Category

Historial

Necesario tratamiento universal contra cáncer de pulmón 2>


Anunciación.- En México, los pacientes con cáncer de pulmón carecen de  acceso equitativo a tratamientos de vanguardia, debido a que algunas instituciones no han actualizado sus cuadros de medicamentos para reflejar los avances médicos en la atención de este padecimiento. Ello implica discriminación para los pacientes, pues las terapias que reciben dependen del sistema de salud en donde se atienden, así lo aseguró Patricia Mondragón, directora de la asociación Respirando con Valor.
Por lo que indicó sobre la importancia de que prevalezca el derecho a la salud con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en beneficio de los pacientes. “Es indispensable que se asegure el acceso universal a terapias innovadoras para mejorar la calidad de vida de todos los pacientes”, dijo, “independientemente de la institución en la que se atiendan, a fin de homologar la atención entre las distintas instituciones de salud sin discriminación alguna”
Daniel Mendoza, médico oncólogo y vicepresidente de la asociación, afirmó que existe un desconocimiento de los factores de riesgo que propician el cáncer de pulmón, tanto de los médicos generales como de la población en general, lo que ocasiona que se confunda la enfermedad con otras de carácter respiratorio, se subdiagnostique o se detecte en etapas tardías, cuando el tumor ha avanzado.
Informó que el cáncer de pulmón amenaza a más mexicanos que cualquier otro tipo de neoplasia, por lo que ocupa el primer lugar de muertes por cáncer en el país. “Existe una idea generalizada con respecto a las causas del cáncer de pulmón, ya que se cree que el tabaquismo es el único factor que predispone la aparición de la enfermedad, lo cual provoca ciertos prejuicios hacia quienes la padecen. No obstante, existe un porcentaje de pacientes que nunca fumaron y que desarrollaron esta neoplasia por otros factores como la exposición al humo de leña o a elementos como el asbesto, el radón, el níquel o el arsénico, entre otros”.
Respirando con Valor anunció que como parte de las actividades que impulsan en materia de educación, y con el apoyo de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y el INER, llevará a cabo el primer “Seminario de actualizaciónpara médicos generales y de primer contacto sobre cáncer de pulmón”, con el objetivo de proporcionar a la comunidad médica las herramientas necesarias que les ayuden a diagnosticar en tiempo y forma a los pacientes, lo cual permitirá que éstos sean referenciados con médicos especialistas para recibir tratamientos adecuados.

Respirando con Valor AC. 4752  9409

Restauración, salud y prosperidad para los mas necesitados 2>

Anunciación.- La Asociación Civil Restauración, Salud y Prosperidad, Por un Hogar, llevó a cabo  el evento “Las canciones  que me hubiera gustado escribir “ con el objetivo de expandir la ayuda  social proporcionada y establecer albergues dignos y gratuitos en la Ciudad de México , para personas de bajos recursos.

Jesús Godínez, presidente  de la mesa directiva de Por un Hogar, señaló que ante la falta de atención médica de alta especialidad, miles de mexicanos tienen que trasladarse cada año a la Ciudad de México para recibir el tratamiento adecuado, encontrándose en situaciones precarias sin familia, sin dinero y enfermas; sin encontrar un lugar para comer, dormir y asearse. Por tal motivo se constituyó la Asociación Civil  Restauración, Salud y Prosperidad “Por un hogar“ con el objetivo de brindad  ayuda social en hospitales públicos, atendiendo tanto enfermos como a sus familiares.

Dicha organización cuenta con un equipo de 70 voluntarios dedicados a brindar ayuda social de diferente forma: se forman 9 grupos de trabajo donde cada uno realiza visitas a diferentes hospitales de la Ciudad de México como: el Hospital de pediatría, cardiología, especialidades, oncología; el Hospital Infantil de México; el hospital Federico Gómez; Hospital Xoco; Hospital Rubén Leñero y el Hospital Juárez.

