Category

Historial

Conoce el área de investigación de Cecapiss 2>

Anunciación.- El Centro de Capacitación e Información  del Sector Social, te invita a conocer el manejo del área de investigación, proporcionándote los días jueves y viernes, en sus instalaciones, una explicación completa de lo que te ofrece.

Cinthya Jocelyn Paredes Salazar, encargada de dicha área, señaló que  la biblioteca cuenta con un acervo documental de 14 colecciones, integrado por  mil 485 títulos y tres mil 857 ejemplares, que tienen el objetivo de apoyar y fomentar  el desarrollo de las IAP, integrando documentales  y videográficos  de naturaleza  asistencial.

Para dar un servicio de calidad y eficiente, en la Biblioteca CECAPISS se proporcionan los servicios de: préstamo a domicilio y en sala; consulta, facilitándoles un manejo eficiente y rápido;  credencialización permitiendo llevar un control de los usuarios y el material.

Se cuenta con una aplicación móvil, una herramienta tecnológica informativa que complementa y consolida  los servicios, fue diseñada para organizar y promover el material del acervo y los servicios de información, en apoyo al desarrollo del Sector Asistencial.

Con esto las instituciones  tiene a la mano una fuente confiable, que proporciones datos generales de los libros, además de reseñas y contenidos multimedia  que ayuda a comprender mejor la información, subrayó Cinthya Jocelyn.

Esto se logra a través de la “realidad aumentada”, que combina elementos reales  y virtuales, para aumentar nuestra  comprensión del mundo; consiste en enfocar  una imagen, objeto o lugar con la cámara  de un dispositivo móvil que cuente con la aplicación, y se mostraran en tiempo  real  los contenidos  relacionados con dicho elemento enfocado.

También cuenta con la base de datos  del Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles AC, una institución líder en América Latina, es una red de bibliotecas y centros de aprendizaje especializada en el acceso a fuentes  de financiamiento del extranjero y en la difusión de estándares internacionales  para diversas organizaciones.

Informes
5658-5897

Vida Independiente marcha en silla de ruedas para hacer valer sus derechos 2>

Anunciación.- Ante la negativa  que hay por parte del Gobierno del Distrito Federal y la violación  de la convención internacional  de los derechos de las personas con discapacidad, cientos de personas  pertenecientes a la asociación “Vida Independiente México”, marcharon en silla de ruedas  de la delegación Venusiano Carranza  al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Santiago Velásquez, presidente  y fundador de Vida Independiente, señaló que  las autoridades lamentablemente no conocen  la filosofía  y el gran esfuerzo que realiza la organización y cada una de las personas que cuentan con alguna discapacidad.

“Somos como cualquier otro ciudadano, podemos competir contra los parados, en estos momentos estamos pagando impuestos, estamos enfrentando a un precedente ante la sociedad donde las personas con discapacidad puede producir como cualquier otro,  no estamos pidiendo  un recurso de la sociedad parada, si no un recurso que nosotros  también hemos aportado durante  cinco años, pagando impuestos” subrayó Santiago Velásquez.

Afirmó que se están enfrentando a la apatía total, “los altos ejecutivos tienen mentalizado que las persona con discapacidad no tiene voz  y se puede manipular, sin embargo ellos son los que desconocen  el tema”. “Tenemos derecho al cambio de vida total, es por eso que  venimos a manifestarnos frente a la cámara de diputados dirigiéndonos al presidente de la Comisión de presupuestos y cuenta pública, para  hacer valer nuestro derecho, a levantar  la voz  y se den cuenta  que  las personas con discapacidad  también contamos”.

Vida Independiente México (VIM)es un movimiento de personas con discapacidad cuyos principios surgen de la experiencia de no permanecer al margen de la sociedad y a merced de instituciones, especialistas y familiares. El movimiento pugna por hacer vida los derechos de las personas con discapacidad, a fin de consolidar la igualdad de oportunidades de una manera no paternalista ni autoritaria.

Informes
5549-1450

Invitan a IAP´S a contar con prestadores de servicio social 2>


Anunciación.- Se invita a las instituciones de asistencia privada (iap) del Distrito Federal, a realizar su registro de proyectos para contar con clave vigente para recibir alumnos de servicio social 2014.
Los proyectos de las iap’s serán presentados a través del Programa de Servicio Social de la Junta de Asistencia Privada, para ello, se solicita llenar un formato, el cual se puede pedir al correo electrónico:  mramirez@jap.org.mx
Las instituciones u organizaciones sociales solicitantes de prestadores de servicio social deberán tomar en cuenta lo siguiente:
·        Las instituciones del sector público y social que deseen contar con la colaboración de prestadores de servicio social deberán revisar la Normatividad Vigente, así como los procedimientos y requisitos establecidos por el Reglamento General del Servicio Social de la UNAM y los Reglamentos Internos de las Facultades, Escuelas, Institutos y Centros.
·        Los programas deberán permitir a los prestadores de servicio social, participar activamente en la atención de situaciones prioritarias, dirigidas a elevar el bienestar social, económico y cultural de la población.
·        Deberán ser propuestas elaboradas específicamente para la prestación del servicio social con el nombre, objetivos, metas y actividades congruentes y claramente definidas.
·        La institución deberá garantizar que los prestadores de servicio social, cuenten con el espacio físico adecuado, con condiciones higiénicas y de seguridad, con el equipo y material idóneo  así como la información  suficiente para la realización de las actividades.
·        El servicio social no creará derechos ni obligaciones de tipo laboral, entre otras.

