El próximo año, la Jornada Mundial de la Juventud se llevará a cabo en Panamá. Con este motivo el Santo Padre les ha escrito a los jóvenes una valiosa carta llena de entusiasmo, alegría, optimismo y con un aspecto particularmente destacado: todo este mensaje gira alrededor del ejemplo de la vida de la Santísima Virgen María.
Comenta el Romano Pontífice que en cuanto Santa María se enteró por Arcángel San Gabriel que su prima Santa Isabel estaba embarazada y en espera del nacimiento de San Juan Bautista, ella tomó la iniciativa y recorrió a pie una larga distancia (150 kilómetros) para cuidar y atenderla durante tres meses. María “no es una joven-sofá”, que hubiese permanecido cómoda y tranquilamente en su casa, sino que los Evangelios nos revelan su gran amor a Dios traducido en el deseo de servir a los demás.
Luego el Papa pasa a considerar la vocación que el Señor puede suscitar en jóvenes: “Cuando Dios toca el corazón de un joven o una joven, se vuelven capaces de grandes obras. (…) En el momento en que (Jesús) nos llama, Él está mirando todo lo que podríamos dar, todo el amor que somos capaces de ofrecer”. Y añade que como la Virgen María muchos jóvenes podrían ser instrumentos del Señor para mejorar el mundo y para ello se requiere generosidad en la correspondencia al Llamado Divino y así dejar una huella en la historia.
Luego les habla a los jóvenes en el lenguaje al que están acostumbrados, en términos cibernéticos: “Nuestros recuerdos no deben quedar amontonados como la memoria en el disco duro. Y no se puede almacenar todo en una ‘nube’ virtual”. Señala que se requiere reflexionar sobre el pasado para vivir el presente y proyectar el futuro en sus vidas y en la entera sociedad para llevar la Luz de Cristo.
“En las ‘redes sociales’ –continúa- aparecen muchos rostros de jóvenes en multitud de fotografías que hablan de hechos más o menos reales, pero no sabemos cuánto de todo es ‘historia’, una experiencia que pueda ser narrada, que tenga una finalidad y sentido. Los programas de televisión están llenos de los así llamados ‘reality show’, pero no son historias reales, son sólo minutos que corren delante de una cámara, en los que los jóvenes viven al día, sin un proyecto”. Y añade que no se deben dejar engañar por esa falsa imagen de la realidad sino que cada uno debe de ser protagonista de su propia historia, darle un sentido trascendente a su existencia y decidir libremente sobre su futuro.
Concluye el Papa Francisco animando a los jóvenes a ser fieles a su vocación de cristianos, a tener creatividad e ingenio para construir tiempos nuevos y llevar a Cristo a todas las encrucijadas del mundo, acudiendo a la intercesión de la Virgen María y encomendando a ella todas las alegrías, inquietudes y preocupaciones, a la vez que teniendo una familiaridad y amistad con Nuestra Señora.
Anunciación.-Ruedas para la Humanidad IBP nació hace 16 años con el objetivo de proveer una mayor movilidad para las personas con algún tipo de discapacidad, al otorgar prioridad a las personas con mayores necesidades en virtud de su situación económica.
Gustavo Alonso Rivera Martínez, presidente de la institución, señaló que la misión es principalmente contribuir con la inclusión social de las personas con discapacidad motriz mediante la asesoría especializada y la dotación de equipos de apoyo a la movilidad de manera profesional y responsable, al dar prioridad a las personas de escasos recursos.
Informó que cada año se esfuerzan para evitar el incremento de la discapacidad de los beneficiarios adaptando los equipos a cada necesidad con personal calificado ; aproximadamente se entregan mil sillas por año y 2 mil 500equipos por año.
Rivera Martínez, Ruedas para la Humanidad IBP, procura apoyar a las personas con discapacidad y de acuerdo a sus estatutos, ha habilitado en sus instalaciones un taller para la preparación y mantenimiento de sillas de ruedas, proporcionando el servicio a costos de recuperación.
Ruedas para la Humanidad IBP. Número telefónico: (01614) 440-0335. Facebook: Ruedas para la Humanidad IBP
Anunciación.-La hemofilia es un desorden genético en la coagulación que afecta a uno de cada 5 mil varones nacidos vivos. La persona con esta enfermedad, carece o no cuenta con la cantidad suficiente de uno de los factores de coagulación encontradas habitualmente en la sangre.
Las formas más comunes de hemofilia son: la clásica que se encuentra deficiente del factor VIII, las personas con hemofilia llamada Enfermedad de Christmas, son deficientes del factor IX. Es muy raro que una mujer padezca de hemofilia pero puede ocurrir. Las personas con hemofilia nacen con ella y se mantendrán en esta condición por toda la vida, el 70 por ciento de las personas que la padecen tiene antecedentes familiares, el otro 30 por ciento no tiene un historial familiar de hemofilia.
