernos y al público en general a sumarse a este proyecto, trabajando juntos para construir un entorno laboral inclusivo que respete las capacidades y los derechos de todas las personas.

La telenovela “Papás por Conveniencia” para concienciar sobre la salud sexual en adolescentes 2>

El pasado 23 de septiembre se celebró una conferencia de prensa para apoyar la colaboración entre la telenovela mexicana “Papás por Conveniencia”, que se estrenará próximamente en Las Estrellas a las ocho y media de la noche, bajo la dirección de Rosy Ocampo, y las organizaciones Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MexFam) y Population Media Center.

El propósito de esta colaboración es concienciar a la población sobre cuestiones de salud sexual que inciden de manera significativa en la vida cotidiana de las personas. Entre estos temas se incluyen la prevención del embarazo adolescente, la violencia de género y la salud reproductiva. Además, MexFam pondrá a disposición del público al término de cada capítulo su línea de apoyo “OrientaSEX”, en la cual se brindará asesoría especializada sobre los temas tratados en la telenovela y posterior a ello se canalizará a quienes busquen ayuda hacia instituciones expertas.

Por otra parte, se contó con la presencia de destacadas personalidades que fungieron como ponentes, tales como Eugenia López Uribe, Directora Regional para las Américas y el Caribe en la International Planned Parenthood Federation (IPPF); Alanna Armitage, Representante en México, Cuba y la República Dominicana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Gabriela Rodríguez, Secretaria General del Consejo Nacional de Población, y Yolanda Varela Chávez, Secretaria General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, las cuales hablaron acerca de la violencia de género que se vive en el país, los embarazos adolescentes, la impunidad, los discursos de odio y la sexualidad en adolescentes  y brindaron cifras acerca de ello.

A palabras de Eugenia López Uribe mencionó “En México, tenemos una obligación moral porque las telenovelas llegan a toda la región, entonces lo que aquí se produce es importante considerarlo porque tenemos desafíos en común en la región, como el embarazo en la adolescencia, las uniones infantiles, los matrimonios forzados, el abuso y el acoso”. “Estas telenovelas nos permiten empezar a indagar sobre estas otras relaciones”. “La violencia contra las mujeres se usa mucho para regresarlas a los estereotipos y los roles, creo que la elección de hablar de una familia reconstituida es fundamental para que podamos repensar las familias y la sociedad en la que vivimos” concluyó.

De igual manera se contó con la presencia de Gerardo Pérez Zermeño, coautor de la obra ‘Papás por Conveniencia’ quien afirmó que el equipo de escritores hizo una investigación a profundidad para poder incluir ciertas problemáticas actuales que enfrentan los jóvenes en la novela de manera totalmente orgánica y no se vea “forzada” su inclusión en la historia, es así que esperan que los adolescentes reciban de buena manera “Papás por Conveniencia”.

Por otro lado, Ana Karina De La Vega, Directora General de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. mencionó “Se pueden lograr cambios, cambios radicales, y que mejor como un approach tan innovador justo a través de estas producciones de Rosy Ocampo, que inclusive antes de la intervención de Population Media Center, hace 40 años siempre Rosy ha estado muy enfocada en tener en sus telenovelas mensajes con causa y que aporten a la sociedad y eso es maravilloso” concluyó.

Aunado a ello se discutió la influencia positiva que los medios de entretenimiento ejercen sobre los televidentes, tomando como referencia el trabajo colaborativo realizado previamente por MexFam y Population Media Center con la emisión de la telenovela ‘Vender el Miedo’ el cual fue presentado por Heriberto López Romo, Vicepresidente y Fundador del Instituto de Investigaciones Sociales S.C. quien al finalizar aseguró que el entretenimiento puede generar cambios reales en las actitudes y comportamientos de la sociedad.

Se estima que “Papás por Conveniencia” tenga una audiencia promedio de 3 millones en cada emisión al tener un horario estelar en la televisión y en medios digitales se espera tener un impacto de casi 40 millones de vistas, cifras similares a las que obtuvo la telenovela “Vencer el Miedo”.

Si te interesa seguir esta historia cargada de mensajes positivos y que invitan a la reflexión sintoniza el canal Las Estrellas el próximo 21 de octubre de 2024 a las 8:30 de la noche y no te pierdas “Papás por Conveniencia”