All Posts By

Soporte

En México, el desempleo y la discriminación principales problemas de los migrantes 2>

05/marzo/12
Jesús Arizmendi Valdez Twitter: @chuy_altruismo

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentaron los resultados sobre personas migrantes de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, que revelan que dicho sector percibe como uno de sus principales problemas a la discriminación con un 20 por ciento, sólo por debajo del desempleo que alcanza un 23 por ciento.

Gustavo Mohar Betancourt, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Segob afirmó que el fenómeno global de la discriminación ocupa un lugar importante en la agenda pública y el país se ha sumado al diálogo internacional sobre tolerancia y multiculturalidad para revertir reacciones xenófobas y poder integrar a las personas extranjeras.

Explicó que el hecho de que menos de un millón de personas extranjeras radiquen en México provoca que se tenga poco contacto con ellas y ellos, que no sea una práctica común, por lo que las reacciones de miedo y rechazo se hacen presentes.

Asimismo, Mohar Betancourt expresó que el gran reto del país es en términos de reconocimiento social y de respeto a derechos de las y los migrantes centroamericanos, tal como se ha buscado que sea en los últimos años con los mexicanos en Estados Unidos.

Ricardo Bucio Mújica, presidente del Conapred, destacó que la realidad de discriminación y violencia hacia las personas migrantes centroamericanas debe cuestionar al Estado en su respuesta y atención a este fenómeno y debe, además, tocar profundamente a la sociedad para que se genere un cambio cultural y social que promueva respeto, ejercicio de derechos, e inclusión.

La Enadis 2010, dijo, muestra actitudes explícitas de xenofobia y discriminación hacia las personas inmigrantes, así como de intolerancia a la diversidad cultural de nuestro país, ejemplo de ello, es que el 66 por ciento de la población en México cree que la gente que llega de fuera provoca divisiones, percepción que varía según la zona fronteriza: en el sur, en Tapachula y Tenosique, esta cifra aumenta es mayor que el promedio nacional, mientras que en Tijuana y Ciudad Juárez es menor al promedio nacional.

León de fiesta por la llegada de Benedicto XVI 2>

02/Marzo/12Benedicto XVI

Sandra Monroy Gutiérrez   Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.-

La logística de la visita de Benedicto XVI está a cargo del gobierno federal, estatal y municipal, por parte de la iglesia la Nunciatura Apostólica, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Arquidiócesis de León, así lo informó Jorge Raúl Villegas, vocero de la arquidiócesis local.

Continue Reading

UNAM apoyó a comunidades de Puebla. 2>

02/Marzo/12

Alejandra Barrios Sánchez    Twitter:  alt@aleja2510

Anunciación.-

Como parte del compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México hacia los que más lo necesitan, realizaron las jornadas de Atención Integral Comunitaria en los municipios de Chignahuapan, Tecamachalco y Acatlán de Osorio, en el estado de Puebla.

María Elisa Celis Barragán, directora general de orientación y servicios educativos de la UNAM, explicó que “en esta iniciativa están involucradas la FES Iztacala (única entidad donde se imparte la carrera de Optometría) y las facultades de Medicina, Odontología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Para ello, decenas de alumnos dejaron sus casas durante una semana y se instalaron en esos lugares”.

Comentó que se brindaron, en total, 16 mil 523 servicios y se entregaron mil 77 pares de lentes en los tres municipios”, explicó Además de los de Chignahuapan, se entregaron 402 en Acatlán de Osorio y 302 en Tecamachalco.

Celis Barragán agregó que “este tipo de vivencias dan otra dimensión a lo enseñado en la UNAM, pues las jornadas no se limitan al ejercicio de habilidades sino incidir en la realidad. Por ejemplo, los alumnos de Veterinaria decidieron ir a comunidades apartadas para herrar burros y caballos. Eso es un aprendizaje que no te da ninguna biblioteca”.

Por su parte Carla Salazar, estudiante del sexto semestre de la carrera de Optometría en la FES Iztacala, dijo que “me sumé a una caravana de universitarios y supe qué es la vida en Puebla, pero no ésa retratada en los folletos turísticos, sino la de a de veras, la de la gente de cada día”.

Las jornadas le sirvieron para afinar sus habilidades profesionales, “pero en lo que más gané fue en lo humano, porque aprendí que no es sólo venir y aplicar lo que sabes, sino involucrarte con las historias de tus pacientes”.

La máxima casa de estudios informó que también se dieron consultas de colposcopía y odontología.

Estado Mayor Presidencial dará seguridad a Benedicto XVI 2>

01/Marzo/12

Alejandra Barrios Sánchez  Twitter: @aleja2510

Anunciación.- La sede de la próxima visita papal León, Guanajuato, ya se encuentra afinando detalles. Jorge Raúl Villegas, vocero de la Arquidiócesis de la entidad, comentó a Todo México Somos Hermanos que el Estado Mayor Presidencial será el responsable de garantizar la seguridad de Benedicto XVI.

“Se ha hecho un trabajo de logística bastante amplio para ofrecer la seguridad, el Estado Mayor Presidencial ha determinado con mucha responsabilidad y con mucha eficacia un sistema operativo de seguridad junto con el estado de Guanajuato y del municipio de León”

Dijo que las tres instancias estarán involucradas en garantizar la seguridad de los feligreses, así como de los obispos y cardenales que asistirán a los eventos que encabezará el Santo Padre.

Asimismo dijo que la seguridad en cuanto a su salud estará a cargo del hospital Los Ángeles de Guanajuato. “El Santo Padre tendrá un médico que estará vigilante de su salud, además la residencia donde permanecerá contará con lo elemental y lo básico para atender cualquier emergencia”.

En ese sentido se dio a conocer que Benedicto XVI no probará comida mexicana, esto como una medida protectora de su salud. “A nosotros nos encantaría que degustará la cocina típica mexicana, pero por salud tiene que cuidarse de comidas irritantes como las que tenemos en nuestro país. Lamentablemente por estas razones la alimentación estará bien controlada, verduras, frutas y yogurt”, finalizó el vocero de la Arquidiócesis.

La primera visita de Benedicto XVI a México será del 23 al 26 de marzo para concluir en Cuba.

Mayores informes en www.arquideleon.org