All Posts By

Soporte

Lanzan “Combo con Causa” para Impulsar el Arte 2>

En una emotiva conferencia de prensa celebrada en Cinemex Reforma 222 el pasado 5 de marzo, se presentó la campaña “Combo con Causa”, una iniciativa que busca apoyar el desarrollo de jóvenes artistas en México.

La campaña es el resultado de una alianza entre la Fundación Tonatiuh Gómez, la Fundación Grupo México y el programa Conciencia Cinemex.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Sofía López Gómez, directora de la Fundación Tonatiuh Gómez, quien resaltó la importancia de sumar esfuerzos para impulsar causas sociales. “Sabemos que como OSC impulsar y seguir incentivando el apoyo y desarrollo de causas sociales es beneficio para todos. Todo suma y no hay ayuda chiquita. Que nos ayuden a difundir esta campaña significa el apoyo en 1200 becas con esta convocatoria para los beneficiarios de la fundación a lograr obtener la oportunidad de continuar con sus estudios”, mencionó López Gómez.

Por su parte, Lucero Vallejo, representante de Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex, detalló que la campaña “Combo con Causa” tendrá una duración de ocho semanas y estará vigente en cines tradicionales de todo el país. “Realizamos convocatoria cada año para beneficiar causas con esta campaña.

En 2024, nos presentaron 50 proyectos y solo 3 ganaron, entre ellas Fundación Tonatiuh Gómez. Con cada convocatoria que lanzamos, nos alegra y enorgullece que más y más OSC se profesionalizan más y entregan proyectos completos. Esta campaña va durar 8 semanas en cines tradicionales a lo largo del país y con la opción de agrandar el combo por $6 se apoya directo a la fundación”, explicó Vallejo.

Dentro del evento se destacaron varios puntos focales como parte del inicio de esta campaña como:

Apoyo al arte:

  • Donde la campaña “Combo con Causa” tiene como objetivo recaudar fondos para otorgar 1200 becas a jóvenes artistas a través de la Fundación Tonatiuh Gómez.
  • La fundación apoya a jóvenes artistas en desarrollo, especialmente en el área de la danza.

Alianza estratégica:

  • La colaboración entre la Fundación Tonatiuh Gómez, Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex permite ampliar el alcance y el impacto de la campaña.
  • Conciencia Cinemex, es el programa de Fundación Grupo México con el cual se ofrecen a diferentes organizaciones, sin fines de lucro, la oportunidad de impulsar sus causas a través de La Magia del Cine.

Mecánica de la campaña:

  • Durante ocho semanas, los asistentes a los cines Cinemex podrán contribuir a la causa al agrandar su combo de palomitas por $6 pesos.
  • Los recursos obtenidos serán destinados a proyectos con impacto social y cultural en México.

Momentos emotivos:

  • Se presentó un video institucional de la Fundación Tonatiuh Gómez, mostrando el impacto de su trabajo.
  • Se realizó una representación artística de ballet con bailarinas beneficiarias de la fundación que conmovió a los asistentes.
  • Tonatiuh Gómez (Freddy), Presidente del Consejo ofreció un discurso inspirador, destacando el talento y la capacidad de los mexicanos para lograr cosas extraordinarias: “Los mexicanos hacemos historia y nosotros las hacemos extraordinarias”.
  • Se entregaron reconocimientos a quienes apoyan la fundación.

La campaña “Combo con Causa” representa una oportunidad para apoyar el talento artístico en México y contribuir al desarrollo de jóvenes promesas. Por último, Tonatiuh invitó al público a sumarse a esta iniciativa y a difundir su mensaje.

Hospital Escandón IAP: 117 años cuidando de la salud y bienestar de todos 2>

Con 117 años de historia, el Hospital Escandón se ha consolidado como un referente de atención médica y compromiso social en la comunidad. Desde su fundación, ha mantenido su misión de brindar atención de calidad, siempre con un enfoque humano y solidario.

A lo largo de más de un siglo, este hospital ha sido un verdadero testimonio de amor y caridad, impulsado por la dedicación de su personal y el firme apoyo de su patronato.

El Hospital Escandón se distingue por ofrecer servicios médicos a todos, sin distinción de raza, credo o condición social, cumpliendo con su visión de que la salud es un derecho universal. La institución ha logrado mantenerse a la vanguardia, mejorando día con día la calidad de sus servicios y adaptándose a las nuevas necesidades de la comunidad.