“En cada visita se logra detectar las necesidades y condición del enfermo: temor, enojo, depresión, autocompasión, ira, abandono, dolor, angustia, paz, etc; y una vez detectada su necesidad y condición, se orienta la ayuda en ese sentido, llevando al paciente a la aceptación, perdón, reconciliación y paz. En caso de no contar con nadie en la ciudad o según su necesidad, se les ofrece alimentos y hospedaje de manera gratuita. También se otorga ayuda de donación de sangre y medicamentos” comentó Jesús Godínez.

Por un Hogar, cuenta con un albergue con 8 camas, donde dan apoyo a mamás foráneas y sus hijos enfermos. La mayoría de las mamás del albergue traen a sus hijos a tratamientos para cáncer o leucemia por periodos de dos meses o más, reciben quimioterapias o radioterapias ambulatorias, siendo imposible que diario regresen a su lugar de origen; principalmente vienen de los Estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Jesús Godínez, informó que dicho evento es para ampliar  este albergue y dar una mejor atención.

A lo largo de su historia la asociación ha visitado 18 mil 968 enfermos, apoyadas en sus diferentes necesidades. La población que atiende va de cero a 80 años de edad, con un equilibrio de género 50 por ciento hombres y 50 pro ciento mujeres.

Jesús Godínez, exhortó a la sociedad  a seguir apoyando, “solo sumando voluntades podemos hacer un México mejor,  quitémonos ese  egoísmo y descubran el placer de dar  y ayudar al que mas lo necesita”

Teléfono.- 5604-6051

Proyecto de nueva generación de robots gana premio en España 2>

Anunciación.- El proyecto “Aisoy Robotics” es el ganador del Premio Emprendedores, que cada año entrega la fundación everis para promover el emprendimiento y la investigación. El galardón está dotado con 60 mil euros más el apoyo de la fundación everis para impulsar el desarrollo del proyecto.

Por unanimidad, el jurado consideró merecedor del galardón a “Aisoy Robotics”, en el que inteligencia artificial y robótica se alían para la creación de robots personales, autónomos, capaces de tomar decisiones y de tener reacciones emocionales. También se concedió un accésit a “Heart Genetics”, que desarrolla un método innovador de diagnóstico, basado en un análisis genético avanzado. Este proyecto pretende dar apoyo a las decisiones clínicas de los profesionales de la salud y mejorar la detección precoz de enfermedades.

En el evento de la entrega de reconocimientos, José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo en España, subrayó la importancia del emprendimiento en el tejido empresarial español e hizo un especial énfasis en el papel de los jóvenes, quienes “cada vez tienen un mayor espíritu orientado a emprender” y destacó que “vuelve a haber confianza en las empresas españolas por parte del capital extranjero”.

En este sentido, enfatizó en el proceso de integración de everis en la corporación multinacional NTT DATA, la sexta consultora tecnológica el mudo. “Hay un interés creciente por estar en España, que proporciona una mayor confianza en el país y pone de manifiesto la credibilidad que hay en la política económica del Gobierno.

El Premio Emprendedores, que desde hace trece años entrega la fundación everis para promover el espíritu emprendedor y la investigación a nivel internacional, recibió en su convocatoria de 2013 más de 270 candidaturas de diversos países como Alemania, Argentina, Chile, Colombia, México o Portugal.

AISoy Robotics nace en 2008 con el objetivo de desarrollar robots personales y autónomos capaces de tomar decisiones e incorporen elementos emocionales, que sean capaces de sentir, que se asemejen lo más posible al ser humano para ser incorporados a la vida cotidiana, siendo ellos los encargados de hacer tareas que normalmente haría una persona con el claro propósito de liberar y hacer más cómodo el día a día de la sociedad.

Los robots permiten un diálogo fluido, coherente y totalmente razonado con el usuario. Son capaces, además, de aprender de manera automática e incorporan un motor emocional que afecta a su toma de decisiones y a las respuestas que se puedan derivar de la interacción con el usuario.

