All Posts By

Soporte

2011, uno de los más violentos para la prensa Mexicana 2>

Twitter: @aleja2510alt
Anunciación.- La organización civil Articulo 19 denunció que el año 2011 fue uno de los mas violentos para la prensa al registrarse 172 agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación en todo el país.

Darío Ramírez, director de la organización dijo que 29 de ellos se dieron en Veracruz, además aseguró que gran parte de los casos se dieron para tratar de inhibir la tarea de informar.

Al presentar “Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa en México”, Ramírez informó que nueve periodistas murieron al año desde 2009 a la fecha y dos más desaparecieron.

Indicó que las entidades donde mayor violencia se ejerció contra la prensa el año pasado fueron Oaxaca, con 11 casos; Coahuila, Chihuahua con 15 agresiones y el estado de Veracruz con 29 ataques, incluyendo cuatro asesinatos y un desaparecido.

El documento también hace un recuento de los casos registrados desde el año 2000, y de acuerdo con los casos, Tamaulipas se ubicó como el más peligroso, seguido de Chihuahua, Veracruz y Guerrero.

Artículo 19 tiene documentados por lo menos 30 ataques contra medios de comunicación desde el 2009, de los cuales, ocho se registraron en el 2011. Ramírez aseguró que los ataques han aumentado un mil por ciento.

Lanzaran artistas movimiento revelacionista 2>

Twitter: @chuy_altruismo

Anunciación.- El galerista y artista mexicano Norman Bardavid, direcalttor de la galería 10-10 y quien es el promotor de la exposición “Revelación” informó que el 21 de marzo arrancará el movimiento de los “revelacionistas”, este grupo de artistas cubanos a quienes apoya, pues sus fines son humanísticos para lograr un cambio social. Su objetivo, dijo, es llegar al fin de los tiempos en equilibrio, en armonía y en amor.

“El 21 de marzo lanzamos el movimiento de los revelacionistas. Este movimiento consiste en revelar luz a la sombra que todos hemos ido proyectando, es traducir en toneladas de amor nuestro oficio”.

El artista señaló que el objetivo que tenemos es que antes del fin de los tiempos, o sea el 19 de diciembre, todos los pueblos de la tierra estemos en equilibrio con todos los reinos de la tierra para que haya paz en la voluntad.

Presentan resultados de encuesta nacional sobre percepción de inseguridad ciudadana 2>

Twitter: @SaNaltruismo    alt

Anunciación.- Ocho de cada diez mexicanos consideran que la seguridad hoy es peor a la que se vivía hace un año y tres de cada diez dijo haber sido víctima de un delito en los últimos tres meses. Estos son algunos de los resultados que arroja la Décima Encuesta en México realizada por Consulta Mitofsky en conjunto con México Unido contra la Delincuencia, AC (MUCD).
A casi seis años de que el Presidente Felipe Calderón iniciara la llamada lucha contra la delincuencia, 53 por ciento de las personas entrevistadas consideran que el crimen organizando va  ganando dicha lucha, mientras que sólo el 17 por ciento da la victoria al gobierno. Asimismo, el 43 por ciento de los encuestados define como un fracaso la estrategia actual para el combate al crimen organizado.
Al respecto, Juan Francisco Torres Landa, secretario general de MUCD, subrayó que 30 por ciento de los encuestados consideran que es urgente mejorar las estrategias que estamos usando en México, mientras que el 27 por ciento aboga por la creación de nuevas estrategias creadas en México, y 20 por ciento sugiere estudiar las experiencias que han hecho otros países en la misma materia.
“Urge implementar alternativas al combate al crimen organizado, ya que las consecuencias colaterales impactan todas las esferas sociales, y no sólo eso, sino que impacta la percepción de la ciudadanía hacia el papel de las instituciones que tienen como objetivo primordial velar por la seguridad”.
En relación a la metodología, la Décima Encuesta Nacional sobre la Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, se realizó mediante entrevistas directas en casa habitación cara a cara durante el pasado mes de enero entre mil personas, mayores de 18 años, que viven en todo el país.

Para mayor información y para acceder a los resultados completos, consultar:
www.mucd.org.mx

“Ser Cristiano en la era neopagana”, Frases de Benedicto XVI 2>

Redacción Twitter: @TodoMexicoSomos  alt

Anunciación.- “La Iglesia es distinta de cualquier asociación o estado, porque no tiene en ella misma ningún mandato decisorio, sino que vive y es concebida sólo en función de las decisiones de su único Señor.”

“El sufrimiento de la conversión pretende de nosotros lo que nosotros no podemos procurarle con nuestras propias fuerzas y que nos introduce en el ámbito de la potencia de Dios que es nuestra verdadera esperanza.”

“Es preciso alejarse de polémicas estériles; la Iglesia no puede hablar sólo de fe, sino que también tiene qué vivirla.”

“Podría decirse que así como los hombres en occidente se han cansado de la religión y la fe, la tercera generación de la Unión Soviética se ha cansado del ateísmo pues logra descubrir en aquellas (la religión y la fe) un elemento de esperanza.”

“La actual crisis de fe de las mujeres, presenta motivaciones diversas en el seno de la Iglesia, pero sustancialmente responde a las situaciones político-culturales de nuestro tiempo. La Iglesia tiene qué hacer lo posible para que las mujeres vivan con ella y en ella, empeñándose continuamente en acogerlas.”

