Anunciación.- En más de la mitad de los 400 penales del país hay sobrepoblación, así lo afirmo José Rosario Marroquí, director de Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Durante el Foro Sobre las Condiciones de Detención en México, agregó que la sobre población se convierte en un problema serio que vulnera la calidad de vida de los internos e impide que tengan derecho a educación y empleo.
“Esta sobre población afecta principalmente la calidad de vida de los internos. Impide que tengan acceso a oportunidades de trabajo y capitación así como a los servicios de salud.”
Dijo que la sobre población genera situaciones serias relacionadas con tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Por su parte Cecilia Santiago, del colectivo IK´, afirmó que el apoyo es decisivo en estos casos, “es necesario contar con grupos que mantienen tareas permanentes en la defensa y lucha por la libertad”.
En ese sentido se resalto el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que monitorear, documentan y denuncian los casos de violación a derechos humanos, sin embargo el trabajo no ha sido suficiente.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, cuenta con el área de defensa, en donde acompañan a victimas de violaciones de derechos humanos y a sus familias.
Centro Prodh: número telefónico 5546 8217
Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana lanzó la campaña de sensibilización 065, con el objetivo de concientizar a la sociedad de que una broma puede derivan en la muerte de una persona, ya que en esta temporada de vacaciones los niños suelen hablar a este número para bromear.
La campaña consiste en situar estratégicamente, en las principales avenidas de la delegación Miguel Hidalgo, 101 cruces de las que se colocan cuando alguien fallece, para de esta manera, sensibilizar a los menores sobre está problemática, pues lo que empieza como una simple llamada de broma puede terminar con el deceso de una persona.
De las 150 avisos de llamadas de emergencia al 065, el 60 por ciento se trata de llamadas en falso, comúnmente estas aparentes alarmas son realizadas por niños, que se incrementan un 20 por ciento en la temporada de vacaciones.
Cuando las llamadas son de broma, el gasto que representa es de entre 700 y 800 pesos, al desplazarse el equipo humano y técnico y con ello se limita número de servicios que si son urgentes, aseguró Daniel Goñi Díaz, presidente nacional de la Cruz Roja, explicó que
“Otra repercusión aún más grave es que durante el periodo que hace el recorrido la ambulancia, si se presenta una verdadera emergencia, el costo de no atenderla es incalculable porque pueden ir en riesgo una o muchas vidas. Queremos crear conciencia”.
La Cruz Roja Mexicana reitera que está al servicio de la sociedad e insta a utilizar con responsabilidad el número de emergencia 065.
Anunciación.- Las agresiones y amenazas contra defensores de migrantes en México han ido en aumento en los últimos años, de acuerdo con el Informe sobre la Situación de los Defensores de las Personas Migrantes realizada por la comisión pastoral de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que ha contabilizado un total de 62 incidentes desde el 2004.
Dijo que han visto la participación creciente de funcionarios públicos en los incidentes contra los defensores, aunque también de presuntos miembros del crimen organizado.
Miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, utilizan cada año territorio mexicano para intentar llegar a Estados Unidos, aunque en su trayecto enfrentan diversos riesgos, desde extorsiones hasta secuestros y asesinatos a manos de grupos criminales e incluso autoridades.
La violencia que afecta a los migrantes también se extiende a quienes los defienden, incluidos sacerdotes que encabezan albergues para atenderlos, por lo que llamó a las autoridades a atender las denuncias y poner en marcha un mecanismo de protección.
Anunciación.- Proyecto Fortalece y Alternativas y Capacidades AC lanzaron convocatoria para apoyar legalmente a organizaciones de la sociedad civil.
Mediante comunicado, explicaron que la intención es acompañar a las instituciones en procesos como: Constituirse legalmente, convertirse en donatarias autorizadas, obtener la Clave Única de Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil y reformar sus órganos de gobierno.
Este proyecto se empleará en colaboración con alumnos de la Lic. En Derecho de la Universidad Iberoamericana.
Las organizaciones interesadas deberán enviar el proyecto de su institución, en donde plasmen el objetivo de la misma.
La fecha limite de recepción es el 3 de agosto de 2011. Los requisitos pueden encontrarse en www.proyectofortalece.org
Mayores informes comunicarse a Alternativas y Capacidades AC: número telefónico: 5595-9111
Sinfonía para Dar y Recibir se celebró con éxito en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, con la participación del la Orquesta Sinfónica de Minería.
El concierto realizado a favor de Fundación Clara Moreno y Miramón IAP tuvo como objetivo principal la recaudación de fondos.
“Se pretende que más personas conozcan nuestra labor para que nos apoyen, además de que el 50 por ciento de lo recaudado será destinado para continuar con la labor de la fundación”. Así lo informó Marta Sofia Yarza, directora de la Institución.
Agregó que el programa de educación será el principal beneficiado por esta recaudación de fondos, sin embargo también tiene como objetivo agradecer a quien ya es benefactor.
“Por eso se llama Dar y Recibir, por un lado queremos recibir más fondos pero también queremos dar las gracias, hay mucha gente que ya nos apoya, benefactores directos, gente de la sociedad que actúa como voluntarios y patronato, entre otros, a todos ellos queremos agradecerles con este concierto”. Finalizó la directora.
En el evento estuvieron presentes personal de la institución, patronato y voluntariado así como benefactores directos de la fundación.
Fundación Clara Moreno y Miramón ofrece alimentación, servicio médico y educación a cerca de 80 niñas de escasos recursos de manera gratuita.
Para mayores informes puede comunicarse al 5523-1387