All Posts By

Soporte

La Fundación San Ignacio de Loyola entregó más de 90 toneladas de ayuda en la Sierra Tarahumara 2>

05/marzo/2012
Jesús Arizmendi Valdez    Twitter: @chuy_altruismo

Anunciación.- Gracias a la campaña “Encendamos la luz de esperanza para las comunidades Tarahumaras de Chihuahua” la Fundación San Ignacio de Loyola AC y la Misión Jesuita de la Tarahumara (Complejo Asistencia Clínica Santa Teresita) lograron recaudar más de 950 mil pesos, con el cual se benefició a más de mil 800 familias rarámuris con la adquisición de 90 toneladas de maíz, 22 frijol, y dos de harina, así como 900 litros de leche y dos mil 500 cobijasA través de un comunicado, la Fundación San Ignacio de Loyola informó que durante el último año más de 95 comunidades Tarahumaras en el estado de Chihuahua han vivido una de las peores sequías de la historia al impedirles cosechar sus principales alimentos: fríjol y maíz.

Fundación San Ignacio de Loyola AC. Número telefónico: 5659 3097.

Adolescentes aprenderán a vivir con valores 2>

5/marzo/2012
Sandra Monroy Gutiérrez   Twitter: @SaNaltruismo
alt

Anunciación.- Durante la séptima edición de la celebración del Día de la Familia, Red Familia; el Centro de Ciencias para la Familia López Ortega, Magallanes y Asociados, Orientadores Familiares, SC (Loma); la Fundación para la Promoción del Altruismo IAP; el Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral AC (Cardi) y la Organización Agustina Recoleta (OAR), llevaron información de suma importancia para el desarrollo de los pre y adolescentes a través de la entrega gratuita del libro Temas difíciles para niños de 9 años o más.
Tere García Ruiz, directora del periódico Todo México Somos Hermanos y autora del texto, fue la encargada de repartir 10 mil ejemplares a los asistentes a dicho evento.
Temas Difíciles para niños de 9 años abarca temas acerca de la verdad, la mentira, el amor a Dios, la verdadera familia, la homosexualidad, el aborto, el concubinato y la vocación cristiana, entre otros.
Además ofrece diversas herramientas como trabalenguas, dibujos y juegos que ayudan a entenderlo con más facilidad.
El libro ayudará a los jóvenes a que entiendan y sobre todo, vivan los grandes valores como la verdad, el amor, la vida y la libertad.

AC enseña a distinguir gente que miente 2>

05/Marzo/12

Alejandra Barrios Sánchez       Twitter: @aleja2510alt

Anunciación.-
La emisión de mensajes sin el uso de la palabra, es una mecanismo importante para conocer más de las personas. El uso de la comunicación no verbal se vuelve un elemento clave a la hora de distinguir la personalidad de los seres humanos.

Para distinguir a alguien que miente, es necesario tomar estas acciones en cuenta, “el movimiento de las manos, la posición o la mirada”, comentó Alberto Carrera, subdirector operativo de Misiones Regionales AC.

Durante el curso-taller la comunicación no verbal, impartido en instalaciones de la institución, el sargento comentó que estas señales son indispensables en las áreas de criminología, básicamente, sin embargo se imparten para el público en general para distinguir a un delincuente.

Asimismo mencionó que forma parte de los talleres altruistas que imparte Misiones Regionales de Seguridad AC para el fortalecimiento de policías vecinales. “Los conferencistas vienen a compartir parte de su tiempo y conocimiento de manera gratuita”.

Alberto Carrera dijo que la duración del curso-taller es de tres horas, donde los asistentes aprenden a identificar a cada persona así como los detalles de los delincuentes o de quien miente.

Aunque en un principio se dijo que habría un análisis de los precandidatos presidenciales, el ponente del tema pospuso la conferencia por razones personales, pero se informó que en semanas próximas será retomado.