La fecha límite para presentar los proyectos es el próximo 25 de noviembre

Consume antioxdantes para mejorar tu calidad de vida 2>


Anunciación.- Los antioxidantes son compuestos que se encargan de neutralizar los radicales libres que se producen en nuestro cuerpo, por lo que actúan un sistema de defensa de nuestro organismo ante enfermedades vinculadas a procesos oxidativos como lo son las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, cáncer y el envejecimiento celular.

Existe una gran cantidad de condicionantes que promueven la oxidación celular: Al respirar se producen sustancias residuales que son subproductos del proceso metabólico del oxígeno llamada radicales libres; cualquier tipo de estrés, trabajo en exceso, realizar ejercicio, el humo del cigarro,  vivir en una ciudad contaminada y cualquier clase de tensión, genera una sobreproducción de estas sustancias que cuando se encuentran en exceso, deterioran la salud y terminan con las reservas de las defensas protectoras que neutralizan a estos dañinos radicales libres, los llamados antioxidantes.

Por lo que Alicia Velásquez Garibay, directora general de Recorrido por la Salud,  recomienda el consumo de alimentos que contienen antioxidantes, los cuales serían una excelente colación para los ejecutivos sobre todo si pasan más de ocho horas diarias en la oficina: “Una correcta nutrición promueve trabajadores más concentrados y productivos. Si el ejecutivo se alimenta de forma sana y consume los antioxidantes encontrados en frutas, verduras, aguacate, cacao, vino, linaza, pescados,  leguminosas y oleaginosas, en lugar de alimentos de baja calidad nutricional, su organismo estará menos propenso a alteraciones que perjudicarán su salud y rendimiento laboral”.

Agrega que los antioxidantes se pueden suplementar en nuestra dieta, en ocasiones especiales en las que las condiciones del medio ambiente o  el ejercicio  ocasionan producción excesiva de radicales libres y nuestros antioxidantes endógenos (internamente producidos), resultan insuficientes para contrarrestar  la producción tan elevada de sustancias tóxicas.

Recorrido por la Salud. 2222 0555

La falta de agua potable en las escuelas potencializa el consumo de refrescos 2>

Anunciación.- Las organizaciones Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM),  la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA) y El Poder del Consumidor miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria, en el marco del día mundial contra la Obesidad, entregaron un bebedero a la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, la diputada Verónica Juárez, y a la Secretaria de la Comisión, Guadalupe Ortega Pacheco, para demandar el cumplimiento del compromiso del legislativo y de la Presidencia de la República, de destinar parte de los recursos recaudados por el impuesto a las bebidas azucaradas a la instalación de bebederos en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
Las organizaciones recordaron que en los establecimientos de consumo escolar de primarias y secundarias en México se dispone en mayor medida de bebidas azucaradas que agua simple, pues del total de alimentos y bebidas con los que disponen, únicamente el 3.85 por ciento de éstos corresponde a agua simple y 7.6 por ciento a bebidas endulzadas.
Alejandro Calvillo director de El Poder del Consumidor, señaló que “es urgente que las niños y los niños de este país puedan tener acceso gratuito a agua purificada en sus escuelas, es un derecho básico de la infancia y una obligación del Estado el garantizarlo. La desaparición de los bebederos de agua en las escuelas y espacios públicos es una de las causas de la actual epidemia de obesidad y diabetes ya que con ellos los niños han perdido la cultura de hidratarse en base a agua.
Claudia Campero de COMDA, declaró que  “ante la falta de información de la calidad del agua que se recibe por tubería, gran parte de la población ha optado por el agua embotellada. Sin embargo, ésta tampoco garantiza ser potable, la vigilancia gubernamental está prácticamente ausente en este rubro. Lo que debiera ser un derecho de la población, en realidad, es un gran negocio para las empresas embotelladoras y un volado para la ciudadanía”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce que el acceso a agua potable y saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. Siendo el agua indispensable para la vida, es necesario que los consumidores dispongan de un abastecimiento de agua satisfactorio.
Nathalie Seguin coordinadora de la red de acción por el agua en México asegura que “la falta de agua para beber en las escuelas es preocupante ya que hoy en día  representa una de la razones principales de la obesidad y diabetes en la población infantil mexicana. Por ello es urgente restablecer o implementar sistemas de bebederos de agua potable en las escuelas del país, con sus sistemas de purificación, y que los niños tengan la opción de hidratarse con agua durante sus horas de aprendizaje”.
Alma Meneses de la Red por los Derechos de la Infancia en México aseguró que “el acceso al agua potable, es una parte fundamental del derecho a la salud establecido en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño. La falta de agua potable en las escuelas potencializa el consumo de refrescos y bebidas azucaradas y artificiales, el cual se ha duplicado en la última década convirtiéndose en un hábito que impacta nocivamente en niñas, niños y adolescentes, asimismo  hay zonas del país donde la falta de agua potable redunda en enfermedades ocasionadas por la insalubridad las cuales se vuelve más frecuentes en la niñez”.
Las organizaciones sociales urgieron al Legislativo a crear un Grupo de Trabajo para dar seguimiento al recurso proveniente de impuesto a las bebidas azucaradas que se destinará a la instalación de bebederos con sus sistemas de purificación y garantizar que se cumpla este objetivo de manera eficiente y los niños tengan acceso gratuito a agua de calidad en todas las escuelas de educación básica del país.
Informes
Teléfono.- 5604-2466