All Posts By

Soporte

Amanec: por amor y cuidado a las infancias 2>

Según la Organización de la Salud, el término cáncer, es usado para referirse al “conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden partes adyacentes del cuerpo y/o se propagan a otros órganos”.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre infantes y adolescentes, siendo que cada año, aproximadamente, se detectan 280 000 casos de cáncer a nivel mundial en este sector de la población. Mientras que, en nuestro país, durante 2020 y de acuerdo con información del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, se diagnosticaron 1 678 casos de cáncer en infantes y adolescentes.

Con estas cifras, podemos darnos cuenta que atender a este sector de la población, es igual de importante que cualquier otro habitante de nuestro país. Es por eso que, desde 1998, AMANEC, una organización sin fines de lucro, se ha dedicado a apoyar a infantes y adolescentes mexicanos de escasos recursos en su lucha contra el cáncer y otros padecimientos que puedan poner en riesgo sus vidas y bienestar en general (como la artritis infantil, o defectos/malformaciones genéticas).

AMANEC se apoya de diversas alianzas de fundaciones y organismos, así como de donaciones y voluntariados; esto para ofrecer consultas médicas, estudios de imagen y laboratorio, tratamientos, quimioterapias, apoyo psicológico, psiquiátrico, terapias del manejo del dolor y asesoría nutricional.

A través del respeto, la empatía, el compromiso, la confianza, la integridad; y, sobre todo, el trabajo en equipo, esta organización logró atender a poco más de 156 niños y niñas en el transcurso del año 2021.

Asimismo, AMANEC cuenta con diversos programas para seguir atendiendo tanto a las infancias y adolescentes, como a sus familias; dichos programas tienen la finalidad de seguir brindando los servicios y atención integral necesarios:

  • Tapemos el Cáncer: consiste en la recolección de PET y aluminio.
  • Donadores Constantes: Dirigido a aquellos que deseen donar de manera mensual a esta causa.
  • Apadrinamiento AMANEC: Para aquellos que tengan la posibilidad y el deseo de ayudar a costear el tratamiento de algún niño, niña o adolescente. Se puede decidir el monto, periodicidad y plazo de dicho apoyo.
  • Voluntariado AMANEC: Igual de importante que la donación monetaria, los voluntariados ayudan a poder completar eventos y actividades para la organización, los cuales se realizan en beneficio de las infantes y adolescentes.

Enfermedad Renal Crónica, décima causa de muerte en México 2>

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una amenaza que avanza silenciosamente por lo que generalmente se diagnostica en etapas avanzadas cuando ya se requieren de servicios de sustitución renal como diálisis, hemodiálisis o incluso trasplante, ante lo cual es fundamental fomentar su diagnóstico temprano porque los riñones “no duelen” como erróneamente se piensa.

Así lo expuso el doctor Sergio Hernández, médico internista y nefrólogo, quien consideró que se debe priorizar la prevención y el cuidado renal, al destacar que la ERC no solo afecta a quienes la padecen, sino que también genera un impacto profundo en sus familias y la salud pública.

El director médico de Médica Santa Carmen -una institución especializada en enfermedad renal- detalló que, si bien la ERC no presenta síntomas específicos, se debe estar alerta a señales como: fatiga y debilidad generalizada, hinchazón en las extremidades –especialmente en los tobillos y pies–, así como necesidad frecuente y urgente de orinar, particularmente en la noche.

Agregó que otras alertas pueden ser: tener náusea y vómito, pérdida de apetito y pérdida de peso involuntaria, picazón en la piel y/o cambios en la textura o coloración de la misma, además de modificaciones en la cantidad y aspecto de la orina la cual puede ser espumosa o con sangre.

Detalló que se podrían presentar también dificultad para concentrarse y problemas de memoria, dolores de cabeza persistentes, calambres musculares, debilidad muscular e, incluso, alteraciones en el sueño, como insomnio o apnea del sueño.

Aclaró que para detectar oportunamente la ERC se realizan algunos estudios sencillos y de fácil acceso, como son la medición de creatinina y urea mediante un análisis de sangre, además de un examen general de orina, con la inherente valoración médica oportuna donde se realiza un cuestionario al paciente y una exploración física.