Con un equipo de más de 250 empleados, incluidos 75 enfermeras, 130 médicos especialistas y 120 médicos internos de 6 universidades, el hospital ofrece atención médica en diversas especialidades. El hospital cuenta con 16 habitaciones, 35 camas y 3 quirófanos, además de estar equipado con tecnología de punta para garantizar una atención de calidad.

En el Hospital Escandón, la prioridad es la salud de sus pacientes, por lo que se cuenta con un equipo altamente capacitado para brindar un trato profesional, cálido y ético. La institución se distingue por su enfoque humano, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible.

El hospital ofrece una extensa variedad de especialidades médicas, cubriendo desde consultas generales hasta tratamientos complejos en diversas áreas. Entre las especialidades disponibles se incluyen Alergología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Neurología, Oftalmología, Psiquiatría, Pediatría, Ginecología, Cirugía Oncológica, entre muchas otras.

Uno de los grandes logros recientes del hospital ha sido la implementación de tecnología avanzada, permitiendo realizar estudios de resonancia magnética (RM) con alta precisión, incluso en pacientes con implantes metálicos. Esto mejora considerablemente la calidad de los diagnósticos y el tratamiento de los pacientes.

Además de brindar atención médica, el Hospital Escandón también juega un papel crucial en la formación de nuevos profesionales de la salud. A través de la Escuela de Enfermería Escandón, la institución ofrece el Bachillerato Tecnológico en Enfermería General, con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública. Este programa forma a futuros enfermeros que no solo trabajan en el hospital, sino que también se incorporan a diversas instituciones de salud, tanto dentro como fuera del país.

Como parte de la Fundación María Ana Mier de Escandón, el hospital también trabaja de manera activa para apoyar a la población más vulnerable. Esta labor se realiza sin fines de lucro, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, particularmente en lo relacionado con el acceso a salud y educación de calidad.

El Hospital Escandón ha ganado el reconocimiento de diversas instituciones por la calidad de sus servicios, especialmente en su laboratorio, que ha sido premiado año tras año con el galardón Rey Pacal, otorgado a los mejores laboratorios a nivel nacional. Este premio es un testimonio de la excelencia y el compromiso con la salud de los pacientes.

Además, el hospital se esfuerza constantemente por mejorar y modernizar sus instalaciones, con el objetivo de ofrecer una atención de calidad superior. Esto se ve reflejado en la implementación de tecnologías avanzadas y en la capacitación continua de su personal.

El Hospital Escandón, con su trayectoria de 117 años, continúa trabajando incansablemente para ofrecer servicios médicos de calidad a quienes más lo necesitan. Su misión no solo se enfoca en la atención médica, sino también en el desarrollo y bienestar de la comunidad, así como en la formación de futuros profesionales de la salud.

Para continuar brindando estos servicios vitales, el hospital depende del apoyo de personas como tú. Tu donativo puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas, permitiendo que el hospital siga ofreciendo atención médica sin distinción alguna.

¡Juntos podemos hacer la diferencia! Te invitamos a apoyar al Hospital Escandón con tu donativo, y ser parte de esta noble causa. Tu ayuda será clave para seguir brindando atención de calidad y esperanza a aquellos que más lo necesitan.

La FAE y su misión con las infancias 2>

En el Tiradero de Escalerillas, ubicado en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, se almacenan, aproximadamente, 600 toneladas de basura diaria. Estas montañas residuales son recolectadas y acomodadas por cientos de familias que viven a los alrededores de este vertedero.

Sus jornadas laborales son largas, aproximadamente de 12 horas y con un salario de 200 a 400 pesos diarios. Muchos de estos trabajadores son niños; pues la estabilidad económica de sus padres es tan precaria, que se ven en la necesidad de trabajar.

Estas familias, en especial las infancias, sufren de desnutrición, pobreza extrema y difícil acceso a la educación. Su panorama diario son altas montañas de residuos que apagan, rápidamente, sus esperanzas de una vida digna y saludable.

Es por eso por lo que, como un proyecto que comenzó en 1982 en los tiraderos del Bordo de Xochiaca, Chimalhuacán, cuando el Padre Roberto Guevara al dar una serie de misas a las comunidades residentes, se logró ver las circunstancias tan deficientes de alimento, atención y educación en todos los hijos de los pepenadores y se abordó la iniciativa de ayudarlos.