“El Evangelio no ha perdido su contenido, y tampoco Cristo se ha marchado. No existen estrategias para fabricar la esperanza: Cristo es la esperanza.”

“La Teología sirve a la fe y a la evangelización y por tanto, debe exponerse en la realidad tal como es, siguiendo la exhortación de Pedro a dar razón de nuestra esperanza a todo el que la pida.”

“Debemos ser conscientes de que la Iglesia es de Dios y no está hecha por nosotros. Es verdad que somos nosotros quienes debemos preparar la unidad, pero sólo puede realizarse como don de Dios; no está como vemos todos los días, totalmente en nuestras manos.”

“Tenemos el deber de encaminar a la sociedad a los valores morales eternos, es decir, el deber de desarrollar nuevamente en el corazón de los hombres el sentido auditivo para escuchar las sugerencias de Dios.”

“Después de todas las consideraciones que hemos venido haciendo, podemos responder ahora: por supuesto el camino alto y largo que conduce a la verdad y al bien no es camino cómodo.”

“La amargura frente a la Iglesia presenta asimismo un motivo específico. En medio de un mundo gobernado por una disciplina dura y por constricciones inexorables ahora y siempre se eleva hacia la Iglesia una esperanza silenciosa: ella podría representar en medio de esto una pequeña isla de vida, mejor, un oasis de libertad en el que de cuando en cuando uno pueda retirarse.”

“En la Iglesia se debería realizar el sueño de un mundo mejor. O por lo menos, se tendría que sentir el gusto de la libertad, el hecho de ser libres: es el salir de la caverna que mencionaba san Gregorio Magno, aludiendo a Platón.”

“Las normas de vida de la Iglesia son mucho más que una simple regla de tráfico tendiente a evitar los eventuales coches de la convivencia humana. Ellas tienen que ver con el camino interior y me dicen cómo debo comprender y configurar mi libertad.”

“Lo esencial cristiano es hoy orar y practicar la justicia: este, realmente podría ser un programa ecuménico espléndido. Pedir el Pan de Dios y practicar la justicia, el pan del prójimo.”

“El verdadero éxito del ecumenismo no consiste en hacer siempre nuevos contratos, sino en la perseverancia de caminar juntos en la humildad que respeta al otro.”

“La finalidad última es la unidad de las iglesias en la Iglesia única, pero esta finalidad no implica uniformidad, sino unidad en lo multiforme”.

“Se puede llegar por lo menos a un punto en que los unos reconozcan el valor de la fe judía y los otros reconozcan el fundamento de la fe cristiana con la claridad de una diferencia no fácilmente superable, pero también con la posibilidad de reconocerse como hijos del único Dios del que hablan Antiguo y Nuevo Testamento.”

“El problema moral fundamental, así como nos lo plantea la Escritura y se dice en el “Padre Nuestro”, es cumplir la voluntad de Dios. Pero conocer esa Voluntad, verla en su profundidad, sólo es posible con una mirada amplia a toda la evolución histórica.”

“Más allá de los muchos problemas innegables, emerge en la Iglesia la presencia de una comunión en la fe y el deseo compartido de hallar la síntesis de la fe, de tener en sus manos en forma orgánica la belleza y la coherencia de nuestra fe, que da una visión del mundo y del hombre, que viene toda del don de Dios que se nos ha revelado.”

“Es muy importante que la Iglesia no se convierta en una de las piezas del juego de las cosas políticas. Sin embargo, la Iglesia debe prestar atención al alma de la política, a su fundamento ético.”

“La fe tiene que ser reconocida como una realidad que no está en contradicción con la vida civil.”

Alertan a prevenir la osteoporosis 2>

16/marzo/12
Sandra Monroy Gutiérrez   Twitter: @SaNaltruismo alt

Anunciación.- Entre 20 mil y 30 mil fracturas de cadera se registran en nuestro país al año causadas por la osteoporosis y podrían implicar un gasto de más de 50 mil pesos por paciente en atención médica, indicó José Luis Sánchez Mejía, médico cirujano, ortopedista y traumatólogo.
“Las mujeres deben saber que la osteoporosis se puede prevenir y tratar oportunamente. Para detectarla se realiza un estudio llamado densitometría ósea central”, explicó el experto.
La densitometría ósea central permite analizar zonas del hueso con riesgo de una fractura, es decir, permite determinar cómo se encuentra el hueso para confirmar o a descartar la presencia de osteoporosis y consecuentemente definir el tratamiento adecuado para cada paciente, agregó.
La osteoporosis es silenciosa, no avisa sino hasta que se presenta una fractura, la cual puede ser en huesos de la muñeca, antebrazo, tobillos, espina dorsal o incluso en la cadera, que son las más peligrosas que precisan de cirugías que pueden ser muy costosas para las pacientes que la sufren y, además, ponen en riesgo su vida por las complicaciones del procedimiento quirúrgico, destacó el especialista.
El experto agregó que “la mejor medicina es la preventiva” e invitó a las personas interesadas a consultar más información en sitios confiables como www.mastiempoparati.com donde podrán leer consejos sobre nutrición, ejercicios y otras recomendaciones para prevenir la osteoporosis.