Mayores informes en Misiones Regionales de Seguridad AC al número telefónico 5588-5234

Celebran el día de la familia 2>

05/marzo/12
Sandra Monroy Gutérrez Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- altPor séptimo año consecutivo, el Consejo de la Comunicación reúne a miles de familias mexicanas en el marco de la celebración del Día de la Familia, con el objetivo de generar mayor conciencia en la sociedad y la colaboración del sector público y privado para resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable hacia ella.
En esta edición de la Carrera-Caminata del Día de la Familia, se tuvo como invitada de honor al Margarita Zavala, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, quien participó en la carrera de  5 km. Asimismo, para dar inicio a la caminata, dirigió un mensaje a todas las familias mexicanas y las invitó a disfrutar de su día. “Ya son siete años de hacer esta caminata y carrera, deseo que durante el trayecto se den cuenta de la importancia de su familia ya que es muy importante para el país”.
Cabe mencionar que el Consejo de la Comunicación tiene un año promoviendo una cultura de lectura para impulsar una educación de calidad a través del movimiento social “Leer para Aprender”. Dada la trascendencia de la familia como el verdadero motor del cambio social, en esta ocasión la celebración tuvo como eje central a la familia lectora resaltando el papel de la misma como el vehículo para elevar el rendimiento escolar de los niños mexicanos.
Se estima que al evento asistieron aproximadamente 22 mil personas. Cabe destacar que losasistentes participaron en diversas dinámicas a través de las cuales ganaron grandes premios.
Consejo de la Comunicación. Paseo de la Reforma 135, colonia Paseo de las Lomas. Número telefónico: 1084 1933. 

La pensión alimenticia no sólo se refiere a la satisfacción de las necesidades nutricionales 2>

05/marzo/12
Jesús Arizmendi Valdez Twitter: @chuy_altruismo

Anunciación.- La falta de información sobre la nueva reglamentación del Código Civil en el DF que da origen a la figura conocida como “divorcio exprés”, hace que se pierdan de vista las cuestiones de fondo del vínculo matrimonial: en efecto, la relación queda disuelta (aproximadamente en 40 días) y deja a las partes en posibilidad de contraer nupcias nuevamente; pero somete a las madres y a los hijos a juicios por la vía judicial por la patria potestad, guarda y custodia de los menores, derecho de visita, partición de bienes y pensión alimenticia.

Es esta última uno de los mayores reclamos en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, pues de acuerdo con algunas cifras proporcionadas por el INEGI, 9 de cada 10 litigios de divorcio fueron de mujeres demandando pensión alimenticia. Incluso, un estudio efectuado por el Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios sobre las mujeres refiere que entre los principales temores que experimentan antes de pedir el divorcio es: la preocupación por los hijos 62 por ciento y la situación económica posterior 43 por ciento.

La pensión alimenticia como concepto, no sólo se refiere a la satisfacción de las necesidades nutricionales, sino también de vestido, habitación, atención médica y en caso de los menores, educación. De ahí su importancia y más allá, la necesidad de proteger al menor con leyes adecuadas que garanticen su cobertura.

Lamentablemente la propuesta de pensión es una mera formalidad, pues que los hombres no cumplan con el pago de la pensión alimenticia, aún cuando exista una orden o un convenio que los obligue, es una constante en México. Las mujeres tienen una gran dificultad para obtener la pensión después del divorcio, pues el varón no está dispuesto a seguir aportando al sostenimiento del hogar y a la manutención de los hijos después de la separación.

Ingrid Tapia experta en el tema señaló que la reforma del Código Civil para el Distrito Federal agrava esta problemática, porque permite, por ejemplo, que un cónyuge se divorcie de manera exprés y pueda adquirir con posterioridad bienes de toda índole y ocultarlos a su pareja, para que no lo afecten con la pensión alimenticia o la partición de bienes, dejando a la deriva la situación jurídica de los hijos.

“La complejidad de las obligaciones que una persona adquiere con el matrimonio, hace necesario reflexionar sobre la importancia que esta figura tiene en el contexto social: es una de las decisiones más importantes en la vida de un hombre o de una mujer, porque no sólo implica el surgimiento de un vínculo permanente y sólido que dará lugar al nacimiento de una familia, sino que social y jurídicamente, se adquieren nuevas responsabilidades para con los hijos que de esa unión se originen”.