Años seguidos, después de constantes actividades de apoyo a estos infantes, nació, en 1989, el proyecto que formalizaría esta ayuda, llamándose: Fundación para la Asistencia Educativa, I.A.P (FAE), donde se construyeron las primeras instalaciones muy cerca de este tiradero, en la colonia El Sol; expandiéndose en 1992 con el levantamiento de otro plantel, en la colonia Tlatel Xochitenco.

Esta fundación tiene como misión brindar el apoyo necesario para potencializar las capacidades de niños menores de 6 años que se encuentren en situaciones de pobreza y pobreza extrema en las zonas de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Actualmente se les brinda un servicio de educación a un promedio de 270 niños, que se dedicaban a la recolección de basura, al igual que sus padres, en los tiradores de sus alrededores. Además, que cuentan con comedores donde se le brinda un desayuno, comida y una colación a media tarde.

El servicio de alimentación es un pilar imprescindible en el desarrollo de la FAE.  Así como también hay nutriólogos especializados que se encargan de elaborar planes de alimentación, edificados para el buen crecimiento de los niños. En el aspecto médico, en colaboración con la fundación SIMI, se envía mensualmente a doctores para brindarle atención médica a los menores.

Uno de los proyectos principales que lleva a cabo la fundación, es el Proyecto de integración de familias del basurero tiradero de Escalerillas, con el objetivo principal de lograr la integración de 1000 familias que se encuentran en este tiradero y que puedan acceder a los centros educativos de la FAE. Evitando que las infancias se conviertan parte de la mano de obra de la recolección de basura.

Este proyecto ofrece la accesibilidad de la educación, desde nivel inicial a preescolar, basándose en el plan de estudios de la SEP; donde se ofrece inglés, computación y actividades de competencias. Al a par de un programa de nutrición, que busca disminuir los índices de desnutrición a base de alimentos nutritivos y bajo la alianza con Dinámica México, con la asesoría de nutriólogos y especialistas en nutriología.

Se puede donar aquí: https://fae.org.mx/DonaHoy.html y así lograr que cientos de niños tengan la oportunidad de tener una vida digna y que un panorama lleno de desperdicio no sea lo único que vean.  

Desafíos y oportunidades: Mujeres en el mundo tecnológico: Edifícate y Celamex 2>

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo un webinar organizado por el Centro Laboral México (CELAMEX) IAP en colaboración con la Fundación EDIFICATE AC, una asociación civil dedicada a la educación interdisciplinaria en ciencia, arte y tecnología.

Durante el evento, Margarita Elizabeth Mancilla Medina, presidenta y fundadora de EDIFICATE, expuso los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito tecnológico y científico.

Margarita Mancilla, arqueóloga y socióloga egresada de la UNAM, ha trabajado en proyectos de investigación arqueológica y en iniciativas de educación no formal. Su experiencia la llevó a crear EDIFICATE, la primera fundación de arqueólogos y antropólogos en México, con el objetivo de ofrecer educación interdisciplinaria a niños y jóvenes a través de talleres, conferencias y eventos.

Uno de los temas centrales del webinar fue la brecha de género en la tecnología. Mancilla destacó la importancia de iniciativas como el movimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para motivar a más mujeres a incursionar en carreras tecnológicas. Asimismo, enfatizó la necesidad de contar con más modelos femeninos a seguir en el área de la ciencia y la tecnología.

Durante su presentación, Mancilla compartió casos históricos de mujeres pioneras en la tecnología, como Ada Lovelace, Hedy Lamarr y Margaret Hamilton, cuyas contribuciones fueron clave para el desarrollo de la programación y las telecomunicaciones. Además, resaltó la falta de representación de mujeres en el cine y en la cultura popular como una de las barreras que dificultan su participación en estas áreas.

Un aspecto innovador de la Fundación EDIFICATE es su proyecto “Arqueólogos por un Día”, un juguete diseñado para acercar a los niños al mundo de la arqueología mediante tecnología de impresión 3D y corte láser. Este tipo de iniciativas buscan generar interés por la ciencia desde edades tempranas y fomentar una educación más accesible y equitativa.

Otro de los eventos destacados en los que EDIFICATE ha participado es el “Festival de las Flores Web3”, el primer festival de inteligencia artificial en México dedicado a la creación de cortometrajes con IA. Este festival, realizado en el Museo Soumaya y Cinemex, tuvo como objetivo promover el uso de la tecnología en el arte y desmitificar la inteligencia artificial como una amenaza laboral.

