Category

Historial

Lee, cultivate y celebra el Día Nacional del Libro 2>


Anunciación- Con el propósito de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual, la industria editorial festeja el día de hoy, 12 de noviembre, Día Nacional del libro.

La fecha de conmemoración fue elegida por ser el día en que nació la máxima poeta mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz y por ser una de las principales figuras de las letras hispanas.

El libro constituye un gran instrumento de transmisión cultural en la historia de la humanidad e incluso hoy, en la era de las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta indispensable para el desarrollo educativo de cualquier población.

Por la relevancia del material bibliográfico, en 1995 se creó en nuestro país el Programa Nacional Salas de Lectura para que los niños y adultos descubran nuevas formas de mirar el mundo a través de la lectura.

Actualmente, el país cuenta con aproximadamente 4 mil salas activas en espacios como casas, oficinas, escuelas, universidades y bibliotecas, entre otros lugares.

Sor Juana Inés de la Cruz fue defensora del derecho de escribir y leer en tiempos difíciles de mujeres como ella en México.

Cabe destacar que la lectura es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones,  pues a través de ella se educa a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene, vuela la imaginación  y se fomentan valores.

Ayudan a entender la discapacidad con amor 2>

Anunciación.- Sergio Antonio Contreras Pérez, escribió el libro “La revolución de la Familia”, debido a la experiencia personal en su vida con el tema de la discapacidad, eso lo llevo a escribir la obra y adentrarse en este mundo.

Según su autor este es un libro de amor hacia las comunidades de individuos que padecen alguna discapacidad, en el cual el escritor evita tocar los aspectos médico-terapeuticos formales de las rehabilitaciones. Con este ejemplar su autor propone hacer conciencia en  las comunidades, sobre el importante peso de la acción domestico-familiar.

Con este ejemplar su escritor analiza a las familias con y sin individuos que sufren de alguna discapacidad y proponeinterrelacionarse bajo diferentes aspectos para impulsar  y mejorar sus condiciones actuales.

Celebra Signis México encuentro en Imdosoc 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la IX Asamblea Ordinaria de Signis México en el Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (Imdosoc). Signis de México es una red de comunicadores de la Iglesia que buscan ofrecer su aporte a la sociedad en asociación con Signis a nivel mundial.

Durante este encuentro participaron César Arellano Gómez, presidente de Signis México, Andrés Navarro, secretario y Jorge Ortega Ibarra, tesorero de la institución.

Entre los temas que se abordaron fue el promover una toma de conciencia sobre la importancia que tiene la comunicación humana en todas las culturas y con ello animar actividades que motiven e inciten a la participación en un mejoramiento del mundo de las comunicaciones.

Por otro lado, la promoción de políticas de comunicación que respeten los valores cristianos, la justicia y los derechos humanos y de lo pueblos. También se dieron a conocer cifras de la iglesia católica en la actualidad, como el número de obispos en el mundo, sacerdotes, seminaristas mayores diocesanos, seminaristas menores diocesanos y religiosas.

También se dio a conocer el Congreso Mundial de Signis que se llevará a cabo en 2014 en Roma, Italia, entre el 25 de febrero y el 1 de marzo con el tema “Medios para una cultura de paz: Crear imagenes con la nueva generación”.

Esta organización nace el 27 de septiembre de 2002 y tiene reconocimiento de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, forma parte también de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC).

Signis es la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, que agrupa en países de todo el mundo a profesionales de la comunicación inspirados en las enseñanzas del Evangelio, como presencia de los católicos en el mundo de la cultura y de los medios de comunicación social.

Esta organización está oficialmente reconocida por el Vaticano como organización católica para la comunicación.

Informes
5661-4465

CNDH exhorta a crear entornos favorables para las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señaló que es necesario acelerar la creación de entornos favorables para que las personas con discapacidad puedan acceder a la educación, el empleo, la salud y la vida social.

Considera lamentable que prevalezca la idea de que la mejor vía para brindarles apoyo tenga una visión médica y asistencial que las reduce a una condición de pacientes, cuyo efecto es la marginación y una merma de la autonomía individual.

La CNDH sostiene que a pesar de los avances en la regulación nacional, internacional y los instrumentos de política pública, es una realidad que las personas con discapacidad son víctimas constantes de discriminación y falta de oportunidades. Aseguró que la discapacidad no debe ser vista como problema, enfermedad o padecimiento como erróneamente lo ve la sociedad.

Según información del INEGI, en México hay 5.7 millones de personas con discapacidad, lo que representa 5.1 por ciento de la población del país.

Por tal motivo la CNDH  ha incrementado sus esfuerzos en el desarrollo de campañas nacionales e impulso de políticas públicas en materia de inclusión, vinculados con el derecho al trabajo, educación y protección de la salud; impulsando el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en sus acciones promueve su respeto y apoyo para que sean reconocidas en el goce y ejercicio pleno de sus libertades fundamentales.

Informes
Teléfono.- 56-81-81-25

Lanzan anticonceptivo que multiplica el riesgo de contraer SIDA 2>


Anunciación.- Melinda Gates, esposa del fundador de una reconocida empresa de software,  está promocionando un anticonceptivo para mujeres que multiplica por ocho el riesgo de contraer SIDA. Ademásincrementa el riesgo de cáncer de mama, reduce la resistencia a infecciones y puede generar esterilidad.
Estos datos aparecen en un informe publicado por la revista científica The Lancet. El nombre de este anticonceptivo femenino es Depo Provera y ahora se ha rebautizado comoSayana Press, por lo que se pide la prohibición de dicho ‘medicamento’.
Pese a este riesgo probado para las mujeres, ya se está distribuyendo como proyecto piloto en el África subsahariana y en el sur de Asia.Una experimentación humana con sesgo racial absolutamente inadmisible.
Aseguran expertos den defensa de la vida, que la razón para aceptar lo es el dinero, disfrazado de altruismo a través de la Fundación Melinda y Bill Gates.
La farmacéutica creadora de dicha píldora, ha invertido millones de dólares en el proyecto y espera facturar otros 36 millones de dólares USA. No vale todo para ganar dinero. No cuando estás jugando con la salud de miles de vidas de mujeres, la mayoría de ellas pobres.
Asociaciones exigen que el anticonceptivo sea prohibido tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.
Por favor, únete a esta campaña mundial para proteger a los más desfavorecidos, a los que los ricos blancos de América están engañando.
Información proporcionada por CitizenGO es una plataforma de participación ciudadana que trabaja para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales en todo el mundo.