De acuerdo con Patricia Romo, presidenta de Potosina de Hemofilia AC, señaló que hoy en día la supervivencia de un paciente con hemofilia es alta, gracias al suministro por vía intravenosa del factor antihemofílico.
Además, informó que según estadísticas de la Secretaria de Salud hablan de que cada tratamiento de hemofilia cuesta más de 110 mil pesos al año, lo que da un panorama de la complicada situación que tiene que vivir una familia que no cuenta con seguridad pública o el tratamiento completo.
Patricia Romo, aseguró que los pacientes con hemofilia pueden llevar una vida normal con buena calidad, siempre y cuando el diagnóstico y el tratamiento sean oportunos y adecuados, lo cual no siempre sucede.
Invitó a tener un poco más de la cultura de la salud, “podemos remediar tantos males que hay en México, al compartir media hora o una hora de voluntariado, a todo mundo nos beneficiaria, así creamos un México mejor”.
Potosina de Hemofilia AC. Teléfono: (01444) 111-7576. Facebook: Potosina de Hemofilia
Anunciación.-El Hospital Escandón debe su fundación al interés y deseo de Doña Guadalupe Escandón de Escandón. Aunque no se sabe con precisión la fecha en que comenzó a funcionar, se cuenta con registros de pacientes que datan de 1907. En ese entonces, su finalidad era proporcionar atención médica y quirúrgica gratuita a mujeres.
El Hospital Escandón es un testimonio fehaciente de amor y caridad al prójimo. Ha mantenido su función asistencial durante años y mejorado la calidad de sus servicios cada día, gracias al impulso de sus fundadores; al apoyo de los patronos; a la administración, entusiasmo y dedicación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul; a varias generaciones de médicos que han donado generosamente su tiempo al hospital; y al personal que de manera humana y profesional atiende a cada uno de los pacientes.
La institución de salud proporciona a los pacientes servicios médicos de vanguardia en la ciencia y en la tecnología. Atención moderna y de calidad que satisfaga a plenitud sus necesidades de tratamiento médico o quirúrgico.
A más de cien años de su fundación algunos de los valores que rigen a la institución
son:
-Brindar atención oportuna eficaz y eficiente al paciente.
-Vocación, compromiso y dedicación.
-Generar un servicio dotado de humildad, respeto, tolerancia, comprensión y amor hacia los pacientes.
-Practicar día a día la calidad total.
-Calidad y Satisfacción en el trabajo.
Hospital Escandón IAP. Número telefónico:
5516-8510. Página web: www.hospitalescandon.com.mxFacebook: Hospital Escandón
Anunciación.-Las afinidades y los antagonismos caracterológicos ejercen gran influencia en la vida de las personas, pues hay situaciones, como el noviazgo, que pueden predecir la convivencia en la vida matrimonial. En otras relaciones no elegidas pero muy importantes para la gente: hijos, padres, familia por extensión, es posible atenuar los conflictos y las incomprensiones cuando se conoce el carácter propio y el de los demás.
De acuerdo con Ana Teresa López de Llergo, catedrática de la Universidad Panamericana en su libro Caracterología Relacional, “Una guía para la optimización de las relaciones humanas”el objeto de estudio de la caracterología es la conducta de las personas frente a los demás y ante determinadas circunstancias, preferencias y antipatías, bajo condicionantes fisiológicas y psicológicas. En este sentido, dicha disciplina nos permite conocer la personalidad propia y la de otros, con el fin de optimizar los rasgos positivos de nuestro modo de ser y disminuir los negativos, y así mejorar nuestras relaciones sociales.
En este libro se describe el modo de ser y de relacionarse de las personas. La intención es observar cómo estas relaciones se dan en forma espontánea y satisfactoria, y cuándo son difíciles por naturaleza.
López de Llergo, indicó que el propósito de Caracterología Relacionales ayudar a las personas a conocerse y ofrecer los medios para que la convivencia con los demás sea lo más armónica posible.
“En este libro también se consideran los elementos del carácter, así como sus fortalezas y áreas de oportunidad, y se presentan algunas recomendaciones para encauzarlos y compensarlos, para lograr cierta madurez personal que prevenga roces y malos entendidos, por la espontaneidad del propio modo de ser y sus repercusiones en la convivencia”.
“Creo que el problema de las personas radica en que no nos conocemos realmente, somos imprudentes, precipitados y vamos con la idea preconcebida de como reaccionará el otro ante nuestra presencia. En cambio si nosotros ya conocemos cómo es la otra persona será más fácil lograr una verdadera comunicación”.
Ana Teresa López, explicó que en la obra también se consideran los elementos del carácter, así como sus fortalezas y áreas de oportunidad, y se presentan algunas recomendaciones para encauzarlos y compensarlos, para lograr cierta madurez personal que prevenga roces y malos entendidos, por la espontaneidad del propio modo de ser y sus repercusiones en la convivencia.
Página web: www.ulia.org
Facebook: Ana Teresa Lopez de Llergo
Correo: alopezde@up.edu.mx