“Los estudios y exámenes deben ser realizados y evaluados por un médico especialista en Nefrología por lo que, si se tiene sospecha de la existencia de la enfermedad renal crónica o se presentan síntomas relacionados, es fundamental buscar la atención médica para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado y personalizado”.

Hernández Estrada explicó que los servicios de sustitución renal son complejos y requieren de estrictas medidas sanitarias para evitar infecciones que pueden ser incluso mortales. Apuntó a manera de ejemplo que la hemodiálisis requiere de múltiples procesos y sistemas para que sea segura, pero sobre todo para ofrecer al paciente los beneficios que espera obtener, como son: mejorar su calidad de vida, mantenerse libre de complicaciones y vivir más tiempo.

Y es que, señaló, para evaluar la calidad de una clínica de hemodiálisis, no es suficiente el conocimiento de sus equipos biomédicos y la capacitación de su personal, también “se debe tomar en cuenta la infraestructura, los indicadores y procesos que garantizan que el funcionamiento de todos los equipos es adecuado, así como los procesos establecidos para la atención de los pacientes y los resultados que obtiene la clínica con el paso del tiempo”

Con ayuda y solidaridad más de 1,100 niñas y jóvenes beneficiadas 2>

La organización Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP, que, con más de tres décadas de experiencia en el sector social, se ha dedicado a transformar vidas. A lo largo de su labor, ha logrado impactar positivamente a aproximadamente 1,100 niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad en México, abarcando un rango de edades desde los 2 hasta los 23 años.

Mediante una intervención personalizada basada en un enfoque de derechos humanos tanto para la infancia como para las mujeres, la fundación promueve la disciplina y la crianza positiva, así como la creación de vínculos seguros.

Este enfoque integral tiene como objetivo fortalecer las habilidades y capacidades de las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres, orientándolas hacia una vida autónoma y sostenible en sus dimensiones física, psicológica, social y espiritual.

Es importante destacar que la institución implementa un Modelo de Intervención Social (MIS) en el cual la formación espiritual se considera un componente esencial para el desarrollo integral de estas jóvenes. Este enfoque no se limita exclusivamente a la práctica religiosa, sino que abarca una búsqueda profunda de propósito y significado en sus vidas.

La formación espiritual, según este modelo, implica un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal, donde la meditación y la introspección desempeñan roles cruciales para alcanzar la paz y el equilibrio interior. Este modelo está alineado con lo establecido en la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes, la Convención de Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en educación y género.

La fundación ha implementado una variedad de estrategias y programas que han contribuido significativamente al desarrollo y bienestar integral de estas jóvenes. Estos programas han sido adaptados para responder a las necesidades específicas de cada grupo etario, asegurando así un apoyo personalizado y efectivo que promueve su crecimiento en dimensiones físicas, emocionales, sociales y espirituales.

Entre estos programas se destacan el Programa de Hogar, que ofrece un ambiente seguro y acogedor; el Programa de Salud, centrado en el bienestar físico y mental; y el Programa de Formación Integral, que se desglosa en varias áreas específicas.

Estas áreas comprenden el Programa de Formación Académica, que impulsa el desarrollo educativo; el Programa de Formación Humana, que promueve el crecimiento personal y ético; el Programa de Formación Familiar, que refuerza los vínculos y dinámicas familiares; y el Programa de Formación Laboral, que las capacita para el mercado laboral y su futura autonomía económica.

Algunos aliados de la institución son:

  • Nacional Monte de Piedad
  • Fundación ARA
  • Fundación Dibujando un Mañana
  • Fundación MVS Radio
  • Fundación Sertull
  • Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas 
  • OXXO
  • PROLOGIS

Si te interesa saber más sobre esta iniciativa visita su sitio web oficial https://ayuda.org.mx/contacto/

Fortalecen sistema educativo para estudiantes sobresalientes 2>

Contar con el compromiso de mejorar a la sociedad y, por ende, a una nación entera es un reto de grandes proporciones y cuando una OSC se perfila para lograrlo, la labor se convierte en una valiosa tarea por cumplir. Tal es el caso de FUNDAMEE AC, Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México AC, creada por la iniciativa de un grupo de mexicanos comprometidos con el progreso del país y convencidos que el camino para lograrlo es a través de la educación de excelencia.

