Perspectiva Integral: DIARQ IAP ante la prevención, detección y atención de la violencia familiar

23 mayo, 2024

La violencia doméstica y de género es una problemática grave que requiere ser tratada con profesionalismo y empatía hacia las víctimas. Es esencial contar con especialistas capacitados para garantizar que reciban el apoyo necesario. Además, la cooperación entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es vital para establecer un entorno seguro, facilitando la recuperación y el acceso a la justicia. En este contexto, surge la Fundación DIARQ IAP.

 

La Fundación DIARQ IAP es una institución de asistencia privada que lleva más de 15 años brindando atención de calidad a víctimas de violencia familiar y de género. Durante estos años de arduo trabajo, han atendido a alrededor de 20,000 personas. Además, cuentan con un equipo de profesionales capacitados y experimentados en sus áreas de especialización, cuya intervención es oportuna, empática, cordial y humana.

 

La organización se rige por tres ejes estratégicos: prevención, detección y atención de la violencia familiar y de género. De acuerdo a su sitio web oficial, su misión es realizar acciones para proteger y recuperar la integridad física y emocional de mujeres y sus hijos que han sobrevivido a la violencia familiar. También colaboran con diversos sectores de la sociedad y el gobierno para promover y proteger los derechos, con el objetivo de facilitar la reincorporación de las mujeres en la sociedad, asegurando una igualdad de oportunidades.

 

También DIARQ IAP otorga servicios en áreas especializadas de manera gratuita, entre los cuales se encuentran:

 

  • Trabajo Social:

El trabajo social es un componente fundamental en la atención a personas afectadas por la violencia. Los profesionales de esta área realizan entrevistas iniciales para detectar casos de violencia. Su labor incluye identificar los tipos y modalidades de violencia que enfrentan las personas. Además, canalizan a los afectados hacia otras áreas especializadas, y elaboran un plan de vida durante el proceso, con el objetivo de apoyar a las víctimas en su recuperación.

 

  • Atención Psicológica:

La atención psicológica se brinda a nivel familiar, individual y grupal. Está dirigida a mujeres, niñas, niños y adolescentes. La intención es trabajar las secuelas psico-emocionales causadas por la violencia vivida.

 

  • Asesoría Jurídica:

La asesoría jurídica tiene como objetivo promover el acceso a la justicia. Aquí se pueden informar sobre los derechos humanos y los procesos legales relacionados con la violencia familiar y de género, su objetivo es empoderar a las víctimas y garantizar que sus derechos sean respetados en el sistema legal.

 

  • Talleres de Capacitación para el Empleo:

Se imparten cursos que proveen habilidades a los participantes, con el fin de facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional de las personas afectadas por la violencia. Mediante estos talleres pueden actualizar o mejorar su desempeño laboral.

 

  • Talleres Psico-Educativos:

Durante estos talleres se abordan temas como la identificación de la violencia, la equidad de género, la dinámica familiar y la resolución no violenta de conflictos. Su objetivo es informar a las personas para prevenir y enfrentar la violencia en sus vidas y comunidades.

 

Para casos particulares, la asociación se encarga de buscar espacios seguros y confidenciales para el resguardo y la protección de mujeres e hijos que sufren violencia extrema. En estos lugares, se les proporciona atención especializada en psicología, asesoría legal, trabajo social, atención educativa y médica. Durante su estancia, las personas reciben alimentación, vivienda, artículos de higiene y limpieza, y vestimenta de manera totalmente gratuita.

 

Para más información sobre la Fundación DIARQ IAP visita su sitio web: http://www.fdiarq.org/contacto.html o contáctalos a través de su línea telefónica gratuita 01 800 836 88 80 para recibir asesoría.

 

(Visited 135 times, 1 visits today)