Informes
5010-3241

La JAPDF cumple 114 años de preservar a las IAP 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada de Distrito Federal  cumple 114 años  de existencia, a lo largo de  su recorrido ha brindado apoyo a instituciones de carácter público y privado cuyo fin es satisfacer todas las necesidades y proporcionar asistencia a la sociedad.

El 7 de noviembre de 1899 se publicó en el Diario Oficial la creación de la Junta de Beneficencia Privada para el Distrito y Territorios Federales. Se definió a la Junta como un órgano de supervisión y vigilancia para las instituciones, integrada por tres personas de las más acreditadas por su honorabilidad y sentimientos filantrópicos.

Desde entonces la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal es la autoridad rectora que cuida, fomenta, apoya, vigila, asesora y coordina a las instituciones de asistencia privada constituidas en la Ciudad de México de acuerdo con la Ley de Instituciones de Asistencia Privada (LIAPDF) que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones y preservar la voluntad fundacional a lo largo de toda su vida.

Este organismo se rige por un Consejo Directivo integrado por representantes de las instituciones y del gobierno de acuerdo con el sector social.

  • Presidente
  • Representantes del Gobierno del Distrito Federal: Secretaria de Desarrollo Social, de Gobierno, Finanzas, Salud y DIF DF
  • Representante del Gobierno Federal: Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

En tanto las IAP están representadas por los rubros de:

  • Niños y jóvenes: atiende desde recién nacidos hasta los 21 años en casas hogar y centros de día.
  • Adultos Mayores: asilos y centros de día
  • Salud y adicciones: servicios para el cuidado de la salud física o mental en consultorios, hospitales, albergues y centros de rehabilitación de adicciones.
  • Educación y capacitación; brinda enseñanza primaria y secundaria, así como capacitación para el trabajo y autoempleo.
  • Otra clases de servicios asistenciales centros de desarrollo comunitario que proporcionan servicios integrados para mejorar la cálida de vida de la población, prestamos prendarios, otorgamiento de donaciones a instituciones operadas de asistencia social.
  • Discapacidad y rehabilitación. Atienden a personas con discapacidad en casas hogar y centros de día al proveerles de rehabilitación física, educación especial, apoyo psicológico y capacitación para el trabajo.

Actualmente existen 330 instituciones de asistencia privada en el Distrito Federal.

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF). Calderón de la Braca 92. Número telefónico: 5279 7270.

Coahuila una entidad pionera en garantizar derechos humanos 2>

Anunciación.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el gobierno de Coahuila firmaron un convenio de colaboración con el fin de lograr que México sea una sociedad de derechos.

Ricardo Bucio Mujica, presidente del CONAPRED, dijo que la firma del convenio va a contribuir a que Coahuila siga siendo pionero en las reformas legislativas para garantizar los derechos humanos de todas las personas, reconocer la diversidad y la igualdad, ya que a partir de 2011 con la reforma en materia de derechos humanos, el Estado está obligado a garantizar la igualdad y la no discriminación para construir una sociedad de derechos.

Subrayó que es muy benéfica la decisión del gobierno de Coahuila de firmar este convenio ante la presencia de los tres Poderes de la entidad, ya que permitirá que se trabaje en la armonización de leyes con contenido u omisiones discriminatorias para que contribuya a que Coahuila crezca en esta perspectiva de igualdad y que siga siendo un pionero, porque aunque haya 22 estados que tienen leyes estatales contra la discriminación, es aquí “donde por más largo tiempo y de mejor manera la han implementado”.

Asimismo Mújica exhortó a impulsar una acción colectiva que permita llegar a esos sectores de la sociedad en situación de vulnerabilidad que han sido invisibilizados de las políticas públicas, del presupuesto, de la ley y la cultura.

El gobernador Rubén Moreira señaló que si bien México es un país avanzado en su legislatura y con obligatoriedad a los tratados internacionales en derechos humanos, ahora lo importante es modificar la Constitución para convertir los programas en políticas públicas.

Precisó que no se vale tomar un tema y explotarlo políticamente y, no tomarlo para hacer justicia, para no discriminar y lograr que México sea una sociedad de derechos.

Teléfono.- 5262-1490