El desarrollo integral de los individuos también es otro factor importante para alcanzar un verdadero cambio en la sociedad, por ello FUNDAMEE AC tiene presente que por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje de actualidad, nutrido con actividades tecnológicas, científicas, culturales, artísticas, sociales, deportivas y de desarrollo humano se puede llegar a tener una formación con alto sentido de competitividad y eficiencia lo que resulte en un impacto real para los beneficiarios y su entorno.

La organización cuenta con una plataforma comprometida socialmente, con una estructura operativa eficaz que conjuga una fuerza de personas destacadas, organizaciones y organismos privados involucrados en el desarrollo nacional y con las capacidades para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación en México, que gracias a las alianzas y colaboraciones la asociación logra su cometido, siendo una asociación de segundo piso.

Captar recursos de empresas y organismos nacionales e internacionales, los cuales son aplicados en tres segmentos del desarrollo de la educación beneficiando en primer lugar a estudiantes mexicanos sobresalientes de escasos recursos. En segundo lugar, facilitando la creación de un centro de capacitación docente, donde los profesores adquieran las competencias necesarias para propiciar el adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.

Y como tercer lugar apoyar la instalación del Centro de Investigación e Innovación Educativa, donde se van a poder identificar los problemas en materia educativa y se van a poder generar proyectos encaminados a su solución mediante el desarrollo de programas, sistemas y tecnologías de vanguardia.

La Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México, A.C. por medio de su entidad de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, está acreditada por el CONOCER para capacitar, evaluar y/o certificar las competencias laborales de las personas, con base en Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, así como para acreditar, previa autorización del CONOCER, Centros de Evaluación y/o Evaluadores Independientes en uno o varios Estándares de Competencia en un periodo determinado.

FUNDAMEE AC, por su diversidad de programas requiere de una serie de apoyos para conseguir los resultados deseados, estos apoyos pueden ser traducidos en flujos de ingresos o donativos, tanto monetarios como en especie; así como en asesoría técnica o consultiva encaminada a dar seguimiento a los programas. Gracias al apoyo y soporte de donantes y la red colaborativa la fundación asegura que los recursos recabados vayan destinados a los tres pilares esenciales para su funcionamiento.

El programa de Consejo y Recaudación FUNDAMEE consiste en el acercamiento a organizaciones públicas y privadas, instituciones académicas, filantrópicas, organismos internacionales y asociaciones profesionales afines al mejoramiento de la educación y que coincidan con los fines de la Fundación, los de rescatar al talento de México y orientarlo al servicio de nuestra sociedad, y que discurran en la perspectiva de transformar la educación actual en una educación de excelencia acorde a los grandes retos que enfrenta el país.


Dentro de los objetivos de la asociación se encuentra canalizar las aportaciones filantrópicas de particulares, organismos públicos y privados, fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales en formas, mecanismos y finalidades que garanticen su adecuado aprovechamiento que vayan alineados con la misión y visión de FUNDAMEE AC.

Con la estructura y lineamientos definidos, la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México AC encausa su acción para aportar su valiosa labor para construir una mejor sociedad impactando en los estudiantes y docentes que resulte en una mejor sociedad mexicana.

Fundación Oasis contribuye al mejoramiento de sectores vulnerables en Quintana Roo 2>

 

El término Responsabilidad Social Empresarial es uno que poco a poco va cobrando más importancia dentro del sector privado en las organizaciones, porque cada vez se preocupan más por dejar una huella e impacto en la sociedad que rodea a sus colaboradores y a su entorno.

El sector hotelero no está ajeno a la RSE, pues a lo largo de sus años de operación en Quintana Roo, Oasis Hotel & Restorts ha reconocido las problemáticas propias del entorno, y con la intención de asumir un papel participativo en 1998 conformó la Fundación Oasis AC como parte de los programas de responsabilidad social.

Constituida como una asociación de segundo piso, Fundación Oasis AC contribuye a mejorar el entorno mediante la canalización de recursos a instituciones locales que atienden a sectores vulnerables de la población, enfocados en los ejes de Comunidad, Cultura, Educación, Discapacidad, Salud y Huella Ecológica asegurando con este proceso que el apoyo sea específicamente dirigido a los distintos programas con los que cuenta la organización.