La participación de mujeres en hackatones y competencias tecnológicas fue otro punto clave del evento. Mancilla mencionó la importancia de estos concursos para desarrollar habilidades en programación y resolución de problemas, permitiendo que jóvenes adquieran experiencia en tecnologías emergentes. También incentivó a las asistentes a buscar mentorías y oportunidades de becas en áreas STEM.

Finalmente, el webinar concluyó con un llamado a la acción para que más mujeres se sumen a las disciplinas científicas y tecnológicas, promoviendo un ambiente más equitativo en la educación y el trabajo. EDIFICATE y CELAMEX continúan impulsando estas iniciativas, demostrando que la inclusión de las mujeres en la tecnología es clave para el desarrollo del país.

Con madurez y criterio podemos resolver los problemas 2>

Comienza a manifestarse el criterio cuando sentimos que nuestra preocupación es cada vez mayor por los demás que por nosotros mismos. Madurez en lo espiritual, en lo familiar, en lo profesional y en las relaciones sociales. La madurez va unida al criterio.

Para adquirir criterio necesitamos preguntar y aprender de los demás, y sacar experiencia de las cosas y de los acontecimientos negativos y positivos.

La capacidad de valoración y de juicio, aumenta en proporción a la profundidad de juicio de la persona y a la seriedad con que afronta la vida. De nada nos sirve lamentarnos de las cosas que van mal, porque siempre es posible mejorarlas.

Han perdido la capacidad de juicio: los que se pierden en detalles, los que viven fuera de la realidad, los que no hacen nada, los que hacen demasiado y los que se les va el tiempo en cosas que no son necesarias.

Los signos de quien posee un buen criterio siempre llevan el ingrediente de la veracidad. Las cualidades de su crítica es que ésta es positiva, constructiva, amable y oportuna. Es una crítica respetuosa que salva a las personas y a sus intenciones.  Por la sencilla razón de que es necesario amar a los demás como uno se ama a sí mismo.

Los límites de la capacidad de criterio residen en la ley natural y la ley divina.

Existen diversos tipos de juicios:

  • La crítica del fracasado: querría arrastrar a todos en su propio fracaso.
  • La crítica irónica: mordaz, ligera, superficial: más se parece a una burla que a una crítica lógica.
  • La crítica del envidioso: es ridícula y vanidosa.
  • La crítica del orgulloso y avasallador: es despiadada, formada con los peores ingredientes.
  • La crítica del ambicioso: es desleal, porque tiende a iluminar su persona con menoscabo de los demás.
  • La crítica del sectario: es apriorística, parcial, injusta y mentirosa.
  • La crítica del ofendido: es amarga y punzante.
  • La crítica del honrado: es constructiva.
  • La crítica del amigo: es amable, positiva y oportuna.
  • La crítica del cristiano que practica: es santificante.

La persona con criterio: respeta a la persona y sus intenciones; no juzga ni critica a quien no conoce.

Expresar un juicio, formular una crítica, supone el perfecto seguimiento en todos los aspectos: seriedad, rectitud, justicia, veracidad, etc.   de lo que es objeto de atención.

El juicio del superficial: habla de lo que no conoce; se apropia de la crítica que ha oído decir a otros, sin tomarse la molestia de verificarla. El juicio del ignorante: es siempre injusto y funesto.  El que no hace nada: no recibe ninguna crítica

El crítico con rectitud de intención: se expresa con caridad, y desea del bien de los demás. Asegura a su crítica todas aquellas buenas cualidades, con la que debe estar adornada.

Defenderse de la crítica injusta y mala es virtud y hasta un deber. Pero también puede ser algo muy positivo no decir nada, porque la verdad se impone siempre.  Aceptar la crítica buena, es prueba de sabiduría.

Es necesario saber-dejarse-decir las cosas: con alegría y con agradecimiento. El que aprende a escuchar y preguntar, llegará muy lejos con sus talentos. Tener siempre presente que las cosas que hacemos mal:  se pueden corregir y hacer mejor.

El que hace algo casi siempre es criticado por algunos, aunque no por todos. Es importante   no hacer caso al “que dirán”: sobre todo de la crítica envidiosa, superficial, etc.

Ese que hace algo positivo, aprende a hacer las cosas mejor porque todo es mejorable. Los que disfrutan resolviendo problemas, saben que las crisis nos hacen más inteligentes.