En paralelo a esta acción, la fundación encamina sus actividades al interior de la comunidad Oasis beneficiando de forma directa al personal de Oasis Hotel & Resorts que requieren algún apoyo médico, así como el soporte encausado a la educación tanto del personal como de sus familiares directos.

Desde 2015 a 2018 la Fundación Oasis ha recibido a 31 artistas para conformar el Programa permanente de Arte y Cultura con exposiciones de pintura, fotografía y literatura en pop art gallery de Oh! The urban oasis.

Convencidos de que el arte es un factor de cambio en la formación de los niños, la organización a través del Centro Cultural Fundación Oasis brinda clases gratuitas de pintura, música, teatro, circense, reciclarte y crossfit, a hijos de los colaboradores Oasis. Impulsando a los proyectos de la ciudad, la 6ta edición del Festival Internacional de la Música, las caravanas culturales, el Taller de Alas y raíces de la Casa de la Cultura, así como la Camerata de Cancún, también fueron apoyados en 2024 para continuar con el objetivo cultural.

Dentro del programa Comunidad, las diversas actividades y programas como la entrega juguetes como parte del programa “Reyes Magos Oasis” a niños del programa nutricional “Padrinos de Leche”, sumando más de 2,000 desde que inició el programa. También la iniciativa donación de alimentos que de forma diaria al comedor comunitario “Huellas de Pan” siendo con el 2023, nueve años de entrega ininterrumpida de alimentos para sus niños y adultos mayores.

Entrega de uniformes deportivos para jóvenes y niños de la Casa de Asistencia Temporal del DIF de Benito Juárez. Donación de Motocicletas y equipo de Radiocomunicación al H. Cuerpo de Bomberos de Cancún. Apoyo al Proyecto Meliponas de Fundación Selva Maya, perpetuando y enriqueciendo la ancestral tradición de polinizar la selva con estas abejas nativas son algunas de las iniciativas dentro del programa Comunidad.

La discapacidad es uno de los principales ejes de ayuda al exterior y el interior de Oasis. En este programa brindan espacios de salones y habitaciones para uso en eventos de recaudación de asociaciones como Astra Cancún, Asociación Pro Niños Excepcionales, Fundación Pro Síndrome de Down, Fundación Jorge Alann, entre otras.

Adicionalmente, brindan aportaciones mensuales a hijos de colaboradores Oasis que viven alguna discapacidad como Síndrome de Down, Autismo, entre otros para terapias con las agrupaciones que forman la Red de Colaboración “Uniendo Esfuerzos”.

Educación es otro eje de acción, por ello año con año brindan becas y estímulos para impulsarla. Uno de los programas más importantes para los colaboradores de la organización es la Entrega de Kits de Útiles Escolares donde otorgan los paquetes escolares que usarán sus hijos en el ciclo escolar de manera gratuita.

Otros programas son la Beca Universitaria Fundación Oasis donde se le otorga un monto mensual a la universidad del acreedor de esta beca para continuar con su formación profesional. Y finalmente con Fundación Lazos apoyan a 7 alumnos en condición de vulnerabilidad para concluir sus estudios de Primaria.

Pasando al tema ecológico, el programa de Huella Ecológica la asociación cuenta con un sistema que tiene como objetivo cumplir con las políticas y normas que garanticen la sustentabilidad y que contribuya a las buenas prácticas para prevenir, reducir y mitigar los principales impactos al medio ambiente.

En materia de salud Fundación Oasis AC posee programas de apoyo al colaborador y sus familiares con el Bazar de la Salud donde organizan jornadas médicas sobre la visión, venta de calzado y exámenes de prevención de enfermedades crónico degenerativas.

No cabe duda que Fundación Oasis AC ha colocado cada gramo de esfuerzo para incidir de forma positiva en la sociedad de Quintana Roo y de igual forma a cada colaborador dentro de su organización. La red de apoyo con la que cuentan como asociación de segundo piso asegura que los recursos se destinen a distintas OSC con el mismo objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del estado peninsular de la